Texto a p 76_Nabucodonosor II

5
27/11/2015 Nabucodonosor II Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 1/5 Nabucodonosor II de Babilonia Rey de Babilonia Información personal Reinado 605 a.C.562 a.C. Nacimiento 630 a.C. Fallecimiento 562 a.C. Predecesor Nabopolasar de Babilonia Sucesor Evilmerodac de Babilonia Familia Dinastía Dinastía de Caldea [editar datos en Wikidata] Nabucodonosor II De Wikipedia, la enciclopedia libre Nabucodonosor II (c. 630562 a. C.) es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia. Reinó entre el 605 a. C. y el 562 a. C. Es conocido por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines colgantes de Babilonia. Ha sido tradicionalmente llamado "Nabucodonosor el Grande", pero la destrucción del Templo de Jerusalén y la conquista de Judá le granjeó una mala imagen en las tradiciones judías y en la Biblia, al contrario de lo que sucede en el Irak contemporáneo, donde es glorificado como un líder histórico. Índice 1 Nombre 2 Biografía 3 Actividad constructora 4 Nabucodonosor en el Libro de Daniel 5 Sucesores 6 Epónimo 7 Juegos relacionados 8 Referencias 9 Enlaces externos Nombre Su nombre, en acadio Nabûkudurriuṣur, es interpretado como "Oh Nebo, defiende mi corona", "imperio", "estela", o "trabajo". En una inscripción se nombra a sí mismo "el favorito de Nebo". En hebreo es נבוכדנאצרNәbūkadnệṣṣar (la presencia de א(alef) puede indicar una pronunciación temprana del hebreo, Nәbūkadenʾeṣṣar), y algunas veces (en Jeremías y Ezequiel) נבוכדראצר, Nәbūkadrệṣṣar. La Septuaginta y la Vulgata tienen Ναβουχοδονοσορ, Nabujodonosor (reflejando una pronunciación temprana Nabūkudunʾuṣur).

description

Nabucodonosor II

Transcript of Texto a p 76_Nabucodonosor II

27/11/2015 Nabucodonosor II ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 1/5

Nabucodonosor II de Babilonia

Rey de Babilonia

Información personal

Reinado 605 a.C.­562 a.C.

Nacimiento 630 a.C.

Fallecimiento 562 a.C.

Predecesor Nabopolasar de Babilonia

Sucesor Evil­merodac de Babilonia

Familia

Dinastía Dinastía de Caldea

[editar datos en Wikidata]

Nabucodonosor IIDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Nabucodonosor II (c. 630­562 a. C.) esprobablemente el gobernante más conocido de ladinastía caldea de Babilonia. Reinó entre el605 a. C. y el 562 a. C.

Es conocido por la conquista de Judá y Jerusalén, ypor su monumental actividad constructora enBabilonia, como los famosos Jardines colgantes deBabilonia. Ha sido tradicionalmente llamado"Nabucodonosor el Grande", pero la destruccióndel Templo de Jerusalén y la conquista de Judá legranjeó una mala imagen en las tradiciones judíasy en la Biblia, al contrario de lo que sucede en elIrak contemporáneo, donde es glorificado como unlíder histórico.

Índice

1 Nombre

2 Biografía

3 Actividad constructora

4 Nabucodonosor en el Libro de Daniel

5 Sucesores

6 Epónimo

7 Juegos relacionados

8 Referencias

9 Enlaces externos

Nombre

Su nombre, en acadio Nabû­kudurri­uṣur, es interpretado como "Oh Nebo, defiende mi corona","imperio", "estela", o "trabajo". En una inscripción se nombra a sí mismo "el favorito de Nebo". Enhebreo es נבוכדנאצר Nәbūkadnệṣṣar (la presencia de א (alef) puede indicar una pronunciación tempranadel hebreo, Nәbūkadenʾeṣṣar), y algunas veces (en Jeremías y Ezequiel) נבוכדראצר, Nәbūkadrệṣṣar. LaSeptuaginta y la Vulgata tienen Ναβουχοδονοσορ, Nabujodonosor (reflejando una pronunciacióntemprana Nabūkudunʾuṣur).

