TESIS JUANA SUAREZ

56
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL “DESARROLLO DE UN PLAN OPERACIONAL, ORGANIZACIONAL Y DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE RECRÍA Y ENGORDE SEMI INTENSIVO DE GANADO VACUNO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA” TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS JUANA LILIANA SUÁREZ URRESTI PROFESOR GUIA: CHRISTIAN WILLATT HERRERA MIEMBROS DE LA COMISION: DANIEL ESPARZA CARRASCO MAURICIO TORRES MORAGA SANTIAGO DE CHILE Octubre, 2011

Transcript of TESIS JUANA SUAREZ

Page 1: TESIS JUANA SUAREZ

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“DESARROLLO DE UN PLAN OPERACIONAL, ORGANIZACIONAL Y DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE RECRÍA Y ENGORDE SEMI INTENSIVO DE GANADO VACUNO EN LA CIUDA D DE SANTA

CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA”

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

JUANA LILIANA SUÁREZ URRESTI

PROFESOR GUIA: CHRISTIAN WILLATT HERRERA

MIEMBROS DE LA COMISION: DANIEL ESPARZA CARRASCO MAURICIO TORRES MORAGA

SANTIAGO DE CHILE Octubre, 2011

Page 2: TESIS JUANA SUAREZ

2

RESUMEN

El objetivo de este estudio es desarrollar un plan operacional, organizacional y de financiamiento para la implementación de un centro de recría y engorde semi intensivo de ganado vacuno en la ciudad de Santa Cr uz de la sierra, Bolivia.

Nace como respuesta a la demanda creciente de carne que existe en todo el país de Bolivia. Sin embargo, el mercado objetivo serán los mataderos registrados en El Senasag, institución de la ciudad de Santa Cruz cuyo trabajo entre otros, es el de velar por el buen funcionamiento de este tipo de negocios relacionado con los alimentos. La ganadería en este departamento tiene estructuras más productivas, generando excedentes destinados al mercado nacional. Se efectúa en cuatro etapas: la provisión de ganado, la transformación, la comercialización mayoristas y la comercialización minorista de la carne. El sistema de producción y comercialización a desarrollarse termina en la comercialización mayoristas, es decir, los frigoríficos o mataderos. El proceso de cría y engorde estará basado en la “Ganadería Semi-Intensiva” como medio para obtener ventajas, ya que se tendrá mayores ganancias por peso del ganado en un menor tiempo, entre 24 a 26 meses de edad del animal, listos para ser faenados. Además de mejorar la alimentación del ganado para obtener producto de mayor calidad, generando un mayor valor agregado que contribuye a la diferenciación.

Respecto a las proyecciones financieras para determinar la rentabilidad y factibilidad del negocio, realizando un análisis de riesgo de las variables más sensibles. Se concluyó que en condiciones normales el VPN total, tomando en cuenta la continuidad del proyecto, es positivo de USD. 1.904.726 y la TIR es 62,86%. La inversión máxima que se requerirá será de USD. 520.000 recuperable a los 3 años y 8 meses de operación. Dado lo mencionado anteriormente, se concluye que el proyecto es rentable y sumamente atractivo para invertir.

Con respecto al plan de financiamiento, se constituirá como una sociedad de responsabilidad limitada y un 60% estará financiado con capital externo por una entidad financiera del país y el 40% restante, estará financiado por capital interno es decir por dos socios que tendrán las mismas obligaciones y derechos. Con privilegios al reparto de los dividendos y un plan de redistribución de la propiedad como resguardo en caso de desviación de las utilidades esperadas.

Finalmente, en cuanto al análisis de sensibilidad, se observa que las variables precio y cantidades son las que más afectan en la rentabilidad del negocio. El proyecto puede asumir hasta un 10% de disminución tanto del precio como de las cantidades vendidas. Posteriormente, los costos fijos y costos variables, que soportan variaciones hasta el 20%. Además se proponen medidas de mitigación para disminuir el riesgo asociado a estas variables.

Page 3: TESIS JUANA SUAREZ

3

INDICE

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ........................................................................................................... 5

1.1. Introducción y Justificación de la tesis ...................................................................................... 6

1.2. Objetivos .................................................................................................................................. 8

1.3. Metodología ............................................................................................................................. 9

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................................................... 9

3. ANÁLISIS DE MERCADO E INDUSTRIA ............................................................................................. 11

4. OPERACIONES Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................. 16

4.1. Operaciones ........................................................................................................................... 17

4.1.1. Flujo de Operaciones .............................................................................................................. 17

4.1.2. Plan de Producción y adquisiciones ........................................................................................ 19

4.1.3. Infraestructura física ............................................................................................................... 22

4.1.4. Personal de Operación y Producción ....................................................................................... 23

4.1.5. Controles ................................................................................................................................ 24

4.2. Plan de Implementación ......................................................................................................... 25

5. ORGANIZACIÓN Y EQUIPO EMPRENDEDOR .................................................................................... 26

6. PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANÁLISIS DE RIESGO ...................................................................... 31

6.1. Modelos de Ingresos y Proyecciones de Ventas ...................................................................... 31

6.2. Estado de resultado y Flujo de caja libre ................................................................................. 33

6.3. Flujo de efectivo y Hoja de Balance ......................................................................................... 34

6.4. Evaluación y análisis económico ............................................................................................. 37

6.5. Análisis de Riesgo ................................................................................................................... 39

7. FINANCIAMIENTO Y OFERTA A INVERSIONISTAS ............................................................................. 42

8. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 45

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 47

ANEXOS ................................................................................................................................................. 48

Anexo A: Mercado ................................................................................................................................. 48

Anexo B: Costos ..................................................................................................................................... 48

Anexo C: Planilla de Sueldo .................................................................................................................... 52

Anexo D: Activos Fijos ............................................................................................................................ 53

Anexo E: Precio ...................................................................................................................................... 55

Anexo F: Punto de Equilibrio .................................................................................................................. 55

Anexo G: Imagen de la Finca .................................................................................................................. 56

Page 4: TESIS JUANA SUAREZ

4

TABLAS

Tabla No. 1: Consumo Mundial de carne al año por habitante.................................................................. 6

Tabla No. 2: Consumo per cápita de carne en Bolivia al año ..................................................................... 6

Tabla No. 3: Demanda y Oferta de Carne Vacuna de Bolivia ..................................................................... 7

Tabla No. 4: Cantidad de Suministro de Alimentos de Bolivia ................................................................... 8

Tabla No. 5: Consumo de carne vacuna anual en Kilogramos por departamento .................................... 12

Tabla No. 6: Principales mataderos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ............................................ 13

Tabla No. 7: Dimensiones de los clientes ................................................................................................ 13

Tabla No. 8: Oferta de producción de carne vacuna en la ciudad de Santa Cruz ...................................... 14

Tabla No. 9: Animales Gordos por periodo al año ................................................................................... 19

Tabla No. 10: Insumos requeridos en la Producción ............................................................................... 24

Tabla No. 11: Periodos de Vacunación ................................................................................................... 24

Tabla No. 12: Plan de Implementación (Gantt) ....................................................................................... 26

Tabla No. 13: Precios de la carne de res en el matadero por Kg. gancho ................................................. 31

Tabla No. 14: Precios de la carne de res en el matadero por Kg. Vivo ..................................................... 31

Tabla No. 15: Total Ingreso Anual ........................................................................................................... 32

Tabla No. 16: Ventas Anuales de animales gordos .................................................................................. 32

Tabla No. 17: Estado de resultado y Flujo de caja libre ........................................................................... 33

Tabla No. 18: Balance y Utilidades Retenidas ......................................................................................... 35

Tabla No. 19: Flujo de efectivo ............................................................................................................... 36

Tabla No. 20: Tasa de descuento ............................................................................................................ 37

Tabla No. 21: Rentabilidad Económica ................................................................................................... 38

Tabla No. 22: Inversión Total Requerida y Periodo de Recuperación ...................................................... 38

Tabla No. 23: Capital Total Requerido .................................................................................................... 39

Tabla No. 24: Resumen de Escenarios Positivo, Normal y Negativo ........................................................ 40

Tabla No. 25: Medidas de Mitigación ..................................................................................................... 41

Tabla No. 26: Aporte y Participación Accionaria de los Inversionistas ..................................................... 42

Tabla No. 27: Distribución de los Aportes de Capital .............................................................................. 43

Tabla No. 28: Participación de Mercado ................................................................................................. 48

Tabla No. 29: Características del Producto (la Res) ................................................................................. 48

Page 5: TESIS JUANA SUAREZ

5

Tabla No. 30: Detalle de Costos de Matadero ......................................................................................... 48

Tabla No. 31: Detalle de Costos de Adquisición de animales por Centros de Remates ............................ 49

Tabla No. 32: Detalle de Costos de Adquisición de animales por Centros de Remates ............................ 49

Tabla No. 33: Precio de adquisición de animales .................................................................................... 49

Tabla No. 34: Impuesto a pagar por Utilización de Tierra........................................................................ 50

Tabla No. 35: Detalle de Costos y Necesidades de Tierra para la Actividad Ganadera ............................. 50

Tabla No. 36: Detalle de Costos de Mantenimiento de Pastos ................................................................ 51

Tabla No. 37: Detalle de Costos y Necesidades de Suplementos Alimenticios ......................................... 51

Tabla No. 38: Detalle de Resumen de Costos .......................................................................................... 52

Tabla No. 39: Detalle de Necesidades de Personal ................................................................................. 52

Tabla No. 40: Detalle de Porcentajes de Aportes .................................................................................... 52

Tabla No. 41: Detalle de Sueldos a pagar ................................................................................................ 52

Tabla No. 42: Detalle de Sueldos a pagar por empleado ......................................................................... 53

Tabla No. 43: Detalle de Inversión en Activos Fijos ................................................................................. 53

Tabla No. 44: Seguridad ......................................................................................................................... 53

Tabla No. 45: Detalle de Obras Civiles .................................................................................................... 54

Tabla No. 46: Detalle de Inversión en otros Activos ................................................................................ 54

Tabla No. 47: Detalle de Inversión en Herramientas ............................................................................... 54

Tabla No. 48: Detalle de Inversión en Herramientas ............................................................................... 55

Tabla No. 49: Detalle Ingresos y Costos Unitarios ................................................................................... 55

Tabla No. 50: Detalle cálculo de Punto de Equilibrio ............................................................................... 55

IMÁGENES

Imagen No. 1: FODA ............................................................................................................................... 15

Imagen No. 2: Zonas Productoras de Ganado ......................................................................................... 19

Imagen No. 3: Nombre de la Estancia ..................................................................................................... 56

Imagen No. 4: Marca del Ganado ........................................................................................................... 56

GRÁFICOS

Gráfico No. 1: Diagrama de Flujo – Proceso Operativo del Negocio ........................................................ 17

Gráfico No. 2: Organigrama de la Empresa ............................................................................................. 27

Gráfico No. 3: Análisis de Breack Even Operacional ................................................................................ 38

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Page 6: TESIS JUANA SUAREZ

6

1.1. Introducción y Justificación de la tesis

Mientras que en el mundo desarrollado el consumo de carne se ha mantenido

relativamente estable, en los países en desarrollo su consumo anual per cápita se ha

duplicado desde 1980. Sin embargo, en algunas regiones el consumo sigue siendo

reducido (Fuente: FAO). Como se puede observar en el siguiente cuadro, Bolivia se

encuentra muy por debajo en el consumo de carne, respecto al resto de los países más

relevante en el consumo.

