Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

download Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

of 4

Transcript of Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

  • 7/21/2019 Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

    1/4

    Test de Relaciones objetales de Philipson TRO

    Fue creado por Herbert Phillips en 1955. Est compuesto por 13 lminas uepresentan la particularidad de !usionar el poder de dramati"aci#n su$esti%a&t'pica en el T(T) con la neutralidad temtica &propia del Test de Rorschach).

    Puede aplicarse a sujetos de 13 a*os en adelante. El TRO !ue dise*adopara anali"ar + %alorar las actitudes hacia las relaciones objetales +, se$-nel autor, aislar las principales %ariables dinmicas en los con!lictospsicol#$icos. a base te#rica del TRO se nutre de las concepcionespsicoanal'ticas de las relaciones objetales inconscientes de /elanie 0lein +Fairbain as' como de las nociones sobre terapia de $rupo de H. E"riel + delas dinmicas conscientes e inconscientes de . 2utherland. , eploraci#nde las actitudes interpersonales Edad (dolescentes + adultos

    Tiempo de administraci#n 4ariable. (pro. 9 min. 6mbitos .

    1. 7ases del TRO

    as bases sur$en de las teor'as de relaciones objetales ue aluden a losmodos de articulaci#n del aparato mental, + a c#mo las primeraseperiencias con objetos del mundo determinan los posteriores modos derelaciones si$ni!icati%as.

    as personas perciben el mundo ue las rodean de un modo particular +dinmico, + ue en todas las interacciones eiste un jue$o entre !actoresconscientes e inconscientes

    as personas $eneran recuerdos + !antas'as, a ni%el inconsciente, + sobrela base de ellos, or$ani"an !uturas relaciones en !orma consciente con losotros, intentando inte$rar de al$una manera ambos tipos de relaciones +de ese modo da como resultado su conducta habitual.

    2us resultados pueden ser utili"ados por especialistas de la 2alud/ental de otras corrientes terap8uticas, + entre$arles in!ormaci#nsi$ni!icati%amente -til acerca de lo ue est ocurriendointraps'uicamente en un paciente.

    2e administra en tres tiempos o etapas

    (dministraci#n es el re$istro de la producci#n %erbal + no %erbalespontnea.

    :nterro$atorio una %e" reco$ida la -ltima historia o respuesta, se lemuestran en orden las lminas + se pre$unta acerca de lo ue ued#incompleto, con!uso o contradictorio.

    Eamen de l'mites se hace al !inali"ar el interro$atorio + consiste en

    poner al sujeto en condiciones ms limitadas para obtener una respuestarespecto a al$o a lo cual espontneamente eludi#. Por ejemplo, nin$una

  • 7/21/2019 Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

    2/4

    historia tiene desenlace se le dice ; busca una lmina cu+a historia puedatener un !inal... al$unos dicen ue esto termina as' a ud. ue le parece,podr'a ser

  • 7/21/2019 Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

    3/4

    Es importante incluir ambos tests en la bateria pro+ecti%a. El Roscharchnos brinda una %isi#n mu+ pro!unda de la personalidad + se comparar'acon una T(?. El TRO, nos o!rece lo mismo, pero ms bien al estilo de un!ilm en el ue cada aspecto de la estructura de la personalidad aparece enconstante interrelaci#n dinmica con los otros.

    Es recomendable administrar primero el Roscharch &en la se$undaentre%ista) + lue$o el TRO &en la tercera entre%ista), +a ue si procedemosal re%8s, el sujeto tiende a hacer historias con las manchas distorsionandoel sentido del test + los c#mputos de tiempo, ue brindan una in!ormaci#nmu+ importante, para el dia$n#stico + el pron#stico.

    as lminas estn di%ididas en tres series (, 7 + ? pri%ile$iando cada unade ellas un determinado clima emocional

    1. la serie A,eplora relaciones de dependencia temprana + %i%encias de

    contacto sensorial + !'sico

    @. la serie B,eplora el !uncionamiento del sujeto !rente a situaciones deamena"a, en un conteto ms !r'o + ms real

    3. a serie C, in%olucra ma+or colorido + permite anali"ar los %'nculose!ecti%os ue establece el sujeto en la actualidad.

    3. ?riterios de :nterpretaci#n

    Be acuerdo con el m8todo ori$inal, se tomaba en cuenta

    aA percepci#n co$niti%a hab'a ue detallar u8 %e, aspectos en!ati"ados,omisiones, percepciones de acuerdo al clis8 o inusuales.

    bA (percepci#n contenido humano, contenido de realidad, + conteto derealidad o clima emocional del relato basado en al$o perceptual &porejemplo, es un asesinato porue %eo rojo + me su$iere san$re).

    Historia %eri!icar si la historia consta de tres tiempos, si ha+ o no con!licto, siha+ o no desenlaceC

    a$rupar las historias por serie

    comparar las historias de cada serie entre s' + con sus respecti%os clises,anotando lo ue resulte llamati%o &omisiones, adiciones, distorsiones en loperceptual o en las historias)

    una %e" resumidas las conclusiones de cada serie, comparar todas lashistorias de un personaje, de dos, de tres + de $rupo.

    (s' se podr %er por ejemplo, s#lo en las lminas trian$ulares seproducen serios des%'os del clis8 tanto en lo perceptual & %e dos o cuatro

  • 7/21/2019 Test de Relaciones Objetales de Philipson TRO Interpretacion y Analisis

    4/4

    personasD nunca tres) como en la !antas'a &la historia es de un crimen enlu$ar de un encuentro pac'!ico para tomar el t8.)

    2e pre!iere administrar el T.R.O. a ni*os ma+ores de 1 a*os.

    . 6reas a e%aluar1. ?onducta ante la administraci#n del test ;el objeti%o de esta etapa ese%aluar indicadores de orden %erbal, no %erbal + relacional ue in!ormenacerca de aspectos $enerales de la personalidad del sujeto ;

    @A Percepci#n co$niti%a ;e%aluar la capacidad del sujeto para dar cuenta dela in!ormaci#n ue pro%ee la lmina, los elementos de realidad de lasituaci#n, + la capacidad de simboli"aci#n del conteto emocional pro%isto porelementos de sombreado +o el color=

    3A (percepci#n ;e%aluar los contenidos o temas ue el sujeto percibeasociados a las distintas relaciones objetales, haci8ndose una discriminaci#nde los temas idiosincrticos del sujeto, %ersus auellos ue son t'picos +esperables como contenido !rente a la lmina=

    A Binmica de las relaciones objetales ;constitu+e la parte !undamental delanlisis de la prueba, + pretende discriminar dos clases !undamentales derelaciones

    a) auellas !ormas inconscientes reprimidas de relaci#n ue !ueron!antaseadas como medios de $rati!icaci#n o de ataue +

    b) las relaciones de objeto conscientes producto de la interacci#n con elmedio=

    5A 2'ntesis + dia$nostico ;construir un cuadro inte$rati%o ue permita alcl'nico conocer los !undamentos relacionales de la conducta del sujeto, con

    miras a o!recer una comprensi#n de las reas de con!licto, su$iriendoobjeti%os de trabajo terap8utico en ni%eles de pro!undidad + complejidadcreciente=