Tiempo Joven San Luis Gonzaga

17

Click here to load reader

description

Premio Antioquia la más Educada

Transcript of Tiempo Joven San Luis Gonzaga

Page 1: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN.

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos,

Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

DOCENTES

María Nelly García Paniagua

Gilson Armando Restrepo Restrepo

José Adán Girón David

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

SANTA FE DE ANTIOQUIA

2012

Page 2: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

2

1. GUÍA PARA LA POSTULACIÓN DE DOCENTE Y DIRECTIVOS DOCENTES AL PREMIO “ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA” 1.1 Información general del Establecimiento Educativo Nombre del Establecimiento Educativo donde se aplica la experiencia (Razón social): Institución Educativa San Luis Gonzaga Oficial X Privada Cobertura Nombre del rector: Flor Edilma Caro Caro Número de sedes: 3 Dirección de la sede principal: Carrera 7ª N° 13 A 64 Teléfonos: 8531184 853 3018 Niveles que atiende: Preescolar: X Básica: X Media X Ciclo

Complementario Municipio: Santa Fe de Antioquia Barrio: Llano de Bolívar Corregimiento Vereda Número de estudiantes: 2000 Número de docentes: 66 Número de directivos docentes: 1 rector(a) y 4 Coordinadoras 1.2 Información sobre la experiencia: Nombre de la experiencia: TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

Área de gestión en la que se inscribe la experiencia: (académico-pedagógica, de convivencia y comunidad). Área de conocimiento en la que se inscribe la experiencia: Se vincula a las diferentes áreas del currículo institucional, sobre todo con las áreas, del aprendizaje de: Humanidades: Lengua Castellana, Tecnología e informática y ética y valores Tiempo de desarrollo de la experiencia: El Proyecto Tiempo Joven a través de su periódico escolar lleva funcionando en la institución 19 años, con algunas interrupciones entre el año 1995 y el 2003, situaciones dadas por inconvenientes administrativos, financieros y cambio de docentes. El magazín televisivo, el radial y el programa radial educando para la vida vienen funcionando desde el 2009

Page 3: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

3

Responsables

José Adán Girón David Coordinador

[email protected] 8532731 3105940126

María Nelly García Paniagua

Coordinadora

[email protected] 8534196 3216452118

Gilsón Armando Restrepo Restrepo

Coordinador

[email protected]

