Trabajo Del Momento Dos

6
TRABAJO DEL MOMENTO DOS CONSTITUCIÒN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS INDIVIDUAL Realizado por: Gustavo Llerena Código_ 90150A_221_Grupo_08 Título del Trabajo: Expresión de OpinionesPresentado a la: Tutora: María Fernanda Cifuentes Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades ECSAH Programa de Psicología 17- Febrero

description

trabajo colaborativo de constitucion politica de 1991

Transcript of Trabajo Del Momento Dos

  • TRABAJO DEL MOMENTO DOS CONSTITUCIN POLTICA Y DERECHOS HUMANOS

    INDIVIDUAL

    Realizado por:

    Gustavo Llerena

    Cdigo_ 90150A_221_Grupo_08

    Ttulo del Trabajo: Expresin de Opiniones

    Presentado a la: Tutora: Mara Fernanda Cifuentes

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades ECSAH

    Programa de Psicologa 17- Febrero

  • Introduccin

    En el presente trabajo se analizara uno de los casos presentados a travs del entorno

    prctico, con el fin de reconocer y estudiar lo que significa el estado social de derecho,

    los derechos fundamentales y la constitucin poltica de Colombia de 1991.

    En este orden de ideas, se ha escogido el caso de Ana Duque, por encontrar, las

    explicaciones, de la vulneracin de todo derecho, tanto laboral, como de personales.

    Por su condicin fsica, a causa de una fatal enfermedad.

    Daremos las caractersticas del caso para posteriormente sacar sus conclusiones.

    Objetivos del trabajo.

    Conocer los diferentes estudios de caso presentados en el entorno de

    aprendizaje prctico.

    Identificar en uno de los casos escogidos, cuales son los derechos vulnerados y

    los actores que participan en ello.

    Plasmar en un documento las reflexiones analizadas en el estudio de caso

    escogido.

  • CASO No.1

    Descripcin de los Hechos:

    1. Ana Duque trabaja en una empresa de ndole publica, su oficina queda ubicada en un quinto piso. Es funcionaria de carrera, ya que obtuvo este cargo por concurso en el ao 2001. Padece una enfermedad rara, altamente discapacitante y progresiva, conocida como enfermedad de von Hippel-Lindau, por la que en el ao 2009 fue sometida a una intervencin quirrgica a raz de la cual ha quedado con movilidad reducida. Tras dicha ciruga, se incorpor de nuevo a trabajar en febrero de 2010.

    2. En la seccin en la que trabaja tiene atencin directa al pblico, de forma continua

    3. La Ley estatutaria 1618 del 27 de Febrero de 2013, Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de las personas con discapacidadestablece que, todos los edificios pblicos deben ser accesibles o al menos ser practicables para una persona con movilidad reducida.

    4. El edificio donde est ubicada la oficina de Ana, no es ni accesible ni practicable, motivo por el cual Ana Duque tiene que bajar y subir las escaleras hasta su puesto de trabajo.

    5. El da 18 de febrero de 2011 sufre una cada en las escaleras de su centro de trabajo, motivo por el cual se dirige a sus superiores para solicitarles busquen una solucin al problema de accesibilidad, y les plantea como solucin con el consenso de todos sus compaeros trasladar la oficina, mientras se realizan las respectivas adecuaciones, en el edificio para permitir la movilidad de las personas en condicin de discapacidad.

    6. Tras un mes de espera, le comunican verbalmente que han decidido trasladarla a ella sola, a otra entidad, ejerciendo un cargo diferente y con un salario menor.

    7. Por ello Ana Duque enva nuevamente un comunicado a sus superiores con base en lo estipulado en la Ley 1618 del 27 de Febrero de 2013.

    8. A lo cual su jefes remiten como respuesta escrita a Ana Duque, las siguientes opciones posibles para solucionar el problema de accesibilidad a su puesto de trabajo:

    Reubicarla en otra entidad pblica, en un cargo diferente, con un salario menor..

    Ayudarse de las barandas de las escaleras cada vez que quiera subir o bajar.

    Finalmente, el da 11 de abril de 2011 le hacen entrega de una carta en la que le informan de su reubicacin a la otra entidad.

  • Actores: Empleada Ana Duque

    Jefe de Ana Duque El problema que se est presentando. Ana Duque, Padece una enfermedad rara, altamente discapacitante y progresiva, conocida como enfermedad de von Hippel-Lindau, por la que en el ao 2009 fue sometida a una intervencin quirrgica a raz de la cual ha quedado con movilidad reducida. El edificio donde trabaja no tiene la disposicin, para personas discapacitadas, y para colmo de males, sufre una cada, empeorando a un ms su condicin de discapacitada. Ana, le comenta a su jefe, y la respuesta, que su jefe le da, es que hay que trasladarla, a otra oficina, con otro cargo y el sueldo es ms bajo, sin remuneraciones y con capacidad de despido. Por ello Ana Duque enva nuevamente un comunicado a sus superiores con base en lo estipulado en la Ley 1618 del 27 de Febrero de 2013. El jefes remiten como respuesta escrita a Ana Duque, las siguientes opciones posibles para solucionar el problema de accesibilidad a su puesto de trabajo:

    Reubicarla en otra entidad pblica, en un cargo diferente, con un salario menor.

    Ayudarse de las barandas de las escaleras cada vez que quiera subir o bajar.

    Finalmente, el da 11 de abril de 2011 le hacen entrega de una carta en la que le informan de su reubicacin a la otra entidad.

    Los derechos que se estn vulnerando El derecho a la igualdad, derecho al digno trabajo, derecho, a la libre expresin, derecho a la integridad, derecho a la salud. Entes que estn vulnerando esos derechos. El edificio donde estn ubicadas las oficinas, por no tener ramplas de acceso para personas discapacitadas. Como el Jefe.

  • Conclusiones

    El anlisis de este caso, me permiti reconocer cuales son los derechos que toda

    persona tiene y puede gozar sin temor a que sean vulnerados por alguna empresa o

    persona.

    Lo ms importante es tener en cuenta los significados concernientes a nuestra

    constitucin poltica y recordar esos derechos deberes que como ciudadanos debemos

    cumplir, para que otros no abusen de nuestra condicin fsica, mental y social.

  • Bibliografa

    Constitucin Poltica de 1991. (1991). Colombia.