Trabajo de Estados

download Trabajo de Estados

of 123

Transcript of Trabajo de Estados

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    1/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    2/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    3/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    4/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    5/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    6/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    7/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    8/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    9/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    10/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    11/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    12/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    13/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    14/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    15/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    16/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    17/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    18/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    19/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    20/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    21/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    22/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    23/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    24/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    25/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    26/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    27/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    28/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    29/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    30/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    31/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    32/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    33/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    34/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    35/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    36/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    37/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    38/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    39/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    40/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    41/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    42/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    43/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    44/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    45/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    46/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    47/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    48/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    49/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    50/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    51/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    52/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    53/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    54/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    55/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    56/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    57/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    58/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    59/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    60/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    61/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    62/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    63/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    64/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    65/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    66/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    67/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    68/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    69/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    70/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    71/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    72/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    73/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    74/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    75/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    76/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    77/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    78/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    79/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    80/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    81/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    82/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    83/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    84/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    85/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    86/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    87/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    88/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    89/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    90/123

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    91/123

    Gelieve

    (redomina un paisa@e de monta8a ba@a, planicies cerca de los ríos, monta8as en elacizo de Ber"antín y los valles altos de Caripe.

    7idro"ra$ia

    Gíos 4everí 88? ;m!F, que atraviesa la ciudad de (arcelona, /oc ima y/anzanares, este %ltimo de @8 ;m! y que pasa por la ciudad capital de&umaná! "odos ellos desembocan en el mar &aribe!

    En el golfo de &ariaco, vierte sus aguas uno de los principales ríos del estado,el &arinicuao o &ariaco que tiene 8?: ;m! de longitud! Ce menor importancia,pero también de la misma cuenca son el &autaro, "unantal, uaracayal,&ompondrón, 'an 0edro y /arig>itar!

    En la cuenca del mar &aribe, desembocan ríos de menor importancia como el

    & aure, &aribe,

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    92/123

    n +erezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora apro!imadamentede +uman , en la vía hacia +arúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del stado

    ucre, como3

    asos de barro: donde se sirve el mate , bebida típica de la regi#n.

    Mu#ecos de alambre $orrado en $ieltro: $ue %orma la %igura, y ojo del zamuro, para dar%orma a la cabeza.

    Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, $ue son utilizadas por hombres ymujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcacional de 7urismo, celebrada en noviembre de ?@;; en la ciudad de an +rist#bal, estado

    7 chira. s una %estividad celebrada en las calles y avenidas con des%ile de carrozas, dis%races y comparsas, acompa'ados de conjuntos criollos y e!tranjeros $ue lucen trajes típicos.>ormalmente empieza desde el mes de enero para %inalizar en los propios días del carnaval.

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    93/123

    • .uc.o $rito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de %reírlo.

    • Luria: +alamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.

    • Escabec.e: Plato %río $ue usualmente contiene carite y pescado precocido, y essumergido en una salsa hecha de piment#n, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano,bastante vinagre, aceite y aceitunas.

    • Mejillones: e comen hervidos y con gotas de lim#nA tambi

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    94/123

    • /ulce de -obo

    • ncaramao

    +ebidas:

    • *istela

    • Pi'ita

    • +hingBirito

    • l sabrosito

    • "nisao

    • +anelita

    • +acaíto

    • Cuarapita

    • Ponche +rema

    =on con Ponsigu<

    ac'ira

    El estado #c'ira est# localizado al e&tremo suroeste occidental del país y pertenece a la re"i!n de

    los Andes, siendo sus límites el estado Fulia por el norte, el estado Apure por el

    sur , =rida yBarinas por el este y con Colombia por el oeste.

    e"ún las proyecciones del 1nstituto 2acional de Estadística de Venezuela para el a8o -+)+, el

    estado #c'ira ocupa el lu"ar número )G con respecto a su super$icie terrestre, pero es el noveno

    con respecto al número de 'abitantes %ue le ocupan. Iebido a su posici!n "eo"r#$ica 0se

    encuentra en el e@e $ronterizo colomboJvenezolano3, presenta uno de los $lu@os poblacionales m#s

    din#micos de atinoam=rica, ya %ue es receptor de inmi"rantes, en su mayoría procedente de

    Colombia. a palabra #c'ira es un vocablo proveniente del t=rmino tac%ure del idioma de la tribu

    indí"ena de los imotocuica, con el %ue identi$icaban a una planta de color morado de uso

    medicinal.

    http://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/apure.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/apure.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/apure.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    95/123

    uper$icie:

    )).)++ ?mO

    ),-/ del territorio nacional.

    (oblaci!n 0se"ún proyecciones del 12E para el -+)+3:

    ).-9-.)45 'abitantes

    9,4/ del país.

    *a capital del estado "ác ira es la ciudad de 'an &ristóbal ! )undada en8B=8, la ciudad cobró importancia como n%cleo agrícola y comercial,aunque su auge se produ#o en el siglo ZLZ, con el crecimiento de laeconomía cafetalera tac irense que propició el establecimiento deimportantes casas comerciales! *a ubicación geográ1ca de la ciudad esestratégica y la convierte en el centro de crecimiento económico másimportante de la región de los Andes , gracias al desarrollo de actividadestanto administrativas como comerciales y de servicios! 'eg%n las cifras delcenso de 677?, el L4E estima que la ciudad de 'an &ristóbal cuenta con unapoblación de ?@!777 abitantes seg%n el censo del a$o 677?! "ambién sondestacadas dentro del estado "ác ira las ciudades de "áriba 87B!777

    abs!F, Gubio ? !?:@ abs!F, *a )ría =6!7@? abitantesF, *a rita =7!777abs!F, 'an Antonio del "ác ira 9!8 9 abs!F, /ic elena 6 !777 abs!F

    &apac o 6B!@B6 abitantesF y Mueniquea 67!777 abs!F entre otros!

    Actividades económicas

    a economía del estado #c'ira, est# basada principalmente en el sector a"ropecuario. in

    embar"o, la actividad econ!mica de este estado, dispone de una amplia "ama de recursos

    econ!micos naturales %ue la 'acen relevante para la economía nacional. Entre las actividades

    econ!micas m#s resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, ca@aro, cac'ama, ba"re rayado y

    palometa entre otros; la producci!n a"rícola de ca8a de azúcar, ca$=, caraota, a@o, cambur, papa,

    cebolla, tomate y pl#tano; una producci!n pecuaria principalmente de "anado vacuno; recursos$orestales %ue proveen bucare, manteco, pino laso, laurel y anime 0balso3 entre otros y los

    yacimientos de recursos minerales como arcilla, as$alto, cobre, arenas silíceas, $!s$oro, carb!n,

    uranio y yeso.

