Trabajo

19
Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Imagenlogia Asignatura: Servicio a la Comunidad Radiol - BAN 2510 Sección: 01 Tema: Practica Radiológica en el Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral Sustentantes: Arturo Zapata Mendez Matricula: 100143871

description

ARTURO

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Imagenlogia

Asignatura:

Servicio a la Comunidad Radiol - BAN 2510

Sección:01

Tema:Practica Radiológica en el Hospital Infantil Dr. Robert Reíd

CabralSustentantes:

Arturo Zapata Mendez Matricula:

100143871

Profesora:Petra Pérez López

Fecha:

13 de Abril del 2015.

Page 2: Trabajo
Page 3: Trabajo

Dr. Robert Reíd CabralMédico, pediatra y humanitario

Robert Reid Cabral nació en 1929 en Santiago de los Caballeros. Médico,

pediatra y humanitario. Realizó sus estudios primarios en el colegio Luís

Muñoz Rivera y finalizó su bachillerato en la Escuela Normal. Tras graduarse

de Doctor en Medicina en la Universidad de Santo Domingo, viajó a

Washington D.C. para realizar su especialidad en pediatría en el hospital de

niños de esa ciudad.

Luego viajó a Baltimore City Hospital de Maryland, completando allí su

formación. Regresó al país en 1958 donde por sus conocimientos en el área de

la pediatría fue nombrado en el hospital infantil "Angelita", hoy Robert Reíd

Cabral.

La academia Americana de pediatría le otorgó el Foreign Special Certifícate,

siendo de los primeros dominicanos en recibir esta distinción. En el hospital

Padre Billini laboró junto al Dr. Francisco Moscoso Puello, a quien admiró

por sus grandes aportes. Las condiciones humanas del doctor Reíd Cabral

quedaron de manifiesto en varias ocasiones, una de ellas fue la creación de

"La casa de la Providencia", la cual ofrecía servicios gratuitos a los sectores

más desposeídos de la sociedad.

La otra muestra de su humanismo lo constituye el refugio desinteresado que

prestó a Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhala y a

Marcelino Vélez Santana, luego del ajusticiamiento de Rafael Leónidas

Page 4: Trabajo

Trujillo Molina. Era hermano de Donald Reid Cabral, quien figuraba en el

grupo político del complot contra el tirano.

El doctor Robert Reid Cabral murió en 1961. Se suicidó en su casa cortándose

las venas al verse atrapado por los esbirros y conocer cuál sería su destino por

haber ayudado a los ajusticiadores del tirano, se desangró antes de llegar a la

Clínica Internacional.

En honor a sus eminentes aportes y a su gran capacidad intelectual se

modificó el nombre del Hospital Angelita por Hospital Infantil Robert Reid

Cabral.

Page 5: Trabajo

Ubicado: Ave. Abraham Lincoln #2, Casi Esq. Ave. Independencia 

Santo Domingo, República Dominicana

El Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral es la institución de atención a la

salud infantil más antigua del país. Se abrió al público el 15 de Agosto de

1956 y desde entonces ha operado como centro de atención del tercer nivel.

Page 6: Trabajo

En la actualidad dispone de 350 camas para admisión de pacientes.

Cuenta con la mayoría de las sub-especialidades pediátricas y algunos de sus

servicios super especializados son únicos en la medicina de la República

Dominicana.

El volumen de Servicios asistenciales que ofrece nuestro hospital a la

comunidad se resume a continuación:

Alrededor de 350,000 consultas ambulatorias cada año.

Unos 12,000 ingresos hospitalarios por año.

Unas 2000 cirugías mayores y menores al año

Alrededor de 2500 procedimientos de hemodiálisis al año.

Page 7: Trabajo

Entre 5000 y 6000 procedimientos de diagnóstico cada año.

Más de 12,000 estudios radiográficos por año.

Misión

Promover la construcción de un sistema de Atención Médica Integral,

centrada en el ser humano.

Desarrollar Investigaciones en las áreas Clínica y Epidemiológica dirigidas a

elevar la calidad de la asistencia médica.

Formar recursos humanos en salud, con los más altos niveles técnicos y

apegados a los principios de solidaridad, responsabilidad y compromiso

social.

Visión

Ser la primera institución de Atención Pediátrica en la República Dominicana,

en el contexto de un sistema de salud en el que prevalezcan los criterios de

equidad, solidaridad y acceso universal a los servicios.

Valores

Justicia

Solidaridad

Responsabilidad

Compromiso

Gratitud

Transparencia

Respeto

Page 8: Trabajo

Descripción del Establecimiento

Hospital de Referencia Nacional, especializado en Pediatría.

Número de Camas: 350 (Canastos, Cunas, Camas)

Unidad de Enseñanza

Unidades Quirúrgicas: Ocho (8) Quirófanos

Unidad de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal: 1.

Hospital del Día (Pacientes Oncológicos)

Unidad de Consulta General de Pediatría.

Unidad Atención Integral.

Unidad Emergencia y Urgencias.

Unidad Inhaloterapia.

Unidad Rehidratación Oral.

Unidad Onco/Hematología

Clínica de Diagnósticos.

Clínica de Ambigüedad de Genitales. s

Crecimiento y Desarrollo/ Puericultura.

Unidad de Quemados.

Odontología y Estomatología

Page 9: Trabajo

Unidades Asistenciales

Atención Integral (VIH/SIDA).

Cardiología.

Cirugía General.

Cirugía Maxilo-facial.

Cirugía Toraxica.

Clínica de Ambigüedad de Genitales.

Clínica de Diagnósticos.

Crecimiento y Desarrollo/ Puericultura.

Cuidados Intensivos Neonatal.

Cuidados Intensivos Pediátrico.

Dermatología.

Emergencia y Urgencias.

Endocrinología y Metabolismo.

Epidemiología.

Fisiatría y Rehabilitación.

Gastroenterología.

Genética.

Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal,

Higiene Mental.

Hospital del Día (Pacientes Oncológicos).

Infectología.

Page 10: Trabajo

Inhalo terapia.

Nefrología.

Neonatología.

Neumología.

Neurocirugía.

Nutrición.

Odontología y Estomatología.

Oftalmología.

Onco/Hematología.

Ortopedia.

Otorrinolaringología.

Rehidratación Oral.

Reumatología.

Unidad de Consulta General de Pediatría.

Unidad de Quemados.

Unidades Quirúrgicas: Ocho (8) Quirófanos.

Urología

Page 11: Trabajo

Internamientos: Edad: 0-16 años

Los estudios que más se realizan son:

Estudios Óseos (Óseo Cuerpo Entero) Radiografías tórax Abdomen Simple Senos paranasales

Page 12: Trabajo

Estudios especiales con medios de contraste con Bario, yodo y gadolinio

Broncografias Serie gastrointestinal Angiografía Arteriografía Urografía Uretrocistografía Sonografía abdomino-pelvica, toraxica, doppler, transfontanelar, cuello,

tiroides. Ecocardiogramas. Tomografías cráneo, tórax, abdomen, con contrastes

Page 13: Trabajo

El área de radiología cuenta con un horario rotativo:

De 7: am hasta 1: pm

De 1: pm hasta 7: pm

De 7: pm hasta 7: am

Entre sus equipos prácticos están los siguientes:

Un banco para mejor colocación al paciente

Un boque de mesa

Page 14: Trabajo

Se utilizan chasis 8x10, 10x 12 y 14x17

Cuenta con una Procesadora Manual

Page 15: Trabajo

Para la protección se utiliza un mandil de plomo

Buque de pared

Page 16: Trabajo