Tesis Diversidad Funcional

100
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO TRIADA ESCUELA- FAMILIA- COMUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Caso: Escuela Básica Media Jornada “San Ignacio de Loyola” Municipio Iribarren del Estado Lara Proyecto de Trabajo De Grado Como Requisito Para Optar Al Título De Magister En Educación Mención Desarrollo Comunitario

description

Triada Familia escuela comunidad en la integración de niños con diversidad funcional

Transcript of Tesis Diversidad Funcional

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RMULO GALLEGOSDECANATO DE POSTGRADOMAESTRA EN EDUCACIN MENCIN DESARROLLO COMUNITARIO

TRIADA ESCUELA- FAMILIA- COMUNIDAD EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN DE NIOS Y NIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONALCaso: Escuela Bsica Media Jornada San Ignacio de Loyola Municipio Iribarren del Estado Lara

Proyecto de Trabajo De Grado Como Requisito Para Optar Al Ttulo De Magister En Educacin Mencin Desarrollo Comunitario

San Juan de los Morros, Mayo de 2014

INTRODUCCIN

La Educacin Inclusiva tiene que ver con la capacidad, responsabilidad y compromiso de un cambio de esquemas de todos los involucrados que permita construir una escuela que responda a la diversidad, por lo tanto es vista como un proyecto educativo y de transformacin social, como una respuesta a una realidad que impera en la sociedad y ms concretamente en las aulas, un nuevo modo de entender la educacin y por lo tanto la escuelaPor un lado, se parte del conocimiento de la Misin Institucional, as como del compromiso de la Direccin de Educacin Especial por la plena inclusin de nuestros estudiantes a la Educacin, al desarrollar prcticas escolares que permitan eliminar las barreras para el aprendizaje y la participacin, y con ello, hacer realidad el derecho de todos a una Educacin Inclusiva que signifique educar en y para la diversidad, brindando respuesta a las necesidades de todos, segn la diversidad de culturas, de raza, de religin, de gnero, de nivel socioeconmico, etc.Facilitar los procesos educativos es conducirse hacia la calidad de la enseanza con una dimensin creativa como confirmacin a la activacin por parte de los actores del hecho educativo. La escuela debe ser el espacio que debe involucrar a todos las personas que hacen vida en la comunidad, donde se fortalezcan los aprendizajes de tal manera que sean cnsonos con la realidad donde se desenvuelve el estudiante solo as este tendr sentido de pertenencia con su espacio educativo y formara la base para proyectarse y formar parte de la sociedad.La Educacin Especial debe fortalecer en todo momento las relaciones entre la escuela, familia y comunidad, donde se promueve la motivacin de los estudiantes y se masifique las prcticas culturales, deportivas, sociales que generen cambios en las estructuras existentes logrando la atencin integral de nios, nias y adolescentes; para lograr esto se deben romper las barreras del protagonismo y burocratismo que entorpecen la verdadera integracin educativa y socialDe ah, que el objetivo principal de esta investigacin es Comprender la importancia de la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales. Caso: Escuela Bsica Media Jornada San Ignacio de Loyola Municipio Iribarren del estado Lara.Por lo tanto se presentan cinco Fronteras de Investigacin que permitan mostrar la lgica del orden explicado:En la Frontera Uno se presentan una visin de la problemtica de estudio o realidad de estudio, haciendo referencia a lo que est pasando en la actualidad con las lneas estratgicas de la modalidad de educacin especial. En la Frontera Dos se presenta el marco terico referencial de los temas relacionados con la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales. La Frontera Tres se desarrolla y propone la orientacin epistmico metodologa, la cual forma parte del paradigma postpositivista, matriz epistmicas fenomenolgica, enfoque fenomenolgico, discurso cualitativo en el marco de la metodologa etnogrfica y el mtodo etnogrfico con construccin de consideraciones, dado a las revisiones del estado del conocimiento organizacin y evaluacin de la informacin terica y emprica existente sobre la problemtica de estudio.Frontera Cuatro se presentan los hallazgos de la investigacin, la categorizacin y la triangulacin. Frontera Cinco se presentan las consideraciones y sugerencias que emergen partir de la informacin obtenida de los informantes clave y la triangulacin.

