Trabajo final_Evaluacion de Proyectos

19
INTRODUCCION En el presente trabajo están plasmados los temas más importantes vistos en el módulo de evaluación de proyectos, para empezar podemos decir que a diario y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie de productos y servicios proporcionados por el hombre mismo. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vistas, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. En la actualidad, los proyectos de inversión requieren una base que los justifiquen. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. Para tomar la decisión de realizar nuestro proyecto de inversión fue muy importante un análisis profundo entre varias personas para tomar la mejor decisión, por este motivo nuestra empresa Mi Mascota “MIMA” es un ejemplo del trabajo en equipo y el resultado de una buena evaluación de proyecto.

description

Trabajo final

Transcript of Trabajo final_Evaluacion de Proyectos

Segunda Entrega Proyecto

INTRODUCCION

En el presente trabajo estn plasmados los temas ms importantes vistos en el mdulo de evaluacin de proyectos, para empezar podemos decir que a diario y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie de productos y servicios proporcionados por el hombre mismo. Todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vistas, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. En la actualidad, los proyectos de inversin requieren una base que los justifiquen. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. Para tomar la decisin de realizar nuestro proyecto de inversin fue muy importante un anlisis profundo entre varias personas para tomar la mejor decisin, por este motivo nuestra empresa Mi Mascota MIMA es un ejemplo del trabajo en equipo y el resultado de una buena evaluacin de proyecto.

OBJETIVOS

1. Generar beneficios econmicos que a futuro tengan un rendimiento para los accionistas.

2. Determinar mediante una anlisis de los costos-beneficios para la toma de decisin si se contina o no con la empresa.

3. Obtener un porcentaje de utilidad que sea distribuida entre los inversionistas superior al 10%

4. Posicionamiento de la empresa en el mercado.

5. Evaluar el desempeo de la empresa para la consecucin de metas establecidas.

6. Maximizar las ganancias, con la finalidad de buscar nuevas oportunidades de inversin, en proyectos propios o de otras organizaciones.

PROYECTO DE INVERSIN PARA ANALIZAR LA CREACIN DE UNA EMPRESA. 1. FORMULAR EL CASO SOBRE EL CUAL VAN A DESARROLLAR EL TRABAJO

En nuestro proyecto relacionamos un proyecto de inversin para analizar la creacin de una empresa. En cuanto a la alternativa de inversin, este proyecto se encuentra dentro de la categora de: independientes, puesto que podra ser presentado a diferentes entidades que financian la creacin de empresas, como por ejemplo: Fondo Emprender (SENA): creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales. Fundacin Corona: Es una fundacin privada, sin nimo de lucro, que apoya y financia iniciativas orientadas a fortalecer la capacidad institucional del pas. Red de Emprendedores Bavaria: La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Fundacin Bavaria; que junto a Destapa Futuro, hace parte de los programas estratgicos en el rea de Responsabilidad Social diseados para apoyar el desarrollo econmico y fortalecimiento de la actividad empresarial en Colombia. Realizamos la elaboracin de diferentes estados financieros con el fin de determinar la viabilidad del proyecto; teniendo en cuenta la inversin y los gastos que incurrirn en la puesta en marcha de la empresa. Con respecto a la forma, es un proyecto de Inversin analizamos: Clculo e interpretacin de indicadores financieros que permita conocer el punto de equilibrio, liquidez, de autonoma financiera. Clculo de las interpretaciones de indicadores que permitan conocer si la rentabilidad econmica del proyecto as como el riesgo que involucra la operacin de la empresa. Determinar le estructura financiera ms adecuada para el proyecto.

