Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

download Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

of 12

Transcript of Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    1/12

    República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder para la Educación Superior 

    Universidad Nacional Experimental Simón Rodríuez

    Núcleo!Bar"uisimeto

    CASO ZARA

    Unidad III

      Participante:

      Norbel#s Silva $%% %&& '()

    *estión de la tecnoloía

    Sección+ B

    Facilitado: Blanca torrealba

     ,bril- %&./

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    2/12

    Introducción:

    Resulta oportuno resaltar "ue0 1,R, es una empresa con estrateias

    innovadoras # competitivas en cuanto a las dem2s empresas de con3ección

    posicionando siempre por delante de otras "ue se encuentran presente en elmundo de la moda0 su capacidad para recopilar in3ormación- procesarla # dar 

    respuesta en el menor tiempo posible- se 4a convertido en una de las claves de la

    industria de la moda internacional5

    Por su parte0 una de las estrateias "ue 4a permitido a 1,R,- posicionarse en

    dic4o mercado es el dise6o exterior de sus puntos de venta- situados todos ellos

    en 2reas mu# concurridas # con escaparates "ue di3ícilmente pasan

    desapercibidos5 , todo ello se unen unos interiores mu# estudiados- adaptados al

    público "ue los visita- # "ue son el resultado del traba7o minucioso de un e"uipo de

    ar"uitectos e interioristas "ue relaciona los metros cuadrados de super3icie con la

    disposición del producto- el volumen de la música ambiental # las luces directas e

    indirectas5 , todo ello se a6ade la modi3icación semanal de la o3erta- lo "ue

    provoca- # esto es lo "ue se pretende- "ue los consumidores visiten

    periódicamente sus establecimientos5 ,l e3ecto- la comunicación con sus clientes

    lo 4ace en dos direcciones+ 4acia 3uera- como imaen de marca # de producto #-desde 3uera 4acia dentro- como principal canal de recepción de in3ormación del

    mercado5

    8inalmente0 1,R, es re3erencia en el mercado de la 3abricación # distribución de

    ropa- envía a las tiendas series relativamente cortas de 9nero- # dependiendo de

    la aceptación de este- las 32bricas continúan con su elaboración o

    autom2ticamente se produce un producto di3erente "ue sí se est2 vendiendo5  Este

    rupo traba7a con tres modelos de desarrollo comercial- con una 3lexibilidad muc4o

    ma#or "ue el est2ndar del sector- #a "ue el (%: de las tiendas son propias pues

    resulta m2s positivo.

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    3/12

    1. ¿Cuales actividades de la gestión del Conociiento! reali"a laepresa Zara#

    • Identi$icar el conociiento: ;a empresa debe pensar "u9 es lo "ue "uiere

    lorar # el conocimiento "ue necesita para ello5 Esta in3ormación es vital

    para la toma de decisiones5 ;a capacidad para recopilar in3ormación-

    procesarla # dar respuesta en el menor tiempo posible se 4a convertido en

    una de las claves de la industria de la moda a nivel internacional5 ;a

    empresa en Red - es el resultado de la converencia de los cambiosoranizacionales descritos # la asimilación del uso de &: interno?-

    la producción =>&!@&: de producción propia?- la red loística # las tiendas

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    4/12

    propias =(%:?- ;a interación es mu# alta en las operaciones de

    aprovisionamiento de materias primas- las 3ases del proceso productivo

    m2s intensivas en capital =dise6o- patrona7e- corte- tinte- parte de la

    3abricación- control de calidad- planc4ado- embala7e # eti"uetado?

