tesis doc - Uniandes

45
IQ-2009-I-24 1 ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS VARIABLES DE MEZCLADO, TIPO DE PROCESO Y GEOMETRÍA DEL AGITADOR, SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA ELABORACIÓN DE EMULSIONES CONCENTRADAS AGUA/ACEITE. YERELEE ANDREA GONZÁLEZ TORRES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA AREA DE REOLÓGIA BOGOTA D.C 2008

Transcript of tesis doc - Uniandes

Page 1: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS VARIABLES DE MEZCLADO, TIPO DE PROCESO Y GEOMETRÍA DEL AGITADOR, SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA ELABORACIÓN

DE EMULSIONES CONCENTRADAS AGUA/ACEITE.

YERELEE ANDREA GONZÁLEZ TORRES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA AREA DE REOLÓGIA

BOGOTA D.C 2008

Page 2: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS VARIABLES DE MEZCLADO, TIPO DE PROCESO Y

GEOMETRÍA DEL AGITADOR, SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA ELABORACIÓN DE EMULSIONES CONCENTRADAS AGUA/ACEITE.

YERELEE ANDREA GONZÁLEZ TORRES

PROYECTO DE GRADO PARA OBTAR POR EL TITULO DE

INGENIERO QUÍMICO

Asesor

Dr. Oscar Alberto Álvarez

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA AREA DE REOLÓGÍA

BOGOTÁ D.C 2008

Page 3: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

TABLA DE CONTENIDOS

1.  INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 7 

2.  OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 10 

2.1  Objetivo General............................................................................................................................... 10 

2.2  Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 10 

3.  ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................................................... 11 

3.1  GENERALIDADES ............................................................................................................................... 11 

3.1.1  Emulsiones. Definición ............................................................................................................. 11 

3.1.2  Clasificación .............................................................................................................................. 11 

3.2  AGENTES SURFACTANTES ................................................................................................................. 12 

3.2.1  Definición .................................................................................................................................. 12 

3.2.2  Función ..................................................................................................................................... 12 

3.2.3  Clasificación .............................................................................................................................. 13 

3.2.4  Criterios de Selección ............................................................................................................... 13 

3.3  ESTABILIDAD ..................................................................................................................................... 14 

3.4  MECANISMOS DE INESTABILIDAD .................................................................................................... 15 

3.5  EMULSIONES CONCENTRADAS ......................................................................................................... 17 

3.6  CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA ....................................................................................................... 18 

4.  MATERIALES Y METODOS ......................................................................................................................... 22 

4.1  MATERIALES ..................................................................................................................................... 22 

4.2  METODOS ......................................................................................................................................... 22 

4.2.1  Preparación............................................................................................................................... 22 

4.2.2  Tipo de Proceso ........................................................................................................................ 23 

4.2.2.1  Proceso Batch ....................................................................................................................... 23 

4.2.2.2  Proceso Semi‐Batch .............................................................................................................. 23 

4.2.3  Sistema de Agitación ................................................................................................................ 24 

4.2.3.1  Geometría  de Agitador ........................................................................................................ 24 

4.2.3.2  Diámetros  de Tanque .......................................................................................................... 26 

Page 4: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

4.2.4  Velocidad Periférica .................................................................................................................. 26 

4.2.5  Consumo Energético ................................................................................................................. 27 

4.2.6  Caracterización Reológica ......................................................................................................... 27 

5.  RESULTADOS Y ANALISIS .......................................................................................................................... 29 

5.1  CURVAS DE POTENCIA ...................................................................................................................... 29 

5.2  RESULTADOS VISCOSIDAD  EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE CIZALLA ........................................ 33 

5.2.1  Proceso Batch ........................................................................................................................... 33 

5.2.2  Proceso Semibatch ................................................................................................................... 37 

6.  CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 42 

Page 5: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

LISTA DE TABLAS

Tabla1. Clasificación surfactantes de acuerdo a HLB [13,14] ........................................................................... 14 

Tabla 2. Formulación Emulsiones ..................................................................................................................... 22 

Tabla 3. Especificación agitadores. ................................................................................................................... 26 

Tabla 4. Velocidad de agitación. ....................................................................................................................... 26 

Tabla 5. Resultados Batch,70%,D1. .................................................................................................................. 35 

Tabla 6.Resultados Batch70%,D2. .................................................................................................................... 35 

Tabla 7. Resultados Batch80%,D1 .................................................................................................................... 36 

Tabla 8. Resultos Batch,80%,D2 ....................................................................................................................... 36 

Tabla 9. Resultados Semibatch,70%,D1 ........................................................................................................... 39 

Tabla 10. Resultados Semibatch70%,D2 .......................................................................................................... 40 

Tabla 11. Resultados Semibatch80%,D1 .......................................................................................................... 41 

Tabla 12. Resultados Semibatch80%,D2. ......................................................................................................... 41 

Page 6: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Curva  esfuerzo cortante. [20] ........................................................................................................... 20 

Figura 2. Curva viscosidad. [20] ........................................................................................................................ 20 

Figura 3. Agitador palas inclinadas [17]............................................................................................................ 25 

Figura 4. Agitador propela.[17] ........................................................................................................................ 25 

Figura 5. Agitador Turbina. [17] ....................................................................................................................... 25 

Figura 6. Equipo agitación  Lightnin‐Labmixer. ................................................................................................ 27 

Figura 7. Viscosímetro BROOKFIELD ................................................................................................................. 28 

Figura 8. Curva potencia A310,70%. ................................................................................................................. 29 

Figura 9. Curva Potencia  A100,70%. ................................................................................................................ 30 

Figura 10. Curva potencia R100,70%. ............................................................................................................... 30 

Figura 11. Curva potencia  A310,80%. .............................................................................................................. 31 

Figura 12. Curva potencia  A100,80%. .............................................................................................................. 32 

Figura 13.Curva potencia  R100,80%. ............................................................................................................... 32 

Figura 14. Viscosidad Batch,D1,70%. ................................................................................................................ 33 

Figura 15. Viscosidad  Batch,D2,70%. ............................................................................................................... 34 

Figura 16. Viscosidad Batch,D1,80%. ................................................................................................................ 34 

Figura 17. Viscosidad Batch,D2,80%. ................................................................................................................ 35 

Figura 18. Viscosidad semibatch ,D1,70%. ....................................................................................................... 37 

Figura 19. Viscosidad semibatch,D2,70%. ........................................................................................................ 38 

Figura 20. Viscosidad semibatch,D1,80%. ........................................................................................................ 38 

Figura 21. Viscosidad  semibatch,D2,80%. ....................................................................................................... 39 

Page 7: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las emulsiones son empleadas en diferentes áreas interdisciplinarias. Estas son

parte fundamental en la elaboración de productos y en los procesos que desarrollan las industrias

alimenticias, geológicas, agrícolas, biológicas, médicas, petroleras y cosméticas [1,2,3].

El estudio reológico de estas es de gran importancia, debido a que permite predecir las

características finales del producto, así como las propiedades durante y después del proceso. Así

mismo, permite determinar las características de selección, diseño y operación de los equipos

empleados en la elaboración.

