Trabajo final redes sociales

14
PROFESORA: OLARTE ALEJANDRA del CARMEN MATERIA: NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA CONECTIVIDAD y Otras DISCIPLINAS interesadas en el proyecto.

description

Presentación sobre proyecto taller de producción en TIC

Transcript of Trabajo final redes sociales

Page 1: Trabajo final redes sociales

PROFESORA:

OLARTE ALEJANDRA del

CARMEN

MATERIA:

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION Y LA

CONECTIVIDAD y Otras

DISCIPLINAS interesadas en el

proyecto.

Page 2: Trabajo final redes sociales

Objetivo del Proyecto:

Objetivo del Proyecto:

La elaboración de dicho proyecto tiene la intención a

generar capacidades para resolver situaciones y

problemas prácticos, a desarrollar soluciones creativas a

partir de los desarrollos de capacidades para la acción en

contextos sociales concretos y diversificados, distintos del

ambiente académico o escolar. Dicha modalidad de taller

intenta promover el trabajo interdisciplinario.Como

enfoque metodológico, postula la necesidad de reconstruir

las relaciones sociales en el aula, en un clima de

horizontalidad y a partir de que el aula es un espacio de

aprendizaje para todos: docente y alumnos.

Page 3: Trabajo final redes sociales

Objetivos específicos1. Analizar y evaluar los consumos culturales de las diferentes tribus

urbanas, preferencias musicales, (cumbieros, rollingas, punk´s, dark´s etc.)

o de uso de nuevas tecnologías (floggeros, twiteros, etc.)

2. Reconocer las propias prácticas y consumos culturales. Jerarquizar y

Sintetizar la información analizada.

3. Favorecer la investigación en conjunto, a través del trabajo

colaborativo.

4. Utilizar correctamente el diferente software y herramientas propuestas

para las producciones.

5. Medios de comunicación tradicionales y nuevos medios: WEB

2.0.Lenguajes :gráfico, sonoro, audiovisual, multimedial.

6. Redes Sociales: Facebook

Page 4: Trabajo final redes sociales

Destinatarios .

Alumnos de las escuelas de laProvincia de Buenos Aires de :

1°a 6° año de la Secundaria Basica-Superior.

Coordinadores del Taller:

Docentes :

• Nuevas Tecnología de la información y la

conectividad.

• Demás asignaturas.

Page 5: Trabajo final redes sociales

ContextoContexto de la propuesta pedagógica:

La propuesta está orientada a alumnos de 12/15

años. Tendrá la participación de la asignatura NTICX

(Nuevas tecnologías de la información y la

conectividad), ubicada en 4to años según plan o

distrito. La consigna se resolverá en grupos de trabajo

cooperativo integrados máximo de cuatro alumnos.

Se solicitará aporte de las demás disciplinas a fin de

realizar un trabajo interdisciplinario que permita

promover el trabajo consensuado par el logro de los

objetivos.

Page 6: Trabajo final redes sociales

Aplicaciones de la red social a emplear

Red social a utilizar : Facebook.

Aplicación: grupo de facebook.

Grupo cerrado ,publicación de enlaces, videos,

imágenes y contenido en general.

Grupo e debate entre los alumnos y el docente

(coordinador) a través de Facebook.

http://www.facebook.com/groups/44200075919686

2/

Page 7: Trabajo final redes sociales

Desarrollo del taller: Se avanzará en la problematización y análisis del eje ,en el marco del

contexto de los jóvenes. Se trata de puntualizar cuales han sido los

sentidos y discursos hegemónicos que han construido sobre los

procesos o prácticas objeto de trabajo y cuáles las grandes tensiones

que los atraviesa.

El docente explica la forma que se organizará el trabajo en la red

(Facebook): se arman grupos cerrados de no mas de 5 alumnos.

Cada grupo elegirá una tribu urbana.

Se compartirá el materia de consulta a través de enlaces a la red,

que podrán discutir y completar con sus aportes en Muro de

Facebook

Luego como cierre del taller deben diseñar una presentación a su

criterio, el cual deberá contener una reseña de las teorías dadas,

pudiendo ampliarlas a través de diferentes fuentes de información.

Dicho contenido será ampliado con fotos o videos que caractericen

dicha tribu.

Este proceso se irá supervisando a través de consultas en la red

social al /los coordinador/es.