    • Copartir el conociiento: El ob7etivo de esta etapa es trans3erir el

    conocimiento al luar donde sea necesario- en el momento adecuado # con

    la calidad re"uerida5 El 3lu7o de in3ormación entre la tienda # los servicios

    centrales- elemento clave del modelo 1ara5  E7emplo0 el modelo de

    producción en red usado por 1ara- a partir de la inter!conectividad de un

    amplio número de pe"ue6as # medianas empresas encaradas de la

    producción- distribución # venta con los "ue la casa matriz mantiene lazos

    basados en la subcontratación # en su caso en la 3ran"uicia

    • Utili"ar el conociiento: El conocimiento a6ade valor solamente cuando

    se utiliza en la empresa0 el exceso de este no se utiliza a plenitud5 El uso

    del conocimiento determina las necesidades de la empresa a este respecto-

    # debe servir como re3erencia para la creación- almacenamiento # las

    3ormas de compartir conocimiento5 E7emplo0 Zara 4a sido la primera

    empresa "ue 4a incorporado todo un sistema basado en

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    5/12

     ,sí como0 las recompensas de los empleados basadas en los resultados

    del e"uipo5

    '. ¿(os seis pasos %ue con$oran el proceso de estrategia delconociiento! se evidencian en el caso#

    En el caso de la empresa 1ara0 las / actividades relacionadas con la estión del

    conocimiento son+ identi3icar- ad"uirir- desarrollar- compartir- utilizar # retener el

    conocimiento- como estrateias "ue se evidencian en dic4o caso debido a "ue

    4an permitido desarrollar de manera e3icaz los procesos realizados dentro de la

    misma- enerando venta7as para la oranización- así como0 permiti9ndole planear 

    estrateias- tomar decisiones # resolver problemas "ue se eneren dentro de

    1,R,5

    No obstante- el estionar el conocimiento mediante dic4os procesos0 tiene ran

    impacto para 1ara- en un entorno de competividad- lobalización # desarrollo

    tecnolóico- resulta clave estionar el conocimiento5 En este contexto es necesario

    # realmente crítico desarrollar las 4abilidades de la empresa para ad"uirir 

    in3ormación- trans3ormarla en conocimiento- incorporarlo a la empresa como

    aprendiza7e- compartirlo r2pidamente # ponerlo en pr2ctica5

    ). ¿*u+ ,ene$icios -a o,tenido Zara al ipleentar la estión delConociiento#

    Esta 4erramienta le 4a permitido a 1ara- el uso # mane7o e3iciente de la

    in3ormación- explotando por tanto el conocimiento como recursos basados en el

    capital intelectual perteneciente a la oranización- así como0 su trans3erencia del

    luar de donde esta se 4a enerado a donde se va a emplear- para de esta 3orma

    convertir a 1ara- en una empresa innovadora e inteliente- involucrando la

    planeación de estrateias "ue eneran venta7as competitivas para la misma-

    alcanzado así el 9xito de la oranización5

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    6/12

    1ara incorpora este proceso de estión para usarla a su bene3icio0 si bien la

    in3ormación puede ser reistrada # uardada en un ordenador- el conocimiento-

    por el contrario- sólo existe en la mente de las personas5 ;a cuestión est2 en

    encontrar la 3orma de administrar # estionar ese conocimiento- esos bienes

    intanibles- # convertirlo en 3uente de ri"ueza para las oranizaciones

    empresariales5 ;a estión del conocimiento no sini3ica únicamente estimular a la

    ente a compartir sus conocimientos- sino tambi9n ponerlo de manera "ue otros

    puedan acceder a 9l 32cilmente5 a "ue el conocimiento puede proceder tanto del

    interior como del exterior de la empresa- la parte última de la estión del

    conocimiento reside en el conocimiento del cliente # cómo convertir este

    conocimiento del exterior en un sistema a tiempo real5

      /. ¿(a epresa re0ne las caractersticas %ue tiene una 2presa de 3ase4ecnológica#

    El 9xito de una empresa basada en la tecnolóica0 depende en ran medida de la

    base tecnolóica como una 4erramienta "ue permite a la empresa explotar su

    capacidad tecnolóica0 tal es el caso de 1ara la cual- es un ran e7emplo de las

    empresas de base tecnolóica debido a "ue+

    Cesarrollar un 3lu7o constante de nuevos productos "ue satis3acen las

    necesidades del mercado5 E7emplo0 En 1ara encontramos el tr2nsito de la

    producción en serie # producción 3lexible- al permitir diversi3icar la línea

    productiva con el 3in de responder a las nuevas demandas de los

    consumidores5

    Basan su actividad en la innovación de tecnoloía5 E7emplo0 en 1ara es de

    ran importancia la innovación tecnolóica para "ue la moda sea capaz decompetir tanto en la de3ensa de su propio mercado como en la apertura #

