TOPONIMIA POPULAR COSTERA DESDE … la belleza primitiva y salvaje de una costa que se mantiene...

124
TOPONIMIA POPULAR COSTERA: DESDE BAJAMAR A PUNTA DEL HIDALGO Mª CANDELARIA GIL-RODRÍGUEZ Y LEOPOLDO MORO ABAD FOTOGRAFÍA Juan Sergio Socorro Hernández

Transcript of TOPONIMIA POPULAR COSTERA DESDE … la belleza primitiva y salvaje de una costa que se mantiene...

TOPONIMIA POPULAR COSTERA:DESDE BAJAMAR A

PUNTA DEL HIDALGOMª CANDELARIA GIL-RODRÍGUEZ Y LEOPOLDO MORO ABAD

FOTOGRAFÍAJuan Sergio Socorro Hernández

EDITAAyuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

TÍTULOToponimia popular costera: desde Bajamar a Punta del Hidalgo

REPRODUCCIÓN GRÁFICA

DEPÓSITO LEGAL TF 622-2014

COPYRIGHT © Juan Sergio Socorro Hernández (fotografía), Mª Candelaria Gil-Rodríguez y Leopoldo Moro Abad (textos).IMÁGENES AÉREAS tomadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias).PUBLICADO en julio de 2014.

Reservados todos los derechos. Ningún texto ni fotografía de este libro pueden ser reproducidos, en ningún formato, sin el permiso expreso de sus autores.

La costa de La Laguna, que ha sido sustento de generaciones y lugar por el que marchaba nuestra gente y sus sueños de una vida mejor, ha tenido y tiene una importancia vital para este municipio.

mosaico variado, pero que es aún mejor que la suma de sus partes.

Y en él, sin duda, como es natural en una Isla, la costa tiene un lugar especial y destacado.

La abundante y riquísima toponimia de nuestra zona costera del nordeste ha sido sistematizada y recogida en este volumen que tienen entre sus manos gracias al arduo trabajo investigador de María Candelaria Gil Rodríguez y Leopoldo Moro Abad, quienes han volcado en estas páginas la abundante y profusa riqueza de nombres con las que nuestra gente se ha referido,

Quiero, por tanto, saludar la aparición de este interesante trabajo que se viene a añadir a otros muchos estudios gracias a los

es nuestra toponimia, no solo para su estudio académico, sino también para su divulgación pública.

Al mismo tiempo, la riqueza de las imágenes tomadas por Juan Sergio Socorro Hernández muestra, a quienes no la conoz-can, la belleza primitiva y salvaje de una costa que se mantiene cuidada gracias a quienes en ella viven y disfrutan.

Quiero agradecer, por tanto, su labor a los autores e invitar a los lectores a que se adentren en este libro con olor a maresía y reminiscencias de tiempos que han pasado, pero que es fundamental que sigan vivos en nuestra memoria.

Que disfruten de su lectura.

Fernando Clavijo BatlleAlcalde de San Cristóbal de La Laguna

Tenerife.

texto en numerosas ocasiones y haber contemplado y disfrutado con algunas de las impresionantes imágenes que lo acompañan.

Creo que ha sido un acierto la división del gran tramo en diecisiete sectores costeros del litoral con sus respectivas señalizaciones numeradas en cada -

nar, no solo a como se han transformado muchos de los lugares señalados, sino a visualizar tierra adentro los grandes espacios otrora con vocación agrícola y ganadera, sometidos en los últimos cincuenta años a una fuerte antropización en los aledaños del perímetro costero.

Terrenos agrícolas trasformados en urbanizaciones, instalaciones hoteleras, lúdicas, deportivas o simplemente el abandono de cultivos en gran parte de

Los sectores costeros I, II y III van desde la Ensenada de Las Goteras, donde destaca aprisionado entre coladas basálticas el yacimiento paleontológico enterrado en la paleoduna de la Mancha de la Laja hasta la playa del Callao del Lobo. Es el territorio de Bajamar, muy alterado pero con lugares como

Entre el núcleo de Bajamar y la Punta del Hidalgo se extiende el sector IV donde la playa de El Arenal, playa de “surferos”, nos muestra sus copiosas arribazones de “mujo amarillo” en el límite superior de la marea. El sector V nos lleva a la Punta del Hidalgo, núcleo residencial que a pesar de su pro-funda transformación aun conserva su personalidad de siempre donde han residido y residen los veteranos y jóvenes pescadores que conocen casi milimétricamente el litoral, su fauna, sus bajíos y fondos etc.

