TITULO 1 TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1

14
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DE LA UBICACI6N DEPENDENCIA NIVELES Y SERVICIOS Art.1.- La LE.I. N° 669, está situada en la comunidad campesina Huaricanga Distrito de Paramonga y Provincia de Barranca; fue creado el 27 de marzo del 2 008, con Resolución Directoral UGEL N°00614 Art.2.- La LE.I. 669 cuenta con una (1) aula y es unidocente; pertenece a la actual UGEL 16 de Barranca, presta el servicio de Educación Inicial a los niños de 3,4 y 5 años .Para su organización y funcionamiento, así como para el desarrollo de sus actividades, se regirá por el presente Reglamento Interno. CAPITULO II DEL CONTENIDO Y ALCANCE Art.3.- EI presente Reglamento Interno tendrá vigencia el año 2015 – 2016 y ha sido elaborado de acuerdo a la realidad de la I.E.I. 669 – Huaricanga. Art. 4.- EI presente Reglamento Interno será aplicado íntegramente en la I.E.I.669 a los integrantes de la Comunidad Educativa. - Personal docente. - Padres de familia. - Alumnos. CAPITULO III PRINCIPIOS VISIÓN - MISIÓN VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 669

description

TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1vv

Transcript of TITULO 1 TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1TITULO 1

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO IDE LA UBICACI6N DEPENDENCIA NIVELES Y SERVICIOSArt.1.- La LE.I. N 669, est situada en la comunidad campesina Huaricanga Distrito de Paramonga y Provincia de Barranca; fue creado el 27 de marzo del 2 008, con Resolucin Directoral UGEL N00614Art.2.- La LE.I. 669 cuenta con una (1) aula y es unidocente; pertenece a la actual UGEL 16 de Barranca, presta el servicio de Educacin Inicial a los nios de 3,4 y 5 aos .Para su organizacin y funcionamiento, as como para el desarrollo de sus actividades, se regir por el presente Reglamento Interno.

CAPITULO II DEL CONTENIDO Y ALCANCEArt.3.- EI presente Reglamento Interno tendr vigencia el ao 2015 2016 y ha sido elaborado de acuerdo a la realidad de la I.E.I. 669 Huaricanga.Art. 4.- EI presente Reglamento Interno ser aplicado ntegramente en la I.E.I.669 a los integrantes de la Comunidad Educativa. Personal docente. Padres de familia. Alumnos.

CAPITULO IIIPRINCIPIOS VISIN - MISIN

VISIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL N 669 Art. 5.- Somos una Institucin Educativa capaces de crear alumnos lderes, creativos, competentes, capaces de aplicar en el mundo cambiante y modernos conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas. Contamos con docentes comprometidos con los nios, capacitados y actualizados con la nueva metodologa activa, contando con padres de familia comprometidos y motivados que participan activamente en la mejora de la Institucin Educativa, tenemos una buena infraestructura adecuada para el trabajo con los nios.MISIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL N 669 Art.6.- Brindamos una Educacin de calidad, formando nios creativos, lideres, competentes con practica de valores, garantizando la buena formacin integral del nio y nia de 3, 4 y 5 aos con docentes comprometidos con la buena educacin de los nios que garantizan una educacin de calidad. Contamos con 3 aulas de material noble adecuados para la buena enseanza aprendizaje de los nios, 2 mdulos de servicios higinicos para los nios y nias, amplias reas verdes juegos recreativos, comedor escolar, proscenio para resaltar las actividades cvicas culturales y amplios ambientes para el buen desenvolvimiento de los nios y nias.

CAPITULO IVFINES Y OBJETIVOSArt. 7.- El presente Reglamento Interno tiene por finalidad normar los procedimientos de carcter interno involucrados a la comunidad educativa de la I.E.I. N 669 Huaricanga Paramonga.Art. 8.- De los objetivos: Normar la organizacin y funcionamiento de los integrantes de Comunidad Educativa N 669. Cumplir con las disposiciones que emana la entidad superior, reajustndolos a nuestra realidad. Comprometer a la Directora, PPFF y nios que cumplan con su responsabilidad.

