Tp2 Sistemas de Representación 2015

3

Click here to load reader

description

Tp2 Sistemas de Representación 2015

Transcript of Tp2 Sistemas de Representación 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas de Representacin. Diseo Grafico, Ctedra Daniel Fischer. r. .

SISTEMAS DE REPRESENTACION - DG

TP 2- Sntesis Grfica.

El hilo Rojo del destino. El hilo de plata.

El dibujo como lenguaje y geometra.

La sntesis grafica como el camino hacia la intelectualizacin de la forma.

El espritu de la lnea.

OBJETIVOS

Verificar algunos de los diferentes factores que permiten abordar el concepto de sntesis grfica.

Constituir un camino para empezar a conocer-constatar los elementos y acciones que generan cierta expresin, gesto o facciones del dibujo, sea este racional o espontneo.

Verificar las diferencias entre:

Lo real y lo imaginario,

El detalle y la estructura,

La geometra y el lenguaje.

PENSAR-HACER

Pensar

En una primera etapa, y para este caso particular, las tareas de reflexin y anlisis deben considerarse como la capacidad mxima de hacer visible la bsqueda de ciertas condiciones y acciones gestuales del dibujo. Tener un pensamiento estratgico, una capacidad de hacer que lo esencial sea trascendente. Debe intelectualizarse las decisiones de que hacer y cmo. Mientras se piensa se instituye una posible imagen provisoria.

Daniel Fischer

Hacer

El ensayo proyectual es la capacidad de encontrar la existencia de mltiples posibilidades y hacer de ellas un punto de inflexin entre lo imaginado y la imagen. De otro modo sera en ocasiones difcil constatar ciertas decisiones tomadas.

Daniel Fischer

ANTES DE LLEGAR AL DA DE CLASE

Sobre las fotos a traer:

En la casa se proceder a buscar y seleccionar ,10 fotografas de lbumes del estudiante junto a tu grupo familiar (grupo familiar como sea que este conformado), 10 momentos bien distintos. Por Ejemplo: vos con ellos a los 5 aos; vos con ellos a los 8 aos; vos con ellos a los 15 aos, vos con ellos a los 19 etc. Las edades son mero ejemplo; solo necesitas que sean de 10 momentos distintos registrados. Seleccinalas y traelas fotocopiadas listas para calcar.

Las fotografas deben tener un grado afectivo alto, es decir un valor significativo y representativo para vos.

Las fotografas deben poder ampliarse para llegar al formato solicitado, por lo cual deben tener una buena resolucin. Los papeles de calcar deben ser lo ms transparentes que puedas conseguir y de mayor gramaje. (Vegetal)

El formato de presentacin para este prctico, ser de 21cm por 22,50 cm. (20 papeles de este formato para calcar)

Las fotografas seleccionadas deben poder evidenciar todos los detalles de la imagen. Se sugiere poner elegir las fotografas. Posteriormente el alumno deber imprimirlas en alta resolucin (buena calidad) para proceder a trabajar en su calcado con una cierta comodidad visual y con dichas imgenes el da de clase.

EL DA DE CLASE

Consignas

A partir de las imgenes digitalizadas y con una buena definicin (que se pueda calcar sin dificultad) (segn la proporcin esquema), se proceder:

Proceder a calcarla (segn lo indicado posteriormente) con papel vegetal, u otros de similar o mejor transparencia (verificar-probar la transparencia, para que no se desvirten las ejercitaciones), teniendo en cuenta las siguientes indicaciones para cada ejercitacin:

A-Calcado lento-meticuloso de todos los bordes-contornos-lneas interiores- texturas, etc (sin sombras) instrumento fino, relaciones que hacen posible incursionar en todos los recovecos de la imagen. En esta ejercitacin, la imagen y la transparencia del soporte son claves, deben posibilitar el calcado obsesivo de todas las partes (con tcnica lineal, eliminando las sombras) del modelo elegido. La imagen debera verse (casi) como un grabado. Aqu la sntesis, debera ser hper-realista lineal, producto del grado de observacin-detalle y la meticulosidad puesta en el trazo al recorrer la imagen, consecuentes tambin, con el compromiso puesto en la tarea, el cual debe ser mximo para lograrla.

B-Calcado rpido, lo ms veloz posible, sin borrar lneas mal ejecutadas, como sale a la 1ra. pasada, sin repasar lneas, instrumento intermedio afilar

La diferencia con el Ej. (A) reside, en que la rapidez (bien rpido!) le impide lograr total precisin dado que el calcado no puede seguir fcilmente (como si fuera lento, como en el Ej.(A) los contornos de la imagen. El resultado buscado, es una figuracin globalmente proporcionada, pero imprecisa en sus partes-detalles, a la cual se suman expresivamente los distintos espesores de lneas, consecuencia de las mochadas y afiladas.

Aqu la sntesis, debera tener una buena captacin de las proporciones del objeto y sus partes producto del calcado (pero en una instancia verdadera, por el grado de conocimiento-imagen mental del que dibuja) y, reflejar espontaneidad (como el bosquejo de un buen dibujante), producto de la rapidez con que se la ejecuta.

C-Calcado-eliminado de algunas partes del modelo con criterio totalmente libre, hasta el mnimo de reconocimiento de las partes y por ende, del todo (por ej.: las partes = boca, narz, etc, y el todo = la cara de .....). instrumento grueso o intermedio y velocidad del trazo, libres.

Aqu la sntesis tambin es racional (pensada, no espontnea), pero con un criterio abstracto, dado que se eliminan partes, buscando la mnima expresin-figuracin de la imagen dentro del lmite fijado, es decir, la posibilidad de su reconocimiento. Este estudio-bsqueda requiere realizar otras propuestas (una ms como mnimo).

Nota:

Traer siempre hojas de calcar formato (de 21cm por 22,50 cm..) de dibujo (con grano medio-consultar de 21cm por 22,50 cm), color blanco y de color segn tono de tinta china, y Plumas o instrumentos de caligrafa.

1- Leer y adquirir en el CEAU y/o copiadora de Ingeniera): Algunas consideraciones sobre dibujo a lpiz Tcnicas y Medios Arq. Roberto Elas FAU UNNE.