Trabajo Diplomado politicas publicas

3
1. ¿Cómo la educación contribuye a la construcción de ciudades equitativas? A través de la educación, se potencializa la capacidad de las personas para desempeñarse con éxito en la organización económica, social. Por esta razón es deber del estado garantizar acceso, calidad y permanencia en ella. De esta manera contribuye al desarrollo de la ciudad. “La Educación Es La Principal Herramienta Para La Transformación Social” 2. ¿Cuál es la política pública de educación que propone el Plan de Desarrollo 2012-2015. Equidad Para Todos. Primero los Niños y las Niñas. http://santamarta.gov.co/portal/index.php/alcal dia/plan-de-desarrollo.html En los sectores de mayor pobreza, se busca la equidad, la justicia social y la salud; la erradicación del hambre y el analfabetismo, con enfoque diferencial y especial atención para niños y niñas. Todos a la escuela es una propuesta que esta administración aplica donde se realiza desplazamiento a las diferentes veredas y corregimientos para brindarles una educación a gratuita casa a casa. Es fundamental entender que la formación ciudadana es un proceso continuo que se da en todos los niveles educativos: educación inicial, preescolar, básica y media, y educación superior y que "aunque la escuela no es el único lugar para la formación ciudadana, sí es un espacio privilegiado para desarrollar las habilidades sociales de nuestros niños y jóvenes, en el que pueden jugar, discutir y construir acuerdos para convivir pacíficamente". 3. ¿Cuáles considera que son los avances más significativos de la política pública educativa local?

description

una explicación rápida y dirigible de las politicas publicas

Transcript of Trabajo Diplomado politicas publicas

Page 1: Trabajo Diplomado politicas publicas

1. ¿Cómo la educación contribuye a la construcción de ciudades

equitativas?

A través de la educación, se potencializa la capacidad de las personas para desempeñarse con éxito en la organización económica, social. Por esta razón es deber del estado garantizar acceso, calidad y permanencia en ella. De esta manera contribuye al desarrollo de la ciudad. “La Educación Es La Principal Herramienta Para La Transformación Social”

2. ¿Cuál es la política pública de educación que propone el Plan de

Desarrollo 2012-2015. Equidad Para Todos. Primero los Niños y las

Niñas. http://santamarta.gov.co/portal/index.php/alcaldia/plan-de-

desarrollo.html

En los sectores de mayor pobreza, se busca la equidad, la justicia social y la

salud; la erradicación del hambre y el analfabetismo, con enfoque diferencial y

especial atención para niños y niñas.

Todos a la escuela es una propuesta que esta administración aplica donde se

realiza desplazamiento a las diferentes veredas y corregimientos para

brindarles una educación a gratuita casa a casa.

Es fundamental entender que la formación ciudadana es un proceso continuo

que se da en todos los niveles educativos: educación inicial, preescolar, básica

y media, y educación superior y que "aunque la escuela no es el único lugar

para la formación ciudadana, sí es un espacio privilegiado para desarrollar las

habilidades sociales de nuestros niños y jóvenes, en el que pueden jugar,

discutir y construir acuerdos para convivir pacíficamente".

3. ¿Cuáles considera que son los avances más significativos de la política

pública educativa local?

Los avances más significativos es que esta administración empezó a implementar políticas públicas las cuales no se habían planteado antes en la ciudad, este gobierno se ha puesto la meta de tener una política pública de infancia, adolescencia, familia, juventudes, mujeres, equidad y género, política pública de atención integral a la población víctima del conflicto armado.

Page 2: Trabajo Diplomado politicas publicas

Igualmente una política pública para el Adulto Mayor, discapacidad, población indígena, población afro descendientes y raizar, población L.G.T.B.I. y para la población en situación de calle y también en situación de cárcel.

Para el Alcalde de Santa Marta este es un mandato constitucional y legal que debe cumplirse en cada una de las jurisdicciones y como condición que no se debe adoptar unilateralmente por los gobiernos, sin que haya una formulación de la política pública mediante la participación.

En la sesión del Tercer Consejo de Política Públicas Poblaciones, el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, sometió a consideración la aprobaron de la políticas públicas de primera infancia, juventudes y mujer para la ciudad de Santa Marta, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

4. Desde la educación, ¿cuáles considera son los obstáculos que impiden

que se avance en la construcción de equidad?

Las desigualdades tienen que ver con la pobreza y el desarrollo sostenible,

obstaculizando el desarrollo y deteniendo el progreso, por esta razón se debe

brindar una educación equitativa , la dotación de mobiliario, textos,

instrumentos musicales, alimentación y tecnología entre otros beneficios a la

comunidades que cuentas con más dificultades de acceso a esta educación

de equidad para todos.