TITULACION-2015

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA: SALUD HUMANA CARRERA: MEDICINA HUMANA MÓDULO: DIEZ PERÍODO ACADÉMICO: MARZO - JULIO 2015 SÍLABO: TITULACIÓN RESPONSABLE: DRA. MARGARITA SOTOMAYOR OJEDA DRA. LORENA VALLEJO D. LIC. MAGDALENA VILLACIS C. Correo Electrónico: [email protected] [email protected] [email protected]

description

silabo titulación

Transcript of TITULACION-2015

PLAN DE ASIGNATURA O SILABO

Pg. 14

Universidad Nacional de LojaREA: SALUD HUMANA CARRERA: MEDICINA HUMANAMDULO: DIEZPERODO ACADMICO: MARZO - JULIO 2015SLABO: TITULACINResponsable: Dra. margarita Sotomayor Ojeda Dra. LORENA VALLEJO D.

LIC. MAGDALENA VILLACIS C.Correo Electrnico: [email protected] [email protected]@yahoo.esDependencia para Tutora: CUBCULO n 24 2015Denominacin de la Asignatura: TITULACION

Cdigo:

Nmero de Crditos: Total Tericos Prcticos

Descripcin de la Asignatura: LA ASIGNATURA DE TITULACION JUSTIFICA LA NECESIDAD QUE TIENEN EL MDICO/A DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION, REDACTAR EL INFORME DE TESIS CONSIDERANDO LOS COMPONENTES DE LA INVESTIGACION COMO PGINAS PRELIMINARES, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEORICO, JUSTIFICACION, PROBLEMA, HIPTESIS, OBJETIVOS, DISEO DE LA INVESTIGACION METODOLOGICA, VARIABLES, ANALISIS ESTADISTICO, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, ANEXOS. CULMINA CON LA PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL INFORME DE LA TESIS ANTE EL TRIBUNAL.Objetivos de la Asignatura segn el Plan Curricular:

PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD MEDIANTE LA INVESTIGACION GENERAR CONOCIMIENTOS CIENTFICOS, TCNICOS Y CULTURALES MEDIANTE LA INVESTIGACIN CLNICA, EPIDEMIOLGICA Y CULTURAL, EN EL CAMPO DE LA SALUD/ENFERMEDAD Y PRESTACIN DE SERVICIOS.

Pre-requisitosCo-requisitos

Nombre de la Asignatura

Cdigo

Institucional

UNESCO

INVESTIGACION CIENTIFICA-PROYECTO DE TESISD1,M8,A10240401

Nombre de la Asignatura

Cdigo

Institucional

UNESCO

Texto y otras referencias requeridas para el desarrollo del contenido disciplinar:

Libro principal de consulta.Autor

Ttulo del Libro

Ciudad, Pas de Publicacin

Edicin

Ao de Publicacin

Editorial

ISBN

HERNANDEZ .SAMPIERI. ROBERTOMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMEXICO5TA EDICION 2010MC GRAWHILL978 607-15-02 919Referencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnosAutor

Ttulo del Libro

Ciudad, Pas de Publicacin

Edicin

Ao de Publicacin

Editorial

ISBN / ISSN

PINEDA ALVARADOMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMEXICO3ERA2008OPS978=92=75=32913-9Recursos en InternetAutor

Ttulo

Ciudad, Pas de Publicacin

Fecha de Publicacin

Direccin Electrnica

ISBN / ISSN

Daz Narvez, Vctor PatricioMetodologa de la investigacin cientfica y bioestadstica: para mdicos, odontlogos y estudiantes de ciencias de la salud

Santiago de ChileAgosto /2009Biblioteca virtual UNL. E-librohttp://site.ebrary.com/lib/unlsp/detail.action?docID=10625792&p00=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n

9781449282752

BEHAR.RIVERO,DANIELMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION2008http://uapmetodologiadelainvestigacion.com/onewebmedia/Libro%20metodologia%20investigacion%20PDF.pdf978959212739

Resultados de Aprendizaje:

DISEA EL PROYECTO DE INVESTIGACIN EN SALUD/ENFERMEDAD, EN COHERENCIA CON LA TEORA Y CON EL REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

APLICA LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

CONSTRUYE INFORME FINAL DE LA INVESTIGACION ACORDE A LA NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Tpicos o Temas Cubiertos:

Programa de la Asignatura (Bloques / Unidades / Temas)

N Horas

Presenciales

actividades de

trabajo

Autnomo

N Horas

Estrategias de Evaluacin

Actividades de Estudio

Terico

N Horas

Actividades

Prcticas (TUTORAS)N Horas

PRIMERA UNIDADEJECUCIN DEL PROYECTO32

MARCO TEORICO

PERSPECTIVA TERICA

DESCRIPTORES BIBLIOGRFICOS

GESTORES BIBLIOGRFICOS

NORMAS APA

8

ELABORACION DEL MARCO TEORICO

24

32

INFORMES DE TRABAJO AUTONMO

AVANCES DE LA EJECUCIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

PRUEBA COGNOCITIVA

22

ASPECTOS TICOS DE LA INVESTIGACION

NORMAS TICAS DE LA INVESTIGACIN CONSENTIMIENTO INFORMADO

4

18

22

2

EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS

PRIMERA UNIDAD

2

2

5614

42

56

SEGUNDA UNIDADRECOLECCIN DE LA INFORMACIN

32

TECNICAS PARA LA RECOLECCIN DE INFORMACIN Y VALIDACIN DEL INSTRUMENTO

12

ELABORACIN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

EJERCICIO DE VALIDACIN DEL INSTRUMENTO

ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN PARA LA APLICACIN DE LA ENCUESTA

