Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP

4
CURSO: INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNAS: LLANOS, SILVIA – MESIAS PATRICIA Revisar las investigaciones de referencia, relacionadas a los Métodos de Casos y ABP y responder: a) Cuáles son los aportes que las investigaciones hacen al conocimiento de la Docencia en Educación Superior. Extensión (trabaje al menos 3) Después de leer las investigaciones propuestas, podemos llegar a la conclusión que los aportes más importantes que se dan para la Docencia en Educación Superior son: En la investigación EL ENFOQUE ABP EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA: EL IMPACTO EN EL QUEHACER DOCENTE, la resolución de problemas después de la investigación es considerada parcial. Vemos que es necesario seguir trabajando en este aspecto, y esto se debe a la falta de coherencia de los docentes, entre el quehacer diario y el entorno de las situaciones cuando se desarrolla el método ABP. Como docentes debemos tener continuidad en nuestra labor y más en las estrategias que tomamos a diario para el proceso enseñanza aprendizaje. Contando con la resolución de problemas como base para los métodos de caso y ABP, para que estos puedan ser desarrollados de manera óptima contando con un ejercicio continúo de trabajo. Como lo respalda la investigación EL MÉTODO DE CASOS, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN EN EL ALUMNO DE POSGRADO, todo estudiante debe sentirse atraído por el curso, además debe tener claro las exigencias del curso y lo que se espera de él, el encargo de hacer saber esto es el docente. Al mismo tiempo como lo menciona Amestoy el docente será el encargado de verificar o hacer que el estudiante cuente con las habilidades básicas para las metodologías que se presentarán en el curso: “comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación; como de orden superior,

Transcript of Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP

Page 1: Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP

CURSO: INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ALUMNAS: LLANOS, SILVIA – MESIAS PATRICIA

Revisar las investigaciones de referencia, relacionadas a los Métodos de Casos y ABP y responder:

a) Cuáles son los aportes que las investigaciones hacen al conocimiento de la Docencia en Educación Superior. Extensión (trabaje al menos 3)

Después de leer las investigaciones propuestas, podemos llegar a la conclusión que los aportes más importantes que se dan para la Docencia en Educación Superior son:

En la investigación EL ENFOQUE ABP EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA: EL IMPACTO EN EL QUEHACER DOCENTE, la resolución de problemas después de la investigación es considerada parcial. Vemos que es necesario seguir trabajando en este aspecto, y esto se debe a la falta de coherencia de los docentes, entre el quehacer diario y el entorno de las situaciones cuando se desarrolla el método ABP. Como docentes debemos tener continuidad en nuestra labor y más en las estrategias que tomamos a diario para el proceso enseñanza aprendizaje. Contando con la resolución de problemas como base para los métodos de caso y ABP, para que estos puedan ser desarrollados de manera óptima contando con un ejercicio continúo de trabajo.

Como lo respalda la investigación EL MÉTODO DE CASOS, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN EN EL ALUMNO DE POSGRADO, todo estudiante debe sentirse atraído por el curso, además debe tener claro las exigencias del curso y lo que se espera de él, el encargo de hacer saber esto es el docente. Al mismo tiempo como lo menciona Amestoy el docente será el encargado de verificar o hacer que el estudiante cuente con las habilidades básicas para las metodologías que se presentarán en el curso: “comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación; como de orden superior, referidas a la planeación, supervisión, evaluación y retroalimentación”. Así se logrará el trabajo oportuno de las estrategias que se presenten en el curso.

Es necesario contar con metodología innovadora en las aulas de Docencia Superior, como se menciona en la investigación EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: REVISIÓN DE ESTUDIOS EMPÍRICOS INTERNACIONALES, sin embargo estos enfoques innovadores, deben estar en continua evaluación, teniendo en cuenta la institución educativa, los saberes previos de los estudiantes, el entornos, entre otros. Además estos enfoques deben estar considerados en el currículo universitario, para que tenga coherencia la documentación y el accionar del docente, sólo así se llegarán a obtener los resultados esperados.

Consideramos que éstas son las tres conclusiones importantes y que no se deben dejar de trabajar ya sea en el método de casos o el ABP

Page 2: Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP

b) Posibles problemas de investigación (al menos tres) relacionados a métodos como ABP y Casos, que puedan ser realizados en el entorno de docencia donde Ud. se encuentra. Justifique

Dentro de los problemas de investigación que podemos plantear relacionándolos a los métodos ABP y Casos, desde nuestra perspectiva como docentes de Educación Superior en Educación Básica están:

Patrones de Crianza – Desarrollado con el método de Casos:

Este tema es de suma importancia en las carreras universitarias de Educación Básica, conociendo los patrones de crianza, los estudiantes al momento de trabajar en el ámbito de su carreras profesional, tendrán una idea sobre el los tipos de familia y patrones de crianza que se presentan en sus alumnos. De esta manera ayudarlos, apoyarlos y entender que cada uno tiene peculiaridades y características distintas, no sólo genéticas si no también del ambiente.

Para éste tema los alumnos de las carreras profesionales de educación Básica, pueden recibir videos sobre los diferentes tipos de patrones de crianza, utilizando el método de casos, ya con saberes previos, ellos podrán identificar cada patrón de crianza y clasificarlos según lo anteriormente estudiado en clase. La pregunta base será ¿En qué medida los patrones de crianza afectan el desarrollo integral de los niñ@s y que repercusiones tiene en el ámbito escolar? A continuación pueden escenificar los distintos patrones de crianza y como estos afectan de manera positiva y negativa en los niños. Luego investigar sobre las repercusiones que tienen en el ámbito escolar y finalmente como desarrollar qué ventajas y desventajas tiene cada patrón de crianza en el desarrollo integral del niñ@.

Trastornos del Aprendizaje – Desarrollado con el método ABP:

Los trastornos del aprendizaje se ven continuamente en los alumnos de Educación Básica y es el momento oportuno para diagnosticarlos, derivarlos y seguir el tratamiento recomendado.

Como docentes de Educación Básica nuestros alumnos estarán en constante contacto con niñ@s que presentan diferentes trastornos del aprendizaje, para ello es necesario que los conozcan, los identifiquen y los deriven a especialistas.

Para ésta investigación se les presentará la oportunidad de acceder a un congreso nacional sobre trastornos de aprendizaje, para ello deberán investigar sobre los trastornos del aprendizaje y sus características en los niñ@s, basándose en la pregunta ¿Qué tipos de trastornos del aprendizaje se observan en los niños de Educación Básica y en qué medida afectan en su desarrollo integral y en el ámbito escolar? Finalmente los estudiantes que realicen los mejores 5 trabajos, serán llevados gratuitamente al congreso.

Page 3: Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP

El bullying

Actualmente el bullying es un tema de controversia en el ámbito escolar, debido a los diferentes casos que se han observado en los colegios de nuestra sociedad.

Para éste caso se le presenta a los estudiantes recortes periodísticos sobre los diferentes casos que se han observado en los colegios de nuestro entorno. Ya con saberes previos, los alumnos deberán investigar en grupos cada uno de los recortes periodísticos basándose en la pregunta ¿Cuáles son los factores que intervienen en el bullying y como éste repercute en el ámbito social del niñ@ y en su vida durante la etapa escolar? A partir de ésta pregunta se desarrollará la investigación, para que el estudiante detecte cuales son los signos de un posible bullying y cuáles son las medidas que se deben tomar a tiempo para no llegar a consecuencias graves. Finalmente cada grupo presentará su investigación y sus conclusiones.