Trabajo

48
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” CONTABILIDAD-2015

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

CONTABILIDAD-2015

Page 2: Trabajo

EL PROCESO CONTABLE

Es una técnica utilizada para registrar, clasificar y resumir en términos monetarios las transacciones que realiza

una empresa

Es el conjunto de actividades que permiten incorporar a la

contabilidad y expresar a través de estados

financieros las operaciones económicas de una

organización.

Page 3: Trabajo

Documentos base

Registros mayores y auxiliares

Asiento contable (D-H)

Registro Libro Diario

Presentación de Balances

Debe Haber

Page 4: Trabajo

OBJETIVOS

Informar sobre al situación financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera.

Satisfacer a los usuarios de la misma.

Útil para la toma de decisiones (inversión y crédito): medir solvencia, liquidez y capacidad de generación de recursos

Evaluar el trabajo de la administración.

Page 5: Trabajo

PRINCIPIOS

CONFIABILIDAD: Creíble y Fiable. EQUIDAD: Justa y Equitativa.COMPRENSIBILIDAD: Fácil de

entenderUTILIDAD: Debe ser útil al usuario.DEVENGADO: Establecer el

resultado económicoDOBLE PARTIDA: Hechos

económicos y juricos de una empresa

Page 6: Trabajo

DOCUMENTO FUENTE

La documentación fuente constituye la justificación de las transacciones realizadas por la empresa

Es el elemento esencial para el registro contable; es decir, son una prueba integrada y verificable por parte de terceras personas.

Page 7: Trabajo

Documentos Principales

Son aquellos documentos que soportan o justifican las transacciones realizadas por la empresa.

Documentos Secundarios

Son aquellos documentos que se adjuntan a las transacciones realizadas como complemento de información.

CLASIFICACIÓN POR SU IMPÓRTANCIA

Page 8: Trabajo

CLASIFICACIÓN POR SUORIGEN

Documentos Internos

Son aquellos documentos o soportes elaborados por la empresa, de acuerdo a sus necesidades.

Documentos Externos

Son aquellos documentos que sirven como respaldo a las transacciones realizadas por la empresa con terceras personas..

Page 9: Trabajo

CO

MP

RO

BA

NTES

DE

VEN

TA

Boleta de venta

Liquidación de compra de bienes o prestación de servicios

Boleta s e entrada a espectáculos públicos

Tickets o vales emitidos por la máquina registradoras

Otros autorizados por el SRI

Page 10: Trabajo

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

PASIVOS+

PATRIMONIO

ACTIVOS

• Estado financiero que se realiza en el primer año de operaciones de la empresa, posteriormente se denomina Balance General o Estado de Situación Financiera

SITUACION INICIAL

EMPRESA

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Al 1 de enero del 2015

Page 11: Trabajo

LIBRO DIARIOEs el primer registro contable principal que sirve para anotar

en orden cronológico de fechas las operaciones que ocurren en la empresa, en base a la documentación

fuente

Para el registro de las transacciones se requiere el

criterio por parte del profesional contable, de tal manera que la información

que se refleja sea apropiada.

EMPRESA…………………………………………

LIBRO DIARIO

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER         

         

         

         

         

         

Page 12: Trabajo

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS

TRANSACCIONES DEL L.DFECHA: Se escribe el día y mes de la transacción, según la documentación

fuente. El año no es necesario especificar

porque consta en la parte superior del formato.

CÓDIGO: Se anota el código correspondiente

a cada cuenta contable, según el plan

de cuentas.

DETALLE: La explicación clara y precisa, es

necesario hacer referencia al documentos que

origino la transacción y el numero del mismo.

PARCIAL: Se anota los valores de las cuentas

auxiliares.

DEBE: Se anota los valores de las

cuentas deudoras.

HABER: Se anota los valores

de las cuentas acreedoras.

Page 13: Trabajo

Enero 01. La empresa "Lojanita Cía. Ltda.", inicia sus operaciones comerciales, con la siguiente información financiera:

Caja s/.2.400,00 Caja chica 120,00Banco 3.200,00Clientes 1.200,00Mercadería 10.000,00Muebles de oficina 2.000,00Equipo de computación 4.800,00Documentos por pagar 3.200,00Capital s/ 20.520,00

Enero 10. Se cancela con cheque los siguientes servicios básicos:

Luz eléctrica s/.25,50Agua potable s/.20,00

Enero 12. Según factura N° 1515 se vente mercaderías al contado por s/.1.000,00 mas el 12% del IVA.