8533117 3117568438

Lista de estudiantes pertenecientes al proyecto Tiempo Joven

No. NOMBRES Y APELLIDOS FECHA DE NACIMIENTO

GRADO

TELEFONO DOCUMENTO

RH SISBEN

EDAD

1 Celis Varela Diana Marcela 6-OCT-99 7-05 3136116298 RH- 12

2 Benítez Lizeth Dahiana 18-NOV-98 6-05 314-585-67-51 O+ 13

3 Gómez Yepez Carlos Julián 23-NOV-2001 4-02 853-30-91 A+ 10

4 Quiroz Ríos Emerson 14-MAR-2002 4-01 853-35-02

3128405729

1193095078

0+ 10

5 Tilano Quiroz Génesis Dahiana

30-N0V-95 9-03 853-10-83 95113020297

O+ 1 15

6 Cartagena Gallo Viviana Marcela

10-JUL-96 9-03 3212512544 96071016550

O+ 1 15

7 Velásquez Silva Jennifer Tatiana

03-AGOS-99 6-06 853-15-33 99080310273

O+ 1 12

8 Vidales Holguín Yirley Cristina

22-SEP-96 6-06 321-331-44-79 15

9 Zapata Montoya Yakeline Andrea

6-04

10 Holguín Alcaraz Heydy Helend

5-02 853-49-28

11 Tilano Quiroz Michel Natalia 5-01 311-623-92-63

12 Valencia Piedrahita Angie Rossana

2 Diciembre 1999

7-05 8533705 12

Page 4: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

4

13 Ibarra Echavarría Michel Johana

7 febrero 2002 5-02 8534388 10

14 Henao Durango Daniela 12 de abril 2002

5-02 3113121339 10

15 Amazara Castro Yarnellis Paola

9 Diciembre 1999

6-03 3122705354 O+

16 Salas Aguinaga Juan Mateo 5-FEB-2000 7-01 853-32-11 O+

17 López Lezcano Cristian 28 Abril 2000 7-04 311-748-38-83 A+

18 Montoya Dainer Darío 3 Agosto de 1998

7-04 3207957025

3217953983

B+

19 Luisa Fernanda Quintero Pérez

5 Julio 1996 10-02

3103834125

8533292

15

20 Arango Giraldo Melany 10-02 3127200624

21 Ramírez Ramírez Michel Karina 10-02

8531618

22 Zapata Macías Laura Marcela 10-02

3128162758

23

Ospina Cardona Juliana 23 Agosto

1997 9-01

3146370520 97082320230

O+

24 Bernal Agudelo Luisa Fernanda

15 Diciembre 1997 9-01

1001233635

O+

25 Avendaño García Kevin

18 Abril 1997 10-02

320 705 3754 97041809160

A+

26 Palacio María Adelaida 28 octubre

1997 9-01

3137644082 97102804612

O+ 14

27 Arango Miranda Ana Lucia 7 Septiembre

1999 7-01

8533600 99090717371

A+

28 Suarez Urrego María José 29 Agosto 2001 5-02

3126350664

29

Carrasquilla Ingrid Vanessa 26 octubre 2001 5-01

32171779270

3107285892

30 Restrepo Angie Paola 5-02

31 Quiroz Alcaraz Heiny Yamile 31 octubre 1996 603

3116195384 O+

32 Angie Paola Restrepo Monsalve

24 Agosto de 2001

33 Fontalvo Ángel Anny Carolina

1 Octubre 1999 701

8534848 O+

Page 5: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

5

3126549392

34 Bello Valencia Herlin Andrés 22 Junio 1999 701 3142662471 O+ 12

35 Cartagena Hernández Deisy Yulieth

24 Agosto 1998 705

8534338 13

36 García Andrés Felipe 501

37 Alcaraz Pino Angie Melany 501

38 Graciano Rivera Deisy Lorena 501

Actores que participan de la experiencia: La Institución Educativa San Luis Gonzaga tiene actualmente una población de 2000 estudiantes matriculados en 55 grupos de preescolar a 11° Esta experiencia está orientada a toda la comunidad educativa, llega a todos los grados y niveles de enseñanza que orienta la institución, a los padres de familia, docentes y demás instituciones y personas del municipio También llega a algunas poblaciones de la Subregión 1.3 Contextualización de la experiencia Los medios de comunicación día a día toman más importancia en la sociedad actual y mucho más en los jóvenes de hoy, la televisión, los periódicos y la radio han evolucionado a la par que las redes sociales toman más fuerza y esta situación no es ajena a los estudiantes de nuestra institución que con el ánimo de mantener informada la comunidad educativa, se han introducido en el maravilloso mundo de la información. Para llevar a cabo esta tarea nada fácil, los estudiantes del Proyecto deben de desarrollar competencias en el manejo de los medios audiovisuales: video, fotografía, edición y manejo de software especializados en el tema.

Así mismo la edición del Periódico Tiempo Joven contribuye al desarrollo de prácticas de lectoescritura, una de las necesidades que tiene la institución, lo cual provoca repitencia y bajos resultados en las diferentes áreas, impidiendo que puedan adquirir los saberes pertinentes correspondientes al nivel respectivo. La lectura y la escritura constituyen el conocimiento primordial que los alumnos del nivel primario deben adquirir para poder transitar el secundario sin graves inconvenientes. Los alumnos presentan errores de exactitud lectora como adición, adivinación, inversión, omisión o sustitución; errores en la comprensión y en la velocidad lectora. También, aparecen errores en la escritura. La elaboración de un periódico escolar ofrece a los docentes unas herramientas de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias.

Page 6: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

6

Es así como la experiencia tiempo joven, se ha convertido en una gran ayuda para facilitar el proceso de aprendizaje colaborativo de los estudiantes y ayudaría a solucionar los problemas que poseen de redacción, ortografía, expresión oral, escrita de sus opiniones y participación activa en discusiones académicas y sociales convirtiéndose en una creación de ellos y para ellos con el apoyo de los docentes que redundaría en beneficios para toda la comunidad educativa. De éste modo fortaleceremos las Competencias Comunicativas y lectoras de nuestro PEI. Uno de los objetivos de su de Proyecto Educativo Institucional es propiciar espacios de participación ofreciendo las posibilidades para desarrollar su personalidad y actuar en su medio, para el manejo de los medios de comunicación y aplicación de las Tics en los procesos pedagógicos y en áreas básicas que ofrece la institución.