CAPITULO VBASES LEGALESArt. 9.- El presente Reglamento Interno de la I.E.I. N 669 tiene su sustento legal en: Constitucin Poltica del Per. Ley General de Educacin N 28044. D.S N 013-2004-ED. Reglamento de Educacin Bsica Regular. Reglamento de Control asistencia y Permanencia del Personal RM. 57494 ED. Directiva 016-2004-VMGP-Desarrollo de Horas Efectivas y Trabajo Escolar del Docente. D.S N 008-2006 E.D Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva del trabajo docente en las Instituciones Educativas Publicas. Directiva 07-VMGP-DINEIP-Disposiciones Complementarias a la RM. 016.-D.S.004-2006-ED. Reglamento General APAFA. RM. 048-2005-ED Orientaciones para el desarrollo de las Actividades en la Instituciones Educativas. Ley del Profesorado 24029 y su modificaciones N 25212.

TITULO II

DE LA ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

CAPITULO VIDE LOS ORGANOS DE GOBIERNOArt. 10.- El organigrama nominal de la I.E.I. N 669 es:Director de la UGEL 16Demetrio Daz Muoz

Directora:Carhuanamgo Valentn CarmenPresidenta de APAFADirector de la UGEL 16Demetrio Daz Muoz

Profesora de aula:Carhuanamgo Valentn Carmen

Alumnos

Art. 11.- El organigrama estructural es:Unidad de Gestin Educativa Local N 016 Barranca

Directora de la Institucin Educativa Inicial N 669 - Huaricanga

rgano de Apoyorgano de Asesoramientorgano de Ejecucinrgano de Coordinacin

APAFACONEIEspecialista de Educacin Inicial de la UGEL 016 BarrancaSector:- Salud- Ministeriode EducacinNios:-3 aos-4 aos-5 aos

Art. 12.- El organigrama funcional es:La Profesora de Aula Organiza y ambienta el aula Orienta Vigila Dirige.La Directora de la UGEL, es el representante legal del rgano descentralizado del Sector EducativoAlumno Aprenden, Ejecutan, Colaboran, Inventan, Experimentan, Etc.

APAFA Apoya Colabora ParticipaLa Directora de la UGEL, es el representante legalmente a la Institucin.Formula, coordina, ejecuta y evala los documentos Tcnicos Pedaggicos y Administrativos.

CAPITULO VIDE LA ESTRUCTURA INTERNA

Art.13.-La comunidad Educativa de la Institucin Educativa Inicial est conformada por la Directora, Profesoras, Padres de familia y nios. Directora: Es personal docente con aula a cargo. dedicada a las mltiples labores de la I.E.I. Profesora: Es la facilitadora de los aprendizajes con los nios. Padres de Familia: Son personas que trabajan en la chacra que tienen nivel de estudio primaria completo e incompletos, secundaria completo e incompleto y superior incompleto. Nios: Son de bajos recursos econmicos que se integran fcilmente a la Institucin, que son activos y tienen iniciativa.

CAPITULO IX

Art.13.- El Calendario Cvico de la I.E.I. es:

FECHA MESACONTECIMIENTO

27MARZO Aniversario de Inicial N 669.

02ABRIL Da del Libro.

22ABRIL Da Mundial de la Tierra.

2do DOMINGO Da del Nio peruano.

01MAYO Da del Trabajo.

2do DOMINGOMAYO Da de la Madre.

25MAYO Da de los Jardines.

07JUNIO Da de la Bandera.

3er DOMINGOJUNIO Da del Padre.

24JUNIO Da del Campesino.

01JULIO Da de la Cruz Roja.

06JULIO Da del Maestro.

28JULIO Proclamacin de la Independencia.

29JULIO Fiestas Patrias.

3er DOMINGOAGOSTO Da Nacional del Nio.

3era SEMANASETIEMBRE Da Internacional de la Paz.

23SETIEMBRE Da de la Primavera, Juventud.

25 -31 SETIEMBRE Semana de los Derechos del Nio.

05OCTUBRE Aniversario de la Provincia de Barranca.

08OCTUBRE Da de la Educacin Fsica y el Deporte.

13OCTUBRE Da mundial de la alimentacin.

1era SEMANANOVIEMBRE Semana Forestal.