    penetración de los mercados internacionales5

    Se centra en la investiación- desarrollo # aplicación de nuevos

    conocimientos t9cnicos5 E7emplo0 el incremento de avances cientí3icos #

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    7/12

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    8/12

    dise6adores "ue via7a continuamente por todo el mundo en busca de las

    pasarelas internacionales- visitando las colecciones de los randes

    modistos5 Ello les permite conocer 4acia dónde se sitúan las tendencias con

    aluna anticipación- las transmiten a sus dise6adores- "uienes las

    simpli3ican # traducen en t9rminos de moda de masas5 Un seundo e"uipo

    de in3ormadores recorren los ambientes 3recuentados por los consumidores

    potenciales =ca3eterías- discotecas- universidades- luares de ocio?0 #

    obtienen así nuevas vías "ue complementaran a las anteriores5

     

    Planeación 7 dirección: 

    En este proceso 

    se establecen los lineamientos

    # el plan de traba7o a seuir en el estudio de inteliencia 5 odos los

    procesos realizados por 1ara desde0 la recolección de in3ormación- la

    bús"ueda de nuevas tendencias- la creación de nuevas prendas racias

    a sus %&& dise6adores- su redise6o- la introducción de las colecciones

    al mercado - su venta # distr ibución por todo el mundo # la

    diversi3icaron # expansión en el mercado5

    • An6lisis de la in$oración: En ella reside el procesamiento analítico de

    la in3ormación "ue se 4a recolectado # su conversión en intelienciapara responder a las necesidades del usuario5 ;o "ue de verdad

    proporciona innovación al rupo 1,R,- es la estrateia de los #a

    mencionados in3ormes emitidos por los vendedores desde todos los puntos

    de venta del mundo =%5%>>?- # en cuatro continentes !Europa- ,m9rica-

     ,sia!Pací3ico # Friente medio # G3rica!5 oda esta in3ormación se procesa #

    se envía a los departamentos de dise6o # de allí a la producción58. ¿*u+ estrategia tecnológica posee el caso presentado#

    1ara es una oranización "ue 4a obtenido su 9xito # mantener venta7as

    competitivas racias a "ue 4a sido capaz de de3inir e implementar estrateias

    tecnolóicas- interada de una estrateia lobal # a su vez especi3icas tales

    como+

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    9/12

    9a,ilidades:  ,d"uiridas por los traba7adores de 1ara para desarrollar 

    nuevos productos en el menor tiempo posible- convirtiendo la producción en

    lo se conoce como moda r2pida5 Producción: En el caso de 1ara la producción se realiza en serie # 3lexible-

    medidas de los resultados por la satis3acción del cliente5 Coerciali"ación: ;a introducción de las colecciones al mercado racias a

    sus distintas 3ran"uicias "ue se encuentran repartidas en cuatro

    continentes0 Europa- ,m9rica- ,sia!Pací3ico # Friente medio # G3rica5 

    2structura: Daracterizada por una 7erar"uía plana  Ad%uisiciones:  Por parte de 1ara- de nuevas tecnoloías diitales- la

    introducción de sistemas como 7usto a tiempo # la moda r2pida e incluso el

    desarrollo de una empresa de producción en red5  Creciiento: Cebido a0 el impacto de la lobalización # el uso intensivo de

    las tecnoloías de la in3ormación5  4ecnologa: 1ara es una empresa de producción textil "ue racias al uso

    de la tecnoloía- supo crear un modelo de neocio único en el mundo "ue

    se caracteriza por su rapidez- innovación # 3lexibilidad5

    . ¿*u+ $unciones del proceso de estión de la 4ecnologa! se perci,een el caso#

    ;os procesos de estión tecnolóica en la empresa involucran 3unciones b2sicas-Domo+ la identi3icación- evaluación # selección de tecnoloías- clasi3icación de