    #c'ira tambi=n posee una actividad industrial y comercial importante, destac#ndose en la

    industria alimenticia, la producci!n de con$iterías, l#cteos, conservas, ca$=, panaderías típicas; la

    http://www.venezuelatuya.com/andes/sancristobal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/andes/sancristobal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/andes/sancristobal.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/andes/sancristobal.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    96/123

    popular artesanía de 'amacas, te&tiles, al$arería, talabartería y ebanistería; la e&plotaci!n de los

    recursos minerales, la manu$actura de te&tilería, calzado, ropa, cuero y por supuesto el importante

    comple@o 'idroel=ctrico DribanteJCaparo

    Relieve

    El Estado "ác ira, se encuentra ubicado en la zona del suroeste occidental deVenezuela, especí1camente conocida como la región de *os Andes ! Es el segundoestado más elevado luego del estado /érida !

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    97/123

    os ríos del estado #c'ira diri"en sus a"uas b#sicamente 'acia dos vertientes: los %ue $luyen

    'acia el norte, desembocando en el la"o de aracaibo como es el caso de la depresi!n del río

    orbes en su vertiente norte, el río #c'ira, el río Dmu%uena, obaterita,

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    98/123

    de tamá, ormiguero tororoi tac irense y ponc ito cabecicasta$o2 además, labecasina paramera y el gallito de la sierra, de distribución restringida en laregión! Entre los o1dios tenemos la mapanare ce#uda, sólo conocida en el

    "ác ira!

    Artesanía

    *a artesanía una actividad que se desarrolla desde épocas remotas en algunaslocalidades del estado!

    En &apac o se desarrolla una importante industria de cerámica de origenautóctono, telares de lana y talla artística de la madera! *os telares inclusotienen un taller escuela!

    En 0almira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboración de

    &estos ec os de lata, especie de mimbre!

    En 'an &ristóbal se elaboran ob#etos de cerámica, sombreros, cestas ymu$ecos!

    En "áriba se traba#a el cuero, sombreros y alpargatas!

    En 'an Antonio se realizan la alfarería y la talla de madera!

    *a rita tiene un n%cleo familiar que se dedica a acer obras con madera deanime5 1guras antropomorfas, alambiques, frutas, trapic es, molinos!

    )ol;lore

    Entre sus valores más importantes se distinguen5

    Acto sacramental de los eyes "agos: En Lndependencia, distrito &apac o,se representa la 1esta de los Geyes /agos el día = de enero! En la glorieta de laplaza (olívar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de variostelones!

    En dic o escenario personas del lugar representan el pasa#e bíblico que relatala istoria de los Geyes de +riente que van a ver al 4i$o Cios! *os telones vanvariando seg%n el relato! Además, poetas tradicionales componen los versos

    del diálogo y, al concluir, con#untos musicales entonan aguinaldos y villancicos,mientras los ni$os esperan el regalo de los reyes! 'e celebra también en laslocalidades de 'eboruco, Villa 0áez y 'an 'imón!

    Locos del d$a de la Candelaria: 'e celebra en algunas aldeas del distrito Iáuregui, durante el día de la &andelaria! 'e organizan parrandas de locos ylocainas, esto es, grupos de ombres y mu#eres disfrazados y enmascaradosque recorren las calles acompa$ados por un con#unto musical!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    99/123

    *rmitas de an +sidro: 'e celebra en *a rita! Es una tradicional festividadque consiste en levantar altares en ciertas calles de la localidad! Cic os altaresrepresentan un pasa#e bíblico y dentro de estas escenas, en sitio depreferencia, se coloca la imagen del 'anto *abrador!

    Los ,azarenos: En

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    100/123

    .

    astronomía

    Comidas T$picas: *a cocina tac irense se caracteriza por sus exquisitosplatos! 'e trata, además, de muestras de una tradición que se conserva!

    1allacas andinas: 0astel de maíz relleno de carne de coc ino y gallina2garbanzos, pasas, aceitunas y otros ali$os envueltos todos en o#as de plátano!

    Pizca: &aldo de carne, ali$ada con cilantro, cebolla #unca, a#o, uevos enteros,lec e y arepa desmenuzada!

    "orc2n: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de

    coc ino, pasas, aceitunas y otros ingredientes!"ute: 0lato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas!

    Pasteles: /asa de arina de trigo, rellena de carne, arroz y ali$o! 0ueden estarrellenos de queso y se sirven fritos!

    A3iaco: 'opa de fri#ol con carne y verduras picadas!

    *ntreverado: 0latillo que consta de fritura de ígado, bofe, pa#arilla y asadura,la que mezclan con cebolla y tomate!

    "azamorra: 0lato de maíz amarillo, beren#ena, repollo, fri#oles o arve#as ycarne!

    Corrungo: 0lato elaborado con maíz blanco picado, al cual se le agrega lec e,legumbres, especies y carne o ueso!

    Caldo de papas: 'opa ec a a partir de consomé de carne, en el cual secocina la papa, se adereza con cilantro y pere#il y se le a$ade uevo crudo ytrozos de arepa!

    C#an'aina: Vísceras de res guisadas con legumbres!Postres:

    Almo3%&anas: Especie de empanadas orneadas ec as de masa de yucadulce y rellenas con queso o guiso de carne y arroz!

    Arequipe: 0ostre de igo relleno con dulce de lec e!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    101/123

    1orc#ata: (ebida también conocida como mic e o c iriguaco! 'e trata de unaguardiente de alto contenido alco ólico que se prepara con berros, quina, mielde abe#as, ino#o, pi$ón, romero, manzanilla y otros ingredientes!

    "asato: (ebida producto de la fermentación del arroz, guarapo de panela yconc a de pi$a!

    "ru#illo

    El estado "ru#illo está situado al occidente de Venezuela! *imita al norte con losestados Hulia y*ara , al sur con /érida y (arinas , al este con 0ortuguesa y *ara y aloeste con Hulia, /érida y el lago de /aracaibo ! 'u capital es la ciudad de "ru#illo! El4ombre al estado se lo pone uno de sus fundadores, Ciego arcía de 0aredes, enrecuerdo de su pueblo natal, "ru#illo, en la Extremadura espa$ola!

    'uper1cie5

    ?! 77 ;m67!@7K del territorio nacional

    0oblación 6778F5

    =79!777 abitantes

    'u capital "ru#illo, Valera, la ciudad más populosa del estado y principalcentro comercial, (oconó, Escuque, (eti#oque, /onay y 0ampán!

    Actividades económicas

    "ru#illo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y graciasa las bellezas de sus paisa#es y pueblecitos, se está desarrollando unimportante avance turístico! En lo que respecta a la agricultura, es el principalproductor nacional de plátanos, cambures y arve#as! 'egundo productor depapa, remolac a, zana oria, lec uga, repollo y pi$a! "ambién es importanteproductor de café, ca$a de az%car, maíz, caraota, yuca, apio, coliJor, vainita ya#o! *a ganadería es principalmente bovina y porcina!

