tipos de Pakers

6
PACKERS Introducción PACKERS Llamados también obturadores o empacadores, son herramientas diseñadas a fin de ayudar en la eficiente producción del petróleo y gas de un pozo con uno o más niveles productores, aislando los niveles de interés. Los packers de producción se emplean en los arreglos sub-superficiales para brindar el mecanismo más apropiado para direccionar los fluidos de producción por la trayectoria más apropiada determinando una producción eficiente. El packer aísla y ayuda en el control de la producción de fluidos a altas presiones, protegiendo el casing y otras formaciones por encima y por debajo del nivel productor. Desenvolvimiento PACKERS Se utilizan packers con el propósito de efectuar un sello entre el exterior de la tubería y el interior de la cañería de producción a fin de evitar el movimiento vertical de fluidos desde el packer por el espacio anular hacia arriba, debido a la presión diferencial sobre y debajo del punto sellado. OBJETIVOS DEL USO DEL PACKER* Proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta producción o presiones de inyección. * Proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos. *Aislar perforaciones o zonas de producción en completaciones múltiples. * En instalaciones de levantamiento artificial por gas. * Proteger la tubería de revestimiento del colapso mediante elempleo de un fluido sobre la empacadura, en el espacio anular entre la tubería eductora y el revestimiento de producción. * Aísla en el pozo, fluidos y presiones. * Ayuda a preservar el volumen anular. CLASIFICACION DE LOS PACKERS Por el sistema de asentamiento y sello: Mecánicos, Hidráulicos. Por la de recuperar : Recuperables, Permanentes, permanentes- recuperables. Porlos esfuerzos de asentamiento: De compresión, de tensión y rotación. DE ANCLAJE MECANICO

description

PACKERS Llamados también obturadores o empacadores, son herramientas diseñadas a fin de ayudar en la eficiente producción del petróleo y gas de un pozo con uno o más niveles productores, aislando los niveles de interés. Los packers de producción se emplean en los arreglos sub-superficiales para brindar el mecanismo más apropiado para direccionar los fluidos de producción por la trayectoria más apropiada determinando una producción eficiente. El packer aísla y ayuda en el control de la producción de fluidos a altas presiones, protegiendo el casing y otras formaciones por encima y por debajo del nivel productor.Desenvolvimiento PACKERS Se utilizan packers con el propósito de efectuar un sello entre el exterior de la tubería y el interior de la cañería de producción a fin de evitar el movimiento vertical de fluidos desde el packer por el espacio anular hacia arriba, debido a la presión diferencial sobre y debajo del punto sellado.OBJETIVOS DEL USO DEL PACKER* Proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta producción o presiones de inyección. * Proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos. *Aislar perforaciones o zonas de producción en completaciones múltiples. * En instalaciones de levantamiento artificial por gas. * Proteger la tubería de revestimiento del colapso mediante elempleo de un fluido sobre la empacadura, en el espacio anular entre la tubería eductora y el revestimiento de producción. * Aísla en el pozo, fluidos y presiones. * Ayuda a preservar el volumen anular.