Tabla No. 1: Consumo Mundial de carne al año por ha bitante

(Expresado en Kg.)

Argentina 69,3

Uruguay 62,5

EE.UU. 43,5

Australia 36,1

Brasil 35,3

Nueva Zelanda 35

Canadá 31,3

Bolivia 18,5

Consumo Mundial de carne por habitante al año (Año

2001)(Expresado en Kilogramos)

Fuente: FAO

La carne es de los alimentos que nutren más con menos volumen. Contiene alrededor

de un 20 por ciento de proteínas, fósforo, hierro y vitaminas del complejo B. Según

Sergio Britos, Responsable de Agronegocios y Salud de la Universidad de Buenos

Aires, cada persona debe consumir un promedio de 65 kg por año de carne para

satisfacer las necesidades básicas de nutrientes.

El consumo de carne en el departamento de Santa Cruz es de 33 kilogramos per cápita

al año, siendo en todo el país de Bolivia de 18,5 kilogramos en promedio. (Fuente:

FEGASACRUZ, 2001).

Tabla No. 2: Consumo per cápita de carne en Bolivia al año

Page 7: TESIS JUANA SUAREZ

7

(Principales ciudades, año 2001)

Consumo per cápita de carne en Bolivia al año

(Principales Ciudades, 2001)

Consumo per cápita de carne en Bolivia: 18,5 kg/año

carne bovina (consumo Beni) 50 Kg/hab

carne bovina (consumo La Paz) 23 Kg/hab

carne bovina (consumo Cochabamba) 22 Kg/hab

carne bovina (consumo Santa Cruz) 33 Kg/hab Fuente: www.bolivia.com

De esta manera se ve la oportunidad de invertir en el negocio de la producción de

carne, para satisfacer la demanda creciente de carne y equilibrar esta demanda con el

consumo necesario al que se refieren los expertos en salud. Según La Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), La producción de

carne en el mundo debería duplicarse hasta 2050 para cubrir la demanda que existirá

en ese momento.

Tabla No. 3: Demanda y Oferta de Carne Vacuna de Bo livia

(Expresado en Toneladas)

Año

Demanda Oferta Saldo

(TM) (TM) (TM)

2000 155.802 159.794 3.992

2001 156.798 160.943 4.145

2002 160.392 164.551 4.159

2003 164.068 168.226 4.158

2004 168.659 172.213 3.555

2005 173.378 176.295 2.918

2006 178.229 180.474 2.246

2007 183.215 184.752 1.537

2008 188.342 189.131 790 Fuente: FEGASACRUZ, 2011

Si bien el consumo de carne en Bolivia ha sido fluctuante los últimos años debido a

fenómenos naturales como inundaciones y sequías que alteran el cuidado y

alimentación normal de los animales y la agricultura en general, que influyen en la

cadena de producción de la carne, se estima que el consumo se definirá en

crecimiento. Entre las variables que determinan esta tendencia está el aumento de la

Page 8: TESIS JUANA SUAREZ

8

población, Santa Cruz es uno de los departamentos con mayor cantidad de habitantes y

que más consume carne.

Tabla No. 4: Cantidad de Suministro de Alimentos de Bolivia

(Kg/Persona/Año)

2000 18,72001 18,52002 18,52003 18,62004 18,72005 18,92006 19,12007 19,22008 19,4

Demanda de Carne en Bolivia

(Expresado en Kg. Por habitante al año)

Fuente: CAO

1.2. Objetivos

El objetivo general de la presente tesis es desarrollar un plan operacional, plan

organizacional y un plan de financiamiento correspondiente a la segunda parte del Plan

de Negocio para la implementación de un centro de Recría y Engorde Semi Intensivo

de ganado vacuno en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y, de tal manera,

poder determinar la factibilidad de la implementación.

Los objetivos específicos son:

• A partir de la investigación realizada en la primera parte del plan de negocios, se

plantea desarrollar un plan organizacional, definiendo roles y funciones.

• Desarrollar un plan de operaciones que considere un flujo operacional, el detalle

de los recursos humanos, técnicos y de infraestructuras requeridos para el

desarrollo del negocio.

• Determinar la viabilidad económica del proyecto desarrollando proyecciones

financieras para un horizonte de 5 años.

Page 9: TESIS JUANA SUAREZ

9

• Desarrollar una estrategia de financiamiento que incluya la oferta a eventuales

inversionistas.

1.3. Metodología

Para efectuar el plan operacional, plan organizacional y el plan de financiero

correspondiente a la segunda parte de la implementación del centro de Recría y

Engorde Semi Intensivo de ganado Vacuno en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,

Bolivia, se desarrollará un plan de negocio estructurado según el formato entregado en

clases:

• Operaciones y Plan de Implementación

Estará enfocado en las operaciones de la empresa, detallando el flujo de

operaciones, el plan de producción y operación, la capacidad instalada y los

controles a realizar. Además se desarrollará un plan de implementación traducido

en una carta Gantt.

• Organización y Equipo emprendedor

Se estructurará el organigrama de la empresa.

• Proyecciones Financieras y Análisis de Riesgo

Se detallarán los estados de resultados, flujo de cajas y el flujo de efectivo. Se

realizará una evaluación y análisis económico donde también se determinará el

capital de trabajo requerido y finalmente se desarrollará un análisis de riesgos

para poder determinar el impacto que tendrá el proyecto en caso de que hubiera

cambios futuros en algunas variables claves para la empresa.

• Financiamiento y Oferta a inversionistas

En este punto explicaremos cómo se planea obtener el financiamiento y cuáles

serán nuestros derechos y obligaciones.

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Page 10: TESIS JUANA SUAREZ

10

El proyecto a realizar consiste en la Implementación de un Centro de Recría y Engorde

de Ganado Vacuno en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El sistema

pecuario a utilizarse para ésta práctica ganadera será Semi-Intensivo.

La ganadería Semi-Intensiva es una ganadería intermedia entre extensiva e intensiva,

en la que también se puede hablar de manejo del hato, manejo de pastizales, mejora

genética y sanitaria, con la implementación de insumos tecnológicos, infraestructuras

productivas, como alambrados, corrales y aguadas, y además de administración básica.

El negocio a implementar se lleva a cabo con las siguientes actividades:

- Compra de ganado para Recría

- Recría de animales

- Engorde de animales

- Venta de animales gordos y vivos al matadero

En la etapa de compra de Ganado, se adquieren animales de 8 a 12 meses de edad.

Se los consigue de estancias que realizan la actividad de recría o bien de remates de

ganado, los cuales se realizan semanalmente en la ciudad de Santa Cruz. Una vez son

adquiridos, se contrata un transporte para que realice el traslado de los animales a “La

Finca”

Una vez se tiene los animales en la finca, se comienza con la etapa de Recría, que

comienza desde el destete del animal hasta que éste llega a tener entre 18 y 20 meses

de edad, es decir, esta etapa abarca entre 8 y 10 meses. En esta etapa el animal recibe

alimentación pastoril con el objetivo de alcanzar un peso promedio de 360 kilos.

Una vez el animal alcanza la edad y el peso necesario, aproximadamente a los 21

meses, entra a la etapa de Engorde, en la cual recibe alimentación balanceada con

granos y otros complementos nutritivos, que permiten que el animal alcance un peso

entre 400 y 450 kilos en un tiempo aproximado de 3 meses. Ésta etapa es la más corta

debido a que se intensifica el proceso a través de la alimentación, luego de que el

animal ha alcanzado un buen peso comiendo solamente pasto.

Page 11: TESIS JUANA SUAREZ

11

La última etapa del negocio finaliza con la venta del ganado gordo vivo al matadero. Los

animales son vendidos en un peso entre 400 y 450 kilos para que finalmente sean

faenados y posteriormente distribuidos a los consumidores en productos.

A través del sistema Semi-Intensivo se pretende obtener animales de calidad, de buen

peso en el menor tiempo posible, con la utilización intensiva de pastos en la etapa más

larga, y la inversión tecnológica necesaria en la etapa más corta.

3. ANÁLISIS DE MERCADO E INDUSTRIA

Page 12: TESIS JUANA SUAREZ

12

Las perspectivas para la producción de carne dependen de la reacción de los

consumidores y del comercio ante las preocupaciones por las enfermedades de

animales, así como la evolución de los precios de las mismas. De igual forma, se

considera que el crecimiento, composición y distribución de la población son

determinantes de la demanda de alimentos, por ende, los organismos de Estado

Nacional y Departamental deben contar con la capacidad de brindar seguridad

alimentaria a sus habitantes. Por lo que para superar la inseguridad alimentaria se

requiere que exista un crecimiento del ingreso y que la producción de los alimentos sea

mayor que las tasas de crecimiento demográfico.

Existe un potencial mercado de consumo de carne vacuno anual en Bolivia. Teniendo

como mayores consumidores los departamentos de Beni, La Paz, Cochabamba y Santa

Cruz.

Los cuales se detallan a continuación:

Tabla No. 5: Consumo de carne vacuna anual en Kilog ramos por departamento

Beni 50

La Paz 23

Cochabamba 22

Santa Cruz 33

1.861.924

2.785.762

Consumo de Carne vacuna

anual en Kilogramos por

Habitantes (Año 2010)

Departamentos

Total Habitantes por

departamento (Año

2010)

445.234

2.839.946

Consumo de Carne

vacuna anual por

departamento (Año 2010)

22.261.700

65.318.758

40.962.328

91.930.146 Fuente: Elaboración propia sacados de www.bolivia.com capítulo 16

Sin embargo nuestro mercado objetivo serán los mataderos registrados en el Senasag

de la ciudad de Santa Cruz. La ganadería del departamento tiene estructuras más

productivas y por lo tanto, genera excedentes destinados al mercado nacional, gracias

a las condiciones agroclimáticas favorables.

Además, en el departamento de Santa Cruz se ha concentrado la industria cárnica más

importante de Bolivia, prestando servicios de faena y comercialización al productor, por

lo que se ha desarrollado una ganadería especializada en el engorde o terminado del

animal destinado al matadero.

