Trabajo Finanzas

7
Universidad del Valle – Sede Norte Del Cauca. Facultad de Ciencias de la Administración - Programa Académico Contaduría Pública Séptimo Semestre Finanzas Internacionales Luisa Fernanda Giraldo Bonilla Jeniffer Andrea Gómez Yaquero Cesar Augusto Trujillo Gallego Yamid Ebray Ñuscue Fernandez INTRUMENTOS DE COBERTURA Son productos financieros que permiten gestionar de manera separada cada uno de los riesgos a los que está expuesto el inversor. Cuando hablamos de cobertura la entendemos habitualmente como la reducción de determinados riesgos. Sin embargo, los instrumentos que hacen posible esta reducción también permiten, en general, tomar riesgos nuevos o asumirlos de manera radicalmente distinta a los activos tradicionales. En muchos casos, la diferencia entre una operación de cobertura y otra de naturaleza especulativa es prácticamente inexistente. Los instrumentos de cobertura son derivados, es decir, activos cuya evolución depende de la que sigan otros (conocidos como subyacentes). Entre los más utilizados se encuentran las opciones y los futuros. Esta popularidad se apoya, entre otros factores, en el hecho de que los futuros y muchas opciones se negocien en mercados organizados, lo que permite que estos productos estén al alcance de pequeños inversores. Los instrumentos de cobertura se pueden emplear de dos maneras:

description

Finanzas

Transcript of Trabajo Finanzas

Universidad del Valle Sede Norte Del Cauca.Facultad de Ciencias de la Administracin - Programa Acadmico Contadura Pblica Sptimo SemestreFinanzas InternacionalesLuisa Fernanda Giraldo BonillaJeniffer Andrea Gmez YaqueroCesar Augusto Trujillo GallegoYamid Ebray uscue Fernandez

INTRUMENTOS DE COBERTURASon productosfinancierosque permiten gestionar de manera separada cada uno de los riesgos a los que est expuesto elinversor. Cuando hablamos de cobertura la entendemos habitualmente como la reduccin de determinados riesgos. Sin embargo, los instrumentos que hacen posible esta reduccin tambin permiten, en general, tomar riesgos nuevos o asumirlos de manera radicalmente distinta a los activos tradicionales. En muchos casos, la diferencia entre una operacin de cobertura y otra de naturaleza especulativa es prcticamente inexistente.Los instrumentos de cobertura son derivados, es decir, activos cuya evolucin depende de la que sigan otros (conocidos como subyacentes). Entre los ms utilizados se encuentran las opciones y losfuturos. Esta popularidad se apoya, entre otros factores, en el hecho de que losfuturosy muchas opciones se negocien enmercadosorganizados, lo que permite que estos productos estn al alcance de pequeosinversores.Los instrumentos de cobertura se pueden emplear de dos maneras: Reduccin de los riesgosEs en este sentido en el que se puede hablar estrictamente de instrumentos de cobertura, puesto que se emplearn para reducir o eliminar los riesgos que asume uninversor. La eliminacin de estos riesgos puede emplearse tambin para aprovechar al mximo determinadas ventajas fiscales.Para este uso, los productos derivados no se adquieren de manera independiente, sino siempre en funcin de otra inversin (acciones, ttulos de renta fija u otros derivados) que se haya realizado o se vaya a realizar simultneamente a la operacin de cobertura, puesto que su funcin es anular total o parcialmente determinados comportamientos de sta. Con nuestra nueva inversin (aadir el derivado a la anterior) buscamos reducir la incertidumbre a la que nos enfrentamos, bien de manera total o bien eliminando solamente los movimientos perjudiciales. Por ejemplo, comprar acciones de Telefnica hoy, a 25 euros, y comprar un put (una opcin de venta) para vender el valor a 23. De esta manera, si Telefnica sube, me encuentro expuesto a toda la subida. Si baja de 23, yo en cambio puedo vender mis Telefnicas a 23. He limitado mi prdida a 2 euros (25-23) + lo que me cueste la opcin.

Toma de riesgosAlgunos de ellos son similares a los que se asumen invirtiendo en activos tradicionales, como la incertidumbre sobre el precio, pero otros son caractersticos de estos productos, como la volatilidad , por lo que nos ofrecen un abanico de alternativas muy amplio para materializar nuestra visin del mercado y beneficiarnos si acertamos.

OPCIONESLa opcin es un contrato entre dos inversores que consiste en otorgar a una de las partes el derecho de comprar o vender un activo en un plazo determinado y a un precio previamente pactado. Las opciones son de gran utilidad como instrumentos de cobertura. Mediante el armado de una estrategia que combine opciones con otros ttulos el inversor puede limitar las prdidas y acotar el riesgo de su inversin.Existen dos clases de opciones: las opciones de compra, que dan el derecho a comprar un activo en el futuro y las opciones de venta, que otorgan el derecho a vender un activo en el futuro. En cualquiera de los dos casos quien compra el derecho adopta la posicin de tomador y por ese derecho debe pagar un precio denominado prima. Como contraparte existe un inversor que adopta la posicin de lanzador y que asume la obligacin de vender (o comprar) los ttulos cuando el tomador decide ejercer su derecho.Las opciones se pueden analizar desde cuatro perspectivas diferentes:1 -Elcomprador de una opcinde compra adquiere elderecho a comprarun activo en un determinado momento y a un precio previamente pactado. Por ellopagauna prima.2 -Elvendedor de una opcinde compra adquiere laobligacin de venderun activo al precio previamente pactado, si el comprador decide ejercer su derecho. Por ellocobrauna prima.3 -Elcomprador de una opcinde venta adquiere elderecho a venderun activo en un momento determinado y a un precio previamente pactado. Por ellopagauna prima.4 -Elvendedor de una opcinde venta adquiere laobligacin de comprarel activo al precio previamente acordado, si el tomador decide ejercer su derecho. Por ellocobrauna prima.