"Lojanita Cia. Ltda."Libro Diario

Año: 200X Pág. N° 01Fecha Detalle  Debe Haber

Enero 01           Enero 10    Enero 12

-1-CajaCaja chicaBancosClientesMercaderíasMuebles de oficinaEquipos de computaciónDoc. por pagarCapitalP/r.los valores que inicia el ejercicio económico-2-Servicios BásicosBancoP/r. el pago de los servicios básicos de la luz y agua potable-3-CajaVentasIVA VentasP/r. la venta de mercadería al contado, según factura N°1515

   s/. 2.400,00120,003200,001200,0010.000,002.000,004.800,00     s/.45,50    s/.1.120,00

        s/.3.200,0020.520,00    s/.45,50    s/.1.000,00120,00 

  24.885,50 24.885,50

Page 14: Trabajo

LIBRO MAYOR

El libro mayor es el segundo registro contable principal, presenta toda las

cuentas y movimientos que constan en el libro diario, permite conocer los diferentes

registros de las cuentas contables, así como el saldo de cada una de ellas.

Page 15: Trabajo

L.M Principal

• Registra los movimientos de las cuentas principales de las cuentas principales.

• Ejemplo: caja, bancos, clientes, proveedores, servicios básicos, sueldos, etc.

L.MAuxiliar

• Sirve para anotar los movimientos de las cuentas auxiliares o subcuentas.

• Ejemplo: cliente "A", cliente "B", cliente "C", agua potable, luz eléctrica, teléfono, etc.

TIPOS DE LIBROS MAYORES

Page 16: Trabajo

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR EN EL LIBRO MAYOR

FECHA: Se traslada el día y mes de la transacción, según consta en el libro diario. El año no es necesario especificar porque consta en la parte superior del formato.

DETALLE: Se escribe una explicación resumida de la transacción, con el objeto de conocer la razón del débito o crédito de la cuenta, y el documento que sustenta la documentación.

DEBE: Se trasladan los valores de las cuentas deudoras.

HABER: Se trasladan los valores de las cuentas acreedoras.

SALDO: Es la diferencia entre los valores que constan en la columna del debe y haber, el mismo que se obtiene en la anotación realizada.

Page 17: Trabajo

Ejemplo:

Cuenta principal: Cliente

Cuentas auxiliares o subcuentas:

- Sr. AA

- Sr. BB

- Sr. CC

Cuenta principal: Servicios Básicos

Cuentas auxiliares o subcuentas: - Agua potable

Luz eléctrica

Teléfono

"Lojanita Cia. Ltda"Libro mayor

Nombre de la cuenta:Código:Año: Pág N°. 01

Fecha Detalle Debe Haber

Saldo

   

 

 

Suman....

     

     

Page 18: Trabajo

CLASES DE SALDOS

SALDO DEUDORCuando los valores

totales del debe son mayores a los valores totales del haber se

obtiene saldo deudor

SALDO ACREEDORCuando los valores

totales del haber son mayores a los valores

totales del debe el saldo es acreedor

SALDO NULO Los valores totales del debe son iguales a los

valores totales del haber.

Page 19: Trabajo

SALDO DEUDOR

SALDO ACREEDOR

Page 20: Trabajo

SALDO NULO

Page 21: Trabajo

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Es un registro interno, que presenta en forma agrupada todas las

cuentas a nivel de mayor con los movimientos

totales

Del debe, haber y el saldo respectivo, permite entre otros principios contables, verificar el cumplimiento

de la partida doble

Page 22: Trabajo

CÓDIGO Se traslada el código de cada

una de las cuentas del libro mayor, el mismo que debe ser

en estricto orden de las cuentas de activo, pasivo,

patrimonio, ingresos y gastos.

CUENTASSe escribe las cuentas

contables de cada mayor.