Dentro de ese marco, la institución ha visto la necesidad de brindar a los estudiantes de la institución un ambiente virtual y colaborativo de aprendizaje con el desarrollo, Implementación y difusión del periódico escolar; ya sea escrito, en página web o en blog, un programa Radial y un Magazín televisivo que les permita participar activa y permanentemente en sus secciones; además desarrollar y afianzar las competencias lectoras en los estudiantes desde preescolar, básica primaria y media vocacional de la institución.

Esta experiencia suple las necesidades de la institución ya que ha servido como base para que los bachilleres orienten su carrera profesional ya que están estudiando actualmente comunicación social, afiancen procesos investigativos y desarrollen las habilidades comunicativas, cumpliendo así con lo dispuesto en el horizonte institucional el cual dice la institución debe ser un espacio de formación integral con énfasis en procesos investigativos y competencias laborales que permita enlace con la educación superior. También está acorde con el modelo pedagógico en lo relacionado con sus ejes, cuando pregunta: ¿cómo se educa en la Institución Educativa San Luis Gonzaga?, está enfocado en un grupo de aprendizajes: Aprender a ser, Aprender a convivir, Aprender a hacer, Aprender a Emprender, Aprender a Conocer.

De otro lado, la institución debe implementar mucho los medios de comunicación abiertos que posee para que responda a los intereses e inquietudes de los estudiantes con respecto a contexto, su vida y actividades personales y comunitarias.

Como se puede apreciar, la utilización y fortalecimiento de estos medios de comunicación masivos en la Institución, en el Proyecto TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN demandan el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Desarrollo que se puede abordar desde diferentes asignaturas por medio de la incorporación del alfabetismo en medios, bien sea a través del uso y análisis del contenido de medios existentes y/o a través de la producción de medios. Así se han

Page 7: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

7

obtenido grandes logros en la comunidad educativa y se ha dado a conocer la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA”SAN LUIS GONZAGA” sus actividades, saberes y proyectos a nivel municipal, regional y departamental.

El perfil humano institucional busca una formación en competencias y habilidades de:

o Saber pensar y tener conocimientos. o Saber hacer cosas y aplicar los conocimientos. o Saber convivir con varias personas en distintos medios. o Sentirse y estar bien y satisfecho consigo mismo. o Competencias intelectuales. o Competencias personales. o Competencias organizacionales. o Competencias empresariales.

Según lo anterior la experiencia cumple con el perfil y afianza las competencias y habilidades en los estudiantes; además del liderazgo. Los estudiantes y padres de familia intervienen en los procesos del proyecto, les gusta y lo sienten como propio en la medida que se sienten orgullosos de la participación de sus hijos en él, adquieren el periódico para que sus hijos lean y lo trabajen en las clases en las diferentes áreas.

1.4 Calidad de la práctica Esta experiencia empezó su funcionamiento en el año 1993, y se afianzó en el centenario de la institución con el PERIÓDICO ESCOLAR o prensa escrita; pero se consolidó totalmente durante el año 2009 cuando se pudieron adquirir algunos recursos mínimos para la Institución, como El proyecto Antioquia Virtual siglo XXI y tableros electrónicos, donados por el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media en Antioquia. Y se implementó el “MAGAZÍN TELEVISIVO Y RADIAL” y el programa radial “EDUCANDO PARA LA VIDA”.

Permitiendo con esto que los estudiantes profundicen en la investigación y adquieran sentido de pertenencia por los diferentes proyectos pedagógicos implementados en la Institución. Y realizando algunos cambios y transformaciones en el proyecto ampliándolo a la radio y la televisión con el magazín televisivo y el programa radial e integrando otros docentes y estudiantes en él.

¿COMO NACIÓ TIEMPO JOVEN? La secretaria de educación y cultura de Antioquia y el periódico gente nueva, hicieron un concurso de dibujo y pintura en el año 1992, llamado: ´´POR UNA VIDA SANA, COMPROMETIDA Y FELIZ´´. El concurso tenía varias modalidades, una de ella era una caricatura. Por nuestra institución participó un alumno del grado 11, llamado David Alexander Suarez Ramírez, quien obtuvo el primer puesto en dicha modalidad.