Page 13: TESIS JUANA SUAREZ

13

A continuación se detallan los mataderos, considerando de igual manera su capacidad

de faena y localidad de cada uno de ellos:

Tabla No. 6: Principales mataderos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

N° Departamento Provincia Municipio Matadero Categoría

Capacidad Máx.

de Faena

(Animales/Día)

Dirección

1 Santa Cruz Andrés Ibañez Santa Cruz FRIGOR SEGUNDA 650 Parque Industria PI 44

2Santa Cruz Andrés Ibañez Santa Cruz FRIDEGAN TERCERA 67

Paruqe Industrial PI 43A

3Santa Cruz Andrés Ibañez Santa Cruz FRIMUP SEGUNDA 70

Km. 4,5 Carretare a

Cotoca

4 Santa Cruz Andrés Ibañez Santa Cruz COOPEGAN SEGUNDA 160 Parque Industrial

5Santa Cruz Andrés Ibañez Cotoca COFRICO SEGUNDA 468

Km 2 Carretera Cotoca -

Pailas

6Santa Cruz Andrés Ibañez Cotoca FRIDOSA PRIMERA 301

km. 10,5 Carretera a

Cotoca

7Santa Cruz Andrés Ibañez La Guardia FRISUR SEGUNDA 55

Km. 23 Carretera a

Camiri

Fuente: SENASAG

Como se puede demostrar en el cuadro, la capacidad máxima de faena al día de los

mataderos citados genera un atractivo mercado objetivo para el centro de recría y

engorde de ganado, ya que el mismo contará con una capacidad máxima de 400

cabezas de ganado anual.

Del mercado objetivo, los clientes para el centro de recría y engorde de ganado serán

aquellos mataderos que cuenten con una capacidad superior a 100 animales gordos

por día.

De esta manera, se detalla la dimensión:

Tabla No. 7: Dimensiones de los clientes

(Expresado en USD.)

FRIGOR 82.368.000

COOPEGAN 20.275.200

COFRICO 59.304.960

FRIDOSA 38.142.720

Dimensión de los clientes

(Expresado en USD. Anuales)

Fuente: Elaboración Propia

Page 14: TESIS JUANA SUAREZ

14

Estos mataderos han sido encuestados, a través de ese proceso se reconocieron

variables decisorias para la colocación del precio a los animales gordos que entran a

sus establecimientos, más que para la elección, pues todos los animales son

aceptados, sin embargo el precio que pagan es distinto. Entre estas variables están: el

peso, la raza, la constitución física del animal.

En el siguiente cuadro, se detalla la oferta disponible de producción de carne vacuna en

la ciudad de Santa Cruz:

Tabla No. 8: Oferta de producción de carne vacuna e n la ciudad de Santa Cruz

GestiónCabezas

Faenadas

(unidades)

Producción

(TM.)

1988 103.368 18.400

1989 114.168 20.779

1990 103.675 19.180

1991 109.288 19.672

1992 134.000 23.383

1993 146.444 26.492

1994 148.460 27.317

1995 150.500 27.843

1996 155.000 28.675

1997 165.000 30.525

1998 185.000 33.300

1999 210.000 38.640

2000 210.000 38.430

2001 218.000 40.548

2002 220.000 41.140

2003 235.000 43.710

2004 270.000 50.490

2005 275.000 51.425

2006 286.000 58.408

2007 355.786 66.532

SANTA CRUZ: EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE

CARNE BOVINA

Fuente: FEGASACRUZ

La evolución de la cantidad ofrecida varía en grandes rangos, con crecimientos entre 6

por ciento y 12 por ciento en promedio. Estas variaciones se deben a variables como el

clima, que influyen en la producción. En la oferta, están el total de animales faenados

bajo todos los sistemas de engorde.

Page 15: TESIS JUANA SUAREZ

15

En cuanto a un análisis interno y externo, la cadena del ganado bovino en pie para el

consumo de carne se encuentra en una fase de desarrollo productivo, impulsada por los

factores, principalmente por los factores básicos de producción. Existe un bajo

aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas del sector, además su costo de

implementación es alto.

Las barreras de ingreso al sector ganadero y la reacción de los competidores es

considerada baja ya que no cuesta entrar en el rubro y al existir un numero grande de

competidores la rivalidad no se intensifica, por lo tanto, en la reacción esperada de

dichos competidores no se presentaran represalias. Existe una alta presión de los

productos sustitutos ya que el consumo de pollo, chancho, pescado y demás se ha ido

intensificando. El poder de negociación tanto de los compradores como de los

proveedores es considerado medio ya que ambos trabajan con grandes volúmenes de

compra de ganado bovino.

El sector ganadero posee un atractivo para aquellos que deseen ingresar ya que no se

presentan fuertes barreras que impidan infiltrarse en el rubro.

Respecto a un análisis FODA, se tiene:

Imagen No. 1: FODA

Page 16: TESIS JUANA SUAREZ

16

Fuente: Elaboración Propia

4. OPERACIONES Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Page 17: TESIS JUANA SUAREZ

17

4.1. Operaciones

4.1.1. Flujo de Operaciones

En el flujo de operaciones del centro de recría y engorde es un proceso que integra las

tres áreas más importantes de todo negocio.

Gráfico No. 1: Diagrama de Flujo – Proceso Operativ o del Negocio

Fuente: Elaboración Propia

En el flujo se ve claramente el arduo trabajo del área operativa, que es el corazón del

negocio, ya que depende de este sector los resultados de un producto terminado en las

condiciones óptimas de peso y calidad, en este caso, el ganado vacuno.

• Flujo de Producto: El flujo del producto está representado por las flechas verdes en

el diagrama, y comienza con la actividad de compra de novillos flacos que

representa la materia prima del negocio. En la selección de los animales participa

tanto el área comercial como operacional, de intermediarios negociadores y

selección de animales respectivamente. Una vez se ha hecho la compra se realiza el

registro de animales, a través del marcado con el sello de la estancia y la colocación

Flujo de Producto

Flujo de Información

Page 18: TESIS JUANA SUAREZ

18

de aretes de identificación, para llevar un control estricto de la entrada de animales

al proceso de recría y engorde.

Una vez los animales son transportados hasta la estancia, son conducidos por el

brete a la balanza para su pesaje inicial. De esta manera se llevará un control de

cuánto aumenta de peso cada animal y estimar el tiempo que tardará para ser

transportado al matadero. Luego de que son pesados, pasan a la etapa de

adaptación, proceso en el cual son conducidos a un corral, por un tiempo de máximo

96 horas con alimentación y agua, para acostumbrarse a la rutina. Luego de que el

animal descansa y se hidrata, son sometidos a un control sanitario, etapa en la cual

se les pondrá las respectivas vacunas y vitaminas para mantener al animal sano.

Luego de esta etapa, el animal ingresa a los pastizales, donde permanecerá desde

las 6 am. hasta las 3 pm. y únicamente pasteará. A partir de las 3pm. los animales

serán conducidos donde se encuentran los bebederos y comedores para proveerse

de alimento balanceado y mucha agua. Al terminar su alimentación, los animales

son conducidos a un corral donde estarán encerrados sin realizar esfuerzo físico y

sólo descansarán. Cada 2 días se realizará una rotación de potrero bajo el mismo

sistema de engorde. Se realizará un control periódico de peso para ver si alcanzan

el óptimo establecido para ser faenados. Aquellos que logran el óptimo, son

cargados al camión para el posterior traslado al matadero, destino final del proceso

del negocio.

• Flujo de Información: El flujo de información está representado por las flechas

rojas. Interconecta las tres áreas, pues es de vital importancia la constante

comunicación, sobre todo en el proceso inicial, como en los controles y el proceso

final. Tanto el área comercial como la de operaciones intercambian información para

la selección de animales y su compra, además de la venta de los mismos a los

mataderos. Durante todo el proceso operativo, igualmente el área comercial recibe

información de los controles realizados, pues estos datos son relevantes para la

colocación de los animales en los mataderos de mayor renombre y exigencias.

Finalmente el área financiera, que mantiene un flujo de información con las otras dos

áreas, también la tiene con los mataderos, con quienes establece plazos de cobro y

condiciones del mismo.

Page 19: TESIS JUANA SUAREZ

19

• Flujo de Pagos: El flujo de pagos está representado por las flechas lilas. El área de

finanzas realiza los pagos de los animales luego de ser seleccionados, de los

insumos alimenticios y sanitarios, y el transporte a los mataderos. Finalmente recibe

el flujo de ingreso de dinero por el faeneo de los animales.

4.1.2. Plan de Producción y adquisiciones

Proyección de Producción

Se adquirirán 400 novillos entre 1 año, y 1 año y 6 meses. Los animales de 1 año

entrarán a la etapa de Recría, mientras que aquellos de 1 año y 6 meses, según el peso

que tengan (mínimo de 250 kilogramos), entrarán a la etapa de Engorde. De esta

manera se adquirirá 400 animales por año para vender la misma cantidad a los

mataderos en cuatro periodos, a finales de los meses de Marzo, Junio, Septiembre y

Diciembre.

Tabla No. 9: Animales Gordos por periodo al año

(Expresado en cantidad de animales)

Año En Fe Mar Ab My Jun Jul Ag Sep Oc Nv Dic Total al Año

1

2 100 100 100 100 400

3 100 100 100 100 400

4 100 100 100 100 400

5 100 100 100 100 400

Producción de Animales Gordos para Faeneo

Fuente: Elaboración Propia

Proveedores de Materia Prima

Los novillos se los adquirirá de la zona de la Chiquitanía y del Beni.

En el departamento de Santa Cruz existen cinco zonas productoras de ganado que se

distinguen de acuerdo a la especialización en su actividad.

Imagen No. 2: Zonas Productoras de Ganado

Page 20: TESIS JUANA SUAREZ

20

Fuente: FEGASACRUZ

Estas zonas están representadas de color rojo en el mapa de la imagen anterior, al lado

izquierdo. Se distinguen la Zona Sur, del Chaco y de los Valles, donde predomina la

actividad de Cría de ganado. La Zona Norte o Integrada donde se realiza la actividad

lechera, y la Zona de la Chiquitanía donde se realiza la actividad de cría y recría, de

donde salen los animales para engorde.

Luego de esta identificación, cabe destacar que en el departamento de Santa Cruz la

zona de la Chiquitanía tiene mayor representación en la actividad ganadera, y además

es aquella que cuenta con mayor cantidad de animales en la etapa de cría, motivo por

el cual se convierten en el mayor proveedor de la Estancia. Por otra parte, el

departamento del Beni al ser zona cuya actividad principal es la ganadería, viene a

convertirse en un proveedor más. Esta zona en época de lluvias se inunda con

facilidad, motivo por el cual los ganaderos venden la mayoría de sus animales para

evitar tener que alquilar potreros, y el precio de estos animales más el transporte

vendría a ser comparable con el precio de los animales en el departamento de Santa

Cruz.

A parte de comprar los novillos directo de los ganaderos en las zonas ya establecidas,

también se cuentan con centros de remates en la ciudad, entre los cuales y más

destacados, se encuentran: FERCOGAN, FEGAREMATE, EL ARREADOR.