SUMAS Se divide en debe y haber, se trasladan los valores totales de

cada cuenta del mayor, la sumatoria de estas dos columnas

tienen que coincidir con la sumatoria del libro diario, caso

contrario existe algún error, por lo que es necesario revisar

SALDOSContienen dos columnas para los saldos de las cuentas deudoras y

acreedoras; así mismo, se traslada el respectivo saldo de las cuentas del libro mayor . Si las dos columnas

anteriores arrojan sumas iguales, los saldos (deudores y acreedores)

también sumaran iguales, aunque por cantidades distintas.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL BALANCE DE COMPROBACION

Page 23: Trabajo

"Lojanita Cia. Ltda."Balance de comprobación de sumas y saldos

Período:

 Código

 Cuentas

Sumas Saldos

Debe Haber Deudor

Acreedor

     

    Suman...

    

    

    

    

       

Page 24: Trabajo

AJUSTES CONTABLES

Es por esto que al finalizar el periodo contable hay que revisar los saldos de todas la cuentas para ver si estos reflejan la verdad en la

fecha del cierre.

Estas modificaciones se hacen por medio de asientos de libro diario que se denominan ajustes periódicos. Todas las cuentas pueden ser

ajustadas si su saldo no es correcto.

Es importante responder a la interrogante: ¿Cuando se registraran los ajustes contables ? Habrá situaciones que es necesarios

registrarlos en el momento que se detecta una omisión, un error en el registro contable, un uso indebido de fondos, una perdida fortuita,

etc.

Page 25: Trabajo

AJUSTES POR ERROR Y OMISIÓN

• Durante el registro de las transacciones, es posible cometer en forma involuntaria errores en el registro numérico, o en la asignación de las cuentas contables; así como, la omisión de operaciones en los libros contables. Estas situaciones pueden modificarse en el momento que se detecte el error u omisión mediante asientos de ajustes.

AJUSTES POR USOS INDEBIDOS

• Las personas responsables del manejo de caja, caja chica o de los bienes de propiedad de la empresa pueden efectuar uso indebido tanto del dinero como de los bienes, por lo que es importante que los directivos de la empresa implementen mecanismos adecuados de control para evitar estas situaciones

AJUSTES POR GASTOS

PREPAGADOS • Los gastos prepagados son aquellos conceptos que se cancelan antes de recibir el servicio, una vez devengado se reconoce la respectiva porción del gasto.

• En la fecha que se realiza el pago anticipado se registra en el debe como una cuenta del activo.

• El ajuste se registra por el valor devengado, reconociendo el gasto y disminuyendo la cuenta de activo.

Page 26: Trabajo

AJUSTES POR INGRESOS

PRECOBRADOS.

• Los ingresos precobrados son aquellos conceptos que se cobran por anticipado del servicio que se va a prestar, una vez devengado se reconoce la respectiva porción del ingreso.

• Cuando la empresa realiza el cobro anticipado, en el debe se registra el valor recaudado y en el haber la cuenta pasivo.

AJUSTES POR GASTOS

PENDIENTES DE PAGO

• Permite registrar aquellos gastos causados y que a una determinada fecha aun no han sido cancelados. Este tipo de ajustes tiene el efecto de registrar el gasto y reconocer la deuda u obligación.

AJUSTES POR RENTAS O INGRESOS

PENDIENTES DE COBROS

• Registra los servicios prestados por la empresa durante el ejercicio contable y no ha realizado el cobro. Estos ajustes tienen el efecto de incrementar un activo y reconocer un ingreso.

Page 27: Trabajo

AJUSTES POR DEPRECIACIÓN DE

ACTIVO.

• Los diferentes bienes tangibles que conforman un rubro de propiedad, planta y equipo, a excepción de terrenos, sirven un número limitado de años a la empresa.

• La depreciación, como se utiliza el término en contabilidad, es la asignación del costo de un activo fijo tangible al gasto en los periodos en los cuales se reciben los servicios del activo.

AJUSTES POR AMORTIZACIÓN DE

ACTIVOS DIFERIDOS

• Los activos diferidos son gastos que realiza la empresa por servicios que beneficiarán a períodos futuros, se caracterizan porque estos valores se amortizan en largo tiempo y no pueden recuperarse en caso de no recibir el servicio.