Page 8: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

8

El premio del concurso consistía en dos partes: una para el alumno ganador, útiles escolares y pinturas; y la otra parte para la institución, era la publicación gratuita de un periódico estudiantil. Ahí se inició el trabajo. Para 1993 se inicio el trabajo con la búsqueda del logotipo y el nombre para el periódico, que se hizo entre todos los alumnos que desearon participar, hubo muchos posibles nombres, el ganador fue ´TIEMPO JOVEN´´. Recibimos varias asesorías gratuitas de la editorial nuevo horizonte de la ciudad de Medellín; se conformaron varios comités: publicidad, redacción, diseño y diagramación; todo esto se iba haciendo como resultado de las asesorías y para julio de 1993 estuvo listo el primer periódico estudiantil de nuestra institución, contó también con el apoyo total de todos los maestros, las directivas de la institución y la comunidad en general. El primer ejemplar fue recibido con mucha alegría y expectativa y de ahí en adelante ha seguido su publicación bajo la dirección de varios educadores: Carlos morales (Fundador), Mireya Giraldo, Marta Vásquez y en la actualidad Nelly García. Actualmente el proyecto produce un periódico escolar trimestral, un programa radial cada 8 días llamado “Educando Para La Vida”, un magazín televisivo cada 15 días que inicio en el 2009 y un magazín radial cada 15 días dirigido y organizado por los estudiantes, los cuales llegan a toda la comunidad educativa ya que la emisora Ondas del Tonusco y el Canal Interno Telesantafe nos han cedido los espacios. Gracias a la colaboración y el interés de todos, el periódico sigue editándose y ya siendo mayor de edad, porque cumple 19 años de vida en la institución.

El propósito de TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN para los docentes de las diversas áreas es convertirse en una herramienta de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias. La primera, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis. Así mismo el programa radial y el magazín están orientados al desarrollo de las competencias comunicativas (escuchar y Hablar).

Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se organiza un programa radial y se edita un programa o magazín televisivo, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir, hablar y expresarse: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas, manejar la voz, cámaras, expresión corporal, vocalización, (editar, pulir y presentar un producto final). Esta forma de utilizar los medios de comunicación social, demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc.); avisos publicitarios

Page 9: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

9

persuasivos (texto e imagen); o caricaturas. Citando nuevamente el “Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios”, la educación actual debe ofrecer al estudiante, con la producción de medios, la oportunidad de involucrar la aplicación de múltiples inteligencias; comprometerse activamente con su propio aprendizaje; incrementar la motivación y el disfrute del aprendizaje; generar nuevas aptitudes y actitudes, alternativas para mejorar la convivencia y el tiempo libre de los estudiantes; generar opciones para comunicarse fuera del aula; reforzar la autoestima y la auto expresión; y permitir la aplicación práctica, en el “mundo real”, de conceptos teóricos.

Actualmente el proyecto TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN cuenta con tres equipos de trabajo, en cada uno de los medios de comunicación: TIEMPO JOVEN: PRENSA, este grupo de estudiantes, se reúne cada 15 días, los miércoles a las 12 am o a las 06 y 30 pm, sus objetivos son: Diseñar un periódico escolar escrito proyectado para página web en la Institución Educativa San Luis Gonzaga para apoyar el trabajo realizado en las diferentes áreas.

Mejorar la lectoescritura, mediante la elaboración de distintos periódicos escolares (mural, impreso y digital). Involucrar a toda la comunidad educativa en el diseño y difusión del periódico escolar, Aplicando los conocimientos que tienen los estudiantes en el área de sistemas e informática.

El periódico escolar tiene las siguientes secciones: democracia, académica, pasatiempos, deportes, eventos sociales y cultura, vitrina de inversión, actividades a destacar, vivamos el recuerdo, entre otros.

TIEMPO JOVEN: RADIO, este grupo de estudiantes, se presenta los martes a las 9 y 30 pm en la emisora Ondas del Tonusco, lleva el nombre de “EDUCANDO PARA LA VIDA” trata temas de interés para la comunidad como: la familia, drogas, valores de la familia, formación de niños, sensibilización frente a la discapacidad; y presenta invitados especiales (psicólogas, padres de familia, Educadores, entre otros). TIEMPO JOVEN: MAGAZÍN TELEVISIVO, este grupo de estudiantes después de grabar y editar presenta un programa de 60 minutos de duración emitido cada 8 0 15 días a las 09 y 15 pm, por El canal local TELESANTAFE del municipio de Santa Fe De Antioquia, Antioquia, Colombia.

La experiencia tiempo joven prensa, radio y televisión, presenta las actividades académicas de la Institución Educativa San Luis Gonzaga, noticias y otros

Page 10: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

10

acontecimientos del municipio y la región; los cuales son investigados y editados por los mismos estudiantes de la Institución San Luis Gonzaga del municipio de manera ágil y espontánea, con camarógrafos, periodistas, editores, consejo de redacción, avisos publicitarios o patrocinadores, entre otros.