Las emulsiones son dispersiones de dos líquidos inmiscibles, en donde uno de ellos se encuentra

inmerso en el otro en forma de gotas finas o partículas [1,4]. Esta mezcla está compuesta por dos

fases, una formada por el líquido circundante (fase continua) y otra formada por el liquido

fraccionado (fase dispersa) [1]. Generalmente, uno de los líquidos es una sustancia polar, hidrófila,

acuosa como los alcoholes, azúcares, sales (minerales y orgánicas) y el agua. El otro por lo tanto,

es una sustancia no polar, lipófila, como los solventes orgánicos, ácidos grasos y aceites [1,4].

El carácter de las emulsiones está establecido por las características de los líquidos (naturaleza),

así como por la forma (condiciones de proceso) y cantidad (fracción volumen) en la que estas se

mezclan [1,4]. Existen dos tipos principales de emulsiones, dependiendo de la naturaleza de la

fase continua. Emulsiones directas (O/ W) donde la fase continúa es el agua y en ella se

encuentran dispersas las gotas de aceite. La leche y la mayonesa pertenecen a este grupo [5].

Emulsiones inversas (W/O) las cuales tienen como fase continúa el aceite y gotas de agua

dispersas en él. El petróleo y las cremas son ejemplos de este tipo de emulsiones [5].

Las emulsiones son sistemas termodinámicamente inestables que presentan cambios

espontáneos luego de su preparación, con el fin de evitar la separación de la emulsión y

estabilizarla, es necesario incorporar en el proceso un tercer componente, un agente surfactante o

tensoactivo. Este agente surfactante es una sustancia estabilizadora que generalmente presentan

un doble carácter, contiene un grupo polar en su cabeza y un grupo no polar en su cola [6,7]. Su

función principal es reducir la tensión interfacial y estabilizar la emulsión. Gracias a su doble

Page 8: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

carácter, son absorbidos en la interfase de la emulsión donde crean barreras eléctricas y estéricas,

las cuales incrementan la repulsión entre las gotas de la fase dispersa evitando su unión [8].

La estabilidad de las emulsiones depende principalmente de las propiedades interfaciales, las

cuales establecen las interacciones de las gotas. Sin embargo, la estabilidad, también, se ve

afectada por la fracción volumen de la fase dispersa, así como por el tamaño y distribución de las

gotas [1]. En general, existen 2 factores fundamentales para alcanzar la estabilidad de las

emulsiones: Existencia de película interfacial que envuelva cada gota formada y débil tensión

interfacial. Durante el mezclado, la emulsión posee una estabilidad termodinámica mínima y tiende

a separarse en las dos fases iníciales [7,9,10]. Esta separación espontánea, está relacionada con

el aumento de la energía interna del sistema (E), como resultado del incremento del área de la

interfase debido al mezclado, la separación espontánea de la emulsión se basa en la tendencia de

los sistemas a permanecer en el estado de menor energía, en este caso el inicial [9]. El tiempo

que tarda la separación de las fases determina el grado de estabilidad.

Se conoce como emulsiones concentradas, a aquellas emulsiones que presentan una fracción

volumen de la fase dispersa (ΦV) entre 50- 74%.Las emulsiones muy concentradas son aquellas

que presentan una fracción mayor a 74%,debido a que este valor supera el valor máximo de

fracción volumen, las gotas dispersas presentan una deformación transformándose en formas

poliédricas compactas [4,7,8]. Como consecuencia de la variación en la estructura de

empaquetamiento y dependiendo de la formulación y la temperatura, las propiedades reológicas

de estas emulsiones, pueden presentar características de fluidos pseudoplasticos [11].

Existen diversas formas de producir una emulsión, una de ellas es aplicando energía mecánica

obtenida por agitación. La energía mecánica permite que la interfase generada entre las dos fases

se deforme hasta la formación de gotas. Durante el proceso, las gotas se deforman para

convertirse en gotas más pequeñas, mientras más pequeñas sean las gotas se debe realizar la

agitación con más intensidad para poder alterar su forma, generando un proceso turbulento el

cual asegura la dispersión de las gotas en la fase continua. La mayor parte de la dispersión se

debe a las fuerzas creadas por el agitador y al impacto de las gotas en el agitador y el recipiente

[12]. Es importante tener en cuenta las fuerzas presentes en las gotas como las fuerzas de Van

der Waals, fuerzas polares y las fuerzas electroestáticas relacionadas con la carga externa de las

Page 9: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

 

partículas. Así como las fuerzas durante el proceso de emulsificación como las coacciones

mecánicas que se generan en el movimiento de la matriz del fluido, las fuerzas capilares cuando

se ponen en contacto los líquidos, y la resistencia a la deformación de la fase interna [4].

Sin embargo el comportamiento reológico de las emulsiones no solo se encuentra determinado

por estas fuerzas, también juegan una papel importante distintas variables de proceso, entre las

cuales se encuentran presión, temperatura, orden de adición de fases, tiempo de agitación,

geometría agitador, velocidad, sentido de agitación, numero agitadores, y tipo de proceso.

Dependiendo del tipo de proceso que se siga, se generarán características físicas y reológicas

diferentes en las emulsiones. Dentro de los procesos discontinuos, se encuentran los procesos

Batch y Semi-batch. Se denomina proceso Batch, a aquel que agrega de forma simultánea las dos

fases de la emulsión. En el proceso semi batch la fase dispersa es adicionada lentamente a la fase

continua, mientras se proporciona una agitación constante. Otro variable importante durante el

proceso de elaboración de las emulsiones concentradas, es la geometría del agitador (palas

inclinadas, propela, turbina),ya que las condiciones de cizalla y circulación del sistema son función

de esta. El tipo de agitador genera un tipo de flujo diferente durante el proceso de elaboración de

la emulsión, lo cual genera a la vez una distribución diferente de las velocidades de cizalla.

El presente estudio muestra una evaluación del comportamiento reológico y la estabilidad de las

emulsiones W/O concentradas, frente a la variación de las condiciones de mezclado (tipo de

proceso y geometría del agitador), identificando la interacción que existe entre las propiedades

reológicas, el consumo energético y la geometría del sistema de mezclado, en los procesos de

emulsificación de emulsiones inversas.

Page 10: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

10 

 

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Estudiar el consumo energético en la elaboración de emulsiones W/O concentradas

mediante los procesos Batch y semi Batch, variando la geometría del agitador.

2.2 Objetivos Específicos

• Evaluar el comportamiento reológico de las emulsiones W/O concentradas,

frente a la variación de las condiciones de mezclado (tipo de proceso y

geometría del agitador).

• Comparar el consumo energético para diferentes procesos de mezclado,

empleando una emulsión con comportamiento reológico determinado.

Page 11: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

11 

 

3. ESTADO DEL ARTE

3.1 GENERALIDADES

3.1.1 Emulsiones. Definición

Las emulsiones son dispersiones de dos líquidos inmiscibles, en donde uno de ellos se

encuentra inmerso en el otro en forma de gotas finas o partículas [1,2,3]. Esta mezcla está

compuesta por dos fases, una formada por el liquido circundante (fase continua) y otra

formada por el liquido fraccionado (fase dispersa) [1,3,13].

