Tp solubilidad 2015

3
Según las curvas de solubilidad: a) ¿Cuál de las sustancias tiene mayor solubilidad en agua? ¡Por qué? b) ¿Qué cantidad de cada sustancia estará disuelta en 100 ml de agua para formar una solución saturada a 40°C? c) Si preparo una solución colocando en 25 ml de agua, 5 gramos de KCl (cloruro de potasio), ¿Resulta una solución diluida, concentrada, saturada o sobresaturada? ¿Por qué? (demuestra con los cálculos correspondientes). d) Indica a qué temperatura la solubilidad del bromuro de potasio (KBr) es de 85 gr/100 ml de agua.

Transcript of Tp solubilidad 2015

Page 1: Tp solubilidad 2015

Según las curvas de solubilidad:a) ¿Cuál de las sustancias tiene mayor solubilidad en agua? ¡Por qué?b) ¿Qué cantidad de cada sustancia estará disuelta en 100 ml de agua para formar una solución saturada a 40°C?c) Si preparo una solución colocando en 25 ml de agua, 5 gramos de KCl (cloruro de potasio), ¿Resulta una solución diluida, concentrada, saturada o sobresaturada? ¿Por qué? (demuestra con los cálculos correspondientes).d) Indica a qué temperatura la solubilidad del bromuro de potasio (KBr) es de 85 gr/100 ml de agua.

Page 2: Tp solubilidad 2015

Estas curvas corresponden a la solubilidad de dos sales presentes en el Lago Epecuén de la provincia de Buenos Aires. Sulfato de sodio (la curva azul) y cloruro de sodio (la curva rosa). 1) Anota qué variable se grafica en el eje "y" y en el eje "x"2) Analiza usando la tabla la solubilidad aproximada de cada sal en invierno (imaginar una temperatura de 5°C)3) Analiza la solubilidad aproximada de cada sal en verano (imaginar una temperatura de 35°C)4) Explica con tus palabras cuál de las sales presentes en el Lago será la que encontramos en la costa en cada estación.5) Explica qué sal es la que se ve en la foto de la página siguiente precipitada en las costas sabiendo que la foto fue tomada en invierno. Y que sal estará en mayor cantidad disuelta en el lago en ese momento:

Page 3: Tp solubilidad 2015