Tiene las siguientes secciones: Proyectos Institucionales, Deportes, Sección de Investigación, Actualidad educativa, Notas Curiosas, Egresados, Participación de padres de familia, Cultura y arte

Cada uno de los grupos pertenecientes al proyecto TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN desempeña diferentes cargos según sea:

CONSEJO DE REDACCIÓN. Todos los artículos, avisos publicitarios y caricaturas que se publican en los periódicos son construidos por un grupo de personas que aúnan esfuerzos para elaborar un producto que resulte interesante para el público objetivo (audiencia). Esta elaboración se inicia con el Consejo de Redacción en el que, como ya se dijo, deben participar todos los miembros del periódico: editor, reporteros, fotógrafos, diagramador y diseñadores publicitarios y colaboradores.

INVESTIGACIÓN. En esta etapa del proceso los actores principales son los periodistas (redactores) y los reporteros gráficos. Para cada uno de los temas definidos en el Consejo de Redacción, deben precisar muy bien sobre qué van a investigar, localizar las fuentes, recolectar la mayor cantidad de información posible, tomar las fotografías que sirvan de apoyo gráfico y organizar todo el material.

DIAGRAMACIÓN. La diagramación hace referencia al aspecto visual de un impreso; al proceso de planificar cómo se verán reunidos textos e imágenes en forma armónica y organizada, de manera que el lector se sienta a gusto con el periódico.

Luego de realizar la investigación, los redactores y reporteros gráficos pueden establecer la cantidad de material de que disponen para redactar el texto y las fotografías de apoyo. Con esta información, el responsable de cada tema se pone de acuerdo con el diagramador para reservar el espacio más adecuado y su ubicación dentro de la publicación.

El estudiante encargado de la diagramación puede diseñar, con ayuda del Procesador de Texto, una plantilla a escala de una página real del periódico. Sobre una impresión de esta plantilla se dibuja a mano alzada (con lápiz) el esquema de la página en el cual se distribuyen los avisos publicitarios, los textos de las notas y sus respectivas fotografías.

Page 11: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

11

REDACCIÓN. En esta etapa, cada periodista, basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, debe utilizar un Procesador de Texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseñador y utilizar el género periodístico convenido con el editor en el consejo de redacción.

EDICIÓN. La edición no solamente tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograr que éstos estén perfectamente redactados y/o editados, también tiene como fin lograr que la información este bien interpretada. Por eso, en esta etapa el editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agrega puntos, quita información, corrobora datos y da uniformidad a la información tratando de mantener el estilo de cada reportero.

ARMADA. La armada es la segunda fase de un proceso que se inicia con la diagramación de las páginas del periódico. El conjunto diagramación / armada debe lograr una lectura fácil de los textos mediante la utilización de fuentes legibles que tengan un tamaño adecuado y que sean uniformes y estén de acuerdo con la importancia de las notas (la nota más importante de una página va arriba y se utiliza una fuente más grande en el título). El uso de plantillas para diagramar las páginas facilita el trabajo y ayuda a mantener la unidad visual y el estilo a lo largo de todas las ediciones, esta experiencia se organiza en el programa Corel Draw y en adobe ID.

IMPRESIÓN. Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un computador y luego hay un contrato con la empresa graficas corona para el tiraje de 1200 ejemplares cada trimestre.

DISTRIBUCIÓN. Es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente relacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Regularmente, la audiencia de los periódicos escolares es la comunidad educativa a la que atiende el colegio y el medio más común de distribución es a través de los mismos estudiantes o en las reuniones de padres de familia. También se utilizara la distribución en algunos casos por medio de suscripciones o de puntos de venta estratégicos como tiendas, librerías, supermercados, etc.

En el periódico se utilizan tres estilos periodísticos básicos: informativo, de opinión y ameno.

El ESTILO INFORMATIVO busca captar la atención del lector desde el primer momento con eficacia y continuidad mediante una escritura natural, clara y concisa.

El ESTILO DE OPINIÓN es el que se utiliza en editoriales y artículos de opinión. Su objetivo es persuadir al lector y sus principales formas son: didascálico, objetivo e interpretativo. El modo didascálico de solicitar opinión es el tomar una posición

Page 12: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

12

abiertamente, busca provocar la adhesión y el aplauso más que la reflexión. El modo objetivo analiza los hechos fríamente, sin tomar una posición abierta, aunque induzca a tomarla. El modo interpretativo ofrece muchos datos de tal manera que sea el lector quien tome posición respecto al tema.