Generalmente, uno de los líquidos es una sustancia polar, hidrófila, acuosa como los

alcoholes, azúcares, sales (minerales y orgánicas) y el agua. El otro por lo tanto, es una

sustancia no polar, lipófila, como los solventes orgánicos, ácidos grasos y aceites [1,5,14].

Por consiguiente, las sustancias que, normalmente, conforman las emulsiones son el agua y el

aceite.

3.1.2 Clasificación El carácter de las emulsiones está establecido por las características de los líquidos

(naturaleza), así como por la forma (condiciones de proceso) y cantidad (fracción volumen) en

la que estas se mezclan [1,6,14].

Existen dos tipos principales de emulsiones, dependiendo de la naturaleza de la fase continua.

• Emulsiones directas (O/ W) donde la fase continúa es el agua y en ella se encuentran

dispersas las gotas de aceite. La leche y la mayonesa pertenecen a este grupo [5].

Page 12: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

12 

 

• Emulsiones inversas (W/O) las cuales tienen como fase continua el aceite y gotas de

agua dispersas en él. El petróleo y las cremas son ejemplos de este tipo de emulsiones

[5].

En algunos casos se presenta la dispersión de pequeñas gotas de la fase continúa en las

gotas de la fase dispersa, generando así emulsiones dobles o múltiples como W/O/W y

O/W/O [6].

3.2 AGENTES SURFACTANTES

Con el fin de evitar la separación de la emulsión y estabilizarla, es necesario incorporar en el

proceso un tercer componente, un agente surfactante o tensoactivo [7].

3.2.1 Definición

Son sustancias estabilizadoras que generalmente presentan un doble carácter, contienen

un grupo polar en su cabeza y un grupo no polar en su cola [7].

3.2.2 Función

Su función principal es reducir la tensión interfacial y estabilizar la emulsión. Gracias a su

doble carácter, son absorbidos en la interfase aire/ O-W de la emulsión donde crean

barreras eléctricas y estéricas, las cuales incrementan la repulsión entre las gotas de la

fase dispersa evitando su fusión [7].

Page 13: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

13 

 

3.2.3 Clasificación

Se clasifican en 3 grupos de acuerdo al poder de disociación que presentan (carga de la

cabeza). Cada uno de ellos es específico para un tipo de emulsión.

• Iónicos: Aquellos que al estar en solución forman iones en la mezcla, tienen una gran

afinidad por el agua. Se dividen en dos grupos:

- Aniónicos: Al ionizarse su parte hidrofóbica adquiere carga negativa.

- Catiónicos: Presentan carga positiva en su parte hidrofóbica cuando están

en solución.

• No Iónicos: No disocian al estar en contacto con el agua debido a que su parte

hidrofílica no forman iones en la solución. Son compatibles con los otros

surfactantes.

• Anfóteros: Aquellos que presentan en su estructura grupos catiónicos y aniónicos. Su

disociación está influenciada por el pH del medio donde son empleados.

3.2.4 Criterios de Selección

La efectividad del agente surfactante sobre la estabilidad de la emulsión, no sólo depende

de las características físicas (tamaño y forma) y químicas (interacciones internas) de

este, sino también del carácter de la emulsión a estabilizar [7]. De acuerdo a esto, se han

establecido criterios de selección basados en la relación emulsión/ agente surfactante.

• Regla de Brancroft: En 1915 Bancroft, propone un método de selección basado en la

solubilidad del surfactante. Con esta regla se establece el carácter de las fases de la

emulsión donde la fase continua estará compuesta por el liquido en el cual el surfactante es

más soluble [13,14].

Page 14: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

14 

 

• Balance hidrofílico- lipofílico (HLB): Análisis empírico y cualitativo propuesto por Griffin

(1949), en el cual se realiza un balance del tamaño y fuerza de los grupos hidrofílicos y

lipofílicos presentes en el agente surfactante. Este balance asigna un valor numérico en un

intervalo de 1 a 20, el cual permite determinar la naturaleza de la emulsión sobre la que

puede actuar. El valor HLB puede ser calculado mediante la relación propuesta por Griffin

en la ecuación 1 [14].

HLB = VGH - VGL + 7 (1)

Donde

VGH = Σ Grupos Hidrófilos

VGL = Σ Grupos Lipófilos

En la siguiente tabla se presenta la clasificación de los surfactantes de acuerdo a

su valor HLB.

Valor HLB Propiedad del surfactante

1.5 – 3 Antiespumante

4 – 6 Tipo Agua en aceite

7 – 9 Neutros o humectantes

8 -13 Tipo aceite en agua

13-15

15-18

Detergentes

Solubilizantes

Tabla1. Clasificación surfactantes de acuerdo a HLB [13,14]

3.3 ESTABILIDAD

La estabilidad de las emulsiones depende principalmente de las propiedades interfaciales, las

cuales establecen las interacciones de las gotas. Sin embargo, la estabilidad, también, se ve

Page 15: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

15 

 

afectada por la fracción volumen de la fase dispersa, así como por el tamaño y distribución

de las gotas [1]. En general, existen 2 factores fundamentales para alcanzar la estabilidad de

las emulsiones:

- Existencia de película interfacial que envuelva cada gota formada.

- Débil tensión interfacial

Durante el mezclado, la emulsión posee una estabilidad termodinámica mínima y tiende a

separarse en las dos fases iníciales [9,10,14]. Esta separación espontánea, está relacionada

con el aumento de la energía interna del sistema E, como resultado del incremento del área de

la interfase debido al mezclado.

La relación entre la energía y el área de interfase se presenta en la siguiente ecuación:

A*E σ= (2)

Donde σ es la tensión interfacial y A es el área de la interfase.

De acuerdo a lo anterior, la separación espontánea de la emulsión se basa en la tendencia de

los sistemas a permanecer en el estado de menor energía, en este caso el inicial [10]. El

tiempo que tarda la separación de las fases determina el grado de estabilidad.

3.4 MECANISMOS DE INESTABILIDAD

La separación de las fases en las emulsiones se puede efectuar por varios mecanismos, unos

de ellos reversibles y otros irreversibles.

• Reversibles

- Cremaje: Generado por la diferencia de densidad entre los líquidos. La fase

dispersa se concentra en la parte superior de la mezcla al ser la más ligera [13,15].

Page 16: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

16 

 

- Sedimentación: Se produce también por la diferencia de densidad. En este, la fase

dispersa es la más pesada y por tanto se concentra en la parte inferior [13,15].

Los mecanismos de cremaje y sedimentación, se pueden corregir aumentando la densidad

de la fase continua y reduciendo el tamaño de gota [13].

- Floculación: Es la ruptura de la película interfacial como resultado de la acción de

las fuerzas de Vander Waals. Las gotas no se fusionan entre sí, pero forman

agregados [13,15]. Se puede disminuir si se reduce la concentración de la fase

dispersa [4].