Transcript of tipos de Pakers

PACKERSIntroduccin PACKERS Llamados tambin obturadores o empacadores, son herramientas diseadas a fin de ayudar en la eficiente produccin del petrleo y gas de un pozo con uno o ms niveles productores, aislando los niveles de inters. Los packers de produccin se emplean en los arreglos sub-superficiales para brindar el mecanismo ms apropiado para direccionar los fluidos de produccin por la trayectoria ms apropiada determinando una produccin eficiente. El packer asla y ayuda en el control de la produccin de fluidos a altas presiones, protegiendo el casing y otras formaciones por encima y por debajo del nivel productor.Desenvolvimiento PACKERS Se utilizan packers con el propsito de efectuar un sello entre el exterior de la tubera y el interior de la caera de produccin a fin de evitar el movimiento vertical de fluidos desde el packer por el espacio anular hacia arriba, debido a la presin diferencial sobre y debajo del punto sellado.OBJETIVOS DEL USO DEL PACKER* Proteger la tubera de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta produccin o presiones de inyeccin. * Proteger la tubera de revestimiento de algunos fluidos corrosivos. *Aislar perforaciones o zonas de produccin en completaciones mltiples. * En instalaciones de levantamiento artificial por gas. * Proteger la tubera de revestimiento del colapso mediante elempleo de un fluido sobre la empacadura, en el espacio anular entre la tubera eductora y el revestimiento de produccin. * Asla en el pozo, fluidos y presiones. * Ayuda a preservar el volumen anular.CLASIFICACION DE LOS PACKERSPor el sistema de asentamiento y sello: Mecnicos, Hidrulicos. Por la de recuperar : Recuperables, Permanentes, permanentes-recuperables. Porlos esfuerzos de asentamiento: De compresin, de tensin y rotacin.DE ANCLAJE MECANICOSon los que son anclados por algn tipo de movimiento del tubing. Pueden subdividirse en tres sub-tipos: * Anclados con peso * Anclados con tensin * Anclados con rotacinDE ANCLAJE HIDRAULICO Son aquellos en los que se emplea la presin de un fluido para empujar el cono en contra de las cuas y lograr el anclaje correspondiente. El packer permanece anclado por la presin del fluido entrampado o por un cierre mecnico, siendo el ltimo caso el ms preferido.MECANISMO BSICO.Para que una empacadura realice el trabajo para el cual ha sido diseada, dos cosas deben suceder: primero un cono debe ser empujado hacia las cuas a fin de que ellas se peguen a la pared del revestidor y segundo el elemento de empaque (gomas) debe ser comprimido y efectuar un sello contra la pared del revestidor.Componentes bsicos:a) Elementos sellantes: Estos elementos son normalmente construidos de un producto de goma de nitrilo y se usan en aplicaciones tales como: instalaciones trmicas, pozos cretcicos y pozos productores de gas seco. Se ha comprobado que los sellos de goma de nitrilo son superiores cuando se utilizan en rangos de temperaturas normales a medias. Cuando se asienta una empacadura, el elemento sellante se comprime de manera tal que forma un sello contra la pared de la tubera de revestimiento. Durante esta compresin, el elemento de goma se expande entre el cuerpo de la empacadura y la pared de la tubera. Esta expansin junto con la maleabilidad del mencionado elemento ayudan a que estos vuelvan a su forma original al ser eliminada la compresin sobre la empacadura. Algunas empacaduras incluyen resortes de acero retrctiles moldeados dentro del elemento sellante para resistir la expansin y ayudar en la retraccin cuando se desasiente la empacadura. Existen cuatro tipos de elementos sellantes que se usan de acuerdo al tipo de servicio: ligero, mediano, duro y especiales.b) Cuas: Las cuas existen en una gran variedad de formas. Es deseable que posean un rea superficial adecuada para mantener la empacadura en posicin, bajo los diferenciales de presin previstos a travs de esta. Las cuas deben ser reemplazadas si ya se han utilizado una vez en el pozo.c) Elementos de asentamiento y desasentamiento: El mecanismo ms simple de asentamiento y desasentamiento es el arreglo de cerrojo en "J" y pasador de cizallamiento que requiere solamente una ligera rotacin de la tubera de produccin al nivel de la empacadura para elasentamiento y puede, generalmente, ser desasentada por un simple levantamiento sobre la empacadura. Este procedimiento es aplicable a las empacaduras recuperables.d) Dispositivos de friccin: Los elementos de friccin son una parte esencial de muchos tipos de empacaduras para asentarlas y en algunos casos para recuperarlas. Pueden ser flejes, en resortes o bloque de friccin, y si estn diseados apropiadamente, cada uno de estos proporciona la fuerza necesaria para asentar la empacadura.e) Anclas hidrulicas: Las anclas hidrulicas o sostenedores hidrulicos proporcionan un mtodo confiable para prevenir el movimiento que tiende a producirse al presentarse una fuerza en la direccin opuesta de las cuas principales. Por ejemplo, una empacadura de cuas simples que se asiente con peso puede moverse hacia arriba en el hoyo, cuando se lleva a cabo una acidificacin o fractura, sin embargo, este movimiento se puede evitar mediante el uso de sostenedores hidrulicos o de una ancla hidrulica.CLASIFICACION POR LA FORMA DE RECUPERARRecuperables: Son aquellas que se bajan con la tubera de produccin o tubera de perforacin y se pueden asentar: por compresin, mecnicamente e hidrulicamente. Despus de asentadas pueden ser desasentadas y recuperadas con la misma tubera. Las empacaduras recuperables son parte integral de la sarta de produccin, por lo tanto, al sacar la tubera es necesario sacar la empacadura. Las empacaduras recuperables se pueden