El ESTILO AMENO es muy común en revistas de farándula y moda. También lo utilizan algunos columnistas de opinión. De los tres estilos, es el más libre y puede aplicarse a todo tipo de temas.

Los GÉNEROS. Son las modalidades de escritura utilizadas para redactar la información que aparece en los periódicos. Los principales géneros periodísticos son: noticia, informe, reportaje y comentario. Para los tres primeros se utiliza generalmente el estilo informativo y para el último el de opinión.

La Noticia es el registro de sucesos recientes, interesantes y nuevos o desconocidos para una audiencia.

El Informe es el género periodístico que traduce, en un lenguaje que entienda cualquier lector medio, temas que contienen hechos, datos o estadísticas producidos por especialistas.

Mediante El Reportaje se logra un desarrollo más amplio de un acontecimiento noticioso. Es más extenso que la noticia y busca suministrar al lector hechos alrededor de un tema de actualidad. La entrevista encaja dentro del reportaje y por medio de esta se pretende relatar una conversación sostenida con una determinada persona. El lenguaje utilizado debe ser claro, directo, creativo y ameno, y puede ser literario, narrativo o descriptivo.

El Comentario es la resonancia de la noticia. Corresponde al editorial y a las columnas de colaboradores. Su estilo es el de opinión. Mediante el editorial, el periódico escolar fija su posición con respecto al tema principal de cada edición.

En la metodología utilizada los grupos de estudiantes y docentes encargados se reúnen cada 8 o 15 días o en forma extraordinaria según las necesidades y el tiempo disponible, allí se evalúan y se corrigen errores para las siguientes ediciones, se profundiza en edición, diagramación, armada y redacción; se orientan nuevas tecnologías y su manejo como las cámaras, la diagramación del periódico, los micrófonos; se hacen ensayos y se corrigen errores, entre otros.

Durante el seguimiento se retroalimenta permanentemente mediante la evaluación crítica, se corrigen errores en cada edición, se reciben sugerencias para las próximas ediciones, su intención siempre ha sido mejorar los procesos educativos y aprendizajes

Page 13: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

13

en los estudiantes, buscando dar solución a la principal problemática en la institución que es la lectoescritura, la investigación y el desarrollo de competencias. Han existido muchos cambios y transformaciones en la experiencia debido a los recesos que ha tenido; el periódico y los magazines por algunas crisis institucionales como por ejemplo la falta de rector o cambios en él, por los avances de las tecnologías; lo cual ha obligado a implementar nuevas estrategias de trabajo en esta experiencia sobre todo en el manejo de equipos, edición y diseño de plantillas y videos pertenecientes al producto elaborado, ha obligado a capacitarse y actualizarse. Y además a las perspectivas que tienen los jóvenes actualmente.

1.5 Institucionalización y sostenibilidad de la experiencia Desde sus inicios y a lo largo de estos años el Proyecto Tiempo Joven ha perdurado en el tiempo, gracias a la dedicación y compromiso de los docentes y los estudiantes que han estado al frente del proyecto, la calidad de la información dada a la comunidad y fieles a adquirir las diferentes ediciones del periódico y participar y observar los diferentes programas del magazín televisivo y los programas radiales; además el apoyo financiero que se ha proporcionado desde los Fondos de Servicios Educativos. También se ha sostenido en el tiempo debido a la importancia y productividad que la comunidad le ve en relación con la calidad de los artículos, la elaboración de la noticia, la diagramación y la edición, el apoyo de los comerciantes por la publicidad pagada de los servicios que ofrecen, el compromiso de los docentes y la creación de los semilleros de edición y video hacen que el proyecto se fortalezca cada día más. Además sirve como herramienta pedagógica en el afianzamiento de la lectoescritura y como apoyo para las diferentes áreas del conocimiento y por su desarrollo de competencias implementadas en las aulas de clase. Actualmente la Institución cuenta con la mayoría de recursos para la sostenibilidad del proyecto; como sala de sistemas, cámara de televisión, micrófonos, espacios cedidos por los medios de comunicación del municipio y el talento de los estudiantes que manejan conceptos de informática y programas de sistemas como Power Point, Word, ID, Corel Draw, además redactan o escriben, leen, escuchan y hablan, desarrollando y poniendo en práctica sus habilidades y sus talentos. El Consejo Directivo de la institución ha asignado recursos al proyecto de tiempo joven el Fondo de Servicios Educativos, para financiar el tiraje del periódico y la edición de los magazines. También está acorde con el modelo pedagógico en lo relacionado con sus ejes, cuando pregunta: ¿cómo se educa en la Institución Educativa San Luis Gonzaga?, está enfocado en un grupo de aprendizajes: Aprender a ser, Aprender a convivir, Aprender a hacer, Aprender a Emprender, Aprender a Conocer.