• Irreversibles

- Coalescencia: Consecuencia de la ruptura de la película interfacial, presentándose

la unión y deformación de gotas semejantes hasta formar una sola [13,15,16].

Depende de la concentración de la fase dispersa y de las propiedades de la

interfase [13].

- Efecto Ostwald ripening: Se refiere al engrosamiento de las gotas más grandes

debido a la difusión de las gotas de menor tamaño. La velocidad de la inestabilidad

depende del grado de solubilidad de la fase dispersa en la continua [13,16]. La

velocidad de engrosamiento (ω), esta descrita por la ecuación de Lifshitz:

( )ϕγω f

RTDVc

dtda mc

983

∞== (3)

Donde

ac : Radio critico de la gota

Page 17: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

17 

 

t : Tiempo de engrosamiento

( )∞c : Solubilidad de las gotas en la fase continúa

γ : Tensión superficial en la interfase

D: Coeficiente de las gotas

Vm: Volumen molar del aceite

)(ϕf : Factor de corrección, en función de la fracción volumen

R: Constante de los gases

T: Temperatura absoluta

3.5 EMULSIONES CONCENTRADAS

Se conoce como emulsiones concentradas, a aquellas emulsiones que presentan una

fracción volumen de la fase dispersa (ΦV) entre 50-74%.La emulsiones my concentradas

son aquellas que superan este 74% en la fracción volumen de la fase dispersa. Debido a

que este valor supera el valor máximo de fracción volumen, las gotas dispersas presentan

una deformación en la esfericidad de empaquetamiento, transformándose en formas

poliédricas compactas [2,,8,11].

Como consecuencia de la variación en la estructura de empaquetamiento y dependiendo

de la formulación y la temperatura, las propiedades reológicas de estas emulsiones,

pueden presentar características de cualquier tipo de fluido, desde elásticos hasta

viscoelásticos [11].

Como se dijo anteriormente, existen emulsiones tanto directas como inversas. Estas a su

vez pueden ser clasificadas en dos grupos, adhesivas y no-adhesivas, de acuerdo a la

interacción entre gotas. Las emulsiones adhesivas, presentan fuerzas atractivas entre

gotas, las que generan un alto grado de empaquetamiento. Por su parte las emulsiones no-

Page 18: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

18 

 

adhesivas, presentan un bajo empaquetamiento debido a la existencia de gotas no

deformadas [11].

Están constituidas por segmentos hidrofílicos e hidrofóbicos bien definidos, los cuales

generan una gran área interfacial. Esta configuración junto con las propiedades que

presentan como líquidos elásticos o viscoelásticos, hacen de ellas un componente

importante y eficaz en los medios reactivos [11].

3.6 CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA

La reología se define como la ciencia encargada de estudiar el flujo, las fuerzas mecánicas

y deformación de los fluidos. Realiza una caracterización de estos materiales, evaluando la

viscosidad y el modulo de elasticidad empleando viscosímetros o reómetros [18]. La

caracterización reológica de las emulsiones, analiza el comportamiento de estas, durante y

después del proceso de emulsificación [19].

Las cualidades morfológicas y físicas de las emulsiones concentradas, tales como

transparencia, brillo, viscosidad, plasticidad, esfuerzo de cedencia y el módulo de rigidez

están relacionadas con el tamaño de gota de la fase dispersa de la emulsión [20,21,22,23].

El tamaño de gota esta determinado tanto por la geometría del agitador, como por la

velocidad de agitación a la que este opere. La energía proporcionada al sistema mediante

la agitación, determinara el tamaño de gota, es decir si la energía proporcionada es baja

(velocidades de agitación bajas), se generara un tamaño grande de gota. Mientras que a

velocidades de agitación altas, la energía proporcionada al sistema es alta y se generan

gotas pequeñas con un mejor empaquetamiento [5,22,23,24].

La viscosidad dinámica a su vez está relacionada con los esfuerzos de corte que se

aplican al sistema y la velocidad de cizallamiento de este. Dependiendo de la relación

existente entre los esfuerzos y la velocidad de cizallamiento se conocen dos tipos de

fluidos, newtonianos y no newtonianos [22,25,26].

Page 19: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

19 

 

Los fluidos newtonianos, son aquellos que presentan una relación lineal entre los esfuerzos

y la velocidad de cizallamiento y por tanto exhiben una viscosidad constante.

(5)

Los segundos, relacionan los dos factores con una función característica de tipo

no lineal, presentando viscosidad variable, la cual puede ser o no dependiente del tiempo.

Los fluidos cuya viscosidad es independiente del tiempo, se dividen en dos tipos,

pseudoplasticos y dilatantes [22,25,26].

- Fluidos pseudoplasticos: Se caracterizan por un adelgazamiento de la velocidad de corte.

Se describen con el modelo de Ostwald de la ecuación 5, en donde se establece que la

viscosidad de estos fluidos diminuye con el aumento de los esfuerzos cortantes:

(6)

- Fluidos Dilatantes: Presentan un engrosamiento de la velocidad de corte, su viscosidad

aumenta al aumentar los esfuerzos cortantes, caracterizándose por un valor casi infinito de

estas. Se describen por el siguiente modelo de Ostwald:

(7)

Los fluidos no newtonianos cuya viscosidad es dependiente del tiempo, se clasifican en

dos, tixotrópicos y reopecticos [25,26].

- Fluidos Tixotrópicos: Su viscosidad aparente disminuye con el tiempo, se separan

cuando se aplica un esfuerzo continuo y disminuye su resistencia. Suelen recuperar su

estructura lentamente al ser retirado el esfuerzo. La pintura para pared, las pastas y los

cosméticos, son ejemplos de este tipo de fluidos.

Page 20: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

20 

 

- Fluidos Reopecticos: La viscosidad aparente y su resistencia aumentan con el tiempo.

Al aplicar un esfuerzo constante se unifica su estructura. Las suspensiones de yeso y

arcilla, se clasifican en este tipo de fluidos.

Las curvas de esfuerzo cortante y viscosidad en función de la velocidad de cizalla,

muestran el comportamiento característico de cada tipo de fluido respecto a estas

variables. A continuación se presentan estas curvas.

Figura 1. Curva esfuerzo cortante. [20]

Figura 2. Curva viscosidad. [20]

Page 21: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

21 

 

La caracterización reológica del fluido, requiere asimismo la determinación del punto de

flujo, las curvas de viscosidad y el ajuste de los datos al modelo de

Ostwald para fluidos pseudoplasticos [5,18,22].

Page 22: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

22 

 

4. MATERIALES Y METODOS

4.1 MATERIALES

La fase continua para las emulsiones w/o concentradas está constituida por aceite mineral

USP cuya densidad es 0.84 g/cm3 y viscosidad 9.072-10.92 cP, comprado a la compañía

EVOLQUIM LTDA.

La fase dispersa, está compuesta por agua desionizada con una densidad de 1g/cm3 y

viscosidad 1.0020 cP a 20 °C.

Como agente surfactante se utilizó Sorbitan monolaurate (SPAN 20) con densidad

1g/cm3, viscosidad 120-200 cP (20 °C) y un valor de HLB de 8.6, comprado a la compañía

Urigo S.A.