20NOVIEMBRE Da de la Declaracin de los Derechos del Nio.

25DICIEMBRE Nacimiento de Jess.

TITULO IVGESTIN INSTITUCIONAL

CAPITULO XDE LA MATRCULA, JORNADA LABORAL, HORARIO DE TRABAJO TARDANZAS

Art.17.- La matrcula se lleva a cabo a partir del mes de febrero.Art.18.- La jornada laboral de la docente es de 25 horas semanales.Art.19.- El horario de ingreso es de 7:45 am a 8 am, pasado las 8:00 am se registra como tardanza.

CAPITULO XI

DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN ANUAL DE TRABAJO

Art.20.- El PEI, se ha elaborado con una vigencia de 5 aos del 2011 al 2016.Art.21.- Las actividades programadas en el PAT, se ejecutarn y evaluarn de acuerdo al cronograma establecido para el presente ao 2015.

CAPITULO XII

DE LOS DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DEL PERSONAL

Art. 22.- Son deberes del personal.

Mantener las buenas relaciones entre el personal de la LE.I., Padres de Familia y Comunidad. La docente debe mostrar buena conducta dentro y fuera de la Institucin Educativa. Debe participar en las actividades programas dentro y fuera de la Institucin Educativa, capacitaciones, reuniones, izamientos etc. Debe cumplir con las horas pedaggicas.Art.-23.- Son derechos del personal: La docente tiene derecho a permiso por: Enfermedad Por licencia 0 estudios universitarios. Lactancia (pre, natal y pos natal) Por enfermedad grave del cnyuge, padre o hijo. La docente tambin gozara de un (1) da de permiso por su onomstico.Art.-24. - De las prohibiciones: Utilizar ambientes de la I.E.I. en horas no laborables sin permiso de la Direccin Trasladar el mobiliario de un lugar a otro sin autorizacin. Est prohibido sacar documentos y materiales de la Institucin sin permiso de la Direccin, Que los nios salgan del aula sin autorizacin de los padres de familia. Que indispongan a los padres en contra de la directora y/o profesoras. Emitir oficios de donacin sin firma y sello de la direccin.

CAPITULO XIII

FALTAS Y SANCIONESArt.-24. - De las faltas: Se consideran faltas las siguientes acciones: Tardanzas e inasistencias injustificadas. Abandonar la Institucin Educativa sin autorizacin. Cometer abuso de autoridad. Falta de palabra u obra a la Direccin. Atentar contra la moral y las buenas costumbres. Realizar actividades con lucros personales. Incumplimiento al Presente Reglamento.

Art.-25. De las sanciones: Se considera las siguientes sanciones: Amonestacin verbal Amonestacin escrita (3). Informe de las faltas y sanciones a la superioridad (UGEL).

CAPITULO XIV

DE LA SUPERVISIN Y ASESORAMIENTOArt 26. De la supervisin:El monitoreo: Es interno se realizan por la especialista de la UGEL. Con el monitoreo se logra conllevar el buen manejo pedaggico. Del asesoramiento: Se orientara en las dificultades y deficiencias en cuanto al manejo pedaggico. Brindar apoyo en cuanto se refiere a actualizaciones de acuerdo a los nuevos paradigmas pedaggicos.

CAPITULO XV

DE LA ORGANIZACIN DEL PERSONAL CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALESArt 27. Es responsabilidad del personal: De la directora:Planificar, organizar y administrar la I.E.I. N 669 representndolo legalmente. Supervisar y evaluar las actividades administrativas y pedaggicas de la I.E.I.