20

VALIDACIN DE LOS INSTRUMENTOS QUE APLICARAN EN LA INVESTIGACION

ENTREGAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO LEGALIZADO Y AUTORIZACIONES PARA REALIZAR LA INVESTIGACIN32

INFORMES DE TRABAJO AUTONMO

AVANCES DE LA EJECUCIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

PRUEBA COGNOCITIVA

22

APLICACIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

2

REVISIN DE LOS AVANCES DE LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

20

RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

22

16

TABULACIN DE DATOS

2

REVISIN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

16

REDACTAR EL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACION DE ACUERDO AL RRA-UNL

18

4EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS

SEGUNDA UNIDAD

2274

18

56

74

TERCERA UNIDADELABORACIN DEL INFORME30

INFORME FINAL DE LA TESIS

COMPONENTES DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIN- PARMETROS DE ELABORACIN DE LA DISCUSIN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

6

REVISIN DE AVANCES DEL INFORME DE LA INVESTIGACIN

24

30

INFORMES DE TRABAJO AUTNOMO

INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIN

PRUEBA COGNOCITIVA

4EVALUACIN DEL INFORME FINAL

2

ENTREGA DEL INFORME DE INVESTIGACIN

2

30

6

24

32

Total de Horas:

16040

120

160

Horario de Clase/Laboratorio y Nmero de Sesiones de Clases por Semana:Horas / JornadaLunesMartesMircolesJuevesViernes

8 HORAS MODULO PARALELO B308H00-09H0012H00-13H0010H00 A 13H0009H00-10H0011H00-13H00

Horas / JornadaLunesMartesMircolesJuevesViernes

8 HORAS MODULO 10 PARALELO B410h00-13h00

17h00-18h0010H00 A 13H0008h00-09h00

Actividades de Clase por Semana

Semana 1: 16 al 20 de marzo/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASENCUADRE Y ELABORACION DEL SILABO EN COLECTIVO CON LOS DOCENTES DE TITULACION

Semana 2: del 17 de MARZO Al 21 de MARZO 2014

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASDELIMITACION Y DEFINICION DEL TEMA DE IVESTIGACIONBUSQUEDA DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA VIRTUAL

ELABORACION DEL TEMA

REVISION DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION DE CARRERA PARA DEFINIR LOS TEMAS

INFORME DE LOS POSIBLES TEMAS INDIVIDUAL DE LA REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION

Semana 3: 30 de marzo al 3 de abril/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMATIZACIONBUSQUEDA DE INFORMACIN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : PROBLEMATIZACIONREDACCIN DE LA PROBLEMATIZACION

Semana 4: del 6 al 10 de abril/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS Y JUSTIFICACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

ELABORACIN DE LOS OBJETIVOS , JUSTIFICACION

Semana 5: del al 17 de abril/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASMARCO TEORICO, HIPOTESIS, OPERACIONALIZACION DE VARIABLES REVISION INDIVIDUAL DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ELABORACIN DEL MARCO TEORICO

HIPOTESIS

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ELABORACION DEL MARCO TEORICO HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION Y OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

Semana 6: del 20 al 24 de abril/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASDISEO METODOLOGICO

PLANTEAMIENTO DEL DISEO METODOLOGICO: TIPO DE ESTUDIO, TAMAO DE LA MUESTRA, METODOLOGIA Y TECNICAS, PLAN DE TABULACION Y ANALISIS DE DATOS, CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, BIBLIOGRAFIAELABORAR EL INFORME CON EL DISEO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIN

Semana 7: del 27 al 30 de abril/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASEVALUACIN DE CONOCIMIENTOS PRIMERA UNIDAD

PRESENTAR AVANCES DEL TRABAJO DE TITULACIN (PROBLEMATIZACIN, JUSTIFICACIN, OBJETIVOS, MARCO TERICO Y METODOLOGA)

Semana 8: del 4 al 8 de mayo/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASTECNICAS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACION PARA VALIDARLOS CORRECCIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN DE LA INVESTIGACIN LUEGO DE LA VALIDACION

Semana 9: del 11 al 15 de mayo/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACIONELABORACIN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO LEGALIZADO Y AUTORIZACIONES PARA RECOLECCIN DE LA INVESTIGACION

Semana 10: del 18 al 22 de mayo/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIONREVISION DE LOS AVANCES DE LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIONRECOLECCION DE LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION

Semana 11: del 25 al 29 de mayo/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIONREVISION DE LOS AVANCES DE LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIONRECOLECCION DE LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION

Semana 12: del 1 al 5 de junio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

4 HORASAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIONREVISION DE LOS AVANCES DE LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIONRECOLECCION DE LA INFORMACION DE LA INVESTIGACION

Semana 13: del 8 a 12 de junio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIONREVISION DE LOS AVANCES DE LA APLICACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Semana 14 del 15 a 19 de junio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

4 HORASEVALUACIN DE CONOCIMIENTOS SEGUNDA UNIDAD

PRESENTAR AVANCES DEL TRABAJO DE TITULACIN (APLICACIN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIN DE DATOS)

Semana 15: 22 al 26 de junio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASTABULACION DE DATOS ORGANIZACIN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIONELABORACIN DE CUADROS, GRAFICOS CON LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Semana 16: 29 de junio al 3 de julio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

4 HORASRESULTADOS DE LA IN VESTIGACION ORGANIZACIN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIONINFORME CON LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EN CUADROS GRAFICOS Y ANALISIS

Semana 17: 6 al 10 de julio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

4 HORASRESULTADOS DE LA INVESTIGACIN ORGANIZACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACININFORME CON LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EN CUADROS GRFICOS Y ANLISIS

Semana 18: 13 al 17 de julio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

4 HORASPARAMETROS DE ELABORACION DE LA DISCUSIN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIONREVISION BIBLIOGRAFICA PARA REALIZAR L A DISCUSIN DE RESULTADOS ELABORACIN DE LA DISCUSION DE LOS RESULTADOS ELABORACION DEL RESUMEN DE LA INFORMACION

Semana 19: del 20 al 24 de julio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASCOMPONENTES DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIONREVISION DE AVANCES DEL INFORME DE LA INVESTIGACIONELABORACIN DEL DOCUMENTO FINAL DE LA INVESTIGACION

Semana 20: del 27 al 31 de julio/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORASEVALUACIN ENTREGA DEL INFORME FINAL DE TRABAJO DE TITULACIN

Semana 21: del 1 al 7 de agosto/15

Duracin de cada sesinContenidos y Actividades de Estudio TericoActividades PrcticasActividades de Trabajo Autnomo

2 HORAS ASIGNACION DE NOTAS EN EL SGA

Relacin del contenido con los Resultado de Aprendizaje:Contenidos de la AsignaturaContribucin

Resultados de Aprendizaje

MARCO TERICOPERSPECTIVA TERICA

DESCRIPTORES BIBLIOGRFICOS

GESTORES BIBLIOGRFICOS

NORMAS APA MEDIO

DISEA EL PROYECTO DE INVESTIGACIN EN SALUD/ENFERMEDAD, EN COHERENCIA CON LA TEORA Y CON EL REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ASPECTOS TICOS DE LA INVESTIGACION

TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION Y VALIDACIN DEL INSTRUMENTO

MEDIOAPLICA LAS TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN COMPONENTES DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIONPARAMETROS DE ELABORACION DE LA DISCUSIN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACINMEDIOCONSTRUYE INFORME FINAL DE LA INVESTIGACION ACORDE A LA NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Relacin de los Resultado de Aprendizaje con el Perfil de Egreso: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURACONTRIBUCINPERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DISEA EL PROYECTO DE INVESTIGACIN EN SALUD/ENFERMEDAD, EN COHERENCIA CON LA TEORA Y CON EL REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAAPLICA LAS TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN CONSTRUYE INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIN ACORDE A LA NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MEDIOMEDIOMEDIOPARTICIPA EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIN DE LAS PRINCIPALES PROBLEMTICAS DE SALUD-ENFERMEDAD CON APLICACIN DEL MTODO CIENTFICO A FIN DE PLANTEAR PARTICIPATIVAMENTE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN.

Formas de evaluacin: (Referirse a las polticas de evaluacin de la asignatura, en los diferentes perodos de evaluacin )______________________________________________________________________________________________________________

PARMETROS DE EVALUACINPRIMERA UNIDAD

EVALUACINSEGUNDA UNIDAD

EVALUACINTERCERA EVALUACINEVALUACIN DE CONOCIMIENTOS DE UNIDAD40 %

40%

100%INFORMES 30%

30%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTNOMO30%30%ENTREGA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIN

TOTAL100%100%100%

Responsable(s) de la Elaboracin del Slabo: DRA. MARGARITA SOTOMAYOR DRA. LIVIA PINEDA

DRA. FABIOLA BARBA

LIC. MAGDALENA VILLACS COBOS MG. SC.Fecha de Elaboracin: 19 de Marzo 2014Versin: primera

Fecha de Actualizacin: 18 de marzo 2015

DRA. MARGARITA SOTOMAYOR OJEDADRA. LORENA VALLEJO DELGADO

LIC. MAGDALENA VILLACS COBOS.Versin: SEGUNDA

Fecha de aprobacin del slabo por el organismo competente:

f). f).. Coordinador de la carrera Lic. Magdalena Villacs Cobos Mg. sc.

Institucional: D1M10A4 / UNESCO: 240401

7.00

3.00

10