AJUSTES POR PROVISIÓN DE

CUENTAS INCOBRABLES.

• Cuando una empresa vende su mercadería a crédito, existe el riesgo de no poder cobrar, al menos una parte de esas deudas; por este motivo la Ley de Régimen Tributario Interno y la técnica contable que en forma anual se efectúe el aprovisionamiento de cuentas incobrables.

Page 28: Trabajo

FASES DEL PROCESO CONTABLE

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS

OPERACIONES

2. RECOLECCIÓN OCAPTURA DE

INFORMACIÓN

3. CLASIFICACIÓN Y

REGISTRO

5. ESTADOS FINANCIEROS

4. RESUMENESINTERMEDIOS

Page 29: Trabajo

IDENTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

La contabilidad debe incorporar la totalidad de las operaciones económicas que ocurran en una

organización

TIPOS DE OPERACIONE

S

RUTINARIAS

NO RUTINARIA

S

Operaciones básicas

Operaciones de Apoyo

Page 30: Trabajo

Aquellas que se presentan de manera frecuente y uniforme en desarrollo de las actividades de la organización

OPERACIONESRUTINARIAS Deben ser planificadas

Donde se deben definir los aspectos relacionados con la incorporación de la información que ellas originan a la

contabilidad.

Planeación deOperaciones

OPERACIONES RUTINARIAS

Page 31: Trabajo

OPERACIONES RUTINARIAS

OPERACIONESBÁSICAS

Para la obtención de los bienes o servicios que constituyen el objeto social de la organización.

Generalmente tienen usuarios o clientes externos

OPERACIONES DE APOYO

Su propósito es servir de soporte para la prestación de las operaciones básicas

Pueden tener usuarios o clientes internos y externos

Page 32: Trabajo

OPERACIONES NO RUTINARIAS

AQUELLAS CUYA OCURRENCIA NO ES FRECUENTE NI

UNIFORME

•Daños o pérdidas por casos fortuitos,•Pérdidas por fallos judiciales, •Adquisiciones o remodelaciones de instalaciones,•Procesos de investigación para el desarrollo de nuevos productos ,etc..

Estas operaciones que igualmente deben ser incorporadas a la contabilidad, en algunas ocasiones requieren definirles

procedimientos específicos.

Page 33: Trabajo

RECOLECCIÓN O CAPTURA DE INFORMACIÓN

SISTEMA DEINFORMACIÓN

CONTABLE

CAPTURAO RECOLECTAINFORMACIÓN

A TRAVES DE LOS MEDIOS

QUE PARA C/U DE LAS OPERACIONES

SE DEFINA

RESPONSABLEDEBE ASEGURARSE QUE TODA

LA INFORMACIÓN LLEGUE, CON LAS CONDICIONE DE:INTEGRIDAD, OPORTUNIDAD, CONFIABILIDAD

Page 34: Trabajo

CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

ASIENTO DECONTABILIDAD

La información se clasifica y registra en asientos de contabilidad

Esquema basado en el principio de la partida doble, que permite registrar hechos económicos

de manera individual o colectiva, siempre que se trate de hechos homogéneos.

Page 35: Trabajo

CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

DEBE HABER

El DEBE o cargo se coloca a la izquierda

El HABER se coloca a la derecha.

 

Para realizar los asientos contables se combinan las convenciones debe y haber con las cuentas contables Las cuales pueden ser de las siguientes clases: de activo, de pasivo de

patrimonio, de ingreso, de costo y de gasto.

Page 36: Trabajo

EL ASIENTO CONTABLE

De la combinación de las convenciones debe y haber con las cuentas surge el asiento contable.

ASIENTO CONTABLE

Es la unidad mínima de registro de las operaciones o transacciones de una organización.

En él se puede registrar una operación o un conjunto de operaciones homogéneas (de la misma operación) ocurridas en un

período máximo de un mes.

Page 37: Trabajo

Ejemplo:

FECHA Y HORA

CÓDIGO CUENTA DÉBITO CRÉDITO

Septiembre 24 2:30 p.m.

15241110

Equipo de computoBancos

Para registrar la compra de un computador Toshiba , según C.E. 1355

S/.2.500.000 S/.2.500.000

El 24 de septiembre a las 2:30 de la tarde se compra un computador por S/.2.500.000 según Comprobante de egreso No 1355. Se paga con cheque del Banco de la Nación No 154698.