una inolvidable experiencia navegando en el barco de Polo, un veterano pescador de La Punta, creo recordar que era pelirrojo y siempre cubierto con su “salacot” blanco. El mar de otoño estaba “echado” y seguimos la ruta bordeando el impresionante litoral hasta los roques de Anaga. A cada poco me iba diciendo las brazas de profundidad por donde íbamos navegando mientras me contaba sus fantásticas experiencias pesqueras. En mi memoria recuerdo

6

Prólogo

El litoral de La Punta con sus caletones, furnias, charcos y rasas es un libro abierto para los biólogos marinos. Lugar clásico de prácticas de campo de Botánica Marina. Además lugar de baño y de pesca con caña como puede verse en algunas de las fotos que acompañan a los topónimos. Algo alejado de la costa la agricultura intensiva de los invernaderos, las plataneras, los terrenos agrícolas abandonados, los tarajales y algún lugar de acampada ilustran la transformación del paisaje primitivo y así se llega al inicio de los majestuosos acantilados de la costa de Anaga casi intactos.

Los últimos tramos desde el X al XVII, el último del perímetro inventariado, están prácticamente intactos, salvo algún risco apenas alterado por la presen-cia esporádica de un pescador de caña aislado. Sergio Socorro, echó el resto en algunas de sus fotografías más impresionantes. Me contó Laly Gil que navegaron en innumerables ocasiones con el mar en calma o poco agitado acompañados siempre de dos pescadores. Por el color del paisaje me pare-ce que pudo ser en otoño. Los ecosistemas ordenados desde el infralitoral hasta las cumbres escarpadas del macizo anaguense muestran el equilibrio ecológico de unos paisajes casi intactos o rara vez hollados por el ser humano. La belleza geológica, el modelado geomorfológico, obra de la violencia del mar del norte permiten contemplar en estas imágenes la belleza de estos acantilados cubiertos desde los fondos marinos por unos ecosistemas casi naturales. Este es una parte del patrimonio que puede ofrecer al mundo la futura Reserva de la Biosfera que necesitamos.

patrimonio cultural tan amenazado de desaparición en este vertiginoso tiempo tecnológico que se nos ha echado encima. Estos topónimos, tan meti-culosamente elaborados, pueden desaparecer como lo han hecho tantas costumbres y tantas formas del lenguaje heredado de nuestros antepasados.

Un glosario bien elaborado, donde merece destacarse el trabajo del biólogo marino Leo Moro, una bibliografía adecuada, una lista de los informantes así como sus respectivos retratos contribuyen a destacar la importancia de integrar al pueblo en los trabajos de campo. Es sin duda un modelo a seguir.

Finalmente como viejo profesor jubilado y fundador de la Sección de Ciencias Biológicas y luego de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna, me produce una gran satisfacción el comprobar, al leer los “curriculum” de los investigadores, que las semillas sembradas en aquellos lejanos tiempos han dado estos frutos de excelente calidad.

El Exmo. Ayuntamiento de la ciudad de La Laguna merece un reconocimiento especial por su generosa colaboración para que este trabajo vea la luz pública y contribuya a su divulgación popular.

Wolfredo Wildpret de la TorreCatedrático emérito jubilado de la Universidad de La Laguna

Radazul, El Rosario, Tenerife, a 5 de junio de 2014, Día Mundial del Medio Ambiente

7

Bajamar-Punta del Hidalgo

La franja costera del municipio de La Laguna, sobre la que se sitúan los núcleos urbanos de Bajamar y Punta del Hidalgo, es frecuentemente golpea-da por un océano agitado que inunda constantemente los charcos intermareales característicos de la zona, que posee un particular atractivo social,

Como recoge Díaz Alayón (1987) “el bagaje toponímico de una zona no permanece como un conjunto estable, cerrado e invariable a través del tiem-po, sino que se encuentra sujeto, de un lado, a la pérdida de elementos y, de otro, a la admisión de nuevas incorporaciones. Del mismo modo, aque-llos nombres de lugar que consiguen perdurar durante un lapso temporal notable no logran mantenerse íntegros e inalterados, ya que circunstancias del devenir histórico como la superposición de sistemas lingüísticos y cambios culturales con los inevitables ajustes de todo tipo que ello supone van haciendo mella bien en la expresión, bien en su contenido, bien en ambos niveles. La propia dinámica evolutiva del hombre resulta ser un gran factor que condiciona todo este proceso”.