4.2 METODOS Con el fin de cumplir los objetivos planteados, se llevo a cabo la siguiente metodología.

4.2.1 Preparación Se prepararon emulsiones de 500 gramos cada una, con diferente fracción de la fase

dispersa (70% y 80%) y una relación surfactante/ aceite de 0.5. La formulación para cada

una de estas emulsiones se presenta en la tabla 2.

 

Masa (g)  70%  80% 

Agua  350  400 

Aceite  100  66.67 

SPAN 20  50  33.33 

Total  500   500 

Tabla 2. Formulación Emulsiones

Page 23: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

23 

 

4.2.2 Tipo de Proceso

La preparación de emulsiones concentradas puede ser llevada a cabo de forma continua o

discontinua. Dependiendo del tipo de proceso que se siga, se generarán características

físicas y reológicas diferentes en las emulsiones.

Dentro de los procesos discontinuos, se encuentran los procesos Batch y Semi-batch, cada

uno de estos fue llevado a cabo en el equipo de agitación Lightnin – Labmixer (L1U10F). 

 

4.2.2.1 Proceso Batch

Se denomina proceso Batch, a aquel que agrega de forma simultánea las dos fases de la

emulsión. La formulación se lleva a cabo como se describe a continuación:

- El surfactante es dispersado en la fase continua y homogenizado

durante 5 minutos.

- Las dos fases se introducen en el recipiente que contiene el agitador.

- Finalmente con una velocidad de agitación determinada, la mezcla es

homogenizada.

-

El proceso de agitación culmina cuando se observa un torque constante y una sola fase

homogénea en el sistema.

4.2.2.2 Proceso Semi-Batch

En este proceso la fase dispersa es adicionada lentamente a la fase continua, mientras

se proporciona una agitación constante. Para ello se sigue los pasos descritos a

continuación:

Page 24: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

24 

 

- El surfactante es dispersado en la fase continua y homogenizado

durante 5 minutos.

- El agitador es ubicado en la superficie libre del Beaker que contiene la fase

continua.

- Se agrega la fase dispersa gota a gota mediante una bomba peristáltica con

una velocidad de flujo de 10L/min y durante agitación continua.

El proceso de agitación culmina cuando se observa un torque constante y una sola fase

homogénea en el sistema.

4.2.3 Sistema de Agitación Otro variable importante durante el proceso de elaboración de las emulsiones

concentradas, es la geometría del agitador, ya que de esta depende la estabilidad de la

mezcla. Dentro de esta se evalúan la geometría de agitador y el diámetro del tanque.

4.2.3.1 Geometría de Agitador

Los agitadores son instrumentos que permiten generar un flujo dentro del sistema, de

forma que este circule por todo el recipiente. Dependiendo del flujo que estos generen, se

encuentran dos clases principales, agitadores de flujo axial y agitadores de flujo radial.

Dentro de los agitadores de flujo axial, se encuentran los de que tiene geometría de palas

inclinadas y propela, en los de flujo radial encontramos el de turbina. La referencia y

diámetro de cada uno de estos agitadores se especifica en la tabla 3.

Agitador Palas Inclinadas: Genera un corte y flujo axial con valores altos, los cuales

son recomendables para generar gotas de tamaño pequeño. La figura 1 muestra la

geometría de este agitador.

Page 25: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

25 

 

Figura 3. Agitador palas inclinadas [17]

Agitador Propela: Debido a que generan gran flujo axial, pero un corte moderado,

son utilizados para generar gotas de tamaño medio. figura2.

Figura 4. Agitador propela.[17]

 

Agitador Turbina: Empleado para obtener gotas de gran tamaño, debido a que

genera un gran corte en el sistema pero un flujo axial medio. Esta geometría se

puede observar en la figura 3.

Figura 5. Agitador Turbina. [17]

 

 

Page 26: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

26 

 

Tipo  Referencia  Diámetro (mm) 

Palas  A310  75 

Propela  A100  65.1 

Turbina  R100  50.8  

Tabla 3. Especificación agitadores.

 

4.2.3.2 Diámetros de Tanque

Para que el proceso se lleve a cabo eficientemente, es necesario encontrar una relación

adecuada entre el diámetro del agitador y el recipiente. Esta relación, se establece

para evitar que se presenten problemas de incorporación o efectos de caverna [5]. Se

evaluaron dos diámetros de tanque D1=10,5cm y D2=12,5 cm.

4.2.4 Velocidad Periférica

La velocidad de agitación periférica (velocidad en la punta de la paleta del agitador) se

mantendrá constante a 25.068 m/s para los diferentes tipos de agitador.

Esta velocidad fue determinada a partir de la velocidad de agitación del agitador R100, esta

velocidad de agitación para R100 se determino experimentalmente de tal forma que fuera

posible llevar a cabo la emulsificación en un tiempo razonable. En la tabla 4 se especifica la

velocidad a la que se llevara a cabo el proceso con cada agitador.

Tipo Agitador   Velocidad (rpm) 

A310  1016  

A100  1170 

R100  1500 

Tabla 4. Velocidad de agitación.

Page 27: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

27 

 

4.2.5 Consumo Energético

Con el fin de cuantificar el consumo energético del proceso se realizo una medida de la

evolución del torque en función del tiempo, empleando el software del equipo de agitación

Lightnin – Labmixer (L1U10F).

Figura 6. Equipo agitación Lightnin-Labmixer.

Para llevar a cabo esta cuantificación es necesario evaluar la integral de esta curva, para

ellos se empleo la regla del trapecio la cual permite aproximar la integral a partir de los

valores tabulados. La expresión de aproximación para cada subintervalo se presenta en la

ecuación 4 donde ∆x=1s.

( ) ( )[ ]ii xfxfx+

∆−12

(4)

4.2.6 Caracterización Reológica

Se evaluó la viscosidad de las emulsiones en estado estacionario, obteniendo el

comportamiento de esta en función de la velocidad de cizalla para el rango 0.3-6s-1. Se empleo

el viscosímetro BROOKFIELD DV-E y la aguja numero 64 ya que esta permite medir altas

viscosidades.

Page 28: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

28 

 

Figura 7. Viscosímetro BROOKFIELD

Posteriormente se realizó un ajuste del comportamiento de la viscosidad a la ley de potencias

1−= nmγη & (8)

Donde

η= viscosidad en Cp

γ& = la velocidad de cizalla

m= la viscosidad promedio en un rango de viscosidades

n= Parametro q indica el comportamiento no newtoniano

Para comparar la respuesta reológica de las emulsiones realizadas se tendrá en cuenta el

parámetro m.

Page 29: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

29 

 

5. RESULTADOS Y ANALISIS

5.1 CURVAS DE POTENCIA

En la figura 8 se presentan las graficas de potencia obtenida para una emulsión de 70%

empleando el agitador A310. En ella se presentan los resultados obtenidos al variar el tipo

de proceso (batch, semibatch) y el diámetro del tanque (D1,D2). Los valores presentados

corresponden al promedio entre la prueba y su réplica.

Figura 8. Curva potencia A310,70%.