FRONTERA I

PROBLEMATIZACIN

Exploracin de la Realidad Objeto de Estudio

La historia de cmo se han abordado las diferencias funcionales, fsicas o psquicas, en las diversas culturas conocidas, desde la antigedad hasta el presente, es ilustrativa de la pluralidad de respuestas que se pueden dar a unos fenmenos aparentemente comunes. Dentro de la cultura occidental se puede constatar una evolucin no lineal desde una concepcin religioso-demonolgica, bsicamente segregadora y estigmatizante, a otra naturalista-mdica, centrada en el tratamiento y rehabilitacin de los individuos y, finalmente, otra de carcter social, que considera que las causas que originan las diversidades funcionales son las mismas que dan lugar a procesos de exclusin en otros mbitos de la vida.La nueva orientacin tuvo su origen en el tratamiento de las personas con diversidades funcionales psquicas, justamente el que presentaba mayores problemas para una insercin normalizada. El liderazgo corri a cargo de la Asociacin Americana sobre Retraso Mental, que dise una nueva forma de clasificacin y tratamiento cuya idea central es que el retraso mental no constituye un rasgo absoluto manifestado exclusivamente por la persona, sino una expresin del impacto funcional de la interaccin entre la persona con una limitacin intelectual y las habilidades adaptativas y el entorno de la persona (Schalock, 1995: 13).Por otra parte, entre los aos 1960 y 1970 surge en los pases anglosajones el modelo de vida independiente, promovido por las propias personas con Diversidad Funcional, que se autoconciben como seres humanos oprimidos por las estructuras sociopolticas, econmicas y culturales; seres humanos que quieren vivir activamente y, para ello, abandonan definitivamente el rol social asignado tradicionalmente (el rol de pacientes), para convertirse en agentes: actores y actrices protagonistas de sus propias vidas (Arnau, 2007: 77-78). La principal expresin institucional de este movimiento fue la Internacional de Personas con Discapacidad, DPI (Disabled Peoples International), creada en 1981 en abierto enfrentamiento con la Internacional de la Rehabilitacin, RI (Rehabilitation International), entidad de profesionales de la Diversidad Funcional con un enfoque mdico individualista (Driedger, 1989).Oliver (1990) fue quien acu la expresin modelo social de produccin de la discapacidad para referirse a una teorizacin del campo de las diversidades funcionales que clasifica, estigmatiza e integra en circuitos de instituciones y servicios especficos a una parte importante de la poblacin. Para Rosato y Angelino (2009), el concepto de deficiencia implica el de normalidad, y la produccin social de la norma es concomitante con la de dficit.Las condiciones sociales modulan y explican los procesos de desigualdad tanto en el mbito de la salud como en la distribucin de la renta, las condiciones de trabajo o la participacin ciudadana, lo que implica la necesidad de introducir variables ecosociales para explicar la etiologa de las discapacidades (Ravaud et al., 1994: 142).La educacin, es uno de los pilares que fortalece el desarrollo y avance de la humanidad, hacindose el arma ms poderosa con la cual los seres humanos contamos. Ella debe ser accesible para todos por igual sin excepcin de ningn tipo, y que la raza, la cultura, la religin, y el grado de Diversidad Funcional, sean igualmente aceptables para todos.El programa de educacin inclusiva en Venezuela, data de mediados del siglo XX y no a principios del siglo XXI como muchos Venezolanos, an en nuestros das piensan, puesto que desde la dcada de 1970, en el marco de la Constitucin de 1961, se empezaron a dar los primeros pasos para comenzar a educar a los nios y nias con necesidades educativas especiales.Desde aquellos das, hasta la fecha ha ocurrido una serie de cambios significativos que de forma positiva han contribuido al progreso de la educacin inclusiva en nuestro pas.Precisamente, bajo la administracin del presidente, Hugo Chvez Fras, el trabajo desempeado por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, conjuntamente con el Consejo Nacional para las Personas con Diversidad Funcional (CONAPDIS), ha dado un fuerte impulso al programa de la educacin inclusiva en el pas, lo cual ha sido si bien es cierto decir acertado en tiempos de mejoramiento en la calidad educativa.Con la presente investigacin buscamos conocer si el programa de educacin inclusiva, est teniendo el verdadero efecto positivo que debera tener, entendiendo que la inclusin al campo educativo de las personas con diversidades funcionales no es tarea fcil, ya que incluye una coordinacin que va mucho ms all de modificacin a las infraestructuras educativas, incluye