Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

download Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

of 11

Transcript of Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    1/11

    OJO algunas aprox 6 estan mal

    1. Cmo se denominaban a los jueces elegidos entre los mismos indios y creados por

    las Ordenanzas de Alfaro para protegerlos de la explotacin por parte de los espa!oles"

    Jueces reales.

    Jueces de la #anta $n%uisicin.

    Jueces ordinarios.

    Jueces de naturales.

    Jueces de la #anta &ermandad

    '. (n la )ula del *apa *ablo $$$ +#ublime ,eus- el indio es considerado como

    /na criatura racional.

    0enor rstico.

    #e!or b2rbaro.

    *ersona absolutamente libre.

    #e!or natural.

    3. Cmo se llamaba el impuesto %ue deb4an abonar los indios a los encomenderos"

    (l tributo.

    ,erec5o de Aer4a.

    ,erec5o de tr2nsito.(l almojarifazgo.

    7a alcabala.

    8. 9ui:nes ten4an preferencias para obtener encomiendas"

    *relados.

    (xtranjeros.

    ;uncionarios reales.

    Con%uistadores descubridores.

    Comunidades religiosas

    ener familia.

    ,eb4a abonar el tributo en dinero o sericios.

    6. Cu2l de los siguientes enunciados no es motio del actio tr2fico de negros en

    $ndias"

    *or%ue sus sericios eran de costo eleado.

    https://es.scribd.com/
  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    2/11

    *or la necesidad de mano de obra para explotar las ri%uezas.

    *or%ue sus sericios eran gratuitos.

    *or%ue su tr2fico result una gran fuente de ri%ueza para los comerciantes %ue lo

    realizaban.

    *or la falta de ind4genas ya %ue cada ez m2s eran exterminados.

    ?. Cu2les funcionarios ten4an como facultad impedir los abusos de los encomenderos

    protegiendo a los indios encomendados"

    @irreyes.

    O4dores.

    >enientes enerales.

    obernadores.

    COBB($,OB(# A7CA7,(# 0AOB(#

    @er cuaderno

    1.D 7as misiones se caracterizaban por ser

    *ueblos indios a cargo de un cabildo corregidor formado por indios presidido por el

    caci%ue y superisado por los superiores misioneros.

    *ueblos indios a cargo del rey.

    *ueblos indios a cargo de un corregidor un alcalde y un regidor espa!ol.

    *ueblos indios a cargo de un irrey.

    *ueblos indios a cargo de un encomendero.

    '. Cmo se denominaba al sistema por el cual se procuraba la subordinacin del

    ind4gena acostumbr2ndolo poco a poco a la ida ciilizada"

    0ita.

    anaconazgo.(ncomienda o repartimientos.

    Cacicazgo.

    Corregimiento.

    3. 7a obligacin principal del ind4gena encomendado era

    >ener familia.

    ,efender la tierra en caso de peligro.

    =o ausentarse sin permiso.

    ,eb4a residir en el lugar de la encomienda.

    ,eb4a abonar el tributo en dinero o sericios.

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    3/11

    8. 7as 7eyes protectoras del ind4gena en el B4o de la *lata fueron

    7as Ordenanzas de >oledo.

    7as 7eyes de )urgos.

    7as 7eyes de Alfaro y las de &ernandarias.

    7as 7eyes =ueas.7as C:dulas de 16E1 y 16EF.

    ratado de >ordesillas en relacin a los territorios

    descubiertos por Coln"

    (l alcance signific el reparto entre (spa!a y Austria de las tierras descubiertas porColn.

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    4/11

    (l alcance signific el reparto entre (spa!a y *ortugal de las tierras descubiertas por

    Coln.

    (l alcance signific el reparto entre (spa!a y &olanda de las tierras descubiertas por

    Coln.

    (l alcance signific el reparto entre (spa!a y ;rancia de las tierras descubiertas por

    Coln.(l alcance signific el reparto entre (spa!a e $nglaterra de las tierras descubiertas por

    Coln.

    1'. 9u: implicancias tuo el descubrimiento de Coln en las relaciones entre (spa!a y

    *ortugal"

    (l descubrimiento implic cambiar las bases del >ratado de AlcaGoas >oledo para

    faorecer a Castilla con el fin de reinidincar como propio el mar arriba de las Canarias.

    (l descubrimiento implic cambiar las bases del >ratado de >ordesillas para faorecer la

    posicin de *ortugal en el mar arriba de las Canarias.

    (l descubrimiento implic cambiar las bases del >ratado de AlcaGoas >oledo parafaorecer la posicin de *ortugal en el mar arriba de las Canarias.

    (l descubrimiento implic cambiar las bases del >ratado de AlcaGoas >oledo para

    faorecer la posicin de $nglaterra. en el mar arriba de las Canarias.