Page 8: Trabajo final redes sociales

Enlaces a la red social

Tribus urbanasTribus urbanas: Disponible en: http://www.detribusurbanas.com/ .En caché: 10 de

octubre de 2011

Tribus Urbanas las hijas de la modernidad. Universia. Noticias Argentinas

.Disponible en:

http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2004/03/30/375835/tribus-

urbanas-hijas-modernidad.html

Gamero Aliag, Marcelo “La metáfora de las tribus urbanas”” Universidad Arturo Prat,

Iquiqe Chile. Disponible en: www.intersticios.es/article/download/2346/1896 En

caché: 10 de octubre de 2011

Tribus Urbana. Disponible en: http://www.taringa.net/posts/info/898458/Tribus-

Urbanas.html. En caché: 10 de octubre de 2011

Page 9: Trabajo final redes sociales

Consigna del trabajo

Consigna de trabajo presentación final del taller

Escribir un ensayo con una extensión mínima de tres hojas y

máxima de ocho (a4/letter, times new roman/Arial 12, simple

espacio) sobre el tópico (consumos culturales)Podrán incluirse

imágenes, y videos que sean representativos del tema.

El trabajo constará de una introducción, un desarrollo y una

conclusión. Al finalizar el trabajo deberá citarse por orden alfabético

la bibliografía utilizada, incluyendo las páginas web consultadas.

La presentación podrá realizarse con medios tecnológicos (power

point, prezi, movi maker, cmap, google docs).

Se socializarán los trabajos de los diferentes grupos.

Page 10: Trabajo final redes sociales

Con respecto al diseño de los tipos y momentos de evaluación

planteados en dicho taller se plantea : que se valorará la evaluación del

proceso permanente de enseñanza y aprendizaje, con un seguimiento

de las actividades propuestas . No sólo se evaluará sólo los productos

cognitivos de los alumnos. También intervienen variables: procesos de

realización de esos productos (analizar, interpretar gráficos, explorar

relaciones diferenciar conceptos, utilizar instrumentos, reorganizar),

adaptación de los sujetos, dinámica de la clase, ámbitos de afectividad

y expresión personal) No descartando como cierre del taller una

evaluación final: que consistirá en la entrega del producto final y

defensa del mismo socializándolo a los demás grupos participantes.

Esta nueva propuesta incluye:

Autoanálisis

Autoevaluación: docente-alumno

Coevaluación, evaluación grupal: evalúan la marcha del proceso y

juntamente con el docente, reformulan, hacen adaptaciones y presenta

sugerencias.

EVALUACIÓN:

Page 11: Trabajo final redes sociales

Reflexión

Como educadores, nuestra responsabilidad es llevar a los

estudiantes de lo que ya conocen al siguiente nivel de

pensamiento crítico. En otras palabras, los estudiantes hoy

en día están usando estas herramientas de las redes

sociales para conectarse, pero ¿están creando lo

suficiente, colaborando en proyectos o inventando nuevas

ideas? Ellos necesitan guía y es aquí donde podemos

aprovechar para utilizar mejores metodologías educativas y

ya experimentadas, para mejorar su aprendizaje.

Page 12: Trabajo final redes sociales

A nivel individual, las herramientas sociales de la red

pueden usarse en tareas específicas; por ejemplo, utilizar

correos electrónicos para comunicarse con compañeros

de clase respecto a un proyecto de historia o blogear

sobre un experimento de ciencias. En estos casos los

estudiantes están aprendiendo a usar las TIC para cumplir

con una tarea particular. Lo que se debería estimular es el

siguiente nivel de comunicación, la colaboración. Dentro

de una red social de aprendizaje, los estudiantes pueden

colaborar usando herramientas como correos electrónicos,

blogs y wikis para crear, inventar y presentar sus trabajos

de maneras que liberen la motivación intrínseca e

incrementen los resultados del aprendizaje.

Reflexión

Page 13: Trabajo final redes sociales

Reflexión

Una de las habilidades más críticas que deben aprender los estudiantes antes de terminar la secundaria, es la colaboración. La pedagogía tradicional enfatiza el que los estudiantes aprendan individualmente y se los evalúa de la misma manera.

Las redes sociales además de darles oportunidades para colaborar y ayudarles a desarrollar habilidades del siglo XXI, atiende otro aspecto de la red social de aprendizaje, el potencial de construir conocimiento global entre los estudiantes. Los educadores pueden utilizar herramientas de la Web 2.0 y otros programas en línea, algunos de ellos gratuitos, para que sus estudiantes contacten otros estudiantes alrededor del mundo.

Mejorar habilidades sociales y multi-culturales, comunicarse y colaborar con compañeros a nivel global, ayuda a los estudiantes a convertirse en ciudadanos digitales y en últimas, los prepara para trabajar en un mundo globalizado.

Page 14: Trabajo final redes sociales