Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

download Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

of 14

Transcript of Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    1/14

    “FARMACIA HOSPITALARIA”

    ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO N° 2

    APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO FINAL

    GRUPO 301507 – 12

    T!"#$

    G%!&'" A(")%" V*((+,&%

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA - A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS B.SICAS/ TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE TECNOLOGA EN REGENCIA DE FARMACIA

    CEAD PALMIRA VALLE

    22 + &#*( + 2013

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    2/14

    INTRODUCCIN

    El trabajo se desarrollará con el estudio previo al módulo de Farmacia

    Hospitalaria, con fines a dar solución a la situación problema establecido paradicho fin; la posible solución recae en argumentar la implementación del Sistemade Distribución de Medicamentos en Dosis nitaria SDMD, !ue logre frenar lasincompetencias o falencias !ue e"isten en la entidad hospitalaria #$S%&'&()M)*

    El desarrollo del problema estará planteado en formular un pro+ecto, !ueargumentado sea válido ante el comit administrativo de la entidad hospitalaria +el comit de farmacia + teraputica, de la situación problema; todo esto reali-adocon el estudio minucioso del módulo en sus temáticas respectivas, material de

    apo+o + todo lo estipulado en la normatividad legal vigente para reglamentar losServicios Farmacuticos en 'olombia*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    3/14

    OBJETIVOS$

    'ontribuir al uso racional + seguro de medicamentos en el ámbitohospitalario a travs de la implementación o el fortalecimiento del Sistemade Distribución de Medicamentos en Dosis nitaria*

    .uscar las argumentaciones más veraces para llevar a cabo dichaimplementación del SDMD, en su cuarto nivel de complejidad dentro de laentidad hospitalaria*

    /ograr satisfacer en lo ma+or posible los tratamientos farmacoteraputicos

    de los pacientes hospitali-ados*(econocer nuestro desempe0o profesional como (egentes de Farmaciadentro de los ámbitos hospitalarios*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    4/14

    DESARROLLO DE LA SITUACIN PROBLEMA

    Planteamiento del problema

    stedes han ingresado a laborar en una nueva entidad hospitalaria de cuarto nivelde atención llamada IPS TOCOROMA, en donde ha+ fuga de medicamentos,facturación inadecuada + muchas no conformidades con la pol1tica de seguridaddel paciente además de otros inconvenientes*

    $ara solucionar lo anterior se plantea como posible solución la implementación delsistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria SDMD*

    $ara esto, stedes como (egentes de Farmacia + conocedores de la Farmacia

    Hospitalaria, debe presentar ante el comit administrativo de la institución + delcomit de farmacia + teraputica, todos  los argumentos para lograr suimplementación*

    Justificación

    $ara desarrollar un Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis nitaria,es necesario saber !ue este mecanismo de implementación dentro de las #$S, sonde obligatorio cumplimiento en los servicios de salud de mediana + alta

    complejidad, seg2n como lo estipula la resolución 3455 del 6557 en su art1culo 38,+ re!uieran el certificado de cumplimiento de buenas prácticas de elaboraciónotorgado por el #9:#M), + cu+o incumplimiento acarrea sus sancionescorrespondientes*

    Dentro de las #$S deberá verse entonces la implementación del SDMD comouna oportunidad para reestructurar de forma integral los sistemas de gestión de lacalidad, + para e"plotar la oportunidad de mejorar el manejo de aspectos de lagestión cl1nica, administrativa, control de riesgos + de prestación de servicios parabeneficio final de los usuarios*

    Marco teórico

    Desarrollar la implementación del SDMD, es sumamente importante en cuanto alnivel de complejidad !ue se maneja dentro de la #$S %&'&()M) como entidad

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    5/14

    hospitalaria; el contribuir al mejoramiento o fortalecimiento de los procesosadministrativos, log1sticos + en los tratamientos farmacoteraputicos de lospacientes, es de beneficio tanto para la entidad como tal, como para el pacientetratado; todo con el apo+o del talento humano implicado en esos procesos para la

    seguridad, calidad + control farmacoteraputico del paciente*

    na de las grandes metas es lograr demostrar !ue e"iste una implementación !uemejore sustancialmente las falencias !ue e"isten en la #$S %&'&()M), lascuales desarrolladas con buena argumentación + análisis serán 2tiles para agili-ar los procesos como son las dosis bien suministradas a los pacientes sininterferencias + sin tantos trámites para su administración, medios !ue faciliten eltraslado de medicamentos destinados a los pacientes, un perfil farmacoteraputico!ue pueda servir como herramienta para indicar sus dosificaciones, como cobrar los servicios prestados + sean rentables para el paciente + para la entidad

    hospitalaria*

    $or otra parte más aplicativa + de ma+or apo+o a lo !ue se desea reali-ar, esprimordial copiar + seguir los estudios !ue se han reali-ado en otras entidades conma+or transcendencia, las cuales contribu+en enormemente en las ventajas !ueofrece el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis nitaria por proporcionar más beneficios al hospital + mejor atención al paciente, as1 lograndodisminuir los costos generales*

