Trabajo de ensamble y uniones

10
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal Cátedra: Planificación de la Producción. Integrantes: Medina R. Eylin V-16.744.641 Cacique Jhon

Transcript of Trabajo de ensamble y uniones

Page 1: Trabajo de ensamble y uniones

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión San Cristóbal

Cátedra: Planificación de la Producción.

Integrantes:

Medina R. Eylin V-16.744.641

Cacique Jhon

Page 2: Trabajo de ensamble y uniones

2

San Cristóbal, Febrero 2014

Introducción

La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas,

por lo general de igual material, las cuales por medio de calor entregado a las

mismas, y casi siempre a un material adicional de aporte, se funden y se

combinan resultando una unión por cohesión en las denominadas soldaduras

fuertes y por adhesión en las denominadas soldaduras blandas.

Por lo tanto se tienen soldaduras con aporte y sin aporte de material,

siendo las primeras las que se unen por simple fusión de cada uno de los

materiales, o del material de aporte, y las segundas las que además de la

fusión necesitan que se ejerza presión entre ellas para que se realice la unión.

Las soldaduras fuertes se realizan mediante soldadura oxiacetilénica

(soldadura autógena), soldadura eléctrica por arco voltaico, soldadura

aluminotérmica y por resistencia eléctrica y presión. Las soldaduras blandas

son las estañadas, donde el material aportado es de menor resistencia y

dureza que los que se unen.

Page 3: Trabajo de ensamble y uniones

2

Ensambles

La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo.La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos.

Uniones Soldadas

Se llama soldadura a la unión de dos piezas metálicas de igual o parecida composición, de forma que la unión quede rígida. Esto se consigue bien por el efecto de fusión que proporciona la aportación de calor, bien por la aportación de otro metal de enlace o por la combinación de ambos efectos.

Clasificación

No permanentesLa función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran semipermanente, las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir.

SemipermantesEnsamble MecánicoTornillos, Tuercas y PernosLos tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde en el su uso popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto.

Otros sujetadores roscados y equipo relacionado1) Los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con rosca interna o rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca y para aceptar un sujetador con rosca externa.2) Los sujetadores roscados prisioneros son sujetadores con rosca que han pre-ensamblado permanentemente a una de las partes que se van a unir.

Page 4: Trabajo de ensamble y uniones

2

PermanentesAlgunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos.El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades en la manufactura, se han desarrollado y están en uso.

Tipos de uniones soldadas

Las uniones soldadas se pueden clasificar según la posición relativa de las chapas soldadas:

Uniones a tope (en prolongación)

Uniones a tope en T

Uniones por solape

Page 5: Trabajo de ensamble y uniones

2

Uniones a tope: las soldaduras a tope se hacen juntando a tope las dos placas y soldando la unión.

Uniones por solape o traslape: una junta de traslape se hace traslapando una placa sobre la otra y colocando un cordón (o filete) de soldadura en el ángulo recto comprendido entre el lado de una placa y la superficie plana de la otra. Los cordones de soldadura que rellenan el ángulo recto entre las superficies, también pueden usarse en superficies curvas.

Page 6: Trabajo de ensamble y uniones

2

Diseño de Soldaduras

1. Soldadura a Tope

Los ensayos demuestran que una soldadura a tope, de penetración completa colocada adecuadamente, es tan resistente o más resistente que el metal de las piezas por soldar. Por consiguiente, las soldaduras a tope que generalmente actúan en tensión o compresión, no se diseñan matemáticamente. Se determina la resistencia de una conexión soldada a tope

usando la formula donde A es el área de la sección transversal de la placa más delgada y σ el esfuerzo permisible en las placas.

2. Soldadura de Filete

Por otra parte, las soldaduras de filete, están sometidas a esfuerzos cortantes y deben diseñarse adecuadamente. La resistencia de una soldadura

de filete se determina mediante = P/A donde es el esfuerzo cortante

admisible y A es el área sometida a fuerza cortante. Consideremos la soldadura de filete de la figura

El tamaño de una soldadura de filete es el tamaño del cateto, o dimensión a, que se sindica en la figura (c). Se supone que cada cateto es de igual longitud. La corona de la soldadura debería ser ligeramente convexa (c). Sin embargo como las dimensiones de la corona no pueden conocerse, es una práctica conservadora pero común, despreciar la corona en el diseño, y suponer que la soldadura va a lo largo de la superficie recta BDC.

Page 7: Trabajo de ensamble y uniones

2

Conclusiones

La soldadura ha llegado a ser el método más común para unir entre sí

componentes metálicos de estructuras debido a que las conexiones soldadas

son eficientes, limpias y económicas. Además frecuentemente permiten

diseños más económicos pues el proceso de soldadura eliminas las adiciones

de materiales necesarias para compensar los agujeros de las conexiones con

pernos.

La soldadura por fusión es un proceso para unir metales mediante la

aplicación de calor. En la soldadura de arco este calor se produce mediante un

arco eléctrico entre los metales que se van a unir y un electrodo. El intenso

calor generado por el arco eléctrico funde el metal base de las piezas a soldar y

el electrodo; al dejar de aplicar calor el metal se enfría y se obtiene una

conexión continúa.

Page 9: Trabajo de ensamble y uniones

2

Figura 4. Soldadura a Tope

Page 10: Trabajo de ensamble y uniones

2

Figura 4. Soldadura a Tope