El objetivo de esta publicación es evitar la pérdida de los nombres populares de bajíos, caletas, caletones, charcos, playas, etc., del tramo compren-dido entre el inicio de Bajamar, en el barranco Perdomo, y Punta del Hidalgo, hasta el barranco de Taborno (playa de La Fajana), extremo este del litoral costero del nunicipio de La Laguna.

Para facilitar la representación de los 232 topónimos referenciados, el litoral ha sido sectorizado en XVII itinerarios, indicando en cada uno de ellos, en una vista general del área, su situación mediante un recuadro rojo. En cada itinerario se indican los topónimos recogidos, y se sitúan mediante un

fotografías tomadas en marea baja.

Los topónimos populares proceden de la transmisión oral obtenida de la información aportada por pescadores, mariscadores y vecinos de la zona. Para ello hemos recorrido, en la mayoría de los casos y conjuntamente con los pescadores el tramo de costa mencionada. Los datos han sido recopi-lados a pie de litoral, trascribiendo literalmente en fotogramas los comentarios de los informadores (referidos en el texto en cursivas y entre comillas).

cuyo caso se mencionan todos los relatados.

Bajamar-Punta del Hidalgo

8

Introducción

Bajamar-Punta del Hidalgo

9

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Topónimos costeros IBajamar-Punta del Hidalgo