Controlar la realizacin de las tareas escolares en las aulas en caso de ausencia de la profesora. Colaborar con la formacin de los alumnos en el patio y en las actuaciones cvicas dentro y fuera de la Institucin Educativa. Colaborar con el proceso de matrcula en la elaboracin de las tarjetas de informacin y en la distribucin de las mismas. Informar a los Padres de Familia sobre las citaciones a reuniones. Atender y auxiliar a los educandos en caso de emergenciaArt 28. CONEI Proponer a la Direccin, normas de convivencia para el personal y alumnado de la Institucin Educativa Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garanta de los derechos de toda la comunidad educativa Proponer a la Asociacin de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumentos para contribuir a la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en la Institucin Educativa. Brindar apoyo a la Direccin de la Institucin Educativa en la resolucin de conflictos que se susciten al interior de ella. Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes. Cautelar y vigilar la ejecuci6n del presupuesto participativo anual de la Institucin Educativa y de la Asociacin de Padres de Familia en funcin del Proyecto Educativo Institucional. El Plan Operativo Anual de la APAFA deber estar articulado al Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa. Supervisar el nmero de horas efectivas de clase que reciben los alumnos de acuerdo al nmero de horas programadas segn el Plan de Estudios y el Cuadro de distribucin de secciones y horas de clase por seccin, grados y turnos. Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes de acuerdo al horario de clases.De la asociacin de PP.FF Promover y organizar la participaci6n y cooperaci6n de los PP.FF en las actividades que realiza la I.E. Propiciar la comprensin y unin entre los Padres de Familia y docentes de la I.E.I. Contribuir al mejoramiento de los servicios de infraestructura y equipamiento de la I.E.I, as como la cobertura de otras necesidades bsicas, para optimizar al servicio Educativo. Promover la conciencia de los valores familiares y contribuir a la actualizacin de los padres de familia para lograr el desarrollo integral del nio. Propiciar un clima de respeto a los integrantes de familia escolar.

CAPITULO XVIDEL PRESUPUESTONY RECURSOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVAArt. 29.- La Institucin Educativa cuenta con recursos de aporte de APAFA para el mantenimiento de la infraestructura, lo que designa la unidad de costeo y recursos econmicos emanados del Ministerio de Educacin.

CAPITULO XVIIDEL CLIMA COORDINACIN Y COMUNICACIN INSTITUCIONALArt. 30.- La relacin de la profesora con los padres de familia es de total armona y el trabajo se lleva a cabo con los padres de familia de acuerdo a las necesidades e intereses teniendo en cuenta la realidad local.

CAPITULO XVIIIDEBERES DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTESArt. 31.- Son deberes de los nios(as): Asistir puntualmente a la I.E.I y presentar su cuaderno de control debidamente firmado por su padre o tutor. Asistir a la I.E con una presentacin personal correcta. Asistir con ropa deportiva el da que le corresponda Psicomotricidad. Cumplir con sus tareas y quehaceres escolares asignados por su profesora. Obedecer y respetar las indicaciones de la profesora, auxiliar, Directora, compaeros y Padres de Familia. Los das lunes participaran activamente en la formacin general, as como en las diversas ceremonias y fechas cvicas programadas. Participar y colaborar en diferentes eventos Cvicos Patriticos como: Desfile nivel distrital. Participar activamente en las actividades pedaggicas. Conservar la Infraestructura (SS: HH, aulas, reas verdes, juegos recreativos, etc.). Cuidar y preservar su mobiliario (mesa y silla).Art. 32.- Son derechos de los nios(as) Tener una Educacin de calidad. Ser respetado por los dems y tratado con amor y cario. Ser escuchado antes de ser sancionado y de tener la oportunidad de emitir sus razones. Recibir estmulos en mrito al cumplimiento de sus deberes. Como alumno. A jugar al cuidado de la auxiliar de aula, sin pelear con sus compaeros. Informar a los Padres de Familia sobre las citaciones a reuniones. Atender y auxiliar a los educandos en caso de emergencia.

CAPITULO XIXDEL MUNICIPIO ESCOLARArt. 33.- El alcalde o alcaldesa de la Institucin Educativa ser elegido a voto directo entre los nios de 5 aos y se elegir en el mes de abril y su periodo de vigencia es hasta diciembre.

CAPITULO XXDE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIOArt. 34.- Las visitas de estudio ser de acuerdo a lo programado dentro de las Unidades de Aprendizaje, con participacin de los PPFF.

CAPITULO XXIDE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIOArt. 35.- EI nio o nia tendr estimulo por: Por asistir puntualmente. Por buen comportamiento. Por mrito de haber sobresalido en su aprendizaje. Por destacar en diferentes eventos programados por la UGEL u otras entidades.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASEl presente reglamento ser difundido entre el personal Docente, Padres de Familia, nios de la I.E.I Para respectivo cumplimiento.