    Gelieve

    *a entidad se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado, donde el=9K de su super1cie lo constituyen espacios monta$osos y reducidos vallesintramontanos2 un 8?K corresponde a una transición entre relievesaccidentados y áreas ba#as circundantes y un 8 K está representado por unaextensa área plana en forma de planicie de explayamiento y desbordamiento!Estos sectores presentan una serie de restricciones para su utilización2 en elcaso de los valles, por el carácter tectónico y fallado que determina una altaincidencia sísmica y continuos problemas de acarreo de sedimentos desde lasvertientes monta$osas aleda$as, y en las planicies, por los problemas de mal

    http://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/portuguesa.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/portuguesa.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/.../occidente/maracaibo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/zulia.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/barinas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/portuguesa.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/.../occidente/maracaibo.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    102/123

    drena#e y ocurrencia temporal de inundaciones!*a &ordillera de "ru#illo constituye la columna vertebral de las tierras tru#illanas!Esta cordillera y la prolongación de la 'ierra del 4orte, dan origen a dos valles5el valle alto del río /otatán y el valle del río /omboy, ambos se encuentranseparados por una 1la que presenta alturas superiores a los 6 777 m!s!n!m!Lntegrando un profundo surco en dirección suroeste3noreste se desarrolla elvalle del río (oconó, dominado por 1las que rementan alturas superiores a los :777 m!s!n!m!

    -idrografía

    En lo que respecta a la idrografía, en el estado "ru#illo existen dos grandescuencas principales5 la cuenca idrográ1ca del río /otatán, que vierte susaguas en la oya del lago de /aracaibo, esta2 constituye la cuenca de mayorsuper1cie, y es la principal fuente de agua disponible, tanto para con sumo

    umano como para riego, siendo sus principales aJuentes los ríos Iiménez,&astán, /omboy, Iira#ara, &arac e y /onaicito2 y la cuenca del río (oconó, quedrena sus aguas al río +rinocó, representa una super1cie de 8!=77 Um 6 ydispone de aguas super1ciales para dotar de acueductos a todos los centrospoblados localizados dentro de ella, quedando a%n excedentes para riego yotros usos2 los principales aJuentes de esta cuenca son5 ríos 4egro y (urate, ylas quebradas 'an /iguel y 'an Gafael! +tras características de la idrografíatru#illana son5 disponibilidad de aguas subterráneas, localizadasfundamentalmente en la planicie aluvial2 fuentes de aguas termales,alcanzando temperaturas de B7X&, entre las cuales se mencionan El (a$o yAguas &alientes2 la formación de ciénagas, las cuales conforman una fran#a deB7 Um al oeste del estado, y por %ltimo, la constitución de peque$os espe#os deagua en las tierras altas, por encima de los : 777 m!s!n!m!

    &lima

    El relieve favorece la formación de una serie de climas locales, donde losvientos #uegan un papel muy importante, penetrando al estado tanto por elnoreste, como por el este vientos *lanerosF! El clima predominante en casi latotalidad del estado corresponde, seg%n la clasi1cación de Uóeppen, a clima desabana A[F, con una temperatura media anual aproximada en la capital delestado de 6:,BX& y precipitaciones que alcanzan los 9:= mm al a$o!

    uelos

    A pesar de su carácter tradicionalmente agrícola, el estado "ru#illo posee comorasgo resaltante, una limitada existencia de tierras apropiadas para laagricultura! En efecto, la presencia de grandes extensiones de monta$as es un

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    103/123

    elemento determinante en esta limitación! 'in embargo el 0lan Estadal de+rdenación expone que un = !BK del territorio posee buenas condiciones parala implementación de una variedad de sistemas productivos agropecuarios decierta intensidad, y que el :B!BK restante está cubierto de vegetación naturalprotectora! El desarrollo de una agricultura intensiva debe estar supeditado

    prácticas de conservación de los recursos involucrados, de a í que sepropongan tres niveles de preservación de tierras con potencial para laactividad agrícola5 máxima, mediana y ba#a, expresando cada una de ellasdistintos grados de Jexibilidad en la defensa del recurso suelo!

    Ve"etaci!n

    *as características físico3naturales, particularmente el relieve y el clima,inJuyen en la formación de la cobertura vegetal natural, la cual act%a comoreguladora, tanto del régimen ídrico como de las condiciones climáticas! Enaquellas áreas de mayor umedad, sobre todo en las zonas donde nacen losríos (oconó, 4egro, 'aguás, (onilla, &astán, Iira#ara y Villegas, y en algunossectores de la zona ba#a, predomina el bosque alto en forma muy dispersa2

    acia el área lacustrina, al oeste de la entidad, predominan los manglares ynumerosos cocoteros2 se encuentran además, selvas macrotérmicas alísicas y

    vegetación de sabana en los *lanos de El &enizo2 las áreas de ciénagas secaracterizan por una vegetación arbórea de poco desarrollo2 al norte del estadopredominan los pastos, mientras que en las monta$as se extienden los paisa#esparameros y se localizan selvas nubladas por encima de los 8 ?77 m!s!n!m!, ypor deba#o de dic as formaciones forestales, se suceden los bosques montanosy premontanos! Centro de esta variedad de formaciones vegetales seencuentran importantes recursos forestales representados por especies comosamán, mi#ao, cedro, ceiba, pardillo y otros!

    auna

    En algunos páramos intervenidos y sectores boscosos de las cuencas altas delos ríos (oconó, 4egro, An%s y Iira#ara, está la fauna silvestre con especiescomo5 el venado caramerudo y el loc o, puma, cac icamo, puercoespín y osofrontino, este %ltimo, sobre todo en el macizo de uaramacal! En losecosistemas de bosques %medos y pluviales es frecuente observar5 lapa,rabipelado, paloma torcaz, pava de monte y guac araca! En las áreasintervenidas abitan rabipelados, palomas rabo blanco y tortolitas, en las

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    104/123

    zonas parameras destacan el venado matacán y el cone#o paramero!El estado posee también un potencial pesquero, el cual se encuentrarestringido a la *lamada pesca continental, que se realiza en el sectorsuroriental del lago de /aracaibo y en la densa red idrográ1ca constituida porríos, quebradas, y en menor proporción, lagunas!

    Artesanía

    "ru#illo es uno de los estados venezolanos que posee una tradición artesanalmás variada y rica!

    Es posible encontrar in1nitas muestras de las más sentidas expresionesartesanales5 alfarería, te#idos, traba#os en metales y cueros, tallas en madera ypiedra, así como pinturas!