el trabajo en conjunto con el sistema de educacin regular: los maestros y profesores, la familia y tambin el trabajo con los nios y nias con Diversidad Funcional y sus compaeros, en fin, hay que trabajar con el entorno escolar de estos nios y estas nias y eso representa un gran reto. Un reto que representa el futuro de un ser humano, que aunque presente una limitacin sea de cualquier tipo, merece por ley humana y divina el derecho de recibir una educacin digna, con la cual pueda defenderse como un hombre o una mujer de conocimiento.Tambin buscamos con el presente trabajo, romper la barrera del desconocimiento por parte de la poblacin Venezolana, quien empieza a entender la importancia de la inclusin educativa, de aquellos que presentan diversidades funcionales, y es as como se van abriendo las oportunidades de insercin al campo laboral y educativo de las personas con Diversidad Funcional.Las campaas de concienciacin social, le han abierto las puertas al pueblo Venezolano del mundo desconocido por muchos, el mundo de quienes no pueden caminar, ni correr, ni tampoco pueden ver, ni or, y, de cmo van saliendo del grupo de los apartados de la sociedad para volverse miembros activamente productivos.Tambin se van rompiendo aquellos viejos paradigmas que han puesto a las personas con Diversidad Funcional, como estigmas sociales, en fin, cuestiones mal fundamentadas que van cambiando con el paso del tiempo y con la importancia del tratamiento del asunto que se les d por parte de las autoridades competentes.Es as como pretendemos hacer un breve enfoque sobre el verdadero progreso de la inclusin o integracin de las personas con Diversidad Funcional dentro del territorio Venezolano, pero, haciendo un nfasis sobre los efectos en el campo prctico.El anlisis histrico de la atencin de las personas con necesidades educativas especiales en Venezuela refleja la tendencia a visualizar de manera separada la Educacin y Trabajo, lo cual se traduce en acciones dirigidas a la preparacin e incorporacin laboral de esta poblacin, llevando implcito la concepcin del hombre y sociedad en los diferentes momentos histricos del pas.Bajo la necesidad de formar profesionalmente, el recurso humano venezolano, se cre a finales del siglo XIX y XX las primeras Escuelas de Artes y Oficios que azarosamente atendieron nios y jvenes con problemas, de ambos sexos. Ms adelante se impulsaron estas Escuelas de Artes y oficios, con objetivos ms claros de desarrollo profesional del recurso humano venezolano, con el apoyo de Organismos Internacionales y la labor del Ministerio de Educacin, otras instituciones u organismos oficiales y privados sin coordinacin y planificacin conjunta.En esta misma dcada se considera importante sealar que estas primeras acciones dirigidas a la poblacin joven con alguna Diversidad Funcional o necesidades educativas especiales son referidas slo a la capacitacin laboral en comparacin al mbito Internacional donde ya existan adelantos en cuanto a capacitacin e incorporacin laboral para las personas con necesidades educativas especiales.La atencin hacia la poblacin con Diversidad Funcional en estos momentos se observa que se direcciona hacia un enfoque socioeconmico al considerar en la prctica el carcter tecnocrtico de la Educacin como medio de ascenso econmico y no como medio de humanizacin del hombre y el trabajo con un carcter utilitario, sinnimo de empleo, es decir, que las personas con Diversidad Funcional al entrar a la adolescencia y la adultez tienen la capacidad de convertirse en entes productivos, por lo que se le preparaba en un oficio, desarrollando sus habilidades y destrezas para luego incorporarlos al mundo del trabajo. Por otra parte, el enfoque socioeconmico, es tambin resultado de cmo las organizaciones internacionales tales cono la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la ciencia, la cultura, (UNESCO) , la Organizacin Internacional del trabajo, (O.I.T), la Organizacin de las Naciones Unidas, (ONU), y la Organizacin de Estados Americanos, (OEA), han asumido la Educacin y el trabajo, bajo la premisa de formar un hombre de acuerdo a las necesidades de crecimiento econmico del pas, lo cual ha servido de base a los diferentes pases a nivel mundial para el establecimiento de polticas, estrategias y programas relacionados con estos procesos.En Latinoamrica, particularmente en Venezuela, las polticas, estrategias y programaciones para la atencin de las personas con alguna Diversidad Funcional, estaban signadas bajo un enfoque socioeconmico donde por la situacin econmica del pas, se haca nfasis en la promocin de programas de empleos y la capacitacin del recurso humano para el crecimiento econmico del