tipo de cambio (1)2

download tipo de cambio (1)2

of 5

Transcript of tipo de cambio (1)2

TIPO DE CAMBIO:Es el precio de unadivisa, en otras palabras se dice que es el nmero de unidades de la moneda nacional que hay que entregar, en un momento dado, a cambio de una unidad de moneda extranjera (divisa). El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos pases que poseen diferentes monedas. Por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa espaola, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa espaola deber comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir almercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio. Por ejemplo, el "tipo de cambio del euro frente al dlar americano" expresa cuntos dlares americanos (moneda base) necesitamos para comprar un euro.CLASES DE TIPO DE CAMBIO: A LA PAR: CUANDO UNA MONEDA NACIONAL ES IGUAL A UNA MONEDA EXTRANGERA. HAY EQUILIBRIO EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DIVISAS DE MERCADO. BAJO LA PAR: CUANDO HAY QUE DAR MAS MONEDAS NACIONALES POR UNA MONEDA EXTRANJERA. HAY ESCASES DE DIVISAS EN EL MERCADO. SOBRE LA PAR: CUANDO HAY QUE DAR MAS MONEDAS EXTRANJERAS POR UNA NOMEDA NACIONAL. HAY ABUNDANCIA DE DIVISAS EN EL MERCADO.DETERMINACIN DEL TIPO DE CAMBIO:La determinacin del tipo de cambio se realiza a travs del mercado de divisas. El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas.Por ejemplo, una situacin hipottica, en la que solo existen dos monedas el euro y el dlar. La demanda de dlares (oferta de euros) nace cuando los consumidores de los distintos pases europeos necesitan dlares para comprar mercancas procedentes de Estados Unidos.Se necesitan dlares si una empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York.Cuando un ciudadano alemn viaja como turista a San FranciscoO la pura especulacin, es decir el pensamiento de que el dlar va a subir de valor respecto al euro provocar que la demanda de dlares suba.DEVALUACIN: Es la prdida del valor nominal de unamonedacorriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacin de una moneda puede tener muchas causas, entre stas una falta dedemandade la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. El proceso contrario a una devaluacin se conoce comorevaluacin.En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervencin delbanco centrales nula o casi nula, la devaluacin se conoce comodepreciacin.Lasmonedasde los pases representan un valor, este valor est relacionado con la riqueza de un pas. La moneda en s no tiene un valor real, sino que es slo representativo y si el pas emite ms monedas o les da un valor ms alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de stas.Ejemplo:Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100 se podran emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas ms de 1 (ahora hay 200 en total) sin aumentar el nmero de bienes que existen, las monedas que estn en circulacin no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones:1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200.2. Sacar de circulacin 100 monedas de un euro.3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 cntimos).Esto es exactamente devaluar la moneda.Si se emitieron ms monedas es porque se necesitaba ms riqueza y por lo tanto la primera opcin est descartada ya que no se tena con qu invertir.Si se tienen en circulacin 200 monedas es muy difcil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo ms fcil es devaluar la moneda.Causas de la devaluacin: Las causas para una devaluacin monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla de ellos, o slo a causa de uno. Las principales causas de una devaluacin son: Emisin monetaria: La emisin monetaria es algo de lo que se encarga elBanco Central. Emitir billetes sin respaldo, para financiar el gasto pblico conllevan un aumento de los precios, es decir,inflacin. Si el tipo de cambio en relacin a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una apreciacin de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay ms billetes en circulacin pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera prdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del pas se ven incrementados, pero no as los precios en el exterior. Apreciacin de la moneda local: A veces por causas externas a la economa de un pas, la moneda local se ve sobrevaluada, as sea por la abundancia de dlares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al pas, que generan que haya ms reservas de dlares, provocando que la moneda local se aprecie. Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economa de un pas puede generar que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado pas, provocando el efecto inverso a la apreciacin de la moneda. Unacorrida bancariatambin se considera fuga de divisas. Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un pas entrar encesacin de pagosodefaultgeneralmente se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la moneda. Paradjicamente, la sospecha de una devaluacin es lo que termina provocndola, se genera una autnticaProfeca autocumplida.Consecuencias: Cuando se produce una devaluacin monetaria, los principales efectos negativos son: Aumento de la inflacin. Tarifazos de servicios pblicos, ya que al devaluarse, las tarifas se ven atrasadas con respecto al costo real. Erosin de los ahorros en moneda local y prdida de salario real. Licuacin de la Deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local. Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos de prstamos estn pactados en tasa de inflacin variable. Sin embargo, puede ser que en algunos pases la indexacin est prohibida, por lo que se produce una transferencia de riqueza de los acreedores hacia los deudores.Los principales efectos positivos son: Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven ms competitivas frente a las realizadas con moneda de mayor valor. Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de pases donde su dinero vale ms les resulta atractivo. Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse.