    *a cerámica es la expresión más antigua del tru#illano! "iene su origen en lallamada cerámica utilitaria5 va#illas, ollas y envases de todo tipo! Ce los centrosmás activos al respecto se mencionan a (etic ope, en la &oncepción de&arac e2 y a &arva#al, (oconó y Escuque!

    *a cerámica decorativa tiene igualmente una presencia importante en elestado y se caracteriza por la creatividad!

    *a talla es una manifestación artesanal que a venido cobrando importancia enlos %ltimos a$os! 'e destaca por su temática, con una marcada inJuencia de laiconografía católica! "ambién se reproducen escenas cotidianas y otras quepodrían considerarse pecaminosas! 0iedra, madera y raíces son algunos de loselementos primarios utilizados por los tallistas tru#illanos para la elaboración desus piezas!

    *os te#idos de 1bras vegetales como el carruzo monta$ero, la ca$a brava, lacola de mula, la cuerdita, el palmic e de cordillera, el trigo, la palmera demonte, la cocuiza y el be#uco, dan como fruto una variada cestería! &ualquier1bra de la naturaleza pareciera mane#able para los acedores de cestas,manares, y petacas de "ru#illo! . por si fuera poco la docilidad del material sepresta para variadas formas decorativas de ob#etos %tiles como paneras yJoreros!

    *a pintura popular tiene destacados representantes con sus lienzos llenos deun ermoso colorido! -a adquirido renombre nacional, con la presencia delestado en diferentes bienales y otras exposiciones nacionales!

    *os traba#os en metales se incorporan al área artesanal a través del traba#o de #óvenes que con su imaginación y destreza utilizan, inclusive, materiales dedesec o para la elaboración de piezas utilitarias o decorativa !

    ol?lore

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    105/123

    El estado "ru#illo posee un con#unto de manifestaciones populares ligadas alfactor religioso!

    o&o y 04squeda del ,iño: 'e realiza el mes de enero! "iene lugar entregrupos de amigos y vecinos quienes acen un simulacro de robo y b%squeda

    tal como su nombre lo indica! &onsiste la tradición en robar la imagen del 4i$o !Los Pastores de an "iguel: )iesta religiosa que se celebra en 'an /igueldurante los días , B, =, y ? de enero! &onstituye una importante tradición y suorigen se pierde en tiempos muy remotos!

    Toques y &ailes en #onor de an 0enito: 'e conoce también como& imbangueles o & imbangles! "iene como ob#etivo agradecer e implorarfavores al 0atrono de los 4egros!

    *l 0aile de los *nanos y la "uñeca de Calenda: /anifestación originariadel distrito "ru#illo que tuvo su base, seg%n versión de vie#os moradores, en unadanza pagana que celebraban los indios que poblaban lo que oy se conocecomo 'an *ázaro y 'antiago!

    -iesta del anto ,iño de *scuque: El 8 de enero, aunque en realidad loscultos comienzan a celebrarse desde la antevíspera y muc as veces seprolongan por espacio de varios días! Ce todos los pueblos de los Andes vienegente a la población de Escuque a pagar promesas al 4i$o!

    Juego de las Cañas y las .allinas: Es un #uego que se realiza en la ma$anadel ? de enero y al que concurren los campesinos de la región! Antes deiniciarse el #uego se celebra una misa y después del mismo los campesinosofrecen racimos de cambures a los allí presentes!

    -iesta de an a'ael de la Piedrita: En la población de 4iquitao se celebranlas 1estas en onor de 'an Gafael de la 0iedrita, a%n cuando el verdadero0atrono del poblado es 'an (ernabé!

    *l Toro de Palo: Civersión popular de la población de Escuque donde elpersona#e central es el que se disfraza y ace las veces de toro!

    *l 0aldo: Es otro persona#e que se destaca en la población de Escuque!Vestido a la usanza, cumple este persona#e con la función de comunicar alpueblo el programa de las 1estas! "iene un compa$ero que viste como él y seencarga de tocar el redoblante con el 1n de ganar simpatías entre el pueblo!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    106/123

    "ondongo: ec o con panza de coc ino, garbanzos, verduras y legumbres!

    !ueso de p%ramo: queso a umado típico!

    "o3o: plato de uevos revueltos con lec e, tomate, cebolla y a#í de lec e!

    A3$ de lec#e: elaborado con lec e, a#í y petón!Pizca andina: sopa que se ace con lec e, papas, cilantro y uevos!

    "osato: bebida producto de la fermentación del apio!

    Cara&inas: pastel de maíz y caraotas negras!

    Postres:

    Curunc#ete: dulce de miel de papelón, pan y queso blanco!

    C#ic#a andina: bebida de maíz, papelón y especias un poco fermentadas!Carato de arroz: elaborado a partir de crema de arroz, especies y agua deaza ar!

    0e&idas:

    Cocuy: aguardiente extraído del sisal!

    Aguardiente de miel de a&e3a: bebida de ron y miel de abe#a!

    "istela: Elaborado a base de papelón, aguardiente, #engibre, clavo y

    especias!Lec#e de &urra: (ebida preparada con aguardiente, lec e, uevos y nuezmoscada 5

    argas

    El estado Vargas se encuentra ubicado al &entro 4orte del país, en lo que seconoce como el *itoral &entral o costa central de Venezuela! *imita al norte conel /ar &aribe, al sur con el Cistrito &apital y /iranda , al este con el estado/iranda y al oeste con el estado Aragua !'u población es difícil de calcular, puesto que en 8999 la zona central deVargas, sufrió fuertes inundaciones y un deslave que arrasó con algunos de suspueblos! Además de las vidas que se perdieron, muc as personas decidieronrestablecerse fuera del estado! 'in embargo, el Lnstituto 4acional deEstadísticas de Venezuela, estima que para el a$o 6787 la población del estado

    http://www.venezuelatuya.com/centro/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/distrito_capital.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/distrito_capital.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/miranda.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htmhttp://www.venezuelatuya.com/centro/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/distrito_capital.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/miranda.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    107/123

    Vargas es de aproximadamente : 7!777 abitantes, ocupando así, el lugarn%mero 68 con respecto a su densidad poblacional!

    El estado Vargas debe su nombre al médico venezolano Iosé /aría Vargas ,oriundo de la ciudad y quien entre 8@:B y 8@:= ocupara la presidencia de laGep%blica! *a región a experimentado cambios signi1cativos con los a$os5durante la época colonial, el territorio de Vargas formaba parte de la provinciade &aracas, asta que en el a$o 89:= se constituyó como el DepartamentoVargas ! En 89@@ pasó a ser un municipio y en el a$o 899@ fue elevado pordecreto presidencial a la categoría de estado, convirtiéndose así, en el másnuevo de los 6: estados del país!