mismo. Estas polticas son plasmadas en los Planes de la Nacin y ejecutadas fundamentalmente por los sectores trabajo y Educacin evidencindose claramente las influencias de las lneas internacionales.La poltica educativa para la atencin integral de las personas con Diversidad Funcional est garantizada a travs de los principios de Democratizacin y Modernizacin; ambos responden a los objetivos esenciales de la Revolucin Educativa y se basan en documentos legales que sustentan la educacin, bsicamente la Constitucin Nacional, la Ley Orgnica de Educacin, sus Reglamentos y la Ley para las Personas con Discapacidad.El Principio de Democratizacin recoge el espritu de los acuerdos y mandatos universales que plantean el Derecho en igualdad de oportunidades a la educacin. La normalizacin y la integracin son principios estrechamente vinculados que revelan el carcter integral que tiene la Educacin Especial como proceso. La Normalizacin trasciende el marco de lo educativo y abarca todas las manifestaciones de la vida social permitiendo a la persona compartir espacios menos restrictivos a travs de propuestas normalizadoras e integradoras que permitan desarrollar sus competencias en concordancia con sus posibilidades.La Integracin por su parte, promueve la participacin del individuo en la vida familiar y comunitaria, en la escuela y en el trabajo, en igualdad de condiciones. El proceso de la integracin social va ms all de la simple aceptacin de la persona en un ambiente normal especfico, es un hecho de tipo social que promueve la participacin activa de la persona en un medio y el establecimiento de vnculos entre las personas que lo conforman.La Educacin Especial como modalidad del Sistema Educativo considera la caracterizacin y heterogeneidad de la poblacin con necesidades especiales, la aplicacin del modelo de atencin y estrategias de atencin integral, la accin interdisciplinaria de los diferentes profesionales, la especificidad de los recursos, equipos y materiales, as como las acciones a desarrollar para lograr el alcance de los propsitos y metas establecidas.Segn el Artculo: 81 de la C. R. B. V, Toda persona con Discapacidad tiene derecho al ejercicio pleno y autnomo de sus capacidades y a su integracin familiar y comunitaria y, las instituciones del Estado junto a la sociedad debe garantizar el respeto a su dignidad humana, la equiparacin de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias y promover su formacin capacitacin y acceso al empleo acorde con sus condiciones.Segn cifras del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), en Venezuela existen 907.692, personas con algn tipo de Diversidad Funcional. De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 650 millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente el 10% de la poblacin mundial total sufre de diversas formas de Diversidad Funcional. As mismo, el 80 % de las personas con Diversidad Funcional, ms de 400 millones de personas viven en pases pobres, con menos posibilidades para atender sus necesidades.A esto se suma que en todo el mundo las personas con Diversidad Funcional siguen enfrentndose a obstculos en su participacin en la sociedad, y a niveles inferiores de vida. Por otro lado, cuando se incluye a los familiares inmediatos, el nmero de personas afectadas por alguna Diversidad Funcional suma ms de 100 millones. Esto resulta particularmente importante, ya que, las diversidades funcionales son un factor que contribuye a la pobreza, a un acceso limitado de sus derechos fundamentales, favoreciendo la exclusin y discriminacin tanto para las personas con Diversidad Funcional como para sus familias.Las implicaciones de este tipo de proyecciones justifican la importancia y necesidad de que exista una institucin dentro de la estructura del Estado venezolano la cual promueva, defienda y vigile los Derechos Humanos de esta poblacin que alcanza en nuestro pas la suma de 3. Millones de personas con alguna Diversidad Funcional.Venezuela, dio un paso de avance en su poltica social dirigida a alcanzar una mayor inclusin al suscribir la Convencin, sobre los Derechos de las Personas con Diversidad Funcional de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Bolivia, 13 de agosto de 2009).Dado lo anteriormente expuesto surgen las siguientes interrogantes:Cul es la concepcin sobre Diversidad Funcional que tienen los miembros de la escuela-familia-comunidad?Cmo defines la educacin de nios y nias con necesidades educativas especiales?De qu manera la triada relacin escuela- familia- comunidad contribuye en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales?Cul es la importancia de la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales?