27/11/2015 Nabucodonosor II ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 2/5

Biografía

Nabucodonosor fue el hijo mayor y sucesor de Nabopolasar, quien liberó Babilonia de la dependencia deAsiria y dejó a Nínive en ruinas. Según Beroso, contrajo matrimonio con la hija de Ciáxares, por lo quelas dinastías de los Medos y Babilonios se unieron.

Neko II, rey de Egipto, obtuvo una victoria ante los Asirios en Megido. Esto aseguró a Egipto laposesión de provincias Fenicias del imperio asirio, incluyendo parte de Palestina. Las provinciasrestantes fueron divididas entre Babilonia y Media. Nabopolasar estaba decidido en reconquistar deNecao las provincias del oeste de Siria, y para este fin mandó a su hijo junto a un poderoso ejército endirección al oeste. En la Batalla de Karkemish en el año 605 a. C., el ejército egipcio fue derrotado ySiria y Fenicia cayeron bajo el dominio de Babilonia. Nabopolasar murió el 15 de agosto del 605 a. C. yNabucodonosor regresó a Babilonia para ascender al trono.

Después de vencer a los Cimerios y Escitas, todas las expediciones de Nabucodonosor estuvierondirigidas hacia el oeste, aunque un poderoso vecino, los medos, estaba ubicado en el norte; la causa deesto fue el matrimonio con Amuhia, hija del rey de los medos, que aseguró paz entre los dos imperios.

Nabucodonosor llevó a cabo varias campañas sobre Siria y Judá. Un intento de invasión a Egipto en601 a. C. tuvo algunos contratiempos, causados por diversas rebeliones en el área del Levante,incluyendo Judá. Nabucodonosor terminó con las rebeliones, capturando Jerusalén el 587 a. C., yllevando al rey Jeconías a Babilonia. Cuando el faraón Apries intentó nuevamente una invasión aPalestina, el 589 a. C., Judá y otros estados de la región se rebelaron. Un segundo asedio de Jerusalénocurrió en 587/586 a. C., finalizando con la destrucción del templo y la ciudad, y la deportación demuchos ciudadanos a Babilonia. Estos hechos se describen en los libros bíblicos de Reyes, Jeremías yCrónicas. Después de la destrucción de Jerusalén, Nabucodonosor sostuvo un asedio sobre Tiro (585­572 a. C.), que terminó con un compromiso, donde la ciudad aceptaba la autoridad de Babilonia.

Completando la subyugación de Fenicia, y luego de atormentar Egipto, Nabucodonosor se dedicó aadornar la ciudad de Babilonia, construir canales, acueductos y reservas.

Tomando en cuenta sus inscripciones y el número de templos construidos o restaurados por él, se puededecir que fue un hombre muy devoto. Lo que se sabe de su historia lo muestra con una disposiciónhumana, en llamativo contraste con la demostración de crueldad gratuita de la mayoría de los soberanosasirios. Fue debido a esta moderación que Jerusalén fue perdonada repetidas veces, y finalmentedestruida sólo cuando esto fue una necesidad política; los príncipes rebeldes obtuvieron perdón, y elmismo Sedequias, que por su desagrado contra el rey babilónico le era particularmente odioso, si sehubiese comportado con menos terquedad, hubiera recibido mayor indulgencia (Jeremías 38:17, 18(http://www.biblegateway.com/passage/?search=jeremias%2038:17­18;&version=60;)); Nabucodonosormostró mucha consideración a Jeremías, dejándolo libre de acompañar a los exiliados a Babilonia o depermanecer en Jerusalén, y nombrando a uno de los amigos del profeta, Godolías, como gobernador deJerusalén; concedió también tal parte de libertad a los exiliados judíos que algunos ascendieron a unaposición de prominencia en la Corte y Baruc pensó que era un deber exhortar a sus compañeros para quetuvieran el bienestar de Babilonia en el corazón y para que oraran por su rey. La tradición babilónicacuenta que al final de su vida, Nabucodonosor, inspirado desde las alturas, profetizó la ruina inminentedel imperio Caldea (Berosus y Abydenus en Eusebio, Praep. Evang., 9.41).

