Toma de Via

5
TOMA DE VIA Tipos de catéteres Longitud Calibre Cola del cono 25mm 22G (0,9mm) Azul 32mm 20G (1,1mm) Rosa 45mm 18G (1,3mm) Verde 45mm 14G (2,0mm) Naranja Toma de via La vía endovenosa es una de las 4 vías parenterales y se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Directa: se administran el medicamento en forma de Bol. Este medicamento se administra solo o diluido en una jeringa de 10mls. Medicamento + suero fisiológico (hasta completar 10mls). Se usan pocas veces 2. Goteo intravenoso: se usan en determinadas actuaciones clínicas y en una derivación hospitalaria en condiciones adecuadas. Pasos: Preparar el material necesario Preparar el medicamento Elegir el lugar de la inyección Administrar el medicamento Preparación del medicamento Medicación Jeringa para cargar el fármaco que va al suero Aguja para cargar el fármaco que se va a introducir en el suero Aguja de carga (longitud 40 a 75mm) Calibre 14G o 16G. Bisel medio Antiséptico El recipiente con la solución a perfundir

Transcript of Toma de Via

TOMA DE VIATipos de catteres LongitudCalibreCola del cono

25mm22G (0,9mm)Azul

32mm20G (1,1mm)Rosa

45mm18G (1,3mm)Verde

45mm14G (2,0mm)Naranja

Toma de viaLa va endovenosa es una de las 4 vas parenterales y se lleva a cabo de la siguiente manera:1. Directa: se administran el medicamento en forma de Bol. Este medicamento se administra solo o diluido en una jeringa de 10mls. Medicamento + suero fisiolgico (hasta completar 10mls). Se usan pocas veces2. Goteo intravenoso: se usan en determinadas actuaciones clnicas y en una derivacin hospitalaria en condiciones adecuadas. Pasos: Preparar el material necesario Preparar el medicamento Elegir el lugar de la inyeccin Administrar el medicamentoPreparacin del medicamento Medicacin Jeringa para cargar el frmaco que va al suero Aguja para cargar el frmaco que se va a introducir en el suero Aguja de carga (longitud 40 a 75mm) Calibre 14G o 16G. Bisel medio Antisptico El recipiente con la solucin a perfundir Aguja venofuncin tipo palomilla o tipo catter endovenoso Sistema de perfusin Sistema de perfusinFrasco con la solucin a perdundir se conecta al catterPartes Punzn: se perfora el tapn Toma de aire con filtro: el filtro impide la entrada de grmenes y que pase aire al sistema Cmara de gote o cuenta gotas: es el sistema que cuenta las gotas que caigan por minuto asi regula la velocidad en lo que queremos pasar la perfusin Micro gotero o barrita: que pasa igual que la cmara de goteo pero en microgotas Alargadera: tubo flexible que parte del cuenta gotas y que acaba con una conexin para el dispositivo de funcin Llave reguladora o pinza reguladora: nos permite regular el ritmo de la perfusin de la solucin. La ms usada es la de tipo roller Puerto de inyeccin: lo tienen algunos sistemas a travs de ellos se pueden inyectar medicacin sin tener que desconectar el sistema. Lo cual favorece la asepsia Preparacin Lavar las manos Usar guantes Cargar la jeringa con el medicamento que se va introducir el suero Retiramos el capuchn protector Desinfectamos con antisptico el tapn del caucho Inyectamos el medicamento que habamos cargado en la jeringa Conservar la AsepsiaConexin del sistema de perfusin con la botella Abrir la toma de aire y cerrar la llave del sistema de perfusin para facilitarlo esta llave debe de estar a 2 o 4cm de la cmara de goteo Se retira la capucha protectora del punz Insertar el punzn en el tapn del caucho Luego invertir el frasco Presiona la cmara de goteo y hacer que caiga 1/3 a de su capacidad Abrir la llave tipo roller mas o menos a la para purgar de aire a la alargadera La capacidad de la alargadera es de 10cc Colocamos las garzas, algodn, guantes, torniquete y sistema de fijacin El recipiente de la solucin puede ser de plstico o de vidrio su tapn es de caucho o metal. Su capacidad vara de 100ml, 249nl, 500ml, 1000ml o 1L. Para colgar el recipiente en el pie de suero Emplearemos el sistema que trae incorporado una recilla plstica (canasta) La aguja puede ser una palomilla para va subcutnea pues su calibre es pequea y raras veces para venufuncin o catter

El catter es un tubo flexible que termina en el cono de conexin El fiador: es metlico y es introducido en el catter y permite puncionar la vea y por el otro lado tenemos la lengeta de apoyo para los dedos Cmara trasera: permite observar si refluye la sangre en el momento que hacemos la puncinUna vez que la alargadera empieza a refluir sangre comienza la perfusin. Aplicacin por goteo intravenoso adems de preparar la sustancia que vamos administrar y la velocidad de la perfusin (1ml= 1cc= 20gotas x minuto = 60 micro gotas x minuto). Numero de gotas por minuto: es igual al volumen administrado en cc por 20gotas entre tiempo en el que tiene que pasar la perfusin expresado en minutosFormulas De gotas: Volumen a administrar (cc) x 20gotas Tiempo que tiene que pasar la perfusin (minutos)

De micro gotas: Volumen a administrar (cc) x 60 micro gotas Tiempo que tiene que pasar la perfusin (minutos)Ejemplos1) 500cc x 20gotas 2) 500cc x 60 micro gotas 60 60

Zonas para la toma de va En el dorso de la mano vena baslica en el menique y en el pulgar la vena ceflica En el antebrazo: vena ceflica y antibraquiales En el brazo: baslica y ceflica Dorso del pie: red venosa dorsal del pie Zona inguinal: zfela interna y la femoralTipos de solucin Si es una solucin fleboirritante: como los cidos, alcalinos o hipertnicos de uso poco frecuente se aconseja en los adultos las venas gruesas, flexibles y rectas y el tamao de la aguja es de 20G rosa o 18G verde en los nios se aconseja las venas intracraneales y la aguja ha de ser de 22G azul. Torniquete 10 y 15cm por encima de la zona de observacin. Espere que haya un llenado venoso, abriendo y cerrando el puno, fisionando la zona con alcohol que los trayectos venosos estn dilatados y rellenosPasos para administrar una va Desinfectar la zona de administracin haciendo una circunferencia de 5 cm de dimetro de adentro hacia afuera Preparar catter Retirar el catter Con la mano dominante con los dedos ndice y medio al catter en la lengeta y el pulgar se apoya en la cmara trasera Inmovilizar la vena a puncionar: se coloca la mano dominante 5cm por debajo del lugar y tiramos de la piel en este sentido Realizamos la venufuncion directa o indirecto: la zona cercana al vaso y luego se dirige la aguja al trayecto venoso. Con el bisel hacia arriba se va introduciendo el catter y se retira el fiador