2. ELABORACIN DE PRESUPUESTOS

PRESUPUESTO DE NMINA A CONTRATAR

ITEMDESCRIPCINCANT VLR SALARIO VLR TOTAL

SALARIOS $ 12.400.000

1Gerente General1 $ 2.000.000

2Auxiliar Administrativa1 $ 1.200.000

3Mdico Veterinario1 $ 2.500.000

4Contador-Externo1 $ 800.000

5Auxiliar Contable1 $ 1.200.000

6Representante de Ventas1 $ 1.200.000

7Abogado-Externo1 $ 800.000

8Ingeniero de Sistemas1 $ 1.500.000

9Mensajero1 $ 600.000

10Oficios Varios1 $ 600.000

GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 2.805.000

11Arrendamiento1 $ 2.000.000

12Servicios Publicos1 $ 700.000

13Papelera1 $ 50.000

14Gastos financieros1 $ 55.000

CONSTITUCIN Y LEGALIZACIN $ 900.000

15Cmara de Comercio1 $ 600.000

16Renta 1 $ 150.000

17Registro Notarial1 $ 150.000

VALOR TOTAL $ 16.105.000

FLUJO DE INVERSIONES

INVERSIN DE ACTIVOS

VALOR TOTAL DEL ACTIVO AOS DE VIDA TIL DEPRECIACIN Y AMORTIZACIN

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

Muebles y equipos $ 19.295.000 5 $ 3.859.000

SUBTOTAL $ 19.295.000 $ 3.859.000

MAQUINARIA Y EQUIPO

Sistema audiovisual e impresin $ 9.000.000 5 $ 1.800.000

SUBTOTAL $ 9.000.000 $ 1.800.000

EQUIPO DE COMPUTO

Equipode cmputo y redes $ 22.000.000 5 $ 4.400.000

SUBTOTAL $ 22.000.000 $ 4.400.000

CONSTITUCIN

Constitucin Legal $ 900.000 3 $ 300.000

SUBTOTAL $ 900.000 $ 300.000

CONSTITUCIN

Capital de Trabajo $ 45.630.000 Correspondiente a 3 meses

TOTAL INVERSIN INICIAL $ 96.825.000

BALANCE GENERALBALANCE GENERAL

201320142015201620172018

Activos Corrientes

Disponible4563000000000

Inversiones Temporales70034122231484662157854129271632226701233

Deudores (cuentas por cobrar)3542916739385187437829374867174054106427

Inventarios000000

Total Activo Corriente456300004243257961700033105940791177943372280807660

Activos de Largo Plazo

Muebles y enseres192950001929500019295000192950001929500019295000

Maquinaria y equipo900000090000009000000900000090000009000000

Vehculos000000

Terrenos000000

Edificaciones000000

Equipo de computacin220000002200000022000000220000002200000022000000

Depreciacin acumulada0-10059000-20118000-30177000-40236000-50295000

Software e intangibles900000900000900000900000900000900000

Amortizacin acumulada0-300000-600000-900000-900000-900000

Total activos no corrientes51195000408360003047700020118000100590000

Total activos 968250008326857992177033126058791188002372280807660

Pasivos corrientes

Proveedores000000

Impuesto por pagar00000

Obligaciones financieras corrientes17522885183990291931898120284930212991760

Total pasivos corrientes17522885183990291931898120284930212991760

Pasivos no corrientes

Obligaciones financieras no corrientes7930211560903086415841062129917600

Total pasivos no corrientes7930211560903086415841062129917600

Total pasivos96825000793021156090308741584106212991760

Patrimonio

Capital000000

Reserva Legal003966463127395844746916670320

Utilidades Retenidas0035698182814655376027217150032876

Utilidad del perodo03966464273074845320073882228510114104464

Total Patrimonio039664643127394884474686166703196280807660

Total pasivo y patrimonio968250008326857992177035126058792188002372280807660

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS "MIMA S.A.S."