Presentadas las interrogantes, emergen a continuacin los propsitos de la investigacin

Propsitos de la Investigacin

Indagar acerca de la concepcin sobre Diversidad Funcional que tienen los miembros de la escuela-familia-comunidad. Caso: Escuela Bsica Media Jornada San Ignacio de Loyola Municipio Iribarren del estado Lara.

Explorar el contexto de la educacin de nios y nias con necesidades educativas especiales.

Visualizar la triada relacin escuela- familia- comunidad y su contribucin en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales. Comprender la importancia de la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales.

Justificacin de la Investigacin

El gran significado del presente trabajo es la comprender la incorporacin de los alumnos con Diversidad Funcional a la vida social y laboral activa, por lo que una de sus tareas ms importantes es lograr la formacin de la personalidad acorde con nuestros principios y valores, apoyndose en el trabajo con la familia para la formacin de hombres tiles que respondan a los intereses de nuestra educacin. Toda vez que el nio alcanza la edad escolar y comienza sus estudios, la familia debe tener conciencia de que la escuela no crea los elementos primarios del mundo interior del nio, los que comienzan a formarse mediante la influencia educativa de la familia como espina dorsal de la sociedad. La escuela es la encargada de garantizar la orientacin adecuada, tanto del nio como de su familia para lograr un sistema de influencia positivas necesarias que le permitan al mismo un desarrollo psquico y emocional estable. Deviene entonces como instrumento principal la labor conjunta que debe llevar a cabo la direccin de la escuela, los maestros y la familia, de manera tal que los criterios educativos, tanto en el hogar como en la escuela marchen a la par. Esta alteracin en la dinmica familiar influye negativamente en la formacin de modelos morales, as como en el desarrollo de su personalidad, teniendo en cuenta que la actitud que los padres asumen determinar la estabilidad y seguridad cuando existe un equilibrio entre las relaciones familiares con las sociales. Por esta razn el trabajo con las familias de estos menores es tan importante para un mejor entendimiento de su problemtica y poder ayudarlo a buscar vas para solucionar sus problemas y puedan cumplir con xito su funcin educativa. La necesidad de que la familia dedique esfuerzos a la formacin de los hijos est dada porque los sentimientos de amor hacia la pareja, amor filial, maternidad, paternidad, hermandad, amistad y sobre todo los modelos morales, encuentran su forma de desarrollo dentro de la familia, en tanto satisfacen sus necesidades biolgicas y espirituales, ejercen una poderosa y positiva influencia emocional sobre los infantes, tanto para nios comunes como para nios con algn tipo de deficiencias. La actitud de los padres con hijos con necesidades educativas especiales determina la seguridad y la estabilidad, cuando las relaciones familiares armonizan con las sociales; la estabilidad familiar estable, bien estructurada es la fuente de conocimiento de la cual se nutren los nios para conformar los patrones culturales primarios que rigen la actividad de estos. Si por el contrario en su fuente primaria, las condiciones socio sicolgicas son inapropiadas, las posibilidades de una formacin integral y estables sera precaria. En la Repblica Bolivariana de Venezuela, la Modalidad de Educacin Especial es una variante del Sistema Educativo venezolano, para la atencin de las personas que por sus caractersticas y condiciones especficas en su desarrollo integral, cultural, tnico y lingstico requieren contextualizaciones curriculares de forma permanente o temporal, con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos.La poltica del estado en materia educativa dirige sus objetivos a favor de la inclusin social, la construccin de ciudadana, el logro de la justicia e integracin social de todas y todos, con la finalidad de alcanzar la calidad de la atencin educativa integral, a partir de la inclusin progresiva de la poblacin excluida a los diferentes procesos sociales, la formacin integral, inclusiva, gratuita y obligatoria a travs de la educacin liberadora y transformadora, basada en los principios, fines y derechos constitucionales para alcanzar la suprema felicidad social, el vivir bien, el aprender para vivir viviendo de las nias, nios, adolescentes, jvenes, adultas y adultos con necesidades educativas especiales en instituciones y centros educativos de los Niveles y Modalidades del Subsistema de Educacin Bsica.Producto del avance y las transformaciones en el Sistema Educativo Bolivariano, la modalidad de Educacin Especial est llamada tambin a realizar los cambios profundos en su dinmica de funcionamiento, para dar una respuesta pertinente a la demanda de la poblacin que presenta necesidades educativas especiales, cada vez ms visibilizadas a travs del grado de conciencia alcanzado por la poblacin en cuanto al proceso de inclusin social, de garantas de derecho para todas y todos.Adems, desde el punto de vista educativo, se justifica este estudio, puesto que lleva implcito aportar pautas que permitan educar al individuo que presenta alguna diversidad funcional y en este sentido la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela establece en el Art. 78 todos tienen derecho a la educacin. En este amplio enunciado se haya implcito el derecho que tiene las