    (l descubrimiento implic cambiar las bases del >ratado de >ordesillas para faorecer la

    posicin de Castilla en el mar arriba de las Canarias.

    13. ,espu:s %ue decay la autoridad del *apa y como consecuencia la facultad para

    otorgar por bulas el dominio de las tierras descubiertas a pr4ncipes cristianos cu2l

    t4tulo siri para legitimar la posesin de (spa!a en los $ndias frente a las dem2s

    naciones de religin protestante"

    7a ocupacin territorial efectia.

    (l >ratado de >oledo. 7as )ulas de *aulo $$$.

    (l derec5o de gentes. (l descubrimiento. sin ocupacin.

    18. Cu2les reyes para consolidar sus pretensiones sobre la $ndias deciden pedir al papa

    Alejandro @$ un aragon:s de la familia de los )orja les concediera el dominio de las

    tierras descubiertas"

    Jacobo y Ana.

    ;ernando e $sabel.

    *edro y (nri%ueta.Juan e $sabel.

    (nri%ue y Ana.

    1

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    5/11

    16. 9u: nombre lle el >ratado por el cual se puso t:rmino al conflicto entre *ortugal

    y Castilla por los Justos >4tulos sobre las tierras y mares descubiertos o por descubrir"

    >ratado de AlcaGoasD>oledo.

    >ratado de >ordesillas.

    >ratado de los >oros de uisando.Capitulaciones de #anta ;e.

    Concordia de #egoia.

    1?. 7as )ulas *apales siguen

    7a doctrina de la edad 0oderna %ue asignaba al *ont4fice la facultad de disponer de los

    territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberan4a a un pr4ncipe

    cristiano.

    7a doctrina de la (dad 0edia %ue asignaba al Bey la facultad de disponer de los

    territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberan4a a un pr4ncipe

    cristiano.7a doctrina de la (dad Contempor2nea %ue asignaba al Bey la facultad de disponer de

    los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberan4a a un pr4ncipe

    laico.

    7a doctrina de la (dad 0edia %ue asignaba al Bey la facultad de disponer de los

    territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberan4a a un pr4ncipe

    Bomano.

    7a doctrina de la (dad 0edia %ue asignaba al *ont4fice la facultad de disponer de los

    territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberan4a a un pr4ncipe

    cristiano.

    1F. 7as bulas del *apa Alejandro @$ fijaron una l4nea imaginaria a partir de la cual se le

    otorg a (spa!a el dominio sobre islas y tierras firmes descubiertas o por descubrir.

    ,nde est2ba ubicada esta l4nea"

    36E leguas marinas al occidente de las $slas Azores y Cabo @erde.

    A 1EE leguas marinas al occidente de las $slas Azores y Cabo @erde.

    A 3EE leguas marinas al occidente de las $slas Azores y Cabo @erde. A 1

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    6/11

    Coln realiza el iaje sin ningn apoyo de terceros.

    Coln realiza el iaje con ayuda de (nri%ue @$$$ de $nglaterra.

    (l rey de *ortugal concede apoyo a Coln en la idea de iaja

    .

    Los cabildos fueron una de las primeras instituciones espaolas trasladadas aAmrica para su gobierno. La funcin fundamental era la de administracin dejusticia y gobierno de la ciudad.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

    2.La Casa de Contratacin fue el primer rgano residente en Espaa creado en 1503, especialmentepara Amrica.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E

    3. Los virreyes eran representantes del rey en Amrica, adems de virrey ejerca la funcin de:

    Ninguna de las otras opciones es correcta.

    Presidentes de las audiencias de su distrito.

    Capitn general y presidente de las audiencias de su distrito.

    Capitn general.

    Gobernador, capitn general y presidente de las audiencias de su distrito.

    Cuenta E de 1E

    4.El acto por el cual dos personas se comprometan por s o por medio de sus padres para unirse enfuturo matrimonio se denominaba:

    Matrimonio engaoso.

    Ninguna de las otras opciones es correcta.

    Contrato prenupcial.

    Matrimonio forzoso.

    Esponsales.

    Cuenta E de 1E

    5.En Amrica, las cosas comunes eran:los montes, los pastos y aguas.Los naturales podan retirarplantas y llevarlas a su propiedad.

    Verdadero.

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    7/11

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    8/11

    La Recopilacin de 1680 se promulg durante el reinado de Carlos II - Obramonumental de disposiciones jurdicas sancionadas en Espaa para ser aplicadasen Amrica.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

    2.El recurso de segunda suplicacin se interpona ante el Consejo de Indias en contra de lassentencias:

    De las audiencias.

    Del gobernador.