    'uper1cie5

    8! 9= ;mW7,8=K del territorio nacional!

    0oblación seg%n proyecciones del L4E para el 6787F5

    : 7!777 abitantes 8,69K del país!

    El municipio Vargas es la %nica entidad administrativa del estado Vargas! 'eencuentra dividido en once parroquias y su capital es la ciudad de *a uaira , lacual se encuentra en la llamada &ordillera de la &osta, entre la orilla del /ar&aribe y las faldas del cerro El Dvila! *a población que conforma el estado, es ensu mayoría urbana, aunque también encontramos en un porcenta#e muc ísimomenor, población rural!

    A pesar de ser considerado un estado menor, el estado Vargas cuenta con unode los dos principales puertos de entrada a la nación ubicado en *a uaira y essede del Aeropuerto Lnternacional 'imón (olívar , principal aeropuerto del país,ubicado en /aiquetía!

    Cebido a su densidad poblacional, se puede decir que las parroquias másdestacadas del estado Vargas son5 &atia *a /ar 9B!@@? abs!F, &arayaca

    :@! 86 abs!F, /aiquetía : !8== abs!F, &araballeda 69!@B6 abs!F, *auaira 67!:86 abs!F, /acuto 8B! @7 abs!F, 4aiguatá 8 !? @ abs!F

    y &aruao =!B6B abs!F! *as parroquias, Ga%l *eoni 8!7?9 abs!F, &arlos'oublette 7!6 9 abs!F y El Iun;o :!=6? abs!F, la cual suele estar másasociada a la zona /etropolitana de &aracas, debido a su ubicación sobre lamonta$a, completan el n%mero de parroquias que constituyen al estadoVargas!

    Actividades económicas

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/avila.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/aeropuerto.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/caruao.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/avila.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/aeropuerto.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/caruao.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    108/123

    *a economía del estado Vargas, se basa en actividades m%ltiples y de diversosorígenes, siendo especialmente importantes aquellas relacionadas con elturismo! En este sector se an realizado grandes inversiones, especialmentepara la construcción de zonas residenciales, oteles, posadas, clubes,balnearios, restaurantes y el mantenimiento y restauración de sus playas y el

    casco istórico!A pesar de ser un estado costero, la actividad pesquera es moderada, debido aun escaso desarrollo de su plataforma continental y a la enorme competenciaen el desarrollo de actividades más lucrativas! *a extracción aproximada es de:!:77 toneladas de pescado al a$o, siendo las especies más comerciales, elcoro3coro, el pargo y el mero y su centro de distribución más popular está en elpuerto de N/osqueroO!

    *a actividad industrial, a cobrado importancia sobre todo por el desarrollo delas plantas termoeléctricas de "acoa y Arrecife, la elaboración de materiales de

    construcción, productos alimenticios, los importantes depósitos en &atia la /arpara idrocarburos y el embotellamiento de agua mineral! 'in embargo, una delas actividades más lucrativas y con mayor atractivo para los abitantes delestado, es la que provee la zona aduanera, el Aeropuerto Lnternacional , el puertoy los centros de transporte terrestre!

    En algunas parroquias acia el interior del estado Vargas, especí1camenteentre &arayaca, El Iun;o occidenteF, -oyo de la &umbre en /aiquetía y lacosta de &aruao orienteF, se observa el desarrollo de actividades relacionadascon la siembra de frutas, legumbres y ortalizas! *a agricultura y aviculturaque se practica en la zona, a ganado auge en la cría de cerdos, pollos ypavos! Esta actividad es de especial importancia, sobre todo para el consumointerno de la región!

    Gelieve

    0erteneciente a la &ordillera &entral de la &osta , el estado Vargas presenta unaamplia costa frente al /ar &aribe! 'u relieve se destaca por una interrupciónque le recorre de oeste a este, formando el Valle de "acagua cuyas laderas amenudo se internan en el mar! 'in embargo, al sur del estado, encontramos lasfaldas del cerro El Dvila, de donde se desprende la denominada )ila /aestra, enla cual se encuentra varios picos y monta$as importantes como el 0ico4aiguatá 6!?=B msnmF, la 'illa de &aracas 6! ?@ msnmF y el pico de El Dvila

    6!8B9 msnm!

    http://www.venezuelatuya.com/caracas/aeropuerto.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/caruao.htmhttp://www.venezuelatuya.com/centro/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/avila.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/aeropuerto.htmhttp://www.venezuelatuya.com/litoral/caruao.htmhttp://www.venezuelatuya.com/centro/index.htmhttp://www.venezuelatuya.com/caracas/avila.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    109/123

    -idrografía

    Algunos de los ríos más importantes del estado Vargas son5 El río & uspa, deba#o raudal, El &aruao, de caudal más voluminoso y el río *a 'abana de laparroquia &aruao , el río *imón, /aya, 0etaquirito,

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    110/123

    )auna&uenta con una de las biotas más variadas del mundo! -ay alrededor de 677especies de réptiles, aves y mamíferos aprovec ables para diferentes usos! *asáreas marinas y submarinas son abundantes en recursos vivos peces,mariscos y avifaunaF, tanto para abastecer el mercado nacional como para laexportación!

    Artesanía

    'e traba#a la cerámica, se labran las totumas, se fabrican a mano tambores,sandalias en cuero, ay traba#os en bamb% como #arras y barriles! "ambiéntraba#os en carrizo como sona#eros, lámparas, móviles o#os de dios y materos!

    )ol;lore

    *os tambores son la representación por excelencia de toda esta región, lasprincipales 1estas fol;lóricas donde el tambor y la alegría de la población estapresente son5

    0a3ada de los eyes "agos (6 de *nero) ! Cespués de los ni$os acer porescrito la petición de un #uguete a los Geyes /agos, estos llegan todos los = deEnero de#ando sobre sus zapatos el obsequio solicitado! Esta tradiciónmantiene viva la ilusión infantil, algo perdida en nuestros tiempos!

    /irgen de la Candelaria (7 de -e&rero) ! * a )iesta 0atronal de la Virgen dela 3 candelaria en su contexto está conformado por las conductas dereligiosidad popular de las colectividades sociales los con#untos de danzas, losdisfraces, las máscaras y las bandas de m%sicos que conducen a expresionesde desbordante sensibilidad festiva )inalmente, la )iesta de la candelaria a idoganando espacio nacional, recreándose la festividad patronal pune$a enArequipa, *ima, lugares donde las residentes del Altiplano expresan suidentidad cultural!