Page 14: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

14

Para obtener los logros totalmente la institución necesita capacitación para docentes y estudiantes en lo relacionado a diagramación, edición y grabación, adquirir nuevos recursos económicos y nuevas tecnologías como cámaras para televisión, software necesario como el adobe ID, equipos o computadores más potentes para editar y diagramar, cámaras más modernas y profesionales y otros medios aptos en este campo que permitan fortalecer y producir en un 100% jóvenes con una mejor calidad de vida y competentes en diferentes campos para su comunidad y la sociedad en general. Se ha tenido dificultades o crisis debido a los cambios de rector o ausencia de ellos, a veces al poco compromiso de los miembros que han hecho parte de él durante los diferentes años, pero debido a los más comprometidos el proyecto ha salido adelante en la experiencia. 1.6 Apropiación social del conocimiento y posibilidad de aplicación en otros establecimientos educativos Como Experiencia pedagógica es conocida por las demás instituciones educativas del municipio y se ha socializado a otras instituciones de otras localidades, donde valoran el proyecto, sin embargo aducen que es un trabajo arduo, pesado y costoso, sobre todo por los materiales tecnológicos usados y el tiempo que hay que dedicarle al proyecto La experiencia se ha dado a conocer por los medios de comunicación locales y por los mismos padres de familia que promueven y cuentan lo que va a pasar a qué horas se presentan los magazines, es conocida internamente y externamente, ha sido expresada muy sencillamente por TELEANTIOQUIA (caja de Sorpresas) por parte de los mismos estudiantes. La experiencia es punto de referencia para la comunidad que la conoce y algunos patrocinan la prensa y la televisión, puede ser adaptada a otros escenarios educativos si las instituciones se lo proponen, se han dictado algunas charlas en Sopetrán sobre edición de periódicos escolares, pero no se ha hecho seguimiento. Los principales escenarios de investigación de los integrantes de la experiencia son: la INSTITUCIÓN SAN LUIS GONZAGA, SALA TIEMPO JOVEN, La Emisora ONDAS DEL TONUSCO, El Canal Local TELESANTAFE y las AULAS DE IN FORMATICA; las reuniones o espacios de estudio e investigación se hacen cada 8 0 15 días o extraordinariamente según las necesidades de proyecto; se hacen socializaciones a la comunidad en general, padres de familia, docentes clubes juveniles y a otros estudiantes. 1.7 Resultados de la experiencia Resultados cuantitativos

Page 15: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

15

Entre las evidencias tenemos físicamente los archivos de los periódicos de los diferentes años y ediciones y también algunos en forma virtual, además están los videos de los magazines y las fotos de las reuniones y trabajos de los estudiantes, y testimonios. Se ha producido entre el año 1993 y el año 2012 con algunas interrupciones por crisis las siguientes ediciones:

Fecha Año Edición Ejemplares Valor Total Julio 1993 1ª 500 Gratis -

Noviembre 1993 2ª 500 Gratis - Noviembre 1994 4ª 500 Gratis -

Agosto 1995 5ª 1000 $ 300 $ 300.000 Septiembre 2003 1ª 1000 $ 630 $ 630.000

Enero 2004 2ª 1000 $ 630 $ 630.000 Julio 2004 3ª 1000 $ 630 $ 630.000

Octubre 2004 4ª 1000 $ 630 $ 630.000 Marzo 2005 5ª 1000 $ 630 $ 630.000 Agosto 2005 6ª 1000 $ 630 $ 630.000 Agosto 2005 7ª 1000 $ 630 $ 630.000

Abril 2006 8ª 1000 $ 630 $ 630.000 Agosto 2006 9ª 1000 $ 630 $ 630.000

Noviembre 2006 10ª 1000 $ 630 $ 630.000 Abril 2007 11ª 1000 $ 630 $ 630.000

Septiembre 2007 12ª 1000 $ 630 $ 630.000 Febrero 2008 13ª 1000 $ 630 $ 630.000

Noviembre 2008 14ª 1000 $ 630 $ 630.000 Abril 2009 15ª 1000 $ 630 $ 630.000 Julio 2009 16ª 1000 $ 630 $ 630.000