11

Bajamar-Punta del Hidalgo

12

La costa en imágenes I-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

13

La costa en imágenes I-2

Topónimos costeros I Bajamar-Punta del Hidalgo

14

Topónimos costeros IIBajamar-Punta del Hidalgo

15

Bajamar-Punta del Hidalgo

16

La costa en imágenes II-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

17

La costa en imágenes II-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

18

La costa en imágenes II-3

Topónimos costeros IIBajamar-Punta del Hidalgo

19

Topónimos costeros II Bajamar-Punta del Hidalgo

20

Topónimos costeros IIIBajamar-Punta del Hidalgo

21

Bajamar-Punta del Hidalgo

22

La costa en imágenes III-1

Topónimos costeros IIIBajamar-Punta del Hidalgo

23

Topónimos costeros IVBajamar-Punta del Hidalgo

25

Bajamar-Punta del Hidalgo

26

La costa en imágenes IV-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

27

La costa en imágenes IV-2

Topónimos costeros IV Bajamar-Punta del Hidalgo

28

Topónimos costeros VBajamar-Punta del Hidalgo

29

Bajamar-Punta del Hidalgo

30

La costa en imágenes V-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

31

La costa en imágenes V-2

Topónimos costeros V Bajamar-Punta del Hidalgo

32

Topónimos costeros VBajamar-Punta del Hidalgo

33

Topónimos costeros VIBajamar-Punta del Hidalgo

35

Bajamar-Punta del Hidalgo

36

La costa en imágenes VI-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

37

La costa en imágenes VI-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

38

La costa en imágenes VI-3

Topónimos costeros VIBajamar-Punta del Hidalgo

39

Topónimos costeros VI Bajamar-Punta del Hidalgo

40

Topónimos costeros VIBajamar-Punta del Hidalgo

41

Topónimos costeros VIIBajamar-Punta del Hidalgo

43

Bajamar-Punta del Hidalgo

44

La costa en imágenes VII-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

45

La costa en imágenes VII-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

46

La costa en imágenes VII-3

Topónimos costeros VIIBajamar-Punta del Hidalgo

47

Topónimos costeros VIIIBajamar-Punta del Hidalgo

49

Bajamar-Punta del Hidalgo

50

La costa en imágenes VIII-1

Topónimos costeros VIIIBajamar-Punta del Hidalgo

51

Topónimos costeros IXBajamar-Punta del Hidalgo

53

Bajamar-Punta del Hidalgo

54

La costa en imágenes IX-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

55

La costa en imágenes IX-2

Topónimos costeros IX Bajamar-Punta del Hidalgo

56

Topónimos costeros XBajamar-Punta del Hidalgo

57

Bajamar-Punta del Hidalgo

58

La costa en imágenes X-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

59

La costa en imágenes X-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

60

La costa en imágenes X-3

Topónimos costeros XBajamar-Punta del Hidalgo

61

Topónimos costeros X Bajamar-Punta del Hidalgo

62

Topónimos costeros XIBajamar-Punta del Hidalgo

63

Bajamar-Punta del Hidalgo

64

La costa en imágenes XI-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

65

La costa en imágenes XI-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

66

La costa en imágenes XI-3

Topónimos costeros XIBajamar-Punta del Hidalgo

67

Topónimos costeros XI Bajamar-Punta del Hidalgo

68

Topónimos costeros XIIBajamar-Punta del Hidalgo

69

Bajamar-Punta del Hidalgo

70

La costa en imágenes XII-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

71

La costa en imágenes XII-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

72

La costa en imágenes XII-3

Bajamar-Punta del Hidalgo

73

La costa en imágenes XII-4

Topónimos costeros XII Bajamar-Punta del Hidalgo

74

Topónimos costeros XIIBajamar-Punta del Hidalgo

75

Topónimos costeros XIIIBajamar-Punta del Hidalgo

77

Bajamar-Punta del Hidalgo

78

La costa en imágenes XIII-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

79

La costa en imágenes XIII-2

Topónimos costeros XIII Bajamar-Punta del Hidalgo

80

Topónimos costeros XIVBajamar-Punta del Hidalgo

81

Bajamar-Punta del Hidalgo

82

La costa en imágenes XIV-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

83

La costa en imágenes XIV-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

84

La costa en imágenes XIV-3

Bajamar-Punta del Hidalgo

85

La costa en imágenes XIV-4

Bajamar-Punta del Hidalgo

86

La costa en imágenes XIV-5

Bajamar-Punta del Hidalgo

87

La costa en imágenes XIV-6

Topónimos costeros XIV Bajamar-Punta del Hidalgo

88

Topónimos costeros XVBajamar-Punta del Hidalgo

89

Bajamar-Punta del Hidalgo

90

La costa en imágenes XV-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

91

La costa en imágenes XV-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

92

La costa en imágenes XV-3

Topónimos costeros XVBajamar-Punta del Hidalgo

93

Topónimos costeros XVIBajamar-Punta del Hidalgo

95

Bajamar-Punta del Hidalgo

96

La costa en imágenes XVI-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

97

La costa en imágenes XVI-2

Topónimos costeros XVI Bajamar-Punta del Hidalgo

98

Topónimos costeros XVIIBajamar-Punta del Hidalgo

99

Bajamar-Punta del Hidalgo

100

La costa en imágenes XVII-1

Bajamar-Punta del Hidalgo

101

La costa en imágenes XVII-2

Bajamar-Punta del Hidalgo

102

La costa en imágenes XVII-3

Topónimos costeros XVIIBajamar-Punta del Hidalgo

103

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

105

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

106

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

107

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

108

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

109

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

110

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

111

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

112

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

113

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

114

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

115

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

116

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

117

GLOSARIO Bajamar-Punta del Hidalgo

118

GLOSARIOBajamar-Punta del Hidalgo

119

Aquilino León Barreto Pescador. El Homicián, Punta del Hidalgo.

Benedicto Ramos de León (Benedo) Pescador y vecino de La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Coral Melián Alonso Madre, hija y mujer de pescadores, ex vendedora de pescado. La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

David Rodríguez Núñez Vecino de La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

Eusebio Nicolás Alonso Díaz (Colacho) Pescador y vecino de Bajamar.

Francisco Ledesma Ramos Hijo de Isabel y Francisco, pescadores. La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Genaro Ramos Pescador y vecino de La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Grupo de Facebook “Somos punteros” Vecinos de Punta del Hidalgo.

Hel odora Alonso Suárez (Lele)i Natural y vecina de La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

Jared Ramos Díaz Nieto de pescadores y vecino de El Homicián, Punta del Hidalgo.

José Antonio Melián Sánchez (Cho Pepe) Pescador y vecino de El Homicián, Punta del Hidalgo.

José Francisco Romero Méndez (Kiko) Pescador y vecino de La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Lambertina León Valencia (Chicha) Vecina de La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Laura Suárez Méndez Estudiante de Biología y vecina de La Hoya Arriba, Punta del Hidalgo.

Leonardo Jiménez Martín Hijo de Benito el de Zoila, pescador. El Homicián, Punta del Hidalgo.

María del Carmen Núñez Ramos (Mita) Nieta y sobrina de pescadores. La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

Sofía Rodríguez Núñez Bióloga y vecina de La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

Valeriano Ramos Sánchez Pescador y vecino de La Hoya Abajo, Punta del Hidalgo.

Bajamar-Punta del Hidalgo

120

Informantes

Bajamar-Punta del Hidalgo

121

Informantes

Bajamar-Punta del Hidalgo

122

Agradecimientos

123

Bajamar-Punta del Hidalgo Los autores