    *l *ntierro de la ardina (8 al 97 de 'e&rero) ! &omo todo período festivo,el &arnaval tiene un inicio y un 1nal! Antes de que la &uaresma aga apariciónlos ciudadanos donostiarras proceden a la quema, de un simbólico mu$eco!Aunque en las zonas rurales se va perdiendo esta costumbre, en las ciudadesa%n se mantiene!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    111/123

    -iesta de n5 Jos (9; de "arzo) ! &omo tantas otras tradiciones en elestado Vargas se conmemora la 1esta de 'n! Iosé en el mes de /arzo 89!

    -iesta de la /irgen del Carmen (96 de 3ulio)5 /isas, procesiones, morteros,toques de campanas y un sin 1n de feste#os unen a los feligreses devotos de laVirgen del &armen cada 8= de #ulio!

    ,uestra eñora de Coromoto (cele&rada tres veces al año< el 7 de'e&rero y el = y 99 de septiem&re) *os venezolanos celebran a su patronaen tres ocasiones cada a$o, el 6 de febrero y el @ y 88 de septiembre! El'antuario 4acional de la Virgen de &oromoto, lugar de encuentro de grandesperegrinaciones, fue declarado (asílica por '!'! el 0apa 0ío ZLL el 6 de mayode 89 9!

    -iesta de los antos +nocentes (7= de iciem&re) ! *a iglesia católicaconmemora al día octavo del nacimiento de Ies%s la muerte de los 'antosLnocentes en onor a los ni$os asesinados por orden del Gey -erodes! En laEdad /edia este rito se ligó con otro más pagano conocido como la Y)iesta delos locosY, celebrado en los días comprendidos entre 4avidad y A$o 4uevo!Esta fusión de istoria, religión y paganismo a originado a su vez una serie decelebraciones en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, m%sicatípica y la congregación de las comunidades para participar!

    -iesta de an Juan 0autista5

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    112/123

    .aracuy

    El estado .aracuy está situado en la zona centro3norte de Venezuela, siendo suslímites, el estado )alcón por el norte2 &o#edes por el sur2 &arabobo por el estey *ara por el oeste!

    'u nombre le fue dado en conmemoración al bravo cacique .aracuy, abitante de lasmárgenes del principal río del estado! *a capital es la ermosa ciudad de 'an )elipe,fundada en 8?:6, y cuyo nombre fue dado en onor al rey de Espa$a de esa época,)elipe V

    'u capital 'an )elipe , .aritagua, & ivacoa, 4irgua, &ocorote, Albarico y

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    113/123

    conocida como 'ierra de Aroa son más altas que las de la segunda, con picos como El "igre, que con sus casi 8@77 m! es el punto culminante del estado2 otras alturas dignasde mención son los picos de 0itiguao o *etreros con 8?77 m!2los de 0arag>ito y *aGedoma con 8=77 m!2 y los de /ayurufí y &erro 4egro con más de 8:77 m! *a segunda,el tramo &entral, llamada también 'ierra de 4irgua, tiene alturas que oscilan de los8677 a 8 77, siendo su altura máxima, el &erro Azul!

    *as 0lanicies o *lanuras ser encuentran al noreste del estado limitadas por los ríos Aroay .aracuy!

    *as principales poblaciones del estado se encuentran situadas en las Cepresiones oValles rodeadas de las altas monta$as!

    -idrografía

    *os ríos más importantes del estado, pertenecen a la cuenca del &aribe yson los ríos .aracuy y el Aroa, ambos con un recorrido cercano a los 8:7;m! El "urbio y el (uría o 4irgua son de menor recorrido y vierten sus aguas

    acia la cuenca del +rinoco, a través del 0ortuguesa el primero y del&o#edes, el segundo!

    &lima y vegetación

    0resenta el estado tres tipos de climas, bien de1nidos, dependiendo de laaltura5 El clima templado en las cumbres de sus monta$as2 el subtropical,

    en los valles altos de la 'ierra de 4irgua y en la mayor parte del estado,impera el clima tropical! *a vegetación, dependiendo de los climasmencionados!

    Existen selvas tropicales con imponentes árboles grandes, como ceibas,caobos, cedros, #abillos, samanes, apamates, mi#aos, bucares, etc! en lasladeras de la 'ierra de Aroa! -ay también las llamadas selvas de galería enlas márgenes de los ríos .aracuy y Aroa! 0or %ltimo, también existevegetación xeró1la, de cu#íes, cardones y tunas, cerca de los límites con elestado *ara!

    'uelos

    Al norte se localizan suelos con predominio de arena y limo! En otros sectorespresentan carácter franco3arcillo3limoso!

    8auna

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    114/123

    *os mamíferos característicos son5 danta, lapa, cunaguaro y mono capuc ino!Entre las aves se encuentran perdiz de monta$a, camata, quetzal dorado yáguila blanquinegra! Abundan las serpientes venenosas como mapanare yrabo de candela, entre las no venenosas la reinita y tragavenado2 la ranamarsupial así como el sapito monta$oso son característicos de los

    ecosistemas del estado!Artesanía

    Actualmente en el Estado .aracuy existe un gran desarrollo artesanal encuanto a sus distintas manifestaciones se re1ere!

    A través de las instituciones gubernamentales del estado, se an realizadotraba#os dirigidos a la investigación y documentación artesanal, con la 1nalidadde rescatar y reactivar las manifestaciones culturales existe en .aracuy, comolo son la cestería, la cerámica, la talla de madera, fabricación de instrumentosmusicales entre otros!

    )ol;lore

    El fol;lore del Estado, 1el reJe#o de lo autóctono de su pueblo, nos abre suspuertas para presentarnos su ingenuidad, tradición, gentilicio y sencillez!Existen variadas 1estas celebradas a lo largo y anc o de la geografía regional,donde

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    115/123

    /ayo

    )erias Agroindustriales del Estado .aracuy! /unicipio 'an )elipe

    8X de /ayo

    )iestas 0atronales en onor a 'an )elipe Apóstol 'an )elipe!/unicipio 'an )elipe

    : de /ayo

    Velorio de la %ru$ de #ayo ! "odo el Estado

    Entre /ayo y Iunio

    )iestas 0atronales en onor a la 'antísima "rinidad (oraure! /unicipio *a "rinidad

    68 al 6 Iunio

    )iestas 0atronales a 'an Iuan (autista

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    116/123

    :7 de 'eptiembre

    )iesta en onor al 0atrón 'an /iguel Arcángel! Aroa! /unicipio (olívar!

