Trabajo Lucerito

download Trabajo Lucerito

of 4

Transcript of Trabajo Lucerito

  • 7/25/2019 Trabajo Lucerito

    1/4

    CREN Amina Madera Lauterio Cuadro de prctica docenteErick Ivan Flores Padrn 3 A!

    "imensiones "escripcin E#plicacin v$nculoentre La prctica % la

    teor$a

    Personal La prctica en estas dos

    jornadas de desmonta a unabuena prctica que deja un

    conocimiento muy amplio de

    lo que es el contexto

    multigrado, en esta

    interpretacin personal

    considero que las jornadas de

    prctica fueron esenciales

    para nuestra formacin ya

    que es un amplio

    conocimiento que debemos

    de lleva a cabo al momento

    de graduarse y al empezar a

    laborar en un campo

    acadmico.

    "La educacin hace a la

    gente fcil de dirigir pero

    difcil de manipular, fcil de

    gobernar pero imposible de

    esclavizar."

    Henry Peter rougham

    !##$%&'&(

    )sta *ornada de prctica me

    de*o una e+periencia ue elaprender e algo ue no solo

    los alumnos hacen sino de

    igual manera el docente

    descubre cosas nuevas.

    -nstitucional Lo que constituye a la

    institucin cuenta con algo

    que se le podra denominar

    insuficiente para la

    comodidad y educacin de los

    alumnos, pero poco a poco

    estos pequeos problemas se

    van tomando en cuenta para

    el arreglo de cada uno de

    estos detalles que se

    encuentran dentro de la

    infraestructura.

    Las aulas como los materiales

    en ocasiones son

    insuficientes y es por eso quees necesario gestionar el

    La participacin ciudadanaes una accin clave para un

    desarrollo humano sensible./

    )l desarrollo de la institucin

    no solo se debe a la

    autoridad ue se encuentra

    dentro de ella sino de igual

    manera los padres defamilia, alumnos directivo y

    por u0 no la misma

    comunidad en s.

  • 7/25/2019 Trabajo Lucerito

    2/4

    CREN Amina Madera Lauterio Cuadro de prctica docenteErick Ivan Flores Padrn 3 A!

    apoyo de los padres de

    familia, alumnos y comunidad

    en especfico para y el

    cuidado de la misma.-nterpersonal El nivel de aprendizaje en

    este tipo de contextos es algo

    lento ya que no siempre se

    puede seguir acord a los

    tiempos especificados en las

    planeaciones, pero no solo

    son los tiempos que se

    manejan de ese modo sino de

    igual manera es al ritmo en

    que trabajan los alumnos.

    !na escuela de organizacin

    completa no es algo similar a

    una multigrado, ya que las

    situaciones que se reflejan en

    lo econmico y acadmico

    siempre es una muy grande

    diferencia

    "1i ueremos educar a un

    ni2o debemos educarle a 0l

    y educar tambi0n a su

    ambiente. Puesto ue todos

    los ni2os viven en un

    conte+to, debemos educar al

    ni2o y al conte+to, a los dos."

    3os0 4ntonio 5arina.

    4prender a vivir. 4riel.

    arcelona, 6778

    9osotros como alumnos

    normalistas sabemos ue no

    aremos una gran diferencia

    al practicar solo un corto

    tiempo ya ue esto llevatiempo y por ende un

    proceso, es por eso ue

    coincido en ue para educar

    a un ni2o hay ue educarlo a

    0l y el entorno donde vive.1ocial La planificacin social dentro

    de la institucin y lo

    acadmico es elcomplemento esencial para el

    desarrollo del alumno en esta

    situacin se plantea el

    conocimiento a partir de la

    interaccin con la sociedad

    planteando problemas que se

    usen com"n mene en lo

    cotidiano. La sociedad es una

    Antonia Cruz, e+iste la

    necesidad ue padres y

    madres se integren al

    proceso de formacin

    educativo de sus hi*os:as.