    Metodología

    $ara reali-ar los procesos en la #$S %&'&()M), es necesario tener lasespecificaciones + detalles para llevar a cabo toda la implementación del SDMD,en cuanto al área del cuarto nivel de complejidad de la entidad hospitalaria; deesta manera logramos distinguir la organi-ación de todos los serviciosfarmacuticos, como espacios, accesibilidad a cada departamento, movilidad,entre otros*

    .#+&$ /a ubicación de la farmacia debe tener flujo de comunicación con los

    clientes e"ternos, tener fácil acceso, al igual !ue la comunicación interna en elhospital, debe estar cerca a puntos de circulación de personal a escaleras +

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    6/14

    PLANOS DE LOS SERVICIOS FARMAC4UTICOS DEL CUARTO NIVEL DE ATENCIN

    v

    URGENCIASENTRAD

    A

    HOSPITALIACIN

    RECEPCIN

    CONSULTORIOSBA6OS

    S&(& + +%+#&

    21

    E)!#&1&

    C*1&1"%*)!

    +)%*'"%

    S&(&1+7&#!"

    %

    3

    8

    N+'+#& 5

    97 :

    10

      13

    1112

    ;

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    7/14

    $ara ubicarnos dentro de la farmacia hospitalaria, debemos tener presente lasáreas !ue son de gran importancia para facilitar el trabajo + control de todos losprocesos implicados dentro de la farmacia + el hospital en general* bicándonosen el plano, tenemos las siguientes áreas en la farmacia hospitalaria de

    %&'&()M) as1

    1<  =rea administrativa*

    2< Dispensación ambulatoria*

    3< (ecepción de medicamentos, esta -ona estará destinada para la descargade medicamentos + facilitar el acceso interno dentro de la farmacia*

    8<  )lmacn general, se destinará para almacenar especialidadesfarmacuticas de gran volumen como soluciones parentales, l1!uidos de

    diálisis, material mdico>!uir2rgico, materias primas, entre otros* %ambinse ubicará el almacn especial, el cual se almacenará medicamentoscontrolados, radiofármacos + gases de uso medicinal*

    5<  =rea de dispensación intrahospitalaria o de distribución interna, se ubicaránlos stoc?s de servicios, los carros de medicación las cuales serándestinados a las unidades de enfermer1a*

    9<  =rea para el control de calidad de los productos*

    7< @ona de biblioteca, reposaran todos los art1culos, revistas, documentos +

    libros referentes a toda la información de medicamentos*

    :< @ona especial en la programación e información de medicamentos*

    ;< @ona de reuniones, se utili-ará para reali-ar reuniones del comit defarmacia + teraputica + para monitorear fármacos + actividadesfarmacocinticas*

    10<  =rea para preparación, reempa!ue, reenvase en dosis unitaria*

    11<   =rea de programación, control en la recepción de órdenes mdicas +

    formatos en la reposición de stoc? de planta*

    12<  =rea de descanso, se ubica esta -ona con el fin de crear un espacio deesparcimiento para el personal de la farmacia hospitalaria; -ona 2til enhoras no laborales*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    8/14

    13<   'uarto de ba0o, a su ve- hará las veces de vestier con el espacionecesario para dicho propósito*

    Personal 

    El personal dentro de la entidad #$S %&'&()M), estará definido por el grado decomplejidad !ue presenta el hospital; como nos referimos a un cuarto nivel decomplejidad, es necesario !ue el personal profesional farmacutico tengacapacidades + competencias espec1ficas, para dise0ar e implementar nuevosprocesos de trabajo con un enfo!ue sistmico e integral acorde a la realidad de lasnecesidades del paciente +

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    9/14

    &rden mdica ó formula mdica*

    Hoja de devolución de medicamentos tanto para mdico + enfermer1a si se

    ha hecho un cambio importante en la orden mdica*

    $erfil farmacoteraputico*

    (egistro de medicación en enfermer1a*

    .oti!u1n de emergencia + stoc? de planta*

    Dotación y equipos

    Dentro del e!uipo + la dotación necesaria en el SDMD, incluir estanter1as,muebles, escritorios, sistemas de cómputo, nevera, impresoras, libros deinformación medicamentosa, armario para la dispensación de medicamentosespeciales, cajet1n + cassettes donde se ubican las dosis unitarias, carros nodri-ade medicamentos*

    /os armarios de dispensación automática propiamente dichos constan de trespartes integradas el armario, un programa informático + sistemas de intercone"ióncon el resto de sistemas de información del hospital Aestos sistemas seimplementan en hospitales de alta complejidadB*