    :7 de 'eptiembre al 9 de +ctubre

    )iestas 0atronales en onor a 'an erónimo! /unicipio &ocorote? al 86 de +ctubre

    )iestas de la Virgen del Gosario uama! /unicipio 'ucre

    86 de +ctubre

    (aile de la &andela 'orte y Muibayo! /unicipios (ruzual y

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    117/123

    astronomía

    En toda la geografía .aracuyana, se elaboran sus distintos platos típicos comolas allacas de quinc onc o, el mute de c ivo, los distintos platos preparadoscon plátanos como el arifuque y el cosuco, exquisito plato elaborado conpescado aderezado con especies envuelto en o#a de plátano2 las sazonadascaraotas negras, la falda nirg>e$a, las cac apas, los bollitos pelones, la sopade arroz!

    &on respecto a su dulcería, podrá degustar el c urruc uc %, receta elaboradacon plátano maduro en almíbar con especies dulces y queso blanco rayado2 elcambur pasado, banano azucarado des idratado2 el exquisito pavito, rolleteenvuelto con dulce de plátano, la torta de pan vie#o, los dulces de lec osa, delec e y de naran#a, así como los melindres, mostac ones, go1os, alfe$iques2ma#arete, exquisita mezcla de arina de maíz, canela, lec e y coco rayado2 elpan de orno, rosquetas, cantinolloras, masatos y mazamorras!

    En cuanto a bebidas, se ofrecen el guarapo de ca$a, papelón con limón, c ic ade maíz, la guarapita, la lec e de burra y bebidas calientes como c ocolate,café, té, quimbombó y manzanilla!

    Fulia

    El estado Hulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo suslímites el olfo de Venezuela por el norte, &olombia por eloeste, "ác ira , /érida y "ru#illo por el sur y los estados *ara y )alcón por eleste! *a istoria del estado Hulia comienza con el descubrimiento del olfo de

    Venezuela y el *ago de /aracaibo por Alonso de +#eda el 66 de agosto de8 99!

    'uper1cie5

    =:!877 ;m6=,96K del territorio nacional!

    http://www.venezuelatuya.com/estados/tachira.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/trujillo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/tachira.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/trujillo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    118/123

    0oblación seg%n proyecciones del L4E para el 6787F5

    :!@68!7=@ abitantes86,96K del país!

    'u capital es la ciudad de /aracaibo la cual conforma #unto con la &osta+riental del *ago , un importante centro petrolero! Es la segunda ciudad másgrande del país, con una población de :!@68!7=@ abitantes seg%nproyecciones del Lnstituto 4acional de Estadísticas de Venezuela para el a$o6787! "ambién son destacadas dentro del estado Hulia las ciudades de&abimas 668!@B9 abitantesF, &iudad +#eda 3*agunillas3 8 =!99= abs!F,/ac iques de 0eri#á =:!867 abitantesF y /ara 8:!B86 abitantesF!

    Actividades económicas

    *a economía del estado Hulia depende del petróleo! *a actividad petrolera selleva a cabo de forma intensiva! *a explotación de sus yacimientos en la&uenca del *ago de /aracaibo cubre el @7K de la producción venezolana depetróleo e idrocarburos, provenientes del sector +riental del *ago,especí1camente del Drea &ostanera (olívar, comprendida entre Ambrosio y(ac aquero, extendiéndose en una fran#a con parte en el mismo *ago y en suribera 4ororiental! Entre los campos destacados, podemos mencionar el de(ac aquero, *agunillas, *ama, "ía Iuana, &euta, como también los que seencuentran en el sector +ccidental y otros campos dispersos como El /o#án,/ara, *a 0az, (oscán y muc os otros!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    119/123

    El estado Hulia abarca unos =:!877 UmW, incluyendo tierra 1rme y el lagode /aracaibo y parte del golfo de Venezuela, lo que representaaproximadamente el =,97K de todo el territorio venezolano, siendo la cuartaentidad de mayor super1cie en Venezuela, luego de losestados (olívar , Amazonas y uárico!

    El Hulia se encuentra rodeado por dos ramales monta$osos de la &ordillera delos Andes 5 al oeste, la 'ierra de 0eri#á, que colinda con la Gep%blica de&olombia, al sur la &ordillera de /érida , que se prolonga acia el noreste en laszonas monta$osas del Estado "ru#illo, como sucede con la sierra de 'iruma quecolinda con los estados *ara y )alcón !

    El territorio del estado Hulia, es un espacio muy omogéneo, topográ1camenteablando! El =:,9K del espacio continental lo constituyen áreas planas y el

    8=K restante está compuesto por super1cies alternas entre áreas onduladas yplanas o relieves marcadamente abruptos!

    -idrografía

    El Hulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el *ago de/aracaibo! 'i se le considera un lago, el de /aracaibo es el más grande de América del'ur! 'in embargo, seg%n otras de1niciones deberían ser consideradas un mar, ya queestá conectado mediante un estrec o de B ;m : millasF al olfo de Venezuela, y deallí al /ar &aribe y el +céano Atlántico es el %nico lago de agua dulce en el mundo quetiene una conexión directa, y natural, con el marF! 'u principal Juente proviene del Gío&atatumbo, pero muc os otros ríos menores contribuyen a sus aguas desde lascercanas monta$as andinas! *a importancia económica de esta &uenca -idrográ1ca essobresaliente, debido a la prosperidad de la agricultura y la ganadería que en ella an

    ec ado raíces! Además, allí se encuentran las principales fuentes de la riquezapetrolera de Venezuela!

    El *ago de /aracaibo forma parte de lo que geográ1camente se conoce como el'istema del *ago de /aracaibo, que lo completan el Estrec o de /aracaibo, la (a ía El

    "ablazo y el olfo de Venezuela! 'obre sus aguas se encuentran autóctonos pobladosindígenas cuyas viviendas son los conocidos pala1tos casas construidas dentro dellago sostenidas por estacasF!

    Al sur del estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que nacen enla cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria queenriquece los suelos! Entre ellos se encuentran el & ama, &apaz, "orondoy y /otatán!

    En la costa oriental y desde la 'ierra de &iruma corren ríos que constituyen la reservaidráulica del sector! &iudades como &abimas, *agunillas y &iudad +#eda, dependen deellos como fuentes de suministro de agua2 entre los más importantes cabe mencionarel Gío 0ueblo Vie#o, Gío /ac ango y Gío /isoa!

    &lima y vegetación

    http://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/bolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/amazonas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/trujillo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/bolivar.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/amazonas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/geografia/andes.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/merida.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/trujillo.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htmhttp://www.venezuelatuya.com/estados/falcon.htmhttp://www.venezuelatuya.com/occidente/maracaibo.htm

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    120/123

    El clima en el estado Hulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas! 'utemperatura promedio anual varía entre 6@R& y 7R& en las tierras ba#as y llegaa tener temperaturas templadas y asta frías en las zonas occidentales de la'ierra de 0eri#á! *as precipitaciones oscilan entre los :77 mm en la ua#ira y los

    B77 mm anuales en la /isión de El "o;u;o, al suroeste del estado!