Septiembre 2010 17ª 1000 $ 630 $ 630.000 Abril 2011 19ª 1000 $ 630 $ 630.000 Junio 2011 20ª 1000 $ 630 $ 630.000

Septiembre 2011 21ª 1000 $ 630 $ 630.000 Marzo 2012 22ª 1200 $ 630 $ 756.000 Junio 2012 23ª 1200 $ 630 $ 756.000

Gran total - 26 ediciones 24.900 ejemplares - $14.412.000

Son 26 ediciones de prensa o periódico escolar, cada edición con un tiraje entre 500 a 1200 ejemplares actualmente, equivalente a 24.900 ejemplares en el tiempo que ha perdurado, Con un valor o costo para la institución de $ 14.412.000. Se ha producido entre el año 2009 y el año 2012 con algunas interrupciones por cambio de docentes, los siguientes magazines:

Año Magazín Valor c/u 2009 N° 1 $ 50.000 2009 N° 2 $ 50.000

Page 16: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

16

2009 N° 3 $ 50.000 2009 N° 4 $ 50.000 2010 N° 1 $ 50.000 2010 N° 2 $ 50.000 2010 N° 3 $ 50.000 2010 N° 4 $ 50.000 2011 N° 1 $ 60.000 2011 N° 2 $ 60.000 2012 N° 1 $ 60.000 2012 N° 2 $ 60.000 Total 12 Magazines $ 640.000

Para un total de 12 magazines por valor de $ 640.000 para la institución. La experiencia está inscrita el municipio en el club de la juventud, varios estudiantes la representan allí. También ha participado o ha sido expuesta en la feria de la educación superior como experiencia significativa. En lo relacionado con los programas radiales se han presentado aproximadamente 20 programas o magazines radiales y 40 programas radiales educando para la vida sobre temas de familia, drogas, valores de la familia, formación de niños, sensibilización frente a la discapacidad. Resultados cualitativos Dar a conocer a toda la comunidad Santafereña todas las buenas prácticas que se realizan en la institución es un gran logro, saber que en cada hogar se socializan periodo a periodo los avances significativos así como el acontecer del quehacer pedagógico es una gran satisfacción institucional. Tanto el periódico escolar, como los programas radiales y los magazines son frutos del trabajo comprometido de un grupo de docentes y de estudiantes que amantes de los medios de comunicación llevan la información y la transforman en conocimiento. Así mismo el impacto que ha tenido la experiencia es significativa, como se puede apreciar, la utilización y fortalecimiento de estos medios de comunicación masivo en la Institución, en esta experiencia o proyecto TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN demandan el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Así se han obtenido grandes logros en la comunidad educativa y se ha dado a conocer la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA”SAN LUIS GONZAGA” sus actividades, saberes y proyectos a nivel municipal y regional. Ha habido progreso en la lectoescritura. Desarrollo de la lectura comprensiva y analítica. Producción de textos cohesivos y coherentes, profundización en diferentes softwares y/o programas. Las nuevas tecnologías, la informática y todos los recursos

Page 17: Tiempo Joven San Luis Gonzaga

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SANTA FE DE ANTIOQUIA

(En el San Luis Gonzaga Nos leemos, Nos escuchamos, Nos vemos y sobre todo… Nos sentimos)

17

existentes permiten ahora que el Proyecto TIEMPO JOVEN: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN tenga una presentación que lo haga más atractivo y dinámico porque el alumno colabora activamente en su elaboración, permite un mayor desarrollo de la imaginación y la interactividad bajo la forma de hipertexto, una ejercitación importante en cuanto a tareas de búsqueda para la preparación del material, y al mismo tiempo un interesante trabajo individual y en equipo, de análisis y síntesis donde completan el aprendizaje de los contenidos curriculares, estimulando el desarrollo de la creatividad. Ha fortalecido el proyecto “Muestro mis Talentos” y el de lectoescritura emanado del MEN que tiene la institución; manejado por el área de humanidades donde los estudiantes muestran todas sus habilidades literarias, artísticas entre otras. Apoya uno de los objetivos de la educación en el ámbito Nacional el cual es: La formación de jóvenes competentes en cualquier contexto, sociocultural.

Actualmente se continúa con el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas, con la lectoescritura cada 8 0 15 días en las clases y a veces se utiliza el periódico y para hacer otras actividades presentes en él.

Ha sido la base para algunos egresados elegir su carrera profesional.

Anexos

1. Ver anexo de la matricula de la U de M (estudiantes resaltados). 2. Periódico escolar edición 22 3. Fotos 4. Clip del magazín televisivo.