    9o ha+ !ue olvidar !ue dentro de la dotación necesaria se debe contar coninstalaciones elctricas, tomacorrientes, termómetros ambientales, instalacionescontra incendios + todo tipo de e!uipos electrónicos 2tiles para el desarrollo de lasactividades farmacuticas, inclu+endo igualmente los e!uipos farmacuticos parael reempa!ue + reenvase de medicamentos especiales, los cuales tienen unosprocesos destinados para tal fin* 

    Costos. Valores en pesos

    El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria SDMD, !ue seimplementa para reducir costos representados en pesos, podr1amos cuantificarloscon un porcentaje m1nimo respecto al sistema tradicional de distribución actual,por lo cual como ejemplo podr1amos mencionar el consumo de tabletas, con el finde garanti-ar !ue el SDMD es el 2nico !ue permite un control adecuado de losmedicamentos + está reconocido como el más idóneo en implementar*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    10/14

    $ara referenciar el ejemplo de las tabletas consumidas en el tra+ecto de un a0otenemos los siguientes datos

    1< El consumo de tabletas en el sistema tradicional actual es de 3CC*555

    unidades*2< El consumo de tabletas en el SDMD es de 7C*555 unidades

    Si estimamos el costo !ue evidencie un promedio anual de medicamentos en elsistema tradicional actual, tendr1amos un costo total del 3,C5*55 comparadocon el costo promedio anual del SDMD !ue ser1a de 3C*8C5, lo cualobtendr1amos un ahorro del C5,G*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    11/14

    El ahorro !ue estimar1amos para el SDMD, estar1a en un porcentaje del C5,Gen todos los servicios de medicina interna, el cual se toma como referencia en eltratamiento farmacoteraputico de todos los pacientes en general de la entidad de%&'&()M), esto en comparación con el sistema de distribución actual

    correspondiente al 4,4G*

    Cronograma de implementación. Con las etapas de cada proceso

    El cronograma de la implementación del SDMD será reali-ado durante el mesma+o, en el cual reali-aremos como prueba los procesos durante una semana,evidenciándose de la siguiente manera

    CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIN DEL SDMDU

    P#"=+%"% =&& 28 >"#&% ?se rotará elhorario cada d1a para darle más espacio a

    las otras actividades farmacuticas@

    M+% + &" +( 2013?1° %+&)&@

    L M M J V S D

    1< Diagnóstico del mdico + cumplimentación dela orden mdica*

    2< Entrega de la orden mdica a la enfermer1ade planta*

    3< Entrega de la orden al servicio de farmaciapara la validación por parte del farmacutico*

    8< Elaboración de las dosis + colocación en loscajetines de cada paciente* /os cajetines secolocan en los cassettes de planta* Este pasopuede estar informati-ado o no con unprograma de llenado del carro*

    5< 'olocación de los cassettes en los carros

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    12/14

    nodri-a !ue llevan los medicamentos a planta*

    9< Entrega de los cassettes con medicamentos +recogida de los cassetes vac1os en losalmacenes de planta*

    7< 'olocación de cassettes en los carros dedispensión de la planta*

    :< (egistro de la medicación en enfermer1a*

    ;<  )dministración al paciente*

    9o olvidemos !ue estos procesos se deben rotar en su horario cada d1a de lasemana, es de libre competencia reali-ar el tiempo en !ue se ejecuten todos los

    procesos en el SDMD, sin dejar ning2n d1a libre, por!ue los procesos soncontinuos + es de prioridad de todo el talento humano reali-arlos, para larecuperación de los pacientes en recibir toda la medicación prescrita*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    13/14

    CONCLUSIONES

    El sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria disminu+e loserrores de medicación !ue se presentan en los sistemas tradicionales* )umenta laseguridad del paciente, permitiendo mejor utili-ación del tiempo para cado uno delos profesionales en el e!uipo de salud + disminu+e los costos por el inadecuadouso de los medicamentos*

    El sistema re!uiere de toda la participación profesional de salud implicada en susactividades interdisciplinarias, para lograr cumplir un objetivo en com2n elbeneficio del paciente* El trabajo será más reconfortante para cado uno de losmiembros implicados en el sistema de distribución*

    El SDMD tiene implicaciones de carácter administrativo para el hospital puesre!uiere de una adecuada gestión en la selección + ad!uisición de medicamentos*'on la disminución de los costos por medicamentos en el SDMD refleja !ue,además de los beneficios cl1nicos + la seguridad del paciente + el hospital, seobtienen igualmente beneficios económicos al invertir en el mejoramiento de losservicios farmacuticos de la entidad de %&'&()M)*

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo N° 2 farmacia hospitalaria

    14/14

    BIBLIOGRAFA

    '&9S/%&(S)/D* El Sistema de Distribución de Medicamentos enDosis nitaria ASDMDB* )rchivo pdf* IEn l1neaJ* IE"tra1do el 65 de abril de6538J* Disponible en*http