    Profesores:as de este centro

    educativo consideran ue

    los:las educando necesitan

    ms apoyo de parte de sus

    padres, madres, tutores:as,

    ya ue las dificultades ue

    estos presentan provienende la familiay su entorno.

    http://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtml
  • 7/25/2019 Trabajo Lucerito

    3/4

    CREN Amina Madera Lauterio Cuadro de prctica docenteErick Ivan Flores Padrn 3 A!

    de las fuentes que ms

    participa en todo el siclo de

    clases sin que los alumnos de

    den cuente #cmo es estoposible$ %odo esto se genera

    al instante que se pide a las

    madres ayudar a sus &ijos en

    casa guindolos en

    situaciones acadmicas,

    deportivas, artsticas, entre

    otras, la sociedad manejadese su propio punto de vista

    la ayuda a la escuela y a los

    alumnos.

    )sta prctica me de*o como

    e+periencia la convivencia

    ue tienen los alumnos con

    los padres de familia al

    interactuar en el mbito

    estudiantil y fuera del

    conte+to acad0mico.

    ;idctica La experiencia que obtuve al

    usar los materiales en la

    prctica fue muy grata ya que

    estos eran usados y

    respetados de igual manera

    como si fuesen e ellos

    mismos, el material

    manipulable se prestaba para

    aprender jugando con los

    alumnos en este caso el

    material y el aprendizaje

    fueron de la mano es decir

    significativo para los alumnos.

    'sto provocaba la curiosidad

    de alumno al trabajar con este

    tipo de materiales tomando el

    inters por trabajar y elaborar

    cada uno de los trabajos

    encargados por el docente.

    Los materiales y

    herramientas ue ayudan al

    profesor a clarificar y refirmar

    el conocimiento son

    generalmente tan variados

    como la iniciativa, la

    creatividad y la vocacin del

    docente lo permitan/.

    !?@ A P4L45);)11-,

    $$$, p. B'(.

    Los materiales son uno de

    los elementos esenciales en

    cada una de las prcticas yesta vez fue algo ms ue

    solo un apoyo para los

    alumnos sino tambi0n fue la

    pieza clave para la

    ense2anza y comprensin

    del alumno.

  • 7/25/2019 Trabajo Lucerito

    4/4

    CREN Amina Madera Lauterio Cuadro de prctica docenteErick Ivan Flores Padrn 3 A!

    =alor al %odo el proceso de la prctica

    fue con un valor acadmico,

    conocer este mbito

    estudiantil en su totalconviccin, la valoracin que

    se da a esta situacin es el

    modelo de la prctica

    estudiantil y los

    conocimientos que

    rescatamos de nuestra

    prctica, de igual maneranosotros tambin tenamos

    una valoracin que dar a los

    alumnos esto con el fin de

    que los alumnos sepan en

    qu nivel se encuentran para

    despus ellos solos

    esforzarse por mejorar

    acadmica y mentalmente.

    La valoracin es el punto

    primordial que se le da a

    nuestros maestros para la

    elaboracin de una

    calificacin concisa a nuestro

    desempeo optimo en la

    prctica docente.

    ")ducar para la paz es imaginar

    nuevas formas ms solidarias y

    *ustas de sociedadC y de elaborar

    y ensayar hiptesis a lasproblemticas mundiales. Los

    profesores:as tenemos el deber

    moral de hacer comprender a

    nuestro alumnado cules son los

    caminos ue con mayor acierto

    conducen a un planeta ms *usto

    y menos violento y u0 cambios

    son necesarios para lograrlo. La

    educacin debe estar inspirada

    por grandes cargas de optimismo

    y huir de la imposicin de

    estereotipos, de ideas

    preconcebidas orientadas a la

    acomodacin y aceptacin de la

    realidad. )sto e+ige al

    profesorado no slo su formacin

    permanente sino sobre todo una

    profunda refle+in de la prctica

    educativa."

    3os0 >uvilla ?ayo. )ducacin en

    ;erechos HumanosD hacia una

    perspectiva global. ;escl0e ;e

    rouEer, $$&

    Los valores y la forma en ue e

    comportaban los alumnos es lo

    ue viv en esta *ornada de

    practica ya ue los alumnos al

    principio se comportaban

    agresivos pero con la ense2anza

    y repaso de los valores este

    problema poco a poco va

    disminuyendo.