Texto El Giro Linguistico

2
TEXTO EL GIRO LINGUISTICO. S4 EL GIRO LINGÜÍSTICO En el campo de la filosofía y distintas ciencias humanas  mayor énfasis en el la importancia del lenguaje. - Cambio epistemológico: condujo a nuevas concepciones acerca de la naturaleza del conocimiento, y a redefinir lo que se entiende por realidad . - Cambio en la concepción de la naturaleza del lenguaje. 1er momento del giro li ngüístico: la lingüística y la filosofía como puntos de p artida. a) Lingüística estructural : Saussure. Estudio riguroso de la lengua. La lingüística estructural se instituyó como modelo para tratar distintos objetos disciplinares. Presentaba una imagen de cientificidad que anhelaban las ciencias sociales y humanas. Tanto eso como la crítica de Chomsky con una lingüística generativa propició el interés por el lenguaje. b) Filosofía analítica: (positivistas lógicos, círculo de Viena) Bertrand Russell, Frege, Wittgenstein. La filosofía cambió desde el mundo interior, privado y cerrado, de las ideas (separación cartesiana sujeto-objeto), hacia el mundo objetivo de las producciones discursivas. Se centraba en encontrar una lógica perfecta capaz de dar vida a un lenguaje ideal. b.1) Muchos de los problemas surgen del hecho de que el lenguaje cotidiano se asienta en una lógica imperfecta, ambigua e imprecisa. b.2) Creación de una nueva lógica, que pone de manifiesto la auténtica estructura lógica del lenguaje convirtiendo los enunciados en proposiciones con un valor de verdad. b.3) Hay una correspondencia entre la estructura lógica del lenguaje y la configuración del pensamiento. b.4) Si el lenguaje representa la realidad, su análisis puede darnos luz de la naturaleza de la realidad. Este primer momento significó una ruptura con la antigua tradición de la filosofía de la conciencia,  y el centramiento de los intereses en el lenguaje. A partir de Descartes y por dos siglos y medio, la filosofía ha sido una filosofía de l a conciencia . Filosofía de la conciencia: se creó la separación sujeto-objeto y con ello la noción de que hay algo en nuestra interioridad que es necesaria para conocer el mundo-objeto , afuera. A partir de esta dicotomía nacen divergencias y discusiones filosóficas determinadas por esta noción. - Hay un desplazamiento del estudio de las ideas realizado por medio de un discurso privado y subjetivo (introspección), hacia el estudio de enunciados lingüísticos, objetivados. (no hay que mirar dentro de nuestra me nte para saber como pensamos, sino que hay que dirigirse a los discursos.)

Transcript of Texto El Giro Linguistico

Page 1: Texto El Giro Linguistico

7/22/2019 Texto El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/texto-el-giro-linguistico 1/2

TEXTO EL GIRO LINGUISTICO. S4

EL GIRO LINGÜÍSTICO

En el campo de la filosofía y distintas ciencias humanas mayor énfasis en el la importancia del

lenguaje.- Cambio epistemológico : condujo a nuevas concepciones acerca de la naturaleza del

conocimiento, y a redefinir lo que se entiende por realidad .- Cambio en la concepción de la naturaleza del lenguaje.

1er momento del giro lingüístico: la lingüística y la filosofía como puntos de partida.

a) Lingüística estructural : Saussure. Estudio riguroso de la lengua. La lingüística estructural seinstituyó como modelo para tratar distintos objetos disciplinares. Presentaba una imagende cientificidad que anhelaban las ciencias sociales y humanas. Tanto eso como la crítica

de Chomsky con una lingüística generativa propició el interés por el lenguaje.b) Filosofía analítica: (positivistas lógicos, círculo de Viena) Bertrand Russell, Frege,

Wittgenstein. La filosofía cambió desde el mundo interior , privado y cerrado , de las ideas (separación cartesiana sujeto-objeto) , hacia el mundo objetivo de las produccionesdiscursivas. Se centraba en encontrar una lógica perfecta capaz de dar vida a un lenguajeideal.b.1) Muchos de los problemas surgen del hecho de que el lenguaje cotidiano se asienta enuna lógica imperfecta, ambigua e imprecisa.b.2) Creación de una nueva lógica, que pone de manifiesto la auténtica estructura lógicadel lenguaje convirtiendo los enunciados en proposiciones con un valor de verdad.b.3) Hay una correspondencia entre la estructura lógica del lenguaje y la configuración delpensamiento.b.4) Si el lenguaje representa la realidad, su análisis puede darnos luz de la naturaleza dela realidad.

Este primer momento significó una ruptura con la antigua tradición de la filosofía de la conciencia, y el centramiento de los intereses en el lenguaje. A partir de Descartes y por dos siglos y medio, lafilosofía ha sido una filosofía de la conciencia .Filosofía de la conciencia: se creó la separación sujeto-objeto y con ello la noción de que hay algoen nuestra interioridad que es necesaria para conocer el mundo-objeto , afuera. A partir de estadicotomía nacen divergencias y discusiones filosóficas determinadas por esta noción.

- Hay un desplazamiento del estudio de las ideas realizado por medio de un discurso privadoy subjetivo (introspección), hacia el estudio de enunciados lingüísticos, objetivados . (nohay que mirar dentro de nuestra mente para saber como pensamos, sino que hay quedirigirse a los discursos.)

Page 2: Texto El Giro Linguistico

7/22/2019 Texto El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/texto-el-giro-linguistico 2/2

- Cambia la relación ideas/mundo por la relación lenguaje/mundo: ya no son las ideas lasque están en relación con el mundo, sino nuestras palabras las que están correspondidas alas cosas del mundo.

2do momento del giro lingüístico.

Todos los avances anteriores fueron puestos en tela de juicio por:- Dificultades propias, técnicas y conceptuales.- Críticas de Karl Popper.- Vuelco de Wittgenstein, 2do Wittgenstein.- El lenguaje ideal válido para todas las ciencias carecía de viabilidad.- Lo único que permaneció fue el énfasis en el lenguaje.

Se orientó la atención hacia el lenguaje común, ya que se quería entender sus mecanismos. Seempezó a rechazar la noción de una función descriptiva y designativa del lenguaje (representación

del mundo), ya que la riqueza del lenguaje cotidiano permitía vislumbrar una enorme variedad deusos y costumbres distintas

- No basta descifrar la estructura lógica del lenguaje sino analizar todos sus usos.

- El lenguaje no es un vehículo de expresión de una interioridad, sino la condición misma del pensamiento. El conocimiento del mundo no radica en las ideas que nos hacemos de él,pero si en los enunciados que el lenguaje nos permite construir para representar elmundo.

- El lenguaje, entonces, no solo sirve para representar una realidad, sino que la construye : no solo hace pensamiento, sino que hace realidades (impulsó el construccionismo), sería

constitutivo de los fenómenos, no solo descriptivo.

Esto permitió:- Reconsideración radical de la naturaleza del conocimiento tanto científico como de

sentido común: destrucción de los fundamentos científicos sobre las que se construye elconocimiento.

- Redefinición del concepto de realidad.- Concepción de la verdad.