CONCEPTOS20132014201520162017

INGRESOS

Plan Silvert108.900.000121.059.774134.577.308149.604.211166.309.017

Plan Platinum181.500.000201.766.290224.295.514249.340.351277.181.695

Plan Gold57.750.00064.198.36571.366.75479.335.56688.194.176

Plan Diamante77.000.00085.597.82095.155.673105.780.755117.592.234

TOTAL INGRESOS425.150.000472.622.249525.395.249584.060.883649.277.122

COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS223.960.000248.967.374276.767.071307.670.882342.025.412

UILIDAD BRUTA201.190.000223.654.875248.628.178276.390.001307.251.710

GASTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE NOMINA182.520.000182.520.000182.520.000182.520.000182.520.000

GASTOS POR DEPRECIACIN10.059.00010.059.00010.059.00010.059.00010.059.000

GASTOS POR AMORTIZACIN300.000300.000300.00000

TOTAL GASTOS OPERATIVOS192.879.000192.879.000192.879.000192.579.000192.579.000

Utilidad antes impuestos e interes8.311.00030.775.87555.749.17883.811.001114.672.710

GASTOS FINANCIEROS4.344.5363.468.3922.548.4401.582.491568.245

Ingresos Financieros00000

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS3.966.46427.307.48353.200.73882.228.510114.104.465

IMPUESTOS00000

UTILIDAD NETA3.966.46427.307.48353.200.73882.228.510114.104.465

FLUJO DE EFECTIVO

FLUJO DE CAJA PROYECTADO 20132014201520162017

EFECTIVO INICIAL424.250.000895.972.2491.420.467.4982.003.628.381

INGRESOS

VENTAS 425.150.000472.622.249525.395.249584.060.883649.277.122

TOTAL INGRESOS425.150.000472.622.249525.395.249584.060.883649.277.122

EGRESOS

GASTOS DE NOMINA2.805.0002.805.0002.805.0002.805.0002.805.000

ARRENDAMIENTO2.000.0002.000.0002.000.0002.000.0002.000.000

SERVICIO PUBLICOS700.000700.000700.000700.000700.000

PAPELERIA50.00050.00050.00050.00050.000

GASTOS FINANCIEROS50.00050.00050.00050.00050.000

RENTA150.000150.000150.000150.000150.000

SISTEMA AUDIVISAL E IMPRESIN9.000.0009.000.0009.000.0009.000.0009.000.000

EQUIPO DE COMPUTO Y REDES22.000.00022.000.00022.000.00022.000.00022.000.000

CONSTITUCION LEGAL900.000900.000900.000900.000900.000

TOTAL EGRESOS37.655.00037.655.00037.655.00037.655.00037.655.000

EFECTIVO DISPONIBLE AL FINAL DEL PERIODO424.250.000895.972.2491.420.467.4982.003.628.3812.652.005.503

Realizamos la elaboracin de los respectivos flujos de caja proyectados tales como: Flujo de caja libre Flujo de caja del accionista Flujo de caja de la deudaSe estableci la tasa de descuento conveniente de conformidad con el tipo de la empresa.Se aplicaron las herramientas de evaluacin de proyectos.Se realiza el anlisis de sensibilidad del proyecto de inversin.

Segunda Entrega Proyecto

EVALUACION DE PROYECTOS SEGUNDA ENTREGAPgina2

4. ELABORACION DE LOS FLUJOS DE CAJA DEL PROYECTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

201320142015201620172018

Ventas$ 425.150.000 $ 572.622.249 $ 625.395.249 $ 784.060.883 $ 849.277.122 $ 995.473.120

Costo de Ventas$ 155.236.000 $ 187.654.982 $ 203.654.980 $ 215.876.908 $ 243.985.642 $ 254.879.569

Gasto de Administracin$ 50.350.432 $ 76.543.750 $ 81.354.783 $ 85.416.754 $ 89.543.670 $ 95.672.568

Impuestos$ 26.985.600 $ 32.654.785 $ 36.765.397 $ 41.236.543 $ 45.732.679 $ 53.457.976

Capital de Trabajo$ 75.763.000 $ 84.543.670 $ 89.876.543 $ 95.432.875 $ 97.536.980 $ 101.654.863

Depreciacin $ 13.456.870 $ 19.865.794 $ 21.543.765 $ 25.876.532 $ 28.765.890 $ 34.654.790