RevaluacinSignifica un aumento de la moneda local en relacin con una moneda extranjera bajo untipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el trmino correcto sera una apreciacin. En trminos generales unarevaluacinsignifica un ajuste deliberado del tipo de cambio oficial de un pas en relacin con una lnea de base escogida. La lnea de base puede ser cualquier cosa desde las tasas salariales al precio en oro de una moneda extranjera. En un rgimen de tipo de cambio fijo, slo una decisin del gobierno de un pas (es decir, elbanco central) puede alterar el valor oficial de la moneda.En el caso de que un gobierno haya establecido que 10 unidades de su moneda son iguales a undlarde losEstados Unidos, al revaluar, el gobierno puede cambiar la tasa a solo cinco unidades por dlar. Esto dara lugar a que la moneda local se hiciera dos veces ms cara para las personas que la compran con dlares que antes y el dlar costara solo la mitad para los que lo compran con moneda extranjera.Antes de que el Gobierno chino revaluara elyuan, estuvo vinculado al dlar de Estados Unidos. Ahora est vinculado a una cesta de monedas del mundo.Larevaluacin fiscales un ajuste sobre la tasa impositiva para desacelerar o detener el aumento de los ingresos por impuestos sobre el aumento del precio de un activo imponible. Se considera una medida fiscalconservadorapara alentar el gasto. Un uso comn es elimpuestode la revaluacin de la propiedad sobre los inmueblespara hacer frente a un aumento delvalorde la tierra. De esta manera, an cuando el valor de la propiedad aumenta (ya sea por al aumento de la demanda, mejores servicios del gobierno, o por la inflacin), los residentes y las empresas siguen pagando la misma cantidad de dinero.

TIPO DE CAMBIO FIJO:Untipo de cambio fijoes elrgimen cambiariode unaunidad monetariacuyo valor se ajusta segn el valor de otradivisade referencia, de unacanasta de monedaso de una medida de valor, como eloro.Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que est fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los pases con las monedas vinculadas y es muy til para las pequeas economas, donde el comercio exterior constituye una gran parte de su PIB.Tambin sirve para controlar la inflacin. Sin embargo, puesto que el valor de referencia sube y baja, tambin flucta la moneda fijada. Adems, un tipo de cambio fijo impide que un gobierno pueda usar la poltica monetaria para lograr la estabilidad macroeconmica.En ciertas situaciones, los tipos de cambio fijo pueden ser preferibles por su mayor estabilidad: por ejemplo, lacrisis financiera asiticafue menos grave gracias al tipo de cambio fijo delyuan chino. Desde la devastacin econmica de laSegunda Guerra Mundialel sistema deBretton Woodspermiti aEuropa occidentalrecuperarse de forma estable con tipos de cambio fijados aldlar estadounidensehasta 1970VENTAJAS DEL TIPO DE CAMBIO FIJO:1. Evita las variaciones a corto plazo de los tipos de cambio. Las desviaciones de los tipos de cambio en los mercados respecto al tipo de equilibrio pueden precisar un tiempo muy prolongado para desvanecerse provocando efectos perniciosos en las exportaciones e importaciones y de la produccin interior, alterando los equilibrios productivos.2. La estabilidad del tipo de cambio proporciona certidumbre al comercio internacional, favorecindolo y rebajando los costes asociados al mismo.3. Lascrisis cambiariaspueden provocar en los pases emergentes fuertes reveses en los flujos de capitales e importantes cadas del nivel de produccin.TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE:Tipo de cambio flexibleotipo de cambio flotantees un tipo dergimen cambiarioen el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervencin de las autoridades monetarias. Una moneda que utiliza un cambio flotante se conoce como moneda flotante. El rgimen contrario de un cambio flotante es un tipo de cambio fijo.El tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y la demanda de divisas correspondiente. En este sistema no hay paridad oficial de las diferentes monedas respecto al dlar o cualquier otra moneda: las cotizaciones fluctan y los desajustes producidos por desequilibrios externos se corrigen con variaciones en los tipos de cambio. Sin embargo en la prctica, lo habitual es lo que se denomina flotacin sucia, es decir, que los bancos centrales intervienen para que los tipos de cambio se adecuen a los niveles deseados, comprando o vendiendo divisas contra su moneda nacional, si se desea que esta no se deprecie sustancialmente.MIEDO DE LA FLOTACION:Un cambio flotante libre aumenta la volatilidad de la moneda extranjera. Esto puede causar problemas serios, especialmente en economas emergentes. Estas economas tienen un sector financiero con una o ms condiciones de las siguientes: dolarizacin alto de la responsabilidad fragilidad financiera efectos fuertes del balance