En esta gráfica se observa que hay un mayor consumo energético para los procesos

semibatch que para los procesos batch. En las tablas 5,6, 9 y 10 es posible observar que

para los procesos batch el parámetro m tiene un mayor valor que los obtenidos para los

procesos semibatch. Por tanto para este caso se observa que con el proceso batch hay un

menor consumo energético y la producción de emulsiones mas viscosas, por tanto si se

requiere un producto con alta viscosidad el mejor proceso corresponde al proceso batch.

La figura 9 presenta los resultados para los procesos realizados con el agitador A100 para

la elaboración de emulsiones con 70% de fase dispersa.

Page 30: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

30 

 

Figura 9. Curva Potencia A100,70%.

Para las emulsiones 70% elaboradas con el agitador A100, se observa también que hay un

menor consumo energético para los procesos semibatch que para los procesos batch. La

respuesta reológico se presenta en las tablas 5,6, 9 y 10, en ellas es posible observar que

al igual que para el agitador A310 el proceso batch consume menor energía y genera

productos con mayores viscosidades.

Figura 10. Curva potencia R100,70%.

En la gráfica 10 para los resultados con el agitador R100 al igual que para los casos

anteriores hay un mayor consumo energético en los procesos semibatch. Sin embargo, a

Page 31: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

31 

 

diferencia de los casos anteriores mediante el proceso batch se obtienes productos con

menores viscosidades que con el proceso semibatch.

Las figuras 11,12,13 presentan las curvas de potencia para las emulsiones con 80% de

fracción volumen. La figura 11 presenta los resultados para las emulsiones elaboradas con

el agitador A310.

Figura 11. Curva potencia A310,80%.

En esta gráfica se observa que hay un mayor consumo energético para los procesos batch

que para los procesos semibatch empleando el tanque D1, los otros tres casos presentan

consumos energéticos similares. Las mayores viscosidades se obtienen mediante el

proceso batch, sin embargo este requiere de un mayor consumo energético por tanto no es

posible determinar para este caso cual es el mejor proceso (ver tablas 7,8,11 y 12).

Page 32: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

32 

 

Figura 12. Curva potencia A100,80%.

Para el caso del agitador A100 se observa un menor consumo energetico en el proceso

semibatch con el tanque D1, para los otros tres casos el consumo es similar. Sin embargo,

para los procesos donde se emplea el D2 se observa que el proceso batch produce mayor

vioscosidad que el proceso semibatch, por tanto para un diametro de tanque D2 el mejor

proceso es el batch.

Figura 13.Curva potencia R100,80%.

Page 33: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

33 

 

Para R100 los procesos batch tiene un mayor consumo energetico. Para D1 se observa

que se obtiene el mayor los otros son similares. Los procesos batch requeiren mas energia

y generan mayor viscosidad y los semibatch requeiren menor energía pero producen menor

viscosidad por tanto no es posible decidir cual es el mejor proceso(ver tabals 7,8,11 y 12).

5.2 RESULTADOS VISCOSIDAD EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE CIZALLA

Con el fin de verificar la aplicabilidad del parámetro que se mantuvo constante en el

sistema de agitación durante la elaboración (velocidad periférica en la punta de la paleta de

los agitadores) se graficaron curvas de viscosidad vs velocidad de cizalla para las pruebas

realizadas para un mismo proceso y tanque empleando los tres agitadores. Para cada una

de las graficas se grafico el valor promedio y en ellas se observa una disminución de la

viscosidad al aumentar la velocidad de cizalla, este comportamiento es un comportamiento

típico de los fluidos pseudoplasticos.

5.2.1 Proceso Batch En las gráficas 14,15 se presentan los resultados para las emulsiones de 70% de fracción

volumétrica realizadas mediante el proceso batch. En las gráficas 16,17 se presentan los

resultados para las emulsiones 80% elaboradas mediante el proceso batch.

Figura 14. Viscosidad Batch,D1,70%.

Page 34: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

34 

 

Figura 15. Viscosidad Batch,D2,70%.

Figura 16. Viscosidad Batch,D1,80%.

Page 35: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

35 

 

Figura 17. Viscosidad Batch,D2,80%.

Para las emulsiones con 70% de fraccion volumetrica ( figuras 14 y 15) se observa similitud

en las curvas realizadas con el agitador A310 y A100 y una diferncia para la curva del

agitador R100. Esta observacion puede ser corroborada con los valores del parametro m

para estos casos(ver tablas 5 y 6), se observa que los valores de m* son similares para los

agitadores A310 y A100. El superíndice (') hace referencia a la réplica y (*) al valor

promedio del parámetro.

Agitador Diametro Energia Energia * m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1252 124,2177424 128,9341513

27116 27094,5

11,216667 11,833333 R100' 0,1252 133,6505603 27073 12,45

A100 0,1252 100,9564374 98,915951

47705 47631

13,883333 12,966667 A100' 0,1252 96,87546464 47557 12,05

A310 0,1252 107,7536896 106,4933118

48673 48433,5

15,3 15,008333 A310' 0,1252 105,232934 48194 14,716667

Tabla 5. Resultados Batch,70%,D1.

Agitador Diametro Energia Energia * m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1045 110,5727054 114,623148

13183 13158

9,8166667 10,383333 R100' 0,1045 118,6735907 13133 10,95

A100 0,1045 121,1003217 124,7089143

22052 22295,5

13,35 13,083333 A100' 0,1045 128,3175068 22539 12,816667

A310 0,1045 136,219631 133,8762195

22068 21790,5

18,116667 17,975 A310' 0,1045 131,5328079 21513 17,833333

Tabla 6.Resultados Batch70%,D2.

Page 36: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

36 

 

En las figuras 16 y 17 para 80% se observa una translapacion de las tres curvas los cual

nos indica que el comportamiento de la viscosidad en los tres casos es similar, sin

embargo, al observar los valores del parametro m para este caso( ver tablas 7 y 8) se

observa un diferncia significativa. Es decir que la viscosidad al no ajustarce a las ley de

potencias presenta similitud para los tres casos, por esta razon es necesario realizar una

medicion mas rigurosa de la viscosidad para determinar si efectivamente presentan el

mismo comporatmiento reológico, para ello se debe emplear por ejemplo un reometro.

Agitador Diametro Energia Energia * m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1252 433,661161 429,636682

30301 31126

38,466667 39,233333 R100' 0,1252 425,612203 31951 40

A100 0,1252 304,9178784 298,3035432

41230 41222

36,966667 34,033333 A100' 0,1252 291,6892081 41214 31,1

A310 0,1252 289,9386914 300,8492624

33373 32547

34,516667 35,775 A310' 0,1252 311,7598335 31721 37,033333

Tabla 7. Resultados Batch80%,D1

Agitador Diametro Energia Energia * m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1045 341,2938989 343,7566409

39988 40311,5

29,183333 28,9 R100' 0,1045 346,2193828 40635 28,616667

A100 0,1045 294,9610029 292,9930583

46029 46929,5

31,1 29,991667 A100' 0,1045 291,0251137 47830 28,883333

A310 0,1045 214,7190854 222,0461985

39817 38941

28,65 30,241667 A310' 0,1045 229,3733116 38065 31,833333

Tabla 8. Resultos Batch,80%,D2

Las tablas 5 y 6 muestran que para la elaboración de emulsiones de 70% de fase dispersa

y un sistema de agitación empleando el tanque D1 o D2, se obtiene un menor tiempo de

formación empleando el agitador R100 y un tiempo mayor con A310. Se observa que se

obtienen emulsiones de condiciones de viscosidad similares (m*) y un consumo energético

similar al emplear los agitadores A100 y A310.