Ventajas Cobertura ante la variacin de precio del activo subyacente. La opcin es muy til para armar estrategias y cubrirse ante eventuales modificaciones de precio en el activo que representa la opcin. Posibilidad de limitar prdidas. Quien toma una opcin adquiere el derecho pero no est obligado a ejercerla, por lo cual su prdida se limita al precio que pag por ese derecho, es decir a la prima. Liquidez. La prima se puede comprar y vender libremente en el mercado durante la vida de la opcin. Esto le permite al inversor desarmar su posicin cuando lo desee. Mayor volatilidad. Generalmente las primas tienen una volatilidad mucho mayor a la de la accin que representan. Esto permite obtener ganancias ms rpidamente pero tambin puede implicar perder fondos en el mismo plazo. La volatilidad de las opciones implica un riesgo para el inversor, puede ser positivo siempre y cuando el inversor conozca ese riesgo, pueda medirlo y est preparado para asumirlo.

GananciasLa operatoria de opciones puede generar ganancias a partir de la variacin positiva de la prima. Por otro lado, el inversor puede obtener ganancias ante el ejercicio exitoso de su derecho o ante el armado de una estrategia, que puede incluir distintas clases de opciones y otros valores.La operatoria con opciones depender de las perspectivas futuras que tiene el inversor respecto del mercado. Las estrategias bsicas en opciones ante expectativas de subas en los precios del mercado consisten en comprar opciones de compra o vender opciones de venta, en tanto que si se esperan bajas en los precios, el inversor puede vender una opcin de compra o comprar opcin de venta.

FUTUROSEl contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo en un momento futuro determinado, a un precio prefijado. A travs de este contrato las partes se obligan a realizar la operacin pactada al finalizar el plazo.Se pueden realizar futuros sobre productos financieros (ndices, monedas, tasas, etc.) o sobre commodities (petrleo, soja, etc.). En el caso de los futuros financieros, no hay una entrega final del activo subyacente sino que se realiza una compensacin diaria de prdidas y ganancias mediante una cmara compensadora. En el caso de los futuros sobre materias primas hay una entrega del activo subyacente al vencimiento del contrato de futuro.La inversin en futuros permite a quien lo utiliza asegurar el valor de sus activos en un momento posterior. Si bien esta cobertura no elimina las fluctuaciones de precios, puede reducir sustancialmente sus efectos. Dicha cobertura puede ser compradora o vendedora. Si el inversor teme que los precios de algn activo bajarn, toma una cobertura vendedora. Por su parte, quien toma una cobertura compradora, lo hace porque cree que los precios pueden subir, y con ello incrementarse el precio de los bienes que debe comprar en el futuro.Ventajas Operacin de cobertura ante cambios desfavorables en los precios. Los mercados de futuros existen para minimizar o acotar el impacto que producen esos cambios en los precios de los activos. Estandarizados. Al ser estandarizados, los contratos de futuros cotizan en bolsas y mercados regulados. Esto garantiza la correcta realizacin y liquidacin de la operacin y al mismo tiempo le da liquidez al contrato de manera de que el inversor pueda entrar o salir de su posicin a travs de operaciones de compra y venta en el mercado. Margen de garanta. Estas operaciones exigen conformar garantas en ambas partes del contrato de manera de limitar los riesgos de liquidacin. Posibilidad de asegurarse el precio de un activo con posterioridad.GananciasLa ganancia est dada por la diferencia de precio entre el valor de compra del futuro y el precio contado que tiene el activo subyacente en el perodo futuro.OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIEROSon aquellas operaciones a plazo en las cuales el cumplimiento se realiza nicamente con la entrega del diferencial en dinero entre el precio establecido en la operacin a plazo y el precio de mercado correspondiente al da de cumplimiento de la operacin. La entrega se har por parte del vendedor o del comprador, dependiendo de si el precio de mercado es superior o inferior al fijado, respectivamente, en la operacin a aplazo.Caractersticas Generales Controlan la exposicin al riesgo de variacin en el precio de las acciones, en las tasas de inters y de cambio. Condiciones estandarizadas (subyacentes, volumen, vencimiento y garantas. Exigen la constitucin de garantas bsicas y de variacin. El cumplimiento puede ser anticipado a voluntad de las partes.

Valores o ndices objeto de las operaciones a plazo de cumplimiento financiero.Las operaciones a plazo podrn versar sobre cualquier valor o sobre los contratos de ndices burstiles, de divisas y de rentabilidad, siempre que se hayan incluido en los reglamentos previamente autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia de las bolsas de valores o de los sistemas de negociacin de valoresGarantas en las operaciones a plazosEn las operaciones a plazo se deben constituir dos tipos de garantas: la garanta bsica y la garanta de variacin. La garanta bsica es aquella que debe constituir tanto el comprador como el vendedor por su participacin en las operaciones a plazo. La garanta de variacin se debe constituir por parte del comprador o del vendedor, segn sea el caso, desde el momento en que se celebre la operacin a plazo hasta el momento de su cumplimiento, cuando exista un cambio en los precios de mercado en relacin con el precio pactado para la operacin a plazo