    Pa"uetes tecnolóicos- neociación de tecnoloías- construcción # puesta en

    marc4a de sistemas productivos- uso # asimilación de tecnoloías- adaptación #

    me7oramiento de la tecnoloía- eneración # comercialización de nuevas

    tecnoloías5

    ;as 3unciones constitu#en una 4erramienta estrat9ica para movilizar sus recursos

    tecnolóicos0 se clasi3ican en+

     

    Funciones Activas:

      2valuación de la copetitividad: 

    Se basa en analizar su capacidad

    para movilizar sus recursos tecnolóicos 4acia las necesidades del

    mercado teniendo en cuenta a sus principales competidores5

     ,ctualmente alunas empresas de con3ección como 1ara0 se

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    10/12

    encuentran entre las oranizaciones me7or adaptadas al nuevo

    entorno competitivo0 # es "ue las características particulares de la

    actividad # su elevada dependencia con respecto al mercado 4an

    convertido el nuevo modelo oranizativo # de estión en la piedra

    anular sobre la "ue se 3undamenta su competitividad- # a las

    tecnoloías de la in3ormación # la comunicación en uno de los

    principales medios para conseuirlo5  &ise;o de la estrategia tecnológica: su 9xito o 3racaso estar2

    basado en la identi3icación de oportunidades # en la concentración de

    recursos en a"uellas 2reas tecnolóicas en las "ue posea me7ores

    capacidades internas # "ue les permitan alcanzar con rapidez la 3ase

    de comercialización5 E7emplo0 el modelo de moda 3las4 utilizado por 1ara- para lanzar pe"ue6as tiradas de productos a modo de prueba #

    de esta manera conoce lo "ue es m2s demandado por los

    consumidores5 Ce iual 3orma0  la introducción de nuevos m9todos de

    estión- como el modelo de sistema de suministro 7unto a tiempo lo

    cual le 4a permitido la competividad5  Increento del patrionio tecnológico:  Ninuna empresa puede

    4acer 3rente por sí sola al r2pido e incesante crecimiento de los

    campos tecnolóicos "ue le conciernen5 Se impone- por tanto-desarrollar tecnoloía internamente así como enri"uecer el patrimonio

    tecnolóico bas2ndose en sus posibilidades externas para su

    desarrollo interno5 En 1ara- se obtienen dic4os recursos de 3uentes

    externas- de investiaciones realizadas # es capaz de identi3icar 

    a"uellos contactos externos "ue puedan proporcionar tecnoloías

    críticas a la empresa con la 3inalidad de enri"uecer su patrimonio

    tecnolóico5 ;a diitalización del proceso loístico- mediante laincorporación de un códio de barras al producto # un esc2ner en

    cada punto de contacto con el cliente son patrimonio tecnolóico

    ad"uirido por 1ara5 

    Funciones de Apo7o:

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    11/12

  • 8/18/2019 Trabajo de Gestión de la tecnologia unidad III

    12/12

    Conclusión:

    Es importante se6alar "ue0 para la empresa 1,R,- la estión del conocimiento

    reside en el conocimiento del cliente # cómo convertir este conocimiento del

    exterior en un sistema a tiempo real5 Es por ello "ue0 el cliente orienta la

    producción en 1ara # su clave en su 9xito reside en la utilización de in3ormación

    obtenida indirectamente a trav9s del conocimiento de los ustos # pre3erencias de

    sus consumidores- mediante dos 3uentes+ En primer luar0 un e"uipo de

    dise6adores- encarados de distintos puntos de venta5 ,sí como0

    del modelo Hust