TIPOS DE NOMINA.docx

4

Click here to load reader

Transcript of TIPOS DE NOMINA.docx

Page 1: TIPOS DE NOMINA.docx

TIPOS DE NOMINA.

Regulares:

Semanal.

Quincenal.

Mensual.

Confidencial.

“Estas son las nominas que se consignan los pagos regulares. En la semanal se incluyen los empleados que desempeñen un trabajo material y en la quincenal los demás empleados. En la mensual se paga regularmente a altos ejecutivos cuando en su contrato se señala este plazo.”

“Normalmente la mensual se identifica como la confidencial, pero realmente la idea de la nomina confidencial, se estableció para cubrir el sueldo de aquellas personas que, por su importancia en la empresa, deseaba mantenerse reservado. “

“De tal suerte, en la nomina confidencial puede estar incluido un obrero calificado (mas de uno) que cobra su sueldo por semana, o toda la nomina confidencial por ser quincenal. O bien puede seguirse el sano criterio de que todas las nominas y que ésta como categoría no existe.”

“El manejar una nomina confidencial, lo cual regularmente, lo hace una persona diferente a quienes maneja las demás, dificulta el correcto manejo de todas las situaciones relacionadas con todo el proceso: presentación o pago de avisos y declaraciones, contabilización, elaboración de reportes e informes para empresas o para terceros estar al pendiente de modificaciones fiscales o legales, efectuar adecuados respaldos de información.”

Para cubrir prestaciones:

Gratificaciones.

Participación de las utilidades (PTU).

Despensas.

Devolución del fondo de ahorro.

Pago de previsión social.

“Se acostumbra elaborar estas nominas por separado dadas las características y fechas de pago: la de gratificaciones o aguinaldo, normalmente incluye a todos los empleados aunque regularmente cobren por semana o por quincena; la de PTU, incluye empleados y ex-empleados; la de despensas se paga en especie (con vales), la de devoluciones del fondo de ahorro, destaca la aportación de empresa; y la de pago de previsión social deriva de un plan previamente establecido.”

Page 2: TIPOS DE NOMINA.docx

Especiales:

vacaciones.

Comisiones.

“Cuando estos conceptos son por importes elevados, algunas empresas acostumbran tratarlos en una nomina especial para facilitar su manejo, para utilizar una forma de pago diferente a la nómina regular o para cuidar de de confidencialidad.”

Al momento del retiro:

Finiquitos.

Liquidaciones.

“Estas nominas comprenden regularmente a un solo empleado. La de finiquitos se formula cuando existe una renuncia voluntaria e incluye solo los llamados “alcances”. La de liquidación incluye una indemnización de empresa o legal. “

Eventuales:

De ajustes.

“La de ajustes se utiliza para incorporar pagos “por fuera de nómina”, para cancelar recibos improcedentes o para corregir datos acumulados de los conceptos de pago o de deducción del empleado. “ (Orozco Colín; 2005; págs.27-29)

En este tema se vio el concepto de nomina y entendemos por nómina al documento en el que se describe detalladamente los días trabajados por cada empleado o trabajador de la empresa, se presentan las percepciones tales como el pago de tiempo extra, su propio sueldo o salario, incentivos por puntualidad, primas entre otras, y sus deducciones, que en su mayoría son por retardos, faltas injustificadas, incapacidades, etc.

Comprendemos que las nóminas se dividen en varios tipos, ya sean semanales, quincenales, mensuales y estas pertenecen al grupo de nominas regulares y así hay otro tipos de clasificaciones como las que cubren prestaciones en estas se encuentran las gratificaciones. Otras en las que se encuentran las vacaciones y las liquidaciones de los trabajadores.

1.4.- Estructura de la nómina.

La estructura y clasificación de la nómina Orozco Colín lo determina de la siguiente manera:

“La estructura que aquí mostramos, busca agrupar los conceptos en una forma lógica de acuerdo a lo que registran.”

“Primera parte de la estructura: percepciones, deducciones y bases.

Page 3: TIPOS DE NOMINA.docx

Como percepciones entendemos todo lo que percibe el empleado por su trabajo (sea o no gravado o afecto al SS), y las provisiones y conceptos para dictamen SS. Como deducciones, entendemos todo lo que significa una disminución en el neto a pagar al empleado, ya sea que disminuya su ingreso gravado para efectos de impuestos o que sin alterar este, disminuya el neto a pagar. Las bases con los conceptos que agrupan otros conceptos y que nos sirven para determinar otros datos u otros conceptos.”

“Otros conceptos auxiliares son los que se calculan para cuantificar a su vez otros, o que nos permiten determinar conceptos básicamente contables basados en los datos del empleado, pero que no afectan las percepciones netas de los mismos.”

“Descuentos naturales les llamamos a los que cuantifican el tiempo no trabajado.”

“Descuentos legales son los que se deben hacer por ley y son sobre los ingresos, a saber, cuotas obreras, impuestos y pensión alimenticia.”

“Otros descuentos son los que no están comprendidos en los anteriores, que no son deducciones fiscales y que en última instancia benefician o son a favor del empleado, a favor de terceros y a favor de la empresa.”