Inversiones$ 6.745.870 $ 7.945.876 $ 8.087.123 $ 10.542.786 $ 13.654.389 $ 14.367.975

Flujo Financiero$ 15.634.980 $ 19.543.786 $ 22.432.657 $ 28.743.267 $ 31.467.960 $ 36.542.786

Flujo de caja libre$ 107.890.988 $ 183.601.194 $ 204.767.531 $ 332.688.282 $ 356.121.692 $ 473.552.173

FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA

201320142015201620172018

Beneficio Neto$ 100.900.703 $ 108.765.390 $ 112.634.879 $ 117.836.254 $ 127.649.528 $ 133.675.278

Amortizacin$ 20.087.001 $ 24.653.789 $ 26.543.278 $ 31.263.098 $ 35.585.243 $ 42.975.154

NOF (Necesidades Operativas de Fondos)$ 30.873.142 $ 34.679.212 $ 37.542.899 $ 41.368.062 $ 46.499.189 $ 51.256.786

Incremento de Deuda$ 10.654.379 $ 12.542.689 $ 18.754.920 $ 24.752.895 $ 28.754.389 $ 35.725.409

Inversin$ 40.243.789 $ 45.965.207 $ 49.751.892 $ 53.541.846 $ 59.785.667 $ 64.359.854

Cash Flow del Inversionista

Beneficio Neto$ 100.900.703 $ 108.765.390 $ 112.634.879 $ 117.836.254 $ 127.649.528 $ 133.675.278

Amortizacin$ 20.087.001 $ 24.653.789 $ 26.543.278 $ 31.263.098 $ 35.585.243 $ 42.975.154

Incremento de deuda$ 10.654.379 $ 12.542.689 $ 18.754.920 $ 24.752.895 $ 28.754.389 $ 35.725.409

Inversin$ 40.243.789 $ 45.965.207 $ 49.751.892 $ 53.541.846 $ 59.785.667 $ 64.359.854

NOF $ 30.873.142 $ 34.679.212 $ 37.542.899 $ 41.368.062 $ 46.499.189 $ 51.256.786

Cash Flow del Accionista$ 60.525.152 $ 65.317.449 $ 70.638.286 $ 78.942.339 $ 85.704.304 $ 96.759.201

Valor Residual$ 457.886.731

Flujos a descontar$ 91.398.294 $ 99.996.661 $ 108.181.185 $ 120.310.401 $ 132.203.493 $ 554.645.932

FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA

02013201420152016

Saldo Inicial $ 96.000.000 $ 96.000.000 $ 75.913.494 $ 51.424.237 $ 25.988.639

Intereses $ (9.904.253) $ (7.705.334) $ (4.794.246) $ (1.770.664)

Principal $ (20.086.506) $ (22.285.425) $ (25.196.513) $ (28.220.095)

Cuota (Intereses + Principal) $ (29.990.759) $ (29.990.759) $ (29.990.759) $ (29.990.759)

Saldo Final $ 96.000.000 $ 75.913.494 $ 51.424.237 $ 25.988.639 $ -

Flujo de Caja Deuda $ 96.000.000 $ (29.990.759) $ (29.990.759) $ (29.990.759) $ (29.990.759)

Prstamo:$ 96.000.000

Plazo:4 Aos

Tasa:12% E.A.

4. ESTABLECER LA TASA DE DESCUENTO

1. COSTO CAPITAL

1.1 COSTO DE LA DEUDA

AOFINANCIACIONTOTAL FINANCIACION

0$ 96.000.000$ 96.000.000

2013$ 29.990.759$ 75.913.494

2014$ 29.990.759$ 51.424.237

2015$ 29.990.759$ 25.988.639

2016$ 29.990.759-

i=12%

PRESTAMO$ 96.000.000

PLAZO4 AOS

TASA12%

1.2 COSTO DE LOS FONDOS DE LOS ACCIONISTAS

ic= U/P

DONDE:

iC=$ 10.654.379

U=$ 107.890.988

P=$ 40.243.789

iC=2,68

CALCULO DE LA TASA DE DESCUENTO

D=DEUDA FINANCIERA$ 96.000.000

E=CAPITAL APORTADO X ACCIONISTAS$ 75.763.000

Kd=COSTO DEUDA FINANCIERA12%

T=IMPUESTO SOBRE GANANCIAS16%

Ke=RENTABILIDAD EXIGIDA POR ACCIONISTA3,50%

FORMULA

Kd*D(1-T)+Ke*E=

$ 14.171.704,16

E+D=$ 171.763.000

TASA DE DESCUENTO=8,25%

4. Aplicacin de las herramientas de evaluacin financiera deproyectos

Tasa de Descuento8,25%

AOINGRESOSCOSTOSFLUJO DE EFECTIVOTASA (1+t)-nINGRESOS ACTUALIZADOSEGRESOS ACTUALIZADOS

0 $ (96.000.000)

1$ 425.150.000 $ 308.335.032 $ 116.814.968 0,92378753$ 392.748.268 $ 284.836.057

2$ 572.622.249 $ 381.397.187 $ 191.225.062 0,8533834$ 488.666.321 $ 325.478.028

3$ 625.395.249 $ 411.651.703 $ 213.743.546 0,78834494$ 493.027.181 $ 324.523.537

4$ 784.060.883 $ 437.963.080 $ 346.097.803 0,72826322$ 571.002.707 $ 318.952.405

5$ 849.277.122 $ 476.798.971 $ 372.478.151 0,67276048$ 571.360.088 $ 320.771.507

6$ 995.473.120 $ 505.664.976 $ 489.808.144 0,62148775$ 618.674.345 $ 314.264.586

TOTAL$ 4.251.978.623 $ 2.521.810.949 $ 1.730.167.674 $ 3.135.478.910 $ 1.888.826.120

VAN$ 1.246.652.790

VPN$ 1.150.652.790

TIR162%

B/C1,660014586

5. ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO

Para la empresa mi mascota MIMA en el flujo de caja puede observarse que en el primer ao de ejecucin del proyecto el resultado del flujo de caja libre operativo es positivo y el flujo de los inversionistas es positivo.En el anlisis de la viabilidad financiera del proyecto, se observa que la empresa genera un TIR del 162% muy superior al costo del capital y que logra un VPN de $ 1.150.652.790, es decir que recupera el costo de los recursos frente a la inversin. Podemos decir que el proyecto es rentable ya que desde el primer ao la empresa acumula utilidades para los socios y que se puede pensar a futuro en varias alternativas de inversin, adems se puede pensar en aumentar el porcentaje de distribucin de utilidades a un 25%.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que es un proyecto de inversin donde podemos conocer si la inversin beneficia a la empresa en cuanto a la liquidez, rentabilidad y el riesgo de la misma. Los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto, y el, sirve de base para determinar la estructura financiera ms conveniente, y se est con ello en posibilidad de formular el flujo de efectivo, que permite elaborar los estados financieros proforma y la evaluacin correspondiente.Nuestro flujo de caja libre nos muestra que contamos con el saldo disponible para pagar a los accionistas y para cubrir la deuda de igual forma teniendo en cuenta los movimientos de efectivo dentro de los 6 periodos de tiempo establecido; el flujo de caja del accionista toma lo aportado por los accionistas en el proyecto y se reflejan los dividendos y utilidades que van a recibir.De igual forma en el flujo de la deuda nos muestra que la cuota que se maneja es contante y el total de financiacin de la deuda de la empresa.El costo de los fondos de los accionistas ser del 2,68%. La tasa de descuento que se determino es del 8,25%.En conclusin podemos decir que se cuentan con los suficientes recursos para continuar puesta en marcha de la empresa, puesto que nuestros flujos de caja proyectados son positivos generndonos utilidades, ya que en la aplicacin de las herramientas de evaluacin nuestros ingresos son mayores que los egresos.