Page 38: Trabajo

ESTADOS FINANCIERIOS

Son el producto final del sistema contable y están preparados con

base en los principios de la contabilidad.

Balance General o Est. de Situación Financiera

Estado de Resultados o

de Rendimientos

Económicos

Estado de Cambios en la

Posición Financiera.

Estado de Flujos de Efectivo.

Estado de Cambios al Patrimonio.

Cada uno constituye un reporte especializado sobre

ciertos aspectos de la empresa.

Page 39: Trabajo

1.-Balance General

Informe contable que presenta en forma

ordenada la situación financiera de una empresa en un

momento en el tiempo (estático).

Muestra el valor y la naturaleza de las

deudas y obligaciones que gravan esos activos

y los derechos de los acreedores (pasivos).

Muestra la naturaleza y el

valor de los recursos, bienes y

derechos de la empresa (activos).

Page 40: Trabajo

Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los accionistas o propietarios.

Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones (utilidad).

Su presentación se basa en el principio contable:

ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO

Page 41: Trabajo

Año 1999 Año 2000$ %T %SG $ %T %SG

ACTIVOS 

Caja y Bancos 15 10Cuentas por cobrar 10 10 Inventarios

25 20

TOT. ACT. CTES 50 100% 40 100% 

Terrenos y edificios 10 15Maquinaria 20 35

TOT. ACT. FIJOS 30 100% 50 100% 

Inv. a largo plazo 20 10 TOT. OTROS ACT. 20 10 TOTAL ACTIVOS 100 100% 100 100%

BALANCE GENERAL

Page 42: Trabajo

2.-Estado de Resultados

E.R

• Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o pérdida).

• Da una visión mas real sobre la operación y acción de la empresa en su objeto social a través del tiempo.

• Complemento al Balance General.• El resultado se obtiene al compara los valores de ventas,

ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de resultado.

Page 43: Trabajo

Año 1999 Año 2000

$ %T %SG $ %T %SG

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas Netas 100 100% 150 150% 

- Costo de Ventas 60 100% 80

UTILIDAD BRUTA 40 70

- Gastos de Operación 20 100% 50

UTILIDAD OPERAC. 20 20 

- Impuestos 8 8

UTILIDAD NETA 12 12

Page 44: Trabajo

3.- Estado de Cambio de la Situación Financiera

Revela cambios en el CAPITAL DE TRABAJO, cuáles fueron las fuentes o

provisiones de fondos y en que fueron usados, aplicados o

invertidos.

Adquiere gran importancia debido a que muestra por si mismo el

movimiento de recursos originados en las operaciones y cómo se aplicaron.

Page 45: Trabajo

4.-Estado de Cambios al Patrimonio

Revela los cambios en el patrimonio presentados en el capital social, superávit y demás.

Debe presentar por separado la siguiente información:

Utilidades al principio de año antes de ajustes de ejercicios anteriores.

Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios anteriores. Utilidades retenidas al comienzo del año.

Apropiación o distribución de utilidades: reserva legal, dividendos decretados, reservas extralegales, otras reservas.

Page 46: Trabajo

MODELO GRAFICO DE ESTADOS FINANCIEROS

ACCIONISTAS

CAJA

Línea completa: efectivo

Línea guiones: bienes y servicios

Línea punteada: intangibles

Tomado de “Cómo Comprender las Finanzas de una Compañía”. W.R. Purcell

Page 47: Trabajo

ACCIONISTAS

CAJA

GOBIERNO

EMPLEADOS

PROVEEDORESMPPEPPT

EQUIPO

CLIENTES

GASTOSCOSTO M.VENDIDA

GASTOS VENTAS

GASTOS ADMI.

DEPRECIACION

IMPUESTOS

PROD

VENTA

VENTAS

UTILIDADNETA

ESTADO RESULTADOS BALANCE GENERAL

Page 48: Trabajo

PRODUCIDO POR: CARHUALLANQUI

AQUINO, Heidy RIVERA PONCE,

Jessica QUINCHO MIRANDA,

Kandy POMA GARCIA,

Ángelo