Tipologías I _Corrales de Vecinos

download Tipologías I _Corrales de Vecinos

of 5

Transcript of Tipologías I _Corrales de Vecinos

  • 7/24/2019 Tipologas I _Corrales de Vecinos

    1/5

    Tipologas I

    agosto 16, 2011 //

    0Corrales de Vecinos

    Corral de vecinos en Triana

    El corral de vecinos es, junto con la casa patio, el tipo habitacional ms representativo de la ciudad deSevilla. Tiene su origen en los adarves rabes callejones ciegos con una sola entrada!, "particularmente en el currala# mo#rabe corral hacia el cual las viviendas abr$an sus puertas!. %emosde remontarnos al s.&'( para hallar las primeras re)erencias a esta tipolog$a, aun*ue es en el s.&('cuando empie#a a desarrollarse de )orma prolija en Sevilla +" particularmente en Triana+, en respuestaal crecimiento poblacional *ue eperimenta la ciudad al ser puerto de 'ndias. -osteriormente, en lossiglos &(''' " &'& se producen nuevos picos de crecimiento, en este caso ligados a la inmigracin

    procedente del campo.

    Distribucin de casas de vecindad. Vctor Fernndez Salinas.

    Esta tipologa, nada tiene en cuanto a su origen con la alhndiga, como el Corral del Carbn en Granada, oel funduq rabe (gnesis del trmino fonda! tambin ordenados en torno a un patio" En estos casos eledi#cio se constru$e de forma autnoma como lugar para pernoctar e intercambiar productos en lasrutas comerciales con%irtindose en muchas ocasiones en el n&cleo sobre el que se desarrollaron muchasciudades" 'ampoco el corral es transformacin del cortile renacentista italiano, aunque algunos con%entos $

    bout these ads

    Post your own or leave a trackback: Trackback URL

    ologas I | http://cuadernodepfc.wordpress.com/2011/08/16/tipologias-i/

    5 02/08/2014 12:45

  • 7/24/2019 Tipologas I _Corrales de Vecinos

    2/5

    casas seoriales se transformaron posteriormente en corrales, sin necesidad de alterar su con#guracin"

    )ablamos pues de una in%encin tipolgica autnoma que tiene su origen en una arquitectura lgica con unasinta*is constructi%a propia como respuesta a un proceso especulati%o determinados en un te+ido singular"

    uestra de ellos son los ms de -./ corrales da tados en la ciudad0" Sevilla a ocupacin del interior deman#ana. ose 3ar$a 3auri4o So"o!

    Corral de los Chcaros. Axonometra y lanta.

    1a propuesta reconoce la forma tradicional de ocupacin de la man2ana, con su permetro ocupado por latipologa de casa3patio $ el interior por %i%ienda colecti%a para familias de ba+o ni%el econmico, %i%iendasburguesas $ traba+adoras reunidas en una misma man2ana por lo que anlogamente al corral, se establece unmicroequilibrio social en la man2ana" 4e reconoce esta dualidad, in%ariante en la ciudad $ en cierta forma se

    racionali2a, la tradicin se academi2a0"ose 3ar$a 3auri4o So"o!

    -or a*uella 5poca Triana albergaba el ma"or nmero de corrales de la ciudad, lo cual puederelacionarse con unas condiciones de vida particulares *ue se daban en el arrabal. Triana era entoncesuno de los barrios de ma"or poblacin, " contaba con una gran proporcin de jornaleros " empleadosen la industria )undamentalmente al)arera!. os grupos sociales ms modestos, por tanto, se hacinabaen estos numerosos corrales de vecinos, de los cuales ho" en d$a an sobrevive un pu4ado, aun*ue conun carcter bien distinto.

    ologas I | http://cuadernodepfc.wordpress.com/2011/08/16/tipologias-i/

    5 02/08/2014 12:45

  • 7/24/2019 Tipologas I _Corrales de Vecinos

    3/5

    7etomamos el concepto de 8entri9cacin para entender el despla#amiento de los habitantestradicionales, as$ como el deterioro o desaparicin de la ma"or$a de las muestras de esta tipolog$a. algica del mercado inmobiliario, as$ como pol$ticas urbanas higienistas, han resultado en la degradacinde esta )orma de vida tradicional. En palabras de ($ctor :ernnde# Salinas

    5"""6 1a apropiacin de la centralidad, pero tambin de los smbolos $ de los espacios de representacin

    urbanos, est dando un %uelco a la composicin social de muchos centros histricos" En 4e%illa, ciudad en la

    que los corrales $ otros inmuebles de %i%ienda modesta en torno a patio han supuesto durante buena parte dela etapa contempornea el lugar en el que %i%an las clases proletarias, obser%a un proceso de despla2amientode estas clases que $a se encuentra en los &ltimos estados $ que no es mitigado por los documentos de

    proteccin patrimonial"