Proveedores de Insumos

Page 21: TESIS JUANA SUAREZ

21

Existe una asociación de proveedores de insumos veterinarios (APRIVET), y además

veterinarias que cuentan con los insumos básicos y necesarios para el desarrollo de la

actividad ganadera. Entre ellos los siguientes:

- PLUS COMAGRO

- AGROSERVET

- SERVECO

- VETERQUIMICA

- AGRO IMPORT COLUMBIA

- NUTRES

- INVETSA

- CARRHOT

- VETERINARIA UNIVERSAL

- VETSOL

- NUTRI-SERVICE

- COMSA

- FESCAR

- NUTRIPEC

- CENTRAL DE INSUMOS M.F. S.R.L.

- FORTALEZA

- UNION COLUMBIA

- AGRO INSUMO

Estos proveedores cuentan con los insumos necesarios y requeridos para la producción

de los animales. Se encuentran debidamente establecidos y manejan una gama

completa y variada de productos. Además, cuentan con servicios veterinarios para el

uso y la adecuada implementación de algún producto nuevo sobre los animales.

Proceso de Compras

Page 22: TESIS JUANA SUAREZ

22

Al momento de adquirir la materia prima, en este caso los animales para las etapas de

recría y engorde, existe una pequeña diferencia de acuerdo del tipo de proveedor al que

se contacta.

Si se realiza la compra directa del ganadero de las zonas de la Chiquitanía o del

departamento del Beni, existe un previo encuentro entre encargados de ambas partes,

generalmente se realizan visitas a la estancia para ver las condiciones en que se

encuentran los animales antes de ser adquiridos. Cuenta mucho el estado y

alimentación que tuvieron en sus etapas anteriores. Una vez comprobada las

condiciones de los animales según requerimientos de la Estancia, se llega a un acuerdo

con el ganadero dueño de los animales o bien el representante comercial para

establecer el día en que se retirará el ganado elegido, fijando el día y la hora de la

llegada del camión que los transportará hasta la Estancia. Por otra parte se establece el

día de pago, debiendo hacerse efectivo en dos cuotas, la primera al día siguiente de

realizar el trato y la cuota final dependerá de las relaciones entre ambas partes, no

debiendo pasar de los 30 días.

Si se realiza la compra de los animales para recría de los centros de remate, se asiste a

un desfile de animales al público, rematando precios con otras personas por un lote de

animales en las condiciones en que se encuentren. Una vez se gana el grupo de

animales con el precio ofrecido, se debe hacer el retiro de los mismos en 24 horas, ya

sea a la Estancia o a un potrero de alquiler hasta realizar los trámites necesarios para

llevarlos a su destino final. El pago se debe hacer efectivo dentro de las 24 horas desde

que son adquiridos.

4.1.3. Infraestructura física

Como infraestructura física, se contará con activos tanto físicos como tecnológicos.

Activos Fijos

La estancia contará con los siguientes activos físicos para el desarrollo de las

actividades ganaderas:

- Terreno

Page 23: TESIS JUANA SUAREZ

23

- Obras civiles (construcción de casa, potreros)

- Animales de trabajo (caballos)

- Muebles y Enseres

- Maquinaria y Equipo

- Equipo de computación

- Herramientas de trabajo

Tecnología

La estancia utilizará programas de Office para llevar control, realizar y editar

documentos. No se necesita de software especializado porque la estancia no maneja

grandes cantidades de inventario (medicamentos y alimentos) y el control de las

cantidades de animales manejadas se puede manejar mediante el uso de Excel.

También se aplicará tecnología apropiada para incrementar la producción del forraje

mediante el uso eficiente de agua de riego y estrategias de fertilización, uso de

agroquímicos en el control de plagas y la modernización de la maquinaria para la

conservación de forrajes.

Se utilizarán bombas de aguas para los bebederos y se contará con una pesa digital,

para realizar el control de los pesajes periódicos del ganado.

En cuanto a los registros de datos que se realizarán en el programa Excel, se contará

con una base de datos donde se detallarán:

� Registro de ingreso y egreso de animales.

� Registro de manejos sanitario.

� Registro de transporte

� Registro de existencia.

� Registro de productos veterinarios aplicados, vacunas y desparasitantes

� Registro de pesado de los animales.

4.1.4. Personal de Operación y Producción

Page 24: TESIS JUANA SUAREZ

24

Para el desarrollo de las operaciones de la Estancia, se contará con un Jefe de

Administración y Finanzas, encargado de la logística de adquisición de los animales y

compartirá esta actividad con el Capataz de la Estancia. Se contará igualmente con la

ayuda de 3 vaqueros, que participarán activamente en todo el proceso, sobre todo en

los de rotación de los animales entre los potreros, la alimentación, nutrición y salud.

4.1.5. Controles

Para llevar a cabo el control de la Estancia como un todo, tanto en animales como en

inventarios, se establecerá un plan periódico para su correcta implementación.

El control de los animales tiene que ver sobre todo con el control sanitario. Animales

sanos facilitarán el proceso de engorde y resultados finales óptimos.

Se desarrollará un plan sanitario, que incluya vacunación, control de parásitos internos

y externos y algunas técnicas de forma como descorné, corte de pezuñas, etc. si fuesen

necesarios.

Se vacuna a todo el plantel dos veces al año contra la fiebre aftosa, una vez contra la

gangrena y la brucelosis. Los animales de cría reciben las primeras dosis de las

vacunas ya mencionadas y su primera desparasitación interna. La causa de mayor

mortalidad de terneros se debe a diarrea negra e intoxicación. Se desparasita una vez

al año. Se hace tratamiento frecuente contra la piroplasmosis, la anaplasmosis y la

tripanosomiasis.

Tabla No. 10: Insumos requeridos en la Producción

Insumos Cría Recría Engorde

Vacunas √ √ √

Antibióticos √

Reconstituyentes √ √

Vitaminas

Antiparasitarios √ √

Anabólicos √

Sales Minerales √ √ √

Concentrados

Elementos de Identificación √

Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 11: Periodos de Vacunación

Page 25: TESIS JUANA SUAREZ

25

Enfermedades Vacunación Edad de Vacunación Mes de Vacunación

Aftosa 1 vez por año Mayores a 3 meses Mayo - Junio

Rabia 1 vez por año Mayores a 3 meses Mayo - Junio

Antrax o Lengueta 1 vez por año Mayores a 3 meses Mayo - Junio

Gangrena Gaseosa 1 vez por año Mayores a 3 meses Mayo - Junio

Fuente: Elaboración Propia

El calendario de vacunación y desparasitación coincide con el ingreso de los animales,

pues en el control se debe realizar todos estos requerimientos sanitarios para el buen

desarrollo de los mismos.

De toda la cadena productiva ganadera, en la cual se distinguen la Cría, Recría y

Engorde, se utilizan insumos distintos. Es así que cuando los animales están en la

etapa de Cría, reciben medicamentos acorde a su tamaño y edad, mientras que en la

etapa de Recría y Engorde los insumos que reciben son en mayor cantidad y con

características específicas a los meses del animal y su estructura física.

El control de los inventarios lo llevará a cabo uno de los vaqueros, quien recibirá los

insumos y los colocará en un galpón destinado únicamente al almacenamiento de los

insumos veterinarios, agroquímicos, pecuarios, alimentos y maquinarias. Esta persona

rendirá cuentas de los insumos utilizados al capataz de la Estancia y velará por los

requerimientos oportunamente.

4.2. Plan de Implementación

La implementación de la “estancia” comienza con la búsqueda de financiamiento, y de

la cual dependen el resto de las actividades de constitución. Una vez se llega a un

acuerdo con el Banco, se empieza el proceso de constitución legal, cuando el proceso

esté aprobado y aún sin terminar, se empieza con la búsqueda de personal la cual

llevará aproximadamente dos meses por las especificaciones que deben tener estas

personas. Una vez se tengan seleccionadas las personas, se elaboran los contratos.

Luego de haber conseguido el financiamiento, se comienza con la preparación del

terreno donde se establecerá la Estancia. Este trabajo lo realizarán personas

especializadas en desmonte, para mantener el equilibrio ambiental en la zona.

Page 26: TESIS JUANA SUAREZ

26

Cuando el terreno esté en la fase final para estar listo, se comienza con la construcción

de las instalaciones y la compra de los muebles y equipos necesarios.

Mientras se trabaja la instalación de la Estancia, se empieza a establecer acuerdos con

los proveedores, tanto de materia prima como de insumos. Se comienza a asistir a

remates y a realizar visitas a los ganaderos para fijar la compra de los animales y

comenzar la operación de Recría y Engorde.

Tabla No. 12: Plan de Implementación (Gantt)

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Total del tiempo

Búsqueda de Financiamiento PROP

Contratación JAF PROP

Constitución Legal PROP

Búsqueda de Personal JAF

Elaboración de Contratos y Contratación JAF

Preparación de Terreno a utilizarse EXT-VAQ

Construcción de Instalaciones EXT-VAQ

Compra de Muebles y Equipos JAF - PROP

Acuerdo con Proveedores JAF

Inicio de Operaciones TODOS

JAF: Jefe de Administración y Finanzas

PROP: Propietarios

EXT: Externos (contratación Externa)

VAQ: Vaqueros

2011 2012Actividad Responsable

Glosario

Fuente: Elaboración Propia

5. ORGANIZACIÓN Y EQUIPO EMPRENDEDOR

Se contará con una infraestructura interna con la cantidad de empleados que requiere

dicho rubro; es decir vaqueros, encargados de potreros, veterinarios y un supervisor de

Page 27: TESIS JUANA SUAREZ

27

todas las actividades del proceso que requiere el proceso de engorde de ganado

vacuno.

También se contará con un equipo dedicado al área administrativa, es decir, encargada

de la planeación, asuntos legales gubernamentales, finanzas, contabilidad y

administración de la calidad.

A continuación se presenta la estructura de la “estancia” puesta es un organigrama, el

cual permitirá mostrar mejor la relación de autoridad y de comunicación de cada uno de

los puestos de trabajo:

Gráfico No. 2: Organigrama de la Empresa

Fuente: Elaboración Propia

Funciones

A continuación se detallan las funciones de cada uno de los puestos de trabajo:

� Administrador

Page 28: TESIS JUANA SUAREZ

28

Dependencia: Propietario.

Autoridad: Administrador.

Funciones Generales:

El administrador es el encargado de tomar las decisiones sobre el manejo del ganado

durante el periodo de engorde.

Funciones Específicas:

- Supervisar el trabajo de todo el personal del establecimiento

- Preparar el plan presupuestario a largo plazo.

- Realizar los presupuestos para la gestión.

- Compra y venta del ganado.

- Vigilancia y control físico de los animales.

- Control de enfermedades.

- Control de parásitos.

