TEXTO INTRODUCCTORIO

download TEXTO INTRODUCCTORIO

of 2

description

Lenguaje

Transcript of TEXTO INTRODUCCTORIO

TEXTO INTRODUCCTORIO.

Introduccin interroganteAborto.En un pas como el Per, donde la sociedad es muy conservadora, el acto de abortar es un hecho aun vetado, y mucho de los dilemas a la hora de debatir una ley sobre el aborto estn influenciados por las creencias religiosas. Ante todos estos dilemas se busca analizar nuestra cultura sexual femenina, y como esta influye en los dilemas que se presentan frente a un embarazo no deseado, como por ejemplo Cules son los puntos que se toman en cuenta a la hora de tomar la decisin de abortar? Cules son las formas de sentir en todo el proceso de pre y post aborto? Para esto se realizara entrevistas a mujeres que han pasado por este proceso, todo esto apoyado por fuentes bibliogrficas que abordan el tema.

La reforma de transporte del transporte urbanoIntroduccin anticipatoriaEl transporte es Lima es un caos, para nadie es novedad este asunto, la ex alcaldesa Susana Villarn dio un gran paso en la reforma de transporte pero tuvo tambin muchos errores, ahora todo este avance se ha visto estancado con la entrada de la nueva gestin del actual alcalde Luis Castaeda Lossio. Todo esto deja a los limeos nuevamente en el caos de siempre, teniendo que soportar los accidentes de trnsito, las incomodidades en transportes antiguos, y sobre todo expuestos a la gran contaminacin que genera todos los buses antiguos, que hace tiempo han debido de parar su uso. El siguiente trabajo, abordara el pro y los contras de este estancamiento que la reforma de transporte ha sufrido y todo lo que significa para la ciudad seguir con el mismo sistema de transporte.Introduccin InterroganteLa ciudad de Lima tiene grandes problemas en el sistema de transporte, por ello ya la antigua gestin municipal, haba planteado mejoras en cuanto a este problema, pero todo el avance se ha visto estancado con la entrada del nuevo alcalde Luis Castaeda Lossio, basndose en que la reforma estaba mal estructurada y no eran las medidas ideales para un mejor sistema de transporte. En base a estas ideas, el siguiente trabajo busca analizar ciertas interrogantes, Qu es lo mejor para la ciudad de Lima, parar la reforma ya iniciada o solo tratar de mejorarla? Cunto tiempo ms aguantaremos los ciudadanos el caos vehicular y soportaremos todo lo malo que viene con l (contaminacin, accidentes?.

Introduccin analoga.En las grandes ciudades del mundo, la calidad de vida de sus ciudadanos es muy importante, porque de esa manera se pueden desarrollar d manera eficiente en todas los aspectos de su vida y forjar as una mejor nacin. Un punto importante es las grandes ciudades es su sistema de transporte, en Paran ciudad de Brasil.los buses tienen carriles exclusivos para ellos, en Mosc ciudad de Rusia el metro es uno de los mejores de todo el mundo. Caso contrario es el Per que sigue estancado en el caos a lo que transporte se refiere. El siguiente texto abordara el problema de transporte en Per, en su capital Lima para ser ms especficos, y analizar su plan de reforma de transporte diferencindolo con los planes de transporte que han tenido xito en las grandes ciudades el mundo y tratar de buscar soluciones a este caos que cada da los ciudadanos soportamos menos.Introduccin ancdotaLargas colas y buses llenos ha sido el panorama en los primeros das de funcionamiento del servicio delCorredor Azula lo larga de las avenidas Tacna Garcilaso Arequipa, especialmente en hora punta.A las 06:00 am,cientos de usuarios se aglomeraron en los paraderos con el objetivo de tomar los buses que los lleve a sus centros de trabajo. No obstante, los ciudadanos se quejaron por la falta de informacin y la limitada informacin.Otro problema que tuvieron que enfrentar los ciudadanos, fuela falta de buses alimentadores que permitan llegar a los otros puntos del Corredor Azul. De acuerdo a reportes enRPPNoticias, algunos limeos tuvieron que caminar ms de media hora para llegar a los paraderos. El inicio fallido de la reforma de transporte a cargo de la gestin de Susana Villarn ha pagado caro las consecuencias de su implementacin improvisada, la buena intencin no sirvi de mucho, pues ahora todo ha sido paralizado por el nuevo alcalde Luis Castaeda Lossio, y los nicos perjudicados son los ciudadanos que sufren da a da el caos vehicular. En el siguiente trabajo, analizaremos los puntos dbiles de la fallida reforma de transporte y tratar de buscar salidas beneficiosas para la tranquilidad del ciudadano.Introduccin citaTenemos 40 aos de atraso en transporte y no podemos pretender que esto funcione de la noche a la maana.La parte ms difcil comienza ahora,porque es un cambio en las costumbres de la gente. Este proceso tiene que ser de a pocos, gradualmente, gerente general de fundacin Transitemos,Alfonso Flrez, en conversacin conPer21.Con este planteamiento podemos inferir que toda reforma no tiene resultados de la noche a la maana, y que no solo depende de la administracin municipal sino tambin de los mismos ciudadanos, tenemos que cambian nuestros hbitos en cuanto al tema del transporte, no solo los conductores tienen que cambiar sino tambin los peatones para asi poder mejorar nuestra calidad de vida como ciudadanos. El siguiente texto propone novedosas opciones para que los ciudadanos tambin sean parte del cambio y que la reforma de transportes sea una realidad.