Nabucodonosor murió en Babilonia entre el segundo y sexto mes del año 43 de su reinado.

Actividad constructora

27/11/2015 Nabucodonosor II ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 3/5

Nabucodonosor, por William Blake.

Nabucodonosor pareció sentirse más orgulloso por sus obras que por sus victorias en el campo debatalla. Durante el último siglo de la existencia de Nínive (s. VII a. C.), Babilonia estaba devastada, nosólo a manos de Senaquerib y Asurbanipal, sino también como resultado de rebeliones. Nabucodonosor,continuando con el trabajo de reconstrucción de su padre, tuvo como propósito convertir su capital enuna de las maravillas del mundo. Antiguos templos fueron restaurados; nuevas edificaciones de increíblemagnificencia fueron construidas en honor a los dioses del panteón babilónico (Diodoro de Sicilia, 2.95;Heródoto, 1.183); para completar el palacio real comenzado por Nabopolasar, nada fue ahorrado, ni"madera de cedro, bronce, oro, plata, piedras preciosas y raras"; un pasaje subterráneo y un puente depiedra conectaban las dos partes de la ciudad separadas por el río Éufrates; la ciudad se volvióinexpugnable con la construcción de un triple muro.

Las labores de Nabucodonosor no estaban sólo ligadas a la capital; es acreditado por la restauración dellago de Sippar, abrir un puerto en el Golfo Pérsico, y la construcción de la muralla meda entre los ríosTigris y Éufrates para proteger al país de invasiones del norte: de hecho, no hay un lugar en Babiloniadonde no aparezca su nombre o vestigios de su actividad como rey. Estas gigantescas obras necesitaronuna amplia mano de obra: de las inscripción en el templo de Marduk, se puede inferir que la mayoría delos cautivos traídos desde el oeste de Asia participaron en las labores de construcción.

Nabucodonosor en el Libro de Daniel

Nabucodonosor es más ampliamente conocido a través de sudescripción en la Biblia, especialmente en el Libro deDaniel, que discute varios eventos de su reinado en adición asu conquista de Jerusalén:

En el segundo año de su reinado, Nabucodonosor sueña conuna gran imagen hecha de varios materiales (oro, plata,bronce, hierro, y barro cocido) que es destruida totalmente.El profeta Daniel lo interpreta de modo que representa elauge y la caída de los poderes mundiales (Daniel Capítulo 2(http://www.biblegateway.com/passage/?search=Daniel2;&version=60;)).

Durante otro incidente, Nabucodonosor levanta un enorme ídolo de oro para ser venerado durante unaceremonia pública en el llano de Dura. Cuando tres judíos, Ananías, Misael, y Azarías (Sedrac, Mesac, yAbed­nego) rehusaron formar parte de tal acto, el rey los mandó a arrojar a un horno ardiente. Pero almomento de ser arrojados fueron salvados por un ángel y surgieron ilesos (Daniel Capítulo 3(http://www.biblegateway.com/passage/?search=Daniel3;&version=60;)).

Otro sueño, esta vez de un árbol inmenso, es interpretado por Daniel el profeta. El sueño anunciaba eldestino del rey viviendo junto a las bestias y comportándose como éstas (Daniel Capítulo 4(http://www.biblegateway.com/passage/?search=Daniel4;&version=60;)).

Mientras presumía sobre sus logros, Nabucodonosor es humillado por Yahvé. El rey pierde la cordura yvive en la selva como un animal durante siete años (algunos lo consideran como un ataque de locurallamado zoantropía clínica). Después de esto, su cordura y postura son recobradas. Ni la enfermedad, niel interregno que debió haber causado, están registrados en los anales babilónicos; sin embargo, hay unaausencia de actos del rey durante 582­575 a. C. Algunos eruditos creen que el Libro de Daniel fueescrito mucho tiempo después que los eventos descritos, durante el Siglo II a. C., por esta razón se dudade la veracidad de las descripciones.