clasificar tomando en cuenta la direccin del diferencial de presin en:Empacaduras recuperables de compresin: Una empacadura de compresin se asienta aplicando el peso de la tubera de produccin sobre la empacadura y se recupera tensionando. Por estas razones, no se desasienta aplicando una fuerza hacia abajo, bien aplicando peso de la tubera de produccin (compresin) o bien aplicando presin por el espacio anular sobre la empacadura. Sus caractersticas particulares las hacen apropiadas para resistir diferenciales de presin hacia abajo. Son principalmente utilizadas en pozos verticales, relativamente someros y de baja presin. Pueden soportar presiones diferenciales desde abajo si se les incorpora un anclaje hidrulico de fondo dentro del ensamblaje de la empacadura.Empacaduras recuperables de tensin: Estas empacaduras se asientan rotando la tubera de produccin de vuelta a la izquierda y luego tensionando. Para recuperarla, se deja caer peso de la tubera de manera tal de compensar la tensin y luego se rota la tubera a la derecha de vuelta, de manera que las cuas vuelvan a su posicin original. Se usan en pozos someros y donde se anticipen presiones diferenciales moderadas desde abajo. Las presiones desde abajo solo sirven para incrementar la fuerza de asentamiento sobre la empacadura. Son usadas preferiblemente en pozos de inyeccin de agua y en pozos someros, donde el peso de la tubera de produccinno es suficiente para comprimir el elemento sellante de una empacadura de asentamiento por peso o empacadura a compresin.Empacaduras recuperables de compresin tensin: Estas empacaduras se asientan por rotacin de la tubera ms peso o con rotacin solamente. No se desasientan por presiones aplicadas en cualquier direccin, por lo tanto pueden soportar un diferencial de presin desde arriba o desde abajo. Para recuperarlas, solamente se requiere rotacin de la tubera de produccin hacia la derecha. Cuando se usan en pozos de bombeo mecnico se dejan en tensin y actan como anclas de tubera. Cuando se utilizan en pozos de inyeccin de agua permiten mantener la tubera de produccin en peso neutro, lo que elimina la posibilidad de que se desasienten debido a la elongacin de la tubera o por contraccin de la misma. Su mayor desventaja se debe a que como deben ser liberadas por rotacin de la tubera, si hay asentamiento de partculas slidas sobre el tope de la empacadura se hace imposible realizar cualquier trabajo de rotacin, sin embargo, eso se soluciona usando un fluido libre de partculas slidas como fluido de empacadura.Empacaduras recuperables sencillas y duales de asentamiento hidrulico: El asentamiento de las empacaduras sencillas se realiza cuando existe un diferencial de presin entre la tubera de produccin y la tubera de revestimiento. La principal ventaja de las empacaduras recuperables con asentamiento hidrulico, es que la tubera eductora puede ser corrida en el pozo y el cabezal de produccin instalado antes del asentamiento de la empacadura. Estas empacaduras son particularmente apropiadas en pozos altamente desviados donde la manipulacin de la tubera de produccin puede presentar dificultades. Las empacaduras duales se utilizan en completaciones mltiples cuando se requiere producir una o ms arenas.Empacaduras Permanentes: Estas se pueden correr con la tubera de produccin o se pueden colocar con equipos de cable. En este ltimo caso, se toman como referencia los cuellos registrados en el perfil de cementacin para obtener un asentamiento preciso. En caso de formaciones con temperatura de fondo alta (400F-450F), el mtodo ms seguro de asentamiento consiste en utilizar un asentador hidrulico bajado junto con la tubera de produccin. Una vez asentada la empacadura, se desasienta el asentador hidrulico y se saca la tubera junto con la tubera de produccin. Las empacaduras permanentes se pueden considerar como una parte integrante de la tubera de revestimiento, ya que la tubera de produccin se puede sacar y dejar la empacadura permanente asentada en el revestidor. Usualmente para destruirla es necesario fresarla, por lo que frecuentemente se denomina empacadura perforable.-Unidades Sellantes para Empacaduras Permanentes. Las unidades sellantes que se corren con la tubera de produccin, se empacan en el orificio de la empacadurapermanente. Adicionalmente existen los niples sellantes con ancla. Este ltimo arreglo permite que la tubera de produccin sea colgada bajo tensin.CONCLUSIONEl Packer es una herramienta muy importante en la terminacin de un pozo petrolero. Es una herramienta muy verstil, que tiene sus distintas formas e utilidades. Tiene sus clasificaciones e su respectivo Papel en una terminacin de pozo para que as este pueda producir de una forma segura e rentable. Para la seleccin de empacaduras es necesario considerar diversos factores tanto tcnicos como econmicos. Generalmente, se escoge la empacadura menos costosa que puede realizar las funciones para la cual se selecciona. Sin embargo, el costo inicial de la empacadura no debe ser el nico criterio de seleccin. Es necesario tomar en cuenta los requerimientos presentes y futuros de los pozos para la seleccin de la empacadura, por ejemplo, las empacaduras ms econmicas son generalmente las de compresin y las de tensin. Las empacaduras hidrulicas suelen ser las ms costosas. Es necesario tomar en cuenta facilidades de reparacin y disponibilidad. Las empacaduras con sistemas complejos para el asentamiento y desasentamiento deben evitarse, as por ejemplo, las empacaduras recuperables que se liberan con simple tensin son deseables en muchos casos.BIBLIOGRAFIA Esta pesquisa fue hecha a travs de pesquisas en pginas de La WEB e por materiales personales (EXPERTO EN PRODUCCIN).