    De la Casa de Contratacin.

    Del Alcalde.

    De los oficiales de la Real Hacienda.

    Cuenta 1E de 1E

    3. La Recopilacin de 1680 comprende:

    Varias materias ordenadas en 11 libros.

    Varias materias ordenadas en 15 libros.

    Ninguna de todas las otras opciones es correcta.

    Varias materias ordenadas en 9 libros.

    Varias materias por secciones.

    Cuenta 1E de 1E

    4.En el Derecho Privado castellano-indiano la vigencia del Derecho Castellano tuvo un carctermeramente supletorio.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E

    5. El Derecho Indiano es el Derecho sancionado en Espaa especialmente para Amrica, rigi en elladurante tres siglos de dominacin espaola e incluso tuvo vigencia posterior.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

    6. Las encomiendas o repartimientos de indios eran inalienables, indivisibles e irrenunciables.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    9/11

    7. Determinar el buen o mal desempeo del funcionario en su oficio era el objetivo principal:

    De los corregidores.

    De las pesquisas.

    Ninguna de todas las otras opciones es correcta.

    Del juicio de residencia.

    De las visitas.

    Cuenta 1E de 1E

    8.Los cabildos fueron una de las primeras instituciones espaolas trasladadas a Amrica para sugobierno. La funcin fundamental era la de administracin de justicia y gobierno de la ciudad.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

    9. El Derecho Indiano tiene como uno de sus caracteres:

    Las autoridades indianas no tuvieron facultades resolutorias.

    Legisl sobre problemas generales.

    No tuvo como fuente a la costumbre.

    Un profundo sentido religioso.

    No trat de asimilarse al Derecho Castellano.

    Cuenta 1E de 1E

    10.

    Las Partidas contemplan el rgimen de las cosas, a partir del ttulo 28, P.3 y las concepta comoaquello que no siendo ni persona ni accin, puede ser de alguna utilidad o comodidad alhombre.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta E de 1E

    1.El Libro V de la Recopilacin de 1680 legisla sobre diversos aspectos del derechopblico.

    Falso.

    Verdadero.

    Cuenta 1E de 1E

    2.El acto por el cual dos personas se comprometan por s o por medio de sus padres para unirse enfuturo matrimonio se denominaba:

    Esponsales.

    Matrimonio engaoso.

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    10/11

    Matrimonio forzoso.

    Ninguna de las otras opciones es correcta.

    Contrato prenupcial.

    Cuenta 1E de 1E

    3.La Recopilacin de 1680 se promulg durante el reinado de Carlos II - Obra monumental dedisposiciones jurdicas sancionadas en Espaa para ser aplicadas en Amrica.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E

    4. La Recopilacin de 1680 comprende:

    Varias materias ordenadas en 15 libros.

    Ninguna de todas las otras opciones es correcta.

    Varias materias por secciones.

    Varias materias ordenadas en 11 libros.

    Varias materias ordenadas en 9 libros.

    Cuenta 1E de 1E

    5.Las REGALAS eran las participaciones que reciba la corona por beneficios obtenidos en diversasexplotaciones o descubrimientos realizados con licencia real.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E

    6.En nuestro territorio del Rio de la Plata, las primeras ordenanzas relativas al trabajo de los indiosfueron:

    Las Leyes Nuevas.

    Las Leyes de Burgos.

    Ninguna de las todas otras opciones es correctas.

    Las Ordenanzas de Hernandarias y Alfaro.Las ordenanzas de Toledo.

    Cuenta E de 1E

    7.El concepto de Real Hacienda indica el conjunto de bienes que integra el acervo real; esteconjunto de bienes se compona de:

    Las confiscaciones y decomisos.

    Las herencias vacantes.

    Las Indias, consideradas bienes reales, incorporadas a la Corona, las herencias vacantes,impuestos, las confiscaciones y decomisos.

    Las Indias, consideradas bienes reales, luego incorporadas a la Corona.

  • 7/25/2019 Tp2. Autoevaluaciones Mod 1 y 2doc

    11/11

    Impuestos.

    Cuenta 1E de 1E

    8.En Amrica, las cosas comunes eran:los montes, los pastos y aguas.Los naturales podan retirarplantas y llevarlas a su propiedad.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E

    9.El recurso de segunda suplicacin se interpona ante el Consejo de Indias en contra de lassentencias:

    De las audiencias.

    Del gobernador.

    Del Alcalde.De los oficiales de la Real Hacienda.

    De la Casa de Contratacin.

    Cuenta 1E de 1E

    10.En el Derecho Privado castellano-indiano la vigencia del Derecho Castellano tuvo un carctermeramente supletorio.

    Verdadero.

    Falso.

    Cuenta 1E de 1E