En la tabla 7 se observa que para la elaboración de emulsiones de 80% de fase dispersa y

al emplear un diámetro de tanque D1, se requiere un mayor tiempo de formación al

emplear el agitador R100,mientras que al emplear el agitador A100 se requiere un tiempo

menor. Se observa un consumo de energía mayor al emplear el agitador R100, los

Page 37: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

37 

 

consumos energéticos al emplear los agitadores A100 y A310 con similares sin embargo no

se obtienen condiciones de viscosidad similares como se obtuvieron para las emulsiones

de 70%. Las condiciones de viscosidad similares se presentan al emplear los agitadores

R100 y A310.

Para las pruebas de 80% realizadas en D2 se observa un mayor consumo energético al

emplear el agitador A310 y menor con R100. Las condiciones de viscosidad generadas con

estos dos agitadores son similares.

5.2.2 Proceso Semibatch

En las gráficas 18,19 se presentan los resultados para las emulsiones de 70% de fracción

volumétrica realizadas mediante el proceso semibatch. En las gráficas 20,21 se presentan

los resultados para las emulsiones 80% elaboradas mediante el proceso semibatch.

Figura 18. Viscosidad semibatch ,D1,70%.

Page 38: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

38 

 

Figura 19. Viscosidad semibatch,D2,70%.

Figura 20. Viscosidad semibatch,D1,80%.

Page 39: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

39 

 

Figura 21. Viscosidad semibatch,D2,80%.

Las figuras 18 para las emulsiones 70 % a diferencia de lo observado para el caso batch,

las curvas que presentan similitud son las de los agitadores R100 y A100 a pesar que al

obsrevar los valores del parametro m ( ver tabla 9) no existe similitud en los valores de los

parametros m*.

Agitador Diametro Energia Energia* m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1252 312,3335418 313,345126

39247 39026,5

31,116667 31,85833 R100' 0,1252 314,3567102 38806 32,6

A100 0,1252 267,4093049 267,968679

31292 31239

31,816667 31,75833 A100' 0,1252 268,5280535 31186 31,7

A310 0,1252 241,011669 234,230307

17755 17891

27,75 27,675 A310' 0,1252 227,4489447 18027 27,6

Tabla 9. Resultados Semibatch,70%,D1

Para el caso en donde se empleo el diametro de tanque D2, se observa que las curvas de

los agitadores A310 y A100 se translapan y que existe una diferncia con la del agitador

R100. Al observar los valores del parametro m* en la tabla 10 se obsreva que en realidad

no existe ninguna similitud en la respuesta reologica obtenida con los tres agitadores.

Page 40: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

40 

 

Agitador Diametro Energia Energia* m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1045 363,8712979 361,089991

33448 33440,5

35,2 32,68333 R100' 0,1045 358,3086835 33433 30,166667

A100 0,1045 271,6864068 273,878885

12132 12047

26,216667 26,33333 A100' 0,1045 276,0713641 11962 26,45

A310 0,1045 215,1645873 219,455013

15401 15465

29,333333 29,275 A310' 0,1045 223,7454392 15529 29,216667

Tabla 10. Resultados Semibatch70%,D2

Para las emulsiones 80% al igual que para el caso Batch se observa que las tres curvas se

translapan a pesar de que no se presenta similitud en los valores del parametro m*.

En la tabla 8 se observan los resultados para emulsiones 70% elaboradas en el tanque D1.

Estos resultados muestran que se requiere un menor tiempo de emulsificación al emplear

el agitador A310, así mismo con este agitador se obtiene un menor consumo energético.

Los tiempos de emulsificación obtenidos con los agitadores A100 y R100 son similares.

Bajo estas condiciones no se obtuvieron emulsiones de condiciones de viscosidad

similares.

La tabla 9 muestra que para la elaboración de emulsiones de 70% en el tanque D2 se

requiere un menor tiempo de emulsificación con el agitador A100, se observa un tiempo

mayor así como un mayor consumo energético al emplear el agitador R100. Bajo estas

condiciones de proceso y geometría del sistema de agitación no se observan viscosidades

similares en las emulsiones preparadas.

 

Para las emulsiones de 80% elaboradas en el tanque D1, los resultados de la tabla10

muestran que existe un consumo energético similar al emplear las agitadores A100 y A310,

viscosidades similares producidas por los agitadores R100 y A310. Se requiere un mayor

tiempo de emulsificación con el agitador R100 y menor con A310.

En cuanto a las emulsiones 80% preparadas en el tanque D2 los resultados reportados en

la tabla 11 no muestran condiciones de viscosidad similares con ninguno de los agitadores.

Page 41: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

41 

 

Se observa que a pesar de requerir consumos energéticos similares, las emulsiones

elaboradas con R100 requieren mayor tiempo de emulsificación que aquellas con A310.

Agitador Diametro Energia Energia* m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1252 329,138123 332,188151

24198 24094

44,883333 45,86667 R100' 0,1252 335,2381781 23990 46,85

A100 0,1252 226,6086972 223,717574

36727 36459,5

36,116667 35,16667 A100' 0,1252 220,8264507 36192 34,216667

A310 0,1252 219,8753344 214,731159

26856 26670

33,95 32,5 A310' 0,1252 209,5869842 26484 31,05

Tabla 11. Resultados Semibatch80%,D1

Agitador Diametro Energia Energia* m m* Tiempo Tiempo* Tanque (m) (kJ/L) (kJ/L) (min) (min)

R100 0,1045 332,4256895 333,794018

19247 19385,5

34,45 35,125 R100' 0,1045 335,1623465 19524 35,8

A100 0,1045 302,7676418 306,385959

29705 29807

30,633333 31,43333 A100' 0,1045 310,0042767 29909 32,233333

A310 0,1045 242,1312533 240,416748

26184 26281,5

29,833333 29,875 A310' 0,1045 238,7022419 26379 29,916667

Tabla 12. Resultados Semibatch80%,D2.

Para la elaboración de emulsiones de 80%, la figura 10 muestra que existen interacciones

significativas entre el diámetro de tanque y tipo de agitador, así como entre el tipo de

proceso y diámetro de tanque. En cuanto a la interacción entre el tipo de proceso y tipo de

agitador se observa que no es significativa en la energía consumida durante el proceso.

Page 42: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

42 

 

6. CONCLUSIONES

Se observo que para emulsiones de 70% elaboradas mediante el proceso batch en D1 o

D2 fue posible obtener emulsiones de condiciones similares al emplear los agitadores A310

y A100. Sin embargo, para estas mismas condiciones al emplear el agitador R100, se

encontró una viscosidad diferente. Esta diferencia puede estar relacionada a la acción de

corte que realiza el agitador y no de flujo.