    *a formación monta$osa de la 'ierra de 0eri#á, e#erce un efecto sobre losvientos alisios del noreste, obligándolos a ascender, momento en el que debendescargar toda la umedad que traen del mar! Esta descarga provoca elfenómeno conocido como Gelámpago del &atatumbo! Cebido a las continuastormentas eléctricas en oras nocturnas, el fenómeno del &atatumbo es casi%nico en el mundo, sorprendente por su belleza, pero también por la utilidadque ofreció en otros tiempos a las embarcaciones que penetraban el *ago de/aracaibo, las cuales podían orientarse de noc e por el resplandor, motivo porel que también se conocía a este fenómeno como el )aro de /aracaibo!

    El estado Hulia posee una vegetación variada que a sido inJuenciadaenormemente por los patrones de lluvia presentes en la zona! Entre lasregiones de la Alta ua#ira y &astilletes, puede observarse un paisa#e de estilopedregoso donde se pueden observar especies como cardones, dunas y cu#íes,entre otros! En zonas más altas, cerca de los 677 mtrs se encuentran especiescomo el fuc e, el #acure, el guayacán y el guamac e2 sobre los B77 y @77 mtrs,se puede encontrar #abillo, vera y apamate! Hulia también posee una zona debosque %medo tropical cerca de los 8777 mtrs y una zona de bosque %medopre3montano cerca de los 8B77 mtrs! *as especies más populares dentro deesta zona boscosa suelen ser5 el araguaney, el apamate y el camoruco! *a zonamás elevada del estado Hulia alcanza alturas entre 6B77 a :777 mtrs, donde sepueden encontrar especies como el 'aisai, el uasimo y la &obalonga!

    'uelos

    *os suelos son arenosos en el litoral y en las tierras planas, mientras que alsureste de la depresión lacustre se localizan suelos aluvionales y tierras fértilescon muc a umedad!

    )auna

    En el estado existen ábitats que constituyen reservorios de fauna silvestre, tales el caso de la 'ierra de 0eri#á y los ambientes %medos costeros, éstospresentan una gran variedad de especies, de las cuales algunas están enpeligro de extinción como consecuencia de deforestaciones, talas,explotaciones de productos forestales, incendios de vegetación, caceríaindiscriminada y contaminación de las aguas! *os mamíferos más relevantesson5 oso melero del Hulia, delfín de río, picure zuliano, c ig>ire y pereza de dosdedos! Entre las aves destacan el c icag>ire, especie endémica de la cuenca

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    121/123

    del *ago, galandra, pau#í copete de piedra, perdiz monta$era y polla deciénaga! *os reptiles importantes de citar son el lagarto basilisco, iguana ymorrocoy negro del Hulia! *os recursos pesqueros localizados en el *ago están representadosbásicamente por el robalo, #urel, carite, bocac ico, manamana y curvina! Elcamaróri fue abundante en épocas anteriores a los a$os ?7, cuando comenzóla saturación de embarcaciones rastropescadoras que condu#eron a sudisminución2 el resto de la actividad pesquera en el estado a disminuido enproducción, debido al alto grado de contaminación del *ago, de1ciencia en elfuncionamiento de los medios de transporte y canales de distribución delproducto, falta de vigilancia, permanencia de la rastropescadora, falta depermisología adecuada para la pesca a gran escala, y ausencia de centros deacopio y organización empresarial!

    Artesanía

    El estado Hulia se caracteriza entre otras cosas por tener su artesanía muyespecializada seg%n la localidad por e#emplo5 *a artesanía zuliana es muy ricaen expresión artística! Centro de la artesanía popular se encuentra la gua#ira,que se a venido transmitiendo de generación en generación, con estilo,técnicas y valores ancestrales, aunque los motivos y dise$os puedanpertenecer a otras culturas! Entre sus manifestaciones allamos tapices,c inc orros, amacas, c ales, Jec as, cintillos, carteras, ob#etos de cerámica!

    *os tapices se caracterizan por sus ermosos dise$os y vivos colores, tienengran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la población gua#ira!

    "ambién se destaca la manta gua#ira, prenda de vestir de la mu#er de la región!Entre los ob#etos elaborados en cerámica se cuentan las tina#as, m%curas yaripos! En el renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparastalladas, y entre los instrumentos musicales destacan el tolona3yay y sa[a[a!

    En la parte occidental del lago, en la región de El "o;u;o, ay la artesanía delos grupos 4epa, Cari y /otilón, representada en cestería, Jec as, etcétera! Enla región de (obures y (atey se fabrican instrumentos musicales, comotambores y Jautas! En la región oriental, en la población de 'an Ioaquín de/ene rande, se acen te#idos duros realizados en #unco!

    )ol;lore

    El fol;lore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que quedanotoriamente diferenciado del resto del fol;lore nacional! 'us pobladoresmani1estan con orgullo que se trata de uno de los fol;lores más conservados yauténticos del país!

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    122/123

    anza de la C#ic#amaya: Canza gua#ira, bailada generalmente de noc e, enla que se celebra el nacimiento de un ni$o, el matrimonio de miembros defamilias adineradas, o para rendir omena#e a alg%n espíritu!

    Toques y &ailes en #onor a an 0enito: &onocido también como& imbangueles o & imbangles! 'u fundamento consiste en agradecer eimplorar favores a 'an (enito, patrono de los negros!

    -iesta de la C#inita: 'e realiza el 8@ de noviembre en onor a la Virgen de4uestra 'e$ora del Gosario de la & iquinquirá!

    La .aita: Es una expresión musical típica del Hulia que se interpreta durantetodo el a$o!

    Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca conmayor énfasis durante las festividades navide$as! *a gaita es originaria delmestiza#e cultural de los grupos indígenas, negroide y blanco2 sin embargo,gran parte de esta tradición se a perdido!

    astronomía

    0a gastronomía del stado 2ulia se caracteriza por el predominio del coco. ntre sus platos sehallan3

    • a!uela marinera: plato de mariscos variados.

    • .ivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.

    • Mojito en coco: plato seco $ue contiene pescado, coco y ali'o.

    • Escabec.e coste#o: platillo de pescado %rito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.

    • 3rro! con palomitas: arroz, palomitas y ali'os.

    • +ollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa detomates.

    • *l(tano lacustre: preparado a partir de pl tanos, mante$uilla y $uesoA se elabora endi%erentes %ormas.

    *ostres:

    • 2uevos c.imbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy.

  • 8/18/2019 Trabajo de Estados

    123/123

    • Mandoca: hecha de harina de maíz, papel#n y $ueso.

    • 4ulce de limonsón: postre de lim#n grande en almíbar

    • 4ulce de paledonia: popularmente llamado catalina. 7ambi