27/11/2015 Nabucodonosor II ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 4/5

Algunos estudiosos creen que la descripción hecha por Daniel es una mezcla de tradiciones sobreNabucodonosor —fue sin duda quien conquistó Jerusalén— y Nabónido (Nabuna'id), el último rey deBabilonia. Por ejemplo, Nabónido fue el verdadero padre de Baltasar, y los siete años de locura puedenestar relacionados con la estadía de Nabónido en Tayma en el desierto. Evidencia de esto está enfragmentos de los Manuscritos del Mar Muerto donde se describe a Nabónido (N­b­n­y) siendo azotadopor Dios con una fiebre de siete años en su reino mientras su hijo regía en Babilonia.

Sucesores

Después de su muerte en octubre de 562 a. C., luego de haber reinado 43 años, fue sucedido por su hijoAmel­Marduk, quien, después de reinar dos años, fue sucedido por Neriglisar (559 ­ 555), que fuesucedido por Nabónido (555 ­ 538), al final de estos reinados (menos de un cuarto de siglo después de lamuerte de Nabucodonosor) Babilonia cayó bajo Ciro quien lideró la combinación de los ejércitos deMedia y Persia.

Epónimo

Hay un tipo de Lirio de día llamado "Horno de Nabucodonosor".En la popular trilogía Matrix, la nave del personaje 'Morfeo' se llama Nabucodonosor.Una botella de champán que contiene la suma de 20 botellas (15 litros) es llamadaNabucodonosor.Una ópera de Verdi se llama Nabucco.Sadam Hussein nombró a una de sus divisiones militares Nabucodohnosor.Una carta de leyenda en Magic: el encuentro se llama Nabucodonosor.Nabucondonsor II es el nombre del cerdo campeón del personaje Inodoro Pereyra del escritorargentino Roberto FontanarrosaEn la serie Barrio Sésamo había unos pequeños seres que vivían en una maceta de Epi llamadosNabucodonosorcitos

Juegos relacionados

Nabucodonosor también ha sido incluido en juegos de mesa modernos. En el caso de Nabuko Generalesy Conquistadores, precisamente este rey babilonio es quién da nombre al juego. Allí aparece junto conotros 47 personajes de la historia universal como Napoleón, Hammurabi, Escipión el Africano, Grant,Wellington, Patton, Rommel, y muchos otros.

Referencias

Capítulo 23, "The Chaldaean Kings" en George Roux, Ancient Iraq (3.ª ed.). London: PenguinBooks, 1992. ISBN 0­14­012523­XABC 5 (http://www.livius.org/cg­cm/chronicles/abc5/jerusalem.html): Crónica sobre los primerosaños de NabucodonosorNabucodonosor (http://www.newadvent.org/cathen/10666c.htm) en la Enciclopedia Católica

El contenido de este artículo incorpora material de la Catholic Encyclopedia, de dominio público.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nabucodonosor II.

27/11/2015 Nabucodonosor II ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II 5/5

Inscripción de Nabucodonosor. Babylonian and Assyrian Literature(http://www.gutenberg.org/etext/10887) (en inglés)Inscripción de la puerta de Ishtar (http://www.kchanson.com/ANCDOCS/meso/meso.html) (eninglés)

Predecesor:Nabopolasar

Rey de Babilonia605–562 a. C.

Sucesor:Amel­Marduk

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nabucodonosor_II&oldid=86490654»

Categorías: Reyes de Babilonia Dinastía XI de Babilonia Personajes del Antiguo TestamentoPersonajes del Tanaj Nacidos en el siglo VII a. C. Fallecidos en 562 a. C.Reyes del siglo VII a. C. Reyes del siglo VI a. C. Siglo VII a. C. en Asia Siglo VI a. C. en Asia

Esta página fue modificada por última vez el 5 nov 2015 a las 17:08.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.