Se observan diferencias entre las propiedades reologícas de las emulsiones elaboradas

por los diferentes procesos, debido a que en el proceso semi-batch el sistema cambia

constantemente al no existir un volumen constante a lo largo del proceso. Estas

variaciones en el sistema hacen que las condiciones de agitación no sean homogéneas

durante la elaboración.

Para las emulsiones 70% mayor consumo mediante el proceso semibath, para emulsiones

80% el consumo energético es mayor con el proceso batch. Esta diferencia puede estar

asociada a que en 805 se ha superado el valor máximo de fracción volumétrica

(empaquetamiento critico), y por tanto hay un cambio en la estructura de empaquetamiento

de las gotas existiendo una deformación en la esfericidad de estas.

En general tanto para los procesos batch como semibatch, se requiere de mayor energía

para la elaboración de las emulsiones al emplear el agitador R100.

Se encontró que para las emulsiones concentradas 70% existe un mayor consumo

energético al llevar a cabo el proceso mediante el proceso semibatch, por el contrario par

las emulsiones muy concentradas 80% el consumo energético es mayor al emplear el

proceso semibatch.

Para la hipótesis de obtener emulsiones con propiedades reológicas similares al mantener

la velocidad periférica constante, se observo que al variar la geometría del agitador se

observan viscosidades diferentes. Por tanto es necesario evaluar otros parámetros que al

mantenerse constantes permitan obtener emulsiones con propiedades reológicas similares.

Page 43: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

43 

 

7. REFERENCIAS [1] Schramm, L.L. Emulsions, Foams, and Suspensions: fundamentals and applications. Wiley-

VCH. Weinheim.2005.

[2] Pal.R. Rheology of high internal phase ratio emulsions. Journal of Food Hydrocolloids, Vol 20.

2006, 997-1005.

[3] Aranberri. I., Binks .B.P., Clint. J.H., Fletcher. P.D.I. Elaboración y caracterización de

emulsiones estabilizadas por polímeros y agentes tensoactivos. Revista Iberoamericana de

Polímeros Volumen 7(3). 2006.

[4] Choplin, L. Marchal, P. Sadtler, V. Della Valle, C.. Emulsification. En : Colonna P, Valle GD,

eds. Mise en oeuvre des matiéres agroalimentaires, Vol 1. Hermes Sciences Publications, Paris,

2006, 189-302.

[5] Berrio,N . Proyecto de Grado. Evaluación del efecto de la adición de cloruro de sodio (NaCl)

sobre las propiedades reologicas de emulsiones muy concentradas agua en aceite. Universidad de

los Andes, Bogotá, Colombia. 2007,1-70.

[6] Brummer, R*diger. Rheology Essentials of Cosmetic and Food Emulsions. Springer-Verlag

Berlin Heidelberg, New York. 2006.

[7] Hunter.T. N., Pugh. R. J., Franks. G.V., Jameson. G. J. The role of particles in stabilizing foams

and emulsions. Journal of Advances in Colloid and Interface Science. Vol 137, 2008, 57-81.

[8] Tadros T. Application of rheology for assessment and prediction of the long-term physical

stability of emulsions. Journal of Advances in Colloid and Interface Science .Vol. 108-

109,2004,227-258.

Page 44: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

44 

 

[9] White.D.A., Fisk.I.D., Mitchell.R., Wolf.B., Hill. S.E., Gray.D.A. Sunflower-seed oil body

emulsions: Rheology and stability assessment of a natural emulsion. Journal of Food

Hydrocolloids. Vol.22, 2008,1224-1232.

[10] Ochoa S. Proyecto de Grado. Emulsiones inversas muy concentradas,estudio de la estabilidad

temporal a partir del cambio de la viscosidad en el tiempo. Universidad de los Andes, Bogotá,

Colombia. 2007,1-70.

[11] Solans.C. , Esquena.J., Azemar.N. Highly concentrated (gel) emulsions, versatile reaction

media. Journal of Current opinion in Colloid and Interface Science. Vol. 8, 2003, 156-163.

[12] Becher P. Encyclopedia of emulsion technology, Basic Technology, Vol. 1,1983, Cap 3.

[13] Pasquali. R.C. Seminario de Emulsiones. Cátedra de Farmacotecnia I. Facultad de Farmacia y

Bioquímica Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Disponible en: www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Emulsiones%20(seminario).ppt

[14] Unda C., Teresa, M.C. Tensoactivos. Fenómenos de superficie y equilibrio de interfases:

Emulsiones. Disponible en: http://depa.pquim.unam.mx/~tunda/Emulsificantes.html.

[15] Lizarraga, M.S., Pan, L.G., Añon, M.C., Santiago L.G. Stability of concentrated emulsions

measured by optical and rheological methods. Effect of processing conditions. Journal of Food

Hydrocolloids. Vol. 22, 2008, 868-878.

[16] Mougel, J. Alvarez, O. Baravian, C. Caton, F. Marchal, P. Stébé, M.J.Choplin, L. Aging of

unstable w/o gel emulsion with a nonionic surfactant. Rheological Acta, 2005, 555-560

[17] LIGHTNIN AN SPX BRAND, Products and Services, Impellers. Disponible en : 

http://www.lightninmixers.com/lightnin_impellers.asp

Page 45: tesis doc - Uniandes

IQ-2009-I-24

 

45 

 

[18] Alvis, S. Proyecto de Grado. Emulsiones inversas muy concentradas: efecto de las variables

de formulación y de proceso sobre el comportamiento reológico. Universidad de los Andes,

Bogotá, Colombia.2007,1-62.

[19] Tanner, R. I. Engineering rheology. 2nd edition. Oxford, UK :Oxford University Press. New

York . 2000.

[20] Vásquez, L. Proyecto de Grado. Estudio del efecto de las variables de formulación, fracción en

volumen y relación de surfactante-aceite, en la estabilidad temporal de emulsiones altamente

concentradas agua/aceite. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 2007,1-61.

[21] Ya. A., Masalova. Irina. Shear and normal stresses in flow of highly concentrated emulsions.

Journal of Non-Newtonian Fluid Mech. Vol.147, 2007,65-68.

[22] Blasco. Javier. Métodos de medidas reológicas, Parte I Fluidos puramente viscosos. 2006 .

Disponible en : http://www.unizar.es/dctmf/jblasco/curso_reo/medidas_visco_puro.pdf.

[23] Fradette.L.,Brocart.B.,Tanguy.P.A. Comparison of Mixing Technologies for the production of

concentrated emulsions.Journal of Chemical Engineering Research and Desing. Vol 85, 2007,

1553-1560.

[24] Sajjadi.S. Effect of mixing protocol on formation of fine emulsions. Journal of Chemical

Engineering Science. Vol 61, 2006, 540-543.

[25] Fluidos Newtonianos y No Newtonianos

Disponible en : http://chaos.usc.es/FMMETEO/CLASES/Web_Fluidos/Newtonianos.pdf