- Raciones del corral.

Requisitos para ocupar el cargo:

- Veterinario.

Experiencia mínima de 3 años en cargos similares.

� Capataz

Dependencia: Administrador

Autoridad: Vaquero.

Page 29: TESIS JUANA SUAREZ

29

Funciones Generales:

El capataz es el trabajador que realiza las funciones de vigilancia, dirección y

planificación de los trabajos del personal a su cargo, responsabilizándose de que los

mismos se ejecuten de manera correcta.

Funciones Específicas:

- Dirigir al personal encargado del engorde.

- Vigilancia y control físico de los animales.

- Manejo de potreros.

- Dirigir al ganado.

Requisitos para ocupar el cargo

Persona calificada con la competencia técnica y conocimientos necesarios para llevar a

cabo los procesos y las actividades de engorde.

� Vaquero

Dependencia: Capataz.

Autoridad: Vaquero.

Funciones Generales:

El vaquero es el encargado de cuidar y alimentar al ganado.

Funciones Específicas:

- Llevar al ganado a los potreros.

- Preparar el alimento balanceado.

- Limpiar bebederos y comederos.

- Realizar la vacunación en los respectivos periodos de vacunación.

- Proporcionar las raciones alimenticias del corral.

Page 30: TESIS JUANA SUAREZ

30

Requisitos para ocupar el cargo:

- Conocimientos en el área.

- Experiencia.

Page 31: TESIS JUANA SUAREZ

31

6. PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANÁLISIS DE RIESGO

6.1. Modelos de Ingresos y Proyecciones de Ventas

Para determinar el modelo de ingreso, se proyectó el precio de la carne de res en el

matadero por Kilogramo Gancho, para los próximos 5 años. Considerando que se

tendrá un crecimiento del precio anual del 12%.

A continuación se detalla la tabla con los precios proyectado:

Tabla No. 13: Precios de la carne de res en el mata dero por Kg. gancho

(Expresado en USD.)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

3 3,4 3,8 4,2 4,7

Crecimiento Promedio Annual del 12%

Precio Carne de Res (Matadero)

Fuente: Elaboración Propia

El precio Kg. gancho es aproximadamente el doble del precio Kg. vivo, por lo tanto, el

precio para establecer los ingresos de la “estancia”, es el precio Kg. vivo, el cual se

detalla a continuación en el siguiente cuadro:

Tabla No. 14: Precios de la carne de res en el mata dero por Kg. Vivo

(Expresado en USD.)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1,5 1,68 1,88 2,11 2,36Precio de Carne de Res (Matadero) Fuente: Elaboración Propia

Una vez establecido el precio Kg. vivo, se puede determinar los ingresos de la finca

para los siguientes 5 años, teniendo en cuenta los supuestos de que éste es el único

producto que se ofrece, que la capacidad de producción no crecerá dadas las

limitaciones del terreno y que el promedio del animal peso vivo es de 450 Kg.

A continuación se detalla el cuadro de los ingresos anuales (Ver Anexos E, Tabla No.

49 para detalle):

Page 32: TESIS JUANA SUAREZ

32

Tabla No. 15: Total Ingreso Anual

(Expresado en USD)

Item 1P 2P 3P 4P Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Novillos Gordos (unidades) - - - - - 400 400 400 400

Novillos Gordos (kg) - - - - - 180.000 180.000 180.000 180.000

Precios/Kg Vivo, en (US$) - - - - 1,50 1,68 1,88 2,11 2,36

Ingresos/Novillos Gordos (kg) - - - - - 302.400 338.688 379.331 424.850 Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la producción establecida por año y a las etapas de los procesos de recría

y engorde, se concluye de que cada año se venderá 400 novillos gordos, a excepción

del año 1, en el cual no se tendrá ventas debido a que se comienzan las operaciones de

engorde del ganado, y se alcanzará a engordar para el año siguiente.

Tabla No. 16: Ventas Anuales de animales gordos

Item Año 1 1P 2P 3P 4P Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Participción de Mercado 0% 0,014% 0,014% 0,140% 0,013%

Participación de Mercado/Zona 0% 0,18% 0,16% 0,15% 0,14%

Novillos Gordos (unidades) - 100 100 100 100 400 400 400 400

Novillos Gordos (kg) - 45.000 45.000 45.000 45.000 180.000 180.000 180.000 180.000

Precios/Kg Vivo, en (US$) 1,50 2 2 2 2 2 2 2 2

Ingresos/Novillos Gordos (kg) - 75.600 75.600 75.600 75.600 302.400 338.688 379.331 424.850

Crecimiento de Ingresos - 0 0 0 0 0% 12% 12% 12%Fuente: Elaboración Propia

Respecto al precio de venta, de acuerdo a estadísticas levantadas por FEGASACRUZ,

el precio de la carne ha aumentado por año, y se prevé que éste aumente los siguientes

años debido a la creciente demanda de la carne y la dificultad de la oferta para

satisfacer en esos años esa demanda, sobre todo por efectos climáticos. Por lo tanto,

los ingresos crecerán por año en un promedio porcentual de 12.

En cuanto a la participación de mercado, del total de cabezas faneadas que existen en

la ciudad de Santa Cruz, será de 0,014% en promedio para los cinco años de

proyección. Pero, específicamente de la región de la Chiquitanía de Santa Cruz, que es

Page 33: TESIS JUANA SUAREZ

33

donde se establece nuestro centro de recría y engorde de ganado vacuno, nuestra

participación será de 0,16% en promedio. (Ver anexo A, Tabla No. 28 para mayor

información).

6.2. Estado de resultado y Flujo de caja libre

A continuación se presenta el Estado de Resultado y el Flujo de caja libre de la

“Estancia”

Tabla No. 17: Estado de resultado y Flujo de caja l ibre

(Expresado en USD)

Item Año 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos - - - - 302.400 338.688 379.331 424.850

Costos Variables 23.408 23.408 23.408 23.408 93.632 114.052 114.052 114.052 114.052

MARGEN DE CONTRIBUCION (23.408) (23.408) (23.408) (23.408) (93.632) 188.348 224.636 265.279 310.798

Costos Fijos - 5.516 5.766 5.766 17.047 33.302 33.302 33.302 33.302

Produccion - - - - 6.734 6.734 6.734 6.734

Marketing y Ventas - 250 250 500 2.144 2.144 2.144 2.144 Administracion y Gastos Grales 5.516 5.516 5.516 16.547 24.424 24.424 24.424 24.424

EBITDA (23.408) (28.924) (29.174) (29.174) (110.680) 155.046 191.334 231.976 277.496

Depreciación 1.199 1.199 1.199 1.199 4.797 4.797 4.797 4.797 4.797

UAI (24.607) (30.123) (30.373) (30.373) (115.477) 150.248 186.536 227.179 272.699

Impuesto RAU 62 62 62 62 62 62

UDI (24.607) (30.123) (30.373) (30.435) (115.539) 150.186 186.474 227.117 272.636

Depreciación 1.199 1.199 1.199 1.199 4.797 4.797 4.797 4.797 4.797

Inversión en Activos 405.603

Inversión en KT 8.633 (830) - - 1.702 871 - - - -

FCL -414.236 (22.578) (28.924) (29.174) (30.938) (111.613) 154.983 191.271 231.914 277.434

FCL Acumulado -414.236 (436.814) (465.738) (494.911) (525.849) (525.849) (370.866) (179.594) 52.320 329.753

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede ver en el Estado de Resultado y el Flujo de caja libre, nuestros costos

variables tienen mayor proporción que nuestros costos fijos, ya que estos mismos,

tienen mayor dependencia de los costos de adquisición del animal, representando un

78% aproximadamente del total de los costos fijos.

En cuanto a nuestros costos fijos, se tiene mayor representación en los costos de

administración y gastos generales, siendo de un 74% aproximadamente del total de los

costos fijos.

Page 34: TESIS JUANA SUAREZ

34

Respecto al impuesto que se paga, este es diferente al que pagan las empresas,

debido a que las empresas dedicadas a la actividad ganadera, pagan un impuesto

especial de USD. 0,20 por hectárea, este impuesto se lo conoce bajo la denominación

de “Régimen Agropecuario Unificado (RAU)”.

Por otro lado, se puede ver en el flujo de caja neto, que se tendrá flujos positivos a

partir del cuarto año, que es cuando se recupera la inversión realizada, tal como lo

muestra el flujo de caja acumulado.

6.3. Flujo de efectivo y Hoja de Balance

A continuación se muestra la hoja de Balance y de Utilidades Retenidas de la

“estancia”:

Page 35: TESIS JUANA SUAREZ

35

Tabla No. 18: Balance y Utilidades Retenidas

(Expresado en USD)

Item Año 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVOS

Activos Corrientes

Efectivo 106.594 83.186 58.262 29.089 1.151 1.151 56.134 60.931 65.729 70.526

Cuentas por Cobrar - - - - - - - - -

Inventario 7.803 7.803 7.803 7.803 9.504 9.504 9.504 9.504 9.504 9.504

Credito IVA inversiones

Inversiones a Corto Plazo - - - - - - - - - -

Total Activos Corrientes 114.397 90.989 66.065 36.891 10.655 10.655 65.638 70.436 75.233 80.030

Inversiones de LP

Propiedades y Equipos

Equipos 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603 405.603

Depreciación Acumulada 1.199 2.399 3.598 4.797 4.797 9.595 14.392 19.189 23.987

Total Propiedades y Equipos 405.603 404.404 403.204 402.005 400.806 400.806 396.008 391.211 386.414 381.616

TOTAL ACTIVOS 520.000 495.393 469.269 438.896 411.461 411.461 461.647 461.647 461.647 461.647

PASIVOS

Cuentas por pagar - - - - - - - - - -

Deudas a CP - - - - - - - - - -

Deudas a LP - - - - - - - - - -

PATRIMONIO DE ACCIONISTAS

Capital Aportado 520.000 520.000 524.000 524.000 527.000 527.000 527.000 527.000 527.000 527.000

Utilidades (perdidas) (24.607) (54.731) (85.104) (115.539) (115.539) (65.353) (65.353) (65.353) (65.353)

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 520.000 495.393 469.269 438.896 411.461 411.461 461.647 461.647 461.647 461.647

- - - - - - - - - -

UTILIDADES RETENIDAS

Balance Inicial de Utilidades Retenidas (24.607) (54.731) (85.104) - (115.539) (65.353) (65.353) (65.353)

Mas Utilidades Netas (24.607) (30.123) (30.373) (30.435) (115.539) 150.186 186.474 227.117 272.636

Menos Dividendos - - - - - (100.000) (186.474) (227.117) (272.636)

Balance Final de Utilidades Retenidas (24.607) (54.731) (85.104) (115.539) (115.539) (65.353) (65.353) (65.353) (65.353)

Fuente: Elaboración Propia

Page 36: TESIS JUANA SUAREZ

36

Posteriormente se presenta el Flujo de efectivo:

Tabla No. 19: Flujo de efectivo

(Expresado en USD)

Item Año 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 0 0 0 0 0 302.400 338.688 379.331 424.850

Ventas acumuladas 0 0 0 0 0 302.400 641.088 1.020.419 1.445.269

Efectivo Mes 1 0 0 0 0Efectivo a 30 dias 0 0 0 0Efectivo a 60 dias 0 0 0 0

Total Recibido 0 0 0 0 0 302.400 338.688 379.331 424.850

Total Recibido Acumulado 0 0 0 0 0 302.400 641.088 1.020.419 1.445.269

CxC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FLUJOS POR OPERACIONES

Recibo de Efectivo por Ventas - - - - - 302.400 338.688 379.331 424.850

Efectivo Pagado Pccion Variable 23.408 23.408 23.408 23.408 93.632 114.052 114.052 114.052 114.052

Efectivo Pagado Ventas Variable

Efectivo Pagado Producción - - - - - 6.734 6.734 6.734 6.734

Efectivo Pagado Marketing - - 250 250 500 2.144 2.144 2.144 2.144

Efectivo Pagado Admon y GG - 5.516 5.516 5.516 16.547 24.424 24.424 24.424 24.424

Efectivo Pagado en Inventario 7.803 - - - 1.702 1.702 - - - -

Efectivo Pagado en Impuesto - - 62 62 62 62 62 62

TOTAL EFECTIVO PAGADO 7.803 23.408 28.924 29.174 30.938 112.444 147.417 147.417 147.417 147.417

TOTAL EFECTIVO OPERACIONES (7.803) (23.408) (28.924) (29.174) (30.938) (112.444) 154.983 191.271 231.914 277.434

TOTAL EFECTIVO OPERACIONES ACUMULADO (7.803) (31.211) (60.135) (89.309) (120.246) (112.444) 42.540 233.811 465.725 743.159

FLUJO POR INVERSIONES

Efectivo en activos 405.603

Efectivo IVA Inversiones

TOTAL FLUJO POR INVERSIONES (405.603) - - - - - - - - -

FLUJO POR FINANCIAMIENTO

Efectivo por Acciones 520.000 4.000 3.000 7.000 - - -

Pago Dividendos - 100.000 186.474 227.117 272.636

Pago Deudas a CP

Pago Deudas a LP

TOTAL EFECTIVO POR FINANCIAMIENTO 520.000 - 4.000 - 3.000 7.000 (100.000) (186.474) (227.117) (272.636)

INCREMENTO NETO DE EFECTIVO 106.594 (23.408) (24.924) (29.174) (27.938) (105.444) 54.983 4.797 4.797 4.797

BALANCE INICIAL DE EFECTIVO - 106.594 83.186 58.262 29.089 106.594 1.151 56.134 60.931 65.729

BALANCE FINAL DE EFECTIVO 106.594 83.186 58.262 29.089 1.151 1.151 56.134 60.931 65.729 70.526

Total Financiamiento Aportado 527.000

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede ver, se generan utilidades a partir del segundo año, que es cuando se

realizan las primeras ventas, sin embargo, se reparten dividendo en el segundo, tercer,

cuarto y quinto año de funcionamiento, siendo de USD. 100.000, 186.474, 227.117 y

272.636, respectivamente. Cabe recalcar, que desde el tercer año se reparten

dividendos del 100% de las utilidades.

Por otro lado, no se presenta cuentas por cobrar, debido a que nuestro sistema de pago

es todo al contado.

Page 37: TESIS JUANA SUAREZ

37

6.4. Evaluación y análisis económico

Análisis de Rentabilidad Económica

Como se puede observar, el horizonte de evaluación es de una proyección de cinco

años, asimismo la tasa de descuento utilizada es del 15%. Considerando estos factores

vemos que el valor presente neto del proyecto es de USD. 1.841.308, de los cuales el

VPN de flujo de caja puro es de USD. 2.194 (0,12%), que conjuntamente la tasa interna

de retorno TIR total de 62,86%, reafirmando que el proyecto es rentable.

A continuación se detallan los datos a considerar para determinar la tasa de descuento:

Tabla No. 20: Tasa de descuento

Beta 1

rf (BT-10) 4%

rm 15%

(rm-rf) 11%

Re 15%

Tasa de descuento

Fuente: Elaboración propia

Se consideró un beta de 1 de acuerdo al riesgo de la industria, una tasa libre de riesgo

de 4% que es el rendimiento de un bono del tesoro nacional de Bolivia y, una tasa de

mercado del 15%, que es lo que actualmente, en promedio, rinde el mercado ganadero

en Bolivia.

Una vez determinada la tasa de descuento se procede al cálculo de la rentabilidad

económica:

Page 38: TESIS JUANA SUAREZ

38

Tabla No. 21: Rentabilidad Económica

(Expresado en USD)

VAN Flujo de Caja 2.194 0,12%

VAN Valor Residual 1.839.114 99,88%

VAN total 1.841.308 100%

TIR Flujo Operativo 15,15%

TIR Total 62,86%

Fuente: Elaboración Propia

En términos de valorización, el proyecto genera valor a sus socios, con un VPN de flujo

de caja de USD. 2.194 y una TIR de 15,15%.

Tabla No. 22: Inversión Total Requerida y Periodo d e Recuperación

Inversión Total Requerida USD. 414.236

Periodo de Recuperación de la Inversión 3 años y 8 meses Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Breack Even Operacional

Gráfico No. 3: Análisis de Breack Even Operacional

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

USD

Break-even Operacional

Ingreso total

Costos Totales

CV Total

CF Total

Fuente: Elaboración Propia

Page 39: TESIS JUANA SUAREZ

39

Como se puede observar en el gráfico, el breack even operacional se da al año y dos

meses de iniciadas las operaciones (14 meses). Por otro lado, la curva muestra

crecimientos para los próximos año.

Capital Total Requerido

A continuación se detalla el capital total requerido separado de la inversión en capital de

trabajo y activo fijos. Por lo tanto, el proyecto necesita en total USD. 414.236.

Tabla No. 23: Capital Total Requerido

(Expresado en USD.)

Item Año 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión en Activos 405.603

Inversión en KT 8.633 (830) - - 1.702 871 - - - -

FCL -414.236 (22.578) (28.924) (29.174) (30.938) (111.613) 154.983 191.271 231.914 277.434

FCL Acumulado -414.236 (436.814) (465.738) (494.911) (525.849) (525.849) (370.866) (179.594) 52.320 329.753

Capital Total Requerido 414.236

Fuente: Elaboración Propia

6.5. Análisis de Riesgo

A continuación, se presentan tres escenarios de sensibilidad respecto a las unidades

vendidas, el precio, costos fijos y costos variables. De esta forma, se podrá determinar

a qué variables el proyecto es más sensible.

Page 40: TESIS JUANA SUAREZ

40

Tabla No. 24: Resumen de Escenarios Positivo, Norma l y Negativo

(Unidades, Precio, Costos Fijos y Costos Variables)

Positivo Normal Negativo

Unidades en Kg. (10%)

Inversión Total Requerida (Usd.) -449.768 -414.236 -378.704

VAN Flujo Operativo (Usd.) 49.526 2.194 -45.138

VAN Total (Usd.) 2.157.162 1.841.308 1.471.728

TIR Total (con valor Terminal) 66% 63% 56%

Precio (10%)

Inversión Total Requerida (Usd.) -414.236 -414.236 -414.236

VAN Flujo Operativo (Usd.) 90.140 2.194 -85.752

VAN Total (Usd.) 2.210.888 1.841.308 1.471.728

TIR Total (con valor Terminal) 69% 63% 56%

Costos Fijos (20%)

Inversión Total Requerida (Usd.) -333.115 -414.236 -495.357

VAN Flujo Operativo (Usd.) 83.315 2.194 -78.927

VAN Total (Usd.) 1.922.429 1.841.308 1.760.188

TIR Total (con valor Terminal) 70% 63% 57%

Costos Variables (20%)

Inversión Total Requerida (Usd.) -412.335 -414.236 -416.137

VAN Flujo Operativo (Usd.) 80.559 2.194 -76.171

VAN Total (Usd.) 2.070.884 1.841.308 1.611.733

TIR Total (con valor Terminal) 68% 63% 58%

Variables SensiblesEscenarios

Fuente: Elaboración Propia

Se analiza una variación positiva y negativa en las unidades vendidas del 10%. La TIR

en un escenario positivo tiene un incremento de 4,8 puntos porcentuales, sin embargo,

en un escenario negativo, disminuye en 11 puntos porcentuales aproximadamente y el

VPN en ambos escenarios continúa siendo positivo.

En cuanto a un variación del 10% del precio, se determina que disminuye en 11 puntos

porcentuales. Respecto al VPN, se mantiene positivo en ambos escenarios.

Respecto a una variación del 20% en los costos fijos, la TIR en un escenario positivo se

incrementa unos 11 puntos porcentuales y disminuye en 9,5 puntos porcentuales en un

escenario negativo. El VPN, se mantiene positivo en ambos escenarios.

Por último, en cuanto a los costos variables, si los mismos varían un 20%, en un

escenario positivo, la TIR se incrementa en 8 puntos porcentuales, en escenario

Page 41: TESIS JUANA SUAREZ

41

negativo disminuye en 8 puntos porcentuales. De igual forma, el VPN se mantiene

positivo en ambos escenarios.

Las medidas de mitigación serán las siguientes:

Tabla No. 25: Medidas de Mitigación

Item Medida

Cantidades Dar seguimiento continuo y realizar estríctamente el plan de marketing.

Precios Se realizarán contratos a futuros, comprometiendo el precio de los animales.

Dar seguimiento continuo, realizaar plan para uso eficiente de servicios básicos y

combustible y, tener una adecuada selección del personal para contribuir a la

productividad.

Costos Fijos

Dar seguimiento periódico y establecer acuerdos con los proveedores para garantizar

los precios.

Costos Variables

Fue

nte: Elaboración Propia

Page 42: TESIS JUANA SUAREZ

42

7. FINANCIAMIENTO Y OFERTA A INVERSIONISTAS

El negocio, contará con dos socios y un inversionista externo que será una entidad

financiera de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al cual se presentará el proyecto y

con el cual se acordarán detalles del negocio. Sin embargo, la relación de los socios va

más allá del aporte de capital, ya que estos participarán en las decisiones basadas en

la empresa.