    5"""6 El nomadismo urbano, el despla2amiento, la creacin de guetos $ la disolucin de formas de %ida

    tradicionales, especialmente las de con%i%encia, son resultados que no pueden %alorarse al margen delconte*to que impone la conformacin de la ciudad difusa"

    El corral de vecinos sevillano )ue descrito por uis 3ontoto " 7autenstrauch en 1;;2 como un patio,

    ms o menos amplio, en cu$o centro se al2a una fuente o se hunde un po2o7 fuente o po2o que estn al ser%iciode los %ecinos, los cuales utili2an sus aguas para todos los usos de la %ida, siempre $ cuando lo permiten lascaeras $ las llu%ias8 cuatro corredores que circunscriben el cuadrado del patio, $ en ellos tantas puertascomo habitaciones 9salas9 componen la planta ba+a, amn de un pequeo rincn destinado a depsito deinmundicias $ de un patio mucho ms pequeo 9patinillo9 dedicado a la%aderos, cuando estos no estn en elmismo patio" 1a parte alta del edi#cio corresponde e*actamente a la ba+a" Cada %ecino, o lo que es lo mismo,cada familia, habita una sala" 4ala ha$ que est di%idida en dos compartimentos, sin perder por esto sudenominacin0"

    Corral de los Chcaros. !"#$

  • 7/24/2019 Tipologas I _Corrales de Vecinos

    4/5

    2. Corralcon galera de distribucin en planta alta, *ue representa una concepcin ms unitaria "articulada del edi9cio, as$ como una con9guracin caracter$stica del patio, con la presencia deelementos ligeros " permeables asociados a la galer$a.

    A. Corral moderno, en el *ue la tendencia a una ma"or independencia, mejores condiciones higi5nicas," a la densi9cacin, tienen como consecuencia la aparicin del tipo de doble cruj$a con patinillosinteriores o el de vivienda en corredor.

    Eiste asimismo un comn denominador, *ue es la casa tapn, antiguo adarve o pasaje desde el *ue secontrolaba la apertura " cierre, as$ como al*uileres ", en general, los intereses de los propietarios. Eraun elemento independiente estructural " )uncionalmente del conjunto habitacional.

    El acceso se produca a %eces en recodo, dotando al corral de ms pri%acidad" :ero lo normal es que el corralmostrase hacia la calle un paisa+e ambiguo, ms propio de un n&cleo agrcola que del cora2n de la prsperaciudad, $ su pri%acidad &nicamente quedaba preser%ada por la puerta que limita el paso"

    5"""6 El ancho de la cru+a quedaba de#nido por la lu2 m*ima de la %iguera de madera, no ms de ; metros $

    las celdas con una proporcin sensiblemente rectangular, no alcan2aba ms de -< metros cuadrados" =e una

    planta de altura en un principio, a medida que el tipo se iba consolidando, pas a tener dos o a lo sumo tres, alas que se acceda por una galera de madera que apo$aba en el patio sobre pies derechos"

    5"""6 En la galera +unto a la escalera o en alg&n edi#cio ane*o en planta ba+a, se ubicaba la cocina $ las

    cmaras higinicas de uso com&n, que +unto con el patio, compensaban el limitado espacio pri%ati%o,con%irtindose en lugar de sociali2acin de estas comunidades0" Sevilla a ocupacin del interior deman#ana. ose 3ar$a 3auri4o So"o!

    En cuanto a la relacin del corral con la trama urbana encontramos las siguientes situaciones

    1. Elemento de colmatacin de las grandes parcelas de )orma alargada del parcelario del arrabal, o delos interiores de man#ana *ue a veces se producen.

    2. 'mplantancin autnomarespecto a la trama. Edi9cios locali#ados en la peri)eria del arrabal dondeno eiste una trama urbana consolidada, cu"a planta se caracteri#a por su gran tama4o " por laregularidad de su )orma.

    A. -osicin de extremode man#ana, con predominio de la )achada en su per$metro.

    >ategor$as habitar, reBeiones, urbano

    0 Comentarios

    Blog de WordPress.com. C El tema Wu Wei.Volver arriba

    Seguir

    Seguir

    ologas I | http://cuadernodepfc.wordpress.com/2011/08/16/tipologias-i/

    5 02/08/2014 12:45

  • 7/24/2019 Tipologas I _Corrales de Vecinos

    5/5

    D)recido por ord-ress.com

    ologas I | http://cuadernodepfc.wordpress.com/2011/08/16/tipologias-i/