Financiamiento y Participación Accionaria

La inversión total requerida es de USD. 520.000, los cuales se financiarán de la

siguiente forma:

Tabla No. 26: Aporte y Participación Accionaria de los Inversionistas

(Expresado en USD. y %)

Usd. %

Socios Fundadores 208.000 40% 40%

Socio 1 104.000 20%

Socio 2 104.000 20%

Inversionista Externo 312.000 60% 60%

Total 520.000 100% 100%

InversionistasAporte Participación en

Sociedad

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en la tabla, se comprenderá con dos socios fundadores,

los cuales aportarán el 20% respectivamente del capital requerido, siendo un monto

de USD. 104.000 como aporte de cada socio, siendo un total de USD. 208.000 que

representa el 40% de la inversión total requerida. En cuanto a la inversión externa

en la entidad financiera, esta representará el 60% y será de un total de USD.

312.000. Es importante recalcar, que el reparto de dividendos, se realizará a partir

del segundo año de funcionamiento de las operaciones, ya que es cuando se

generan los primeros ingresos por las ventas.

Calendario de Inversiones

Page 43: TESIS JUANA SUAREZ

43

Los inversionistas realizarán el total de sus aportes en el año cero, sin embargo los

socios realizarán dos aportes más en el transcurso del año para capital de trabajo.

Siendo de USD. 4.000 en el segundo trimestre y de USD. 3.000 en el cuarto

trimestre.

Tabla No. 27: Distribución de los Aportes de Capita l

(Expresado en USD.)

Flujo por Financiamiento Año 0 I Trim II Trim III Trim IV Trim Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Efectivo por Acciones 520.000 - 4.000 - 3.000 7.000 - - - -

Pago Dividendos - - - - - - 100.000 186.474 227.117 272.636

Pago Deudas a CP - - - - - - - - - -

Pago Deudas a LP - - - - - - - - - -

Total Efectivo por Financiamiento 520.000 - 4.000 - 3.000 7.000 (100.000) (186.474) (227.117) (272.636)

Aporte Socios Fundador 208.000 4.000 3.000

Aporte Inversionista Externo 312.000

Fuente: Elaboración Propia

Por otro lado, se puede observar en la tabla el pago de dividendos a partir del

segundo año de funcionamiento de las operaciones.

Estrategia de Salida del Inversionista

Por lo general, el objetivo del inversionista es permanecer de 4 a 5 años en la

empresa, con la idea de acompañarla en la etapa donde está experimentando

el mayor crecimiento, para luego de haber generado una ganancia, salirse de

ésta. De todas formas, todo depende del grado de involucramiento que este tenga

con la empresa.

Ante otras causas por la que el inversionista quiera salirse de la sociedad están:

• Desencuentro en la visión y objetivos del negocio

• Problemas financieros

• Problemas de índole personal

Ante cualquiera de estas y otras contingencias que pudieran ocurrir, se puede

proceder a disolver la sociedad. Para esto la Superintendencia da una solución y es

Page 44: TESIS JUANA SUAREZ

44

la de recurrir a una Declaración Judicial en la cual se deje constancia del desinterés

o falta de ánimo de dicho socio para permanecer en sociedad, cuestionando por lo

tanto la participación del socio en la Sociedad.

Lograda la desvinculación del socio con la utilización de la Declaración

Judicial, dicha declaración da lugar a que se incurra en causal de disolución

de la sociedad por no haber la pluralidad mínima necesaria para que la sociedad

funcione, (una sociedad no es viable legalmente con un solo socio). Se debe

proceder en el caso de estas sociedades conformada por dos socios a seguir el

proceso de disolución y liquidación.

Otra, alternativa puede consistir en que el socio que se desee terminar la

sociedad venda su parte de la compañía al otro socio, de manera que este

se quede con la totalidad de la empresa.

Page 45: TESIS JUANA SUAREZ

45

8. CONCLUSIONES

El objetivo de este estudio consistió en el desarrollo de un plan de negocio, que permita

analizar la factibilidad de poder implementar un centro de recría y engorde semi

intensivo de ganado vacuno, reconocida por la comercialización de ganado de calidad

para satisfacer las necesidades de alimentación.

Una vez realizado el plan de negocio se pudo determinar:

• El proceso de cría y engorde basado en el sistema semi intensivo, nos permite

generar ventaja competitiva, ya que se genera mayores ganancias por peso del

ganado en un menor tiempo, entre 24 a 26 meses de edad del animal, listos para

ser faenados.

• El flujo de operaciones del centro de recría y engorde, integra las tres áreas más

importante de todo el negocio, de producto, de información y de pago.

• Toda la implementación y puesta en marcha tiene programado un tiempo

máximo de 8 meses, desde octubre del año 2011 hasta mayo del 2012, que es

cuando se inician las operaciones.

• En condiciones normales, el VPN total, es de USD. 1.904.726 y la TIR es

15,15%, la cual es mayor que el 15% exigido en el proyecto.

• El breack even operacional se da al año y dos meses de iniciadas las

operaciones (14 meses).

• La inversión máxima requerida, es de USD. 414.236 recuperable a los 3 años y 8

meses de operación.

• Se reparten dividendos a partir del tercer año de funcionamiento de la

“Estancia”. Por otro lado, no se presentan cuentas por cobrar, debido a que el

sistema de pago es al contado.

• Se constituirá como una sociedad de responsabilidad limitada y un 60% estará

financiado con capital externo por una entidad financiera del país y el 40%

Page 46: TESIS JUANA SUAREZ

46

restante, estará financiado por capital interno es decir por dos socios que tendrán

las mismas obligaciones y derechos.

• En cuanto a los análisis de sensibilidad, se determina que las variable precio y

cantidades son las que más afectan en la rentabilidad del negocio. El proyecto

puede asumir hasta un 10% de disminución tanto del precio como de las

cantidades vendidas. Posteriormente, los costos fijos y costos variables, que

soportan variaciones hasta el 20%.

Dado lo mencionado anteriormente, se concluye que el proyecto es rentable y

sumamente atractivo para invertir.

Page 47: TESIS JUANA SUAREZ

47

BIBLIOGRAFÍA

•••• Cámara Agropecuaria del Oriente; Federación de Ganaderos de Santa Cruz;

Datos estadísticos en Excel al 2008, Santa Cruz, Bolivia, 2011.

•••• IN79R-1, Seminario Final II 2011; Material Docente, www.u-

cursos.cl/ingenieria/2011/1/IN79R/1, Santiago, Chile, Mayo 2011.

•••• Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de

Tabasco, Abril 2005. Caña de azúcar en la alimentación de bovinos. Consulado

el 6 de Junio de 2011.

http://www.cardenas.gob.mx/secciones/ciencia/pecuario/cannia_en_bovinos/can

nia_en_bovinos.pdf

•••• J.W Miles. CIAT 1998. Brachiaria mutica bilogía, agronomía y mejoramiento.

Consultado el 11 de Junio de 2011.

http://books.google.com/books?id=bYFjP1FzvyAC&dq=brachiaria+mutica&hl=es&

source=gbs_navlinks_s

•••• LEÓN, Víctor y LÓPEZ, Víctor, Diciembre 2009, Comparación del ensilaje de

caña de azúcar y el ensilaje de maíz mezclado con Mucuna pruriens como forraje

para vaquillas de reemplazo (en línea). Zamorano Honduras. Consultado 6 de

Junio de 2011.

http://zamo-Oti02.zamorano.edu/tesis_infolib/2009/T2882.pdf

•••• Meda Consultora, “Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la

Cadena de Bovinos de Carne en las Macroregiones Trópico Húmedo y Chaco:

La Cadena Productiva”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2005. (No publicado,

facilitado por las empresas que contrataron la consultora)

•••• http://www.tropicalforrajes.info/

Page 48: TESIS JUANA SUAREZ

48

ANEXOS

Anexo A: Mercado

Tabla No. 28: Participación de Mercado

Central o

Integrada (25%)

Chiquitanía

(44%)

Valles

(15%)

Chaco

(16%)

2012 2.694.065 478.115 18% 0 119.529 210.371 71.717 76.498 0,00%

2013 2.774.887 514.452 19% 400 0,014% 128.613 226.359 77.168 82.312 0,18%

2014 2.858.134 553.551 19% 400 0,014% 138.388 243.562 83.033 88.568 0,16%

2015 2.943.878 595.620 20% 400 0,014% 148.905 262.073 89.343 95.299 0,15%

2016 3.032.194 640.887 21% 400 0,013% 160.222 281.990 96.133 102.542 0,14%

Total Ganado

Bovino de la

Finca

Gestión

Participación

de Mercado/

Zona

Participación

de Mercado

Zonas Ganaderas

Total Población

Ganado Bovino

Cabezas

Faenadas

(Unidades)

% Cabezas

Faenadas

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo B: Costos

Tabla No. 29: Características del Producto (la Res)

Compra animales (Cantidad) 400

Venta (Cantidad) 400

Edad de Compra (meses) 12

Peso por animal (Kg) 220

Meses de Recría 9

Meses de Engorde 3

Peso Objetivo Recría (Kg) 360

Peso Objetivo Engorde (Kg) 450

Peso ganado por día (recría) - KG 0,52

Peso ganado por día (engorde) - KG 1,00

Requerimiento de Animales

Datos por Unidad Animal

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla No. 30: Detalle de Costos de Matadero

Tasa de Servicio/res (Usd) 9,43

Tasa de Comercialización/Ingresos 2%

Tasa de Consignación/res 1,71

Decomiso menudos 0

Precio Matadero/Kg. 1,41

Ingresos Ganadero (promedio) - Trimestre (USD) 63.450

Ingresos Ganadero (promedio) - Año (USD) 253.800

Costos Matadero por Trimestre (Usd.) 2.383

Costos Matadero por Año (Usd.) 9.533

Costos Matadero

Fuente: Elaboración Propia.

Page 49: TESIS JUANA SUAREZ

49

Tabla No. 31: Detalle de Costos de Adquisición de a nimales por Centros de

Remates

Costos Centro de Remates (Cv)

Costo de Animales (100 reses por trimestre) 22.000

Costo de Animales (año) 88.000

Comisión Subastador/precio venta 3%

Comisión -Trimestre (Usd.) 660

Comisión -Año (Usd.) 2.640

Costo Total por compra de Reses/trimestre (Usd) 22.660

Costo Total por compra de Reses/año (Usd) 88.660

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla No. 32: Detalle de Costos de Adquisición de a nimales por Centros de

Remates

Costo Transporte

Fuera de Santa Cruz/ res (Usd) 17,14

Dentro de Santa Cruz/ res (Usd) 7,14

Capacidad de Camiones (Reses) 50

Numero de Camiones/ Transportar 2

Costo transporte de 100 Reses - Trimestre (Usd.) 1.429

Costo transporte de Año (Usd.) 5.714

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla No. 33: Precio de adquisición de animales

Costo de Animales Vivos

Clase Raza Años Usd Usd Prom.

Torillos Nelore 2 a 2 1/2 280 - 360

Torillos Nelore 1 a 1 1/2 220 - 280 240

Vaquillas Nelore 2 220 - 280

Vaquillas Nelore 1 180 - 230 200

Vacas Nelore 4 a 5 220 - 270

Fuente: FEGASACRUZ.

Page 50: TESIS JUANA SUAREZ

50

Tabla No. 34: Impuesto a pagar por Utilización de T ierra

RAU (Regimen Agropecuario Unificado - IVA, IT, IUE y RCIVA)

Cuota Fija/ ha (Usd) 0,20

Impuesto a pagar Anual (Usd.) 62

Fuente: INRA

Tabla No. 35: Detalle de Costos y Necesidades de Ti erra para la Actividad

Ganadera

Requerimiento de Pastos-Suelo (Recría y Engorde)

1 U.A (Kg) 450

Cantidad de Pasto para consumo diario (%) 2%

Cantidad de Pasto para consumo diario (Kg) 9

Días de Pastoreo al año 275

Días de Estabulación 90

Cantidad de Consumo Kg/U.A/Año (pastoreo) 2.475

Cantidad de Consumo Kg/U.A/Año (Estabulación) 1.620

Cantidad Total de Kg del Hato (pastoreo) 990.000

Cantidad Total de Kg del Hato (Caña de Azucar) 648.000

Producción de pasto Kg/h.a./año (materia seca) 24.000

Producción de Caña de Azúcar Kg/h.a/año 65.000

Requerimiento Suelo/ Pastoreo (h.a) 41,25

Requerimiento Suelo/ Caña de Azúcar (h.a) 10,0

Suelo para infraestructura (h.a) 2,60

Días de descanso de potreros 28

Días de pastoreo por potrero 4

Número de Potreros en la estancia 7

Hectareas para 400 animales/rotación continua 299

Requerimiento total de suelo/ finca (h.a) 312

Precio por H.a (Usd) 820

Total requerimiento Finca (Usd.) 255.538

Costo Siembra de Pasto (Usd.) 91.591

Costo Siembra de Caña de Azúcar (Usd.) 2.177

Costo Total de Preparación y Siembra (Usd.) 93.768

Inversión en Tierra-Pastos-Caña de azúcar (Usd.) 349.306

Fuente: Elaboración Propia.

Page 51: TESIS JUANA SUAREZ

51

Tabla No. 36: Detalle de Costos de Mantenimiento de Pastos

Costo Mantenimiento de Pasto

Costo (Usd.)/ H.a. 22

Costo Asisencia Técnica 80

Costo Total Mtto (Usd.) / Año 6.734

Costo Cosecha de Caña de Azúcar

Costo (Usd.) / Ton. 15

Costo de Cosecha de Caña de Azúcar/año (Usd.) 9.720

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla No. 37: Detalle de Costos y Necesidades de Su plementos Alimenticios

Requerimiento Suplementos (Engorde)

Gramos de Urea/Kg de Caña 10

Porcentaje de Úrea/kg de Caña 1%

Urea (gr.) disuelta en agua (1 litro) 100

Litros de Urea/ Kg de Caña 0,1

Días de aplicación 365

Caña de Azúcar utilizada/ alimentación (Kg) 648.000

Kg de Urea por año 6.480

Precio por TN de Úrea de Yacuiba (Usd.) 180

Costo Trimestral en Úrea (Usd.) 292

Costo anual en Úrea (Usd.) 1.166

Requerimientos Insumos SanitariosUsd.

Vacunas-Reconstituyentes-Antiparasitarios/U.A 7,0

Vacunas-Reconstituyentes-Antiparasitarios/Tr 699

Vacunas-Reconstituyentes-Antiparasitarios/año 2.795

Fuente: Elaboración Propia.

Page 52: TESIS JUANA SUAREZ

52

Tabla No. 38: Detalle de Resumen de Costos

Resumen de Costos Año C.Prod - V C.Prod - F GG Inversión Impts

Costo de Matadero 9.533 9.533

Costo de Transporte 5.714 5.714

Costo de Animales 88.660 88.660

Impuesto RAU 62 62

Costo Caña de Azúcar 2.177 2.177

Costo de Cosecha de Caña de Azúcar 9.720 9.720

Costo de Pasto 91.591 91.591

Costo de Mtto Pasto 6.734 6.734

Inversión - Costo de Finca 255.538 255.538

Costo de Suplementos Alimenticios 1.166 1.166

Costo de Insumos Sanitarios 2.795 2.795

Otros Costos Fijos 3.140 3.140

Total 476.832 114.052 6.734 8.854 347.129 62

(Expresado en USD)

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo C: Planilla de Sueldo

Tabla No. 39: Detalle de Necesidades de Personal

Cantidad

Area Administrativa 1

Jefe Administrativo 1

Area Operativa 4

Capataz 1

Vaqueros 3 Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 40: Detalle de Porcentajes de Aportes

Aportes laborales Aportes patronales

CNS 10%

AFP 12,21% 1,71%

Pro-vivienda 2% Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 41: Detalle de Sueldos a pagar

13 289

Meses a pagarDías laborales al año

Fuente: Elaboración Propia

Page 53: TESIS JUANA SUAREZ

53

Tabla No. 42: Detalle de Sueldos a pagar por emplea do

Aportes Laborales

AFP (12.21%) CNS (10%) AFP (1.71%) Pro-vivienda (2%)

Jefe Administrativo 500 61 50 9 10 69 569 1.706 7.391 26

Capataz 163 20 16 3 3 22 185 555 2.405 8

Vaquero 1 130 16 13 2 3 18 148 444 1.924 7

Vaquero 2 130 16 13 2 3 18 148 444 1.924 7

Vaquero 3 130 16 13 2 3 18 148 444 1.924 7

TOTAL 1.053 129 105 18 21 144 1.198 3.593 15.570 54

PLANILLA DE SUELDOS

(Expresado en US$)

Total Sueldo a

Pagar AnualEmpleado Sueldo Base

Aportes Patronales Total Aporte

Patronales

Total

sueldo a

Total Sueldo a

Pagar Trimestral

Total Sueldo a

Pagar/ Día

Fuente: Elaboración Propia

Anexo D: Activos Fijos

Tabla No. 43: Detalle de Inversión en Activos Fijos

Tractor 80 HP llanta 20.000 8 2.500

Trituradora doble eje de cuchilla/motor de gasolina 3.000 8 375

Rastra 3.200 8 400

Arado 2.700 8 338

Bomba de Agua 1.400 8 175

Balanza 3.600 8 450

Total Maquinarias 33.900 4.238

Depreciación/

año (Usd.)Maquinarias y Equipos

Depreciación

(años)Valor (Usd.)

Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 44: Seguridad

Extintor 100

Valor (Usd.)Otros Equipos

Fuente: Elaboración Propia

Page 54: TESIS JUANA SUAREZ

54

Tabla No. 45: Detalle de Obras Civiles

Potreros (7 de 41,25 h.a. de púas, forma cuadrada) 30 299 8.972

Vivienda-Bodega-Establo-Bebederos- Camino 2,60 14.350 40 359

Vivienda N.A 0,5 10.000

Bodega N.A 0,3 350

Establo N.A 0,3 400

Bebederos (2 ) N.A 0,2 600

Comederos (25) N.A 0,3 2.000 Caminos N.A 1 1.000

Total Obras Civiles 23.322 359

Depreciación

Anual (Usd.)

Depreciación

(años)Obras civiles

Costo/H.a

(Usd.)Hectáreas

Costo Total

(Usd.)

Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 46: Detalle de Inversión en otros Activos

Cama de 2 plazas 1 30 30 10 3

Cama de 1 plaza 3 17 51 10 5,1

Roperos 4 25 100 10 10

Cocina 4 Hornillas 1 100 100 10 10

Heladera 1 250 250 10 25

Garrafas 1 4 4 10 0,4

Juego de mesas y sillas (6 personas) 1 45 45 10 4,5

Costo Muebles y Enseres 471 580 58

Costos (Usd.)CantidadMuebles y EnseresDepreciación/

año (Usd.)

Depreciación

(años)

Costo Total

(Usd.)

Fuente: Elaboración Propia

Tabla No. 47: Detalle de Inversión en Herramientas

Hacha 1 7 7 4 2

Machete 1 3 3 4 1

Pala 1 3 3 4 1

Azadón 1 3 3 4 1

Picota 1 5 5 4 1

Monturas 6 50 300 4 75

Juego de Herramientas 1 12 12 4 3

Hierro de Marcaje 1 10 10 4 3

Bieldo/Rastrillo 3 4 12 4 3

Pistola para vacunar 2 80 160 4 40

Lazo 4 8 31 4 8

Soga 2 7 14 4 4

Carretillas 2 6 13 4 3

Costo Total de Herramientas 572 143

Depreciación

(años)

Depreciación/

año (Usd.)Herramientas

Costo

Unitario

(Usd.)

Cantidad Costo Total

(Usd.)

Fuente: Elaboración Propia.

Page 55: TESIS JUANA SUAREZ

55

Tabla No. 48: Detalle de Inversión en Herramientas

Maquinarias y Equipos 33.900 4.238

Otros Equipos 100 0

Muebles y Enseres 580 58

Herramientas 572 143

Obras civiles 23.322 359

Costo de la Finca (terreno) y Pasto 347.129

Total 405.603 4.797

Depreciación Anual

(Usd.)Costos (Usd.)Total Activos Fijos

Anexo E: Precio

Tabla No. 49: Detalle Ingresos y Costos Unitarios

Producto

Ganado Vacuno Gordo de 450 Kg Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Precio por Kg. 1,50 1,68 1,88 2,11 2,36

Cantidad de Animales 400 400 400 400 400

Kilogramo promedio/Animal 450 450 450 450 450

Ingreso/Animal 675 756 847 948 1.062

Ingreso total - 302.400 338.688 379.331 424.850

Costo Variable Unitario 234 285 285 285 285

Costo Variable Total 93.632 114.052 114.052 114.052 114.052

Margen Unitario 441 471 562 663 777

Margen Total (93.632) 188.348 224.636 265.279 310.798

Margen Unitario (%) 0 62,28% 66,33% 69,93% 73,15%

Margen Total (%) 0 62,28% 66,33% 69,93% 73,15%

Precio

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo F: Punto de Equilibrio

Tabla No. 50: Detalle cálculo de Punto de Equilibri o

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Promedio

Break-even (unidades) 0 50 81 68 57 49 61

Break-even (Kilogramos) 22.294 36.411 30.529 25.852 22.065 27.430

Break-even (Usd.) 0 33.442 61.170 57.443 54.480 52.081 51.723

Ingreso total 0 - 302.400 338.688 379.331 424.850

Costos Totales - 115.477 152.152 152.152 152.152 152.152 -

CV Total 0 93.632 114.052 114.052 114.052 114.052

CF Total 0 21.844 38.100 38.100 38.100 38.100 Fuente: Elaboración Propia.

Page 56: TESIS JUANA SUAREZ

56

Anexo G: Imagen de la Finca

Imagen No. 3: Nombre de la Estancia

Fuente: Elaboración Propia

Imagen No. 4: Marca del Ganado