personas especiales a la educacin como proceso para lograr su formacin integral.De igual manera en lo social se justifica porque desde los artculos del 26 al 30 de la Ley para las personas con Discapacidad se encuentran enmarcados dentro del captulo denominado Del trabajo y la capacitacin y regula especficamente en el Art. 30 La insercin y reinsercin laboral.En este orden de ideas el estudio adquiere justificacin educativa y social al plantearse a travs de este estudio el hecho de que las personas con Diversidad Funcional son objeto de rechazo en las instituciones donde se desempean en el campo laboral y por lo tanto esto constituye un problema que les impide integrarse a la sociedad y a la vida til y en consecuencia se limita la posibilidad de convertirse en entes productivos al valorizar el trabajo.Al considerar lo expuesto, se reflexiona en que los actores sociales dentro de una comunidad educativa son corresponsales del bienestar de los ciudadanos en todo los mbitos y escenarios donde acten, por lo tanto deben estar alertas ante las personas con Diversidad Funcional para que al ser integradas al campo laboral exista el debido entrenamiento y seguimiento por los organismos competentes para el buen desenvolvimiento de las tareas a cumplir y garantizar de esta manera la inclusin a la sociedad.Por lo antes expuesto y desde lo institucional se justifica como un medio de orientacin a las personas que se desempean en instituciones en las cuales se encuentran personas con Diversidad Funcional realizando labores administrativas y que aun desenvolvindose de manera eficiente pero con mas lentitud son vistas con indiferencia y rechazo, sin darle la importancia que tienen como personas dignas pertenecientes a una comunidad en la cual deben ser aceptados.A continuacin se presenta mi postura Epistmica filosfica de la investigacin y segn Leal (2009) la Matriz Epistmica es la fuente de origen de una cosmovisin, ideologa, paradigma, mtodo, tcnica o estrategia adecuada para investigar la naturaleza de una realidad natural o social.(p.135), es decir, que a travs de la matriz epistmica el investigador indaga la forma de cmo abordar una realidad determinada; de manera tal, de encontrar la verdad a las interrogantes que se encuentra en el proceso de indagatoria, proporcionando a su vez una serie de ideas, que pueden originar paradigmas o teoras de las cuales surgen los mtodos o maneras de hacer investigacin:Ontolgicamente, por medio de esta investigacin se har una descripcin de la forma de pensar de las personas, en lo referente a la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales.Axiolgicamente, a travs de esta investigacin la investigadora recopilar la informacin necesaria, respetando los valores del otro como. Respeto, tolerancia, comprensin, responsabilidad y solidaridad.Gnoseolgicamente, a travs de esta investigacin, se generara un conocimiento construido por la investigadora, por medio de dilogos de saberes (relacin sujeto-sujeto) obteniendo un nuevo conocimiento comprobado, acabado, presente en las bases tericas, Antecedentes y bases legales.En la dimensin metodolgica, en vista de la realizacin de un estudio etnogrfico puesto que se realizar un estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo de tiempo, utilizando la observacin participante y entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta bsica. Con la utilizacin de este mtodo se pretender revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participacin directa del investigador.Teleolgicamente, el presente Trabajo de investigacin se ubica dentro del Paradigma interpretativo, cuya finalidad es develar, contextualizar, visualizar y comprender lo referente a la relacin escuela- familia- comunidad en el fortalecimiento de la educacin de nios(as) con necesidades educativas especiales.En cuanto a lo Poltico este trabajo est enmarcado en la Lnea de Investigacin Educacin y Desarrollo Humano la cual pertenece a las Lneas de Investigacin de la Maestra en Educacin Mencin Desarrollo Comunitario de la Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos por ser la que ms se relaciona con el presente Trabajo de Grado.

FRONTERA II

MARCO TERICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigacin

La revisin de los antecedentes en el presente estudio se aboca a resear investigaciones realizadas con anterioridad con respecto a la integracin al aula regular de nios y nias con diversidad funcional y la responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa en este proceso, razn por la cual se han realizado diferentes estudios referentes a la educacin de nios y nias con Diversidad Funcional.En torno a esto, se toman los antecedentes que guan y guardan relacin con el estudio:

Internacionales

Iniciando con Jimnez, M. y otros (2006), quienes presentaron un trabajo de investigacin titulado LA CLASIFICACIN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) 2001, cuyo objetivo principal fue proporcionar el marco conceptual mediante un lenguaje unificado y estandarizado ante los retos subyacentes, constituyendo un valioso instrumento de utilidad prctica en salud pblica. En dicha investigacin, los autores concluyeron que La Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud supone una herramienta que permitir la estandarizacin de los procesos de obtencin de informacin en un campo prioritario en la sociedad. Disciplinas tales como la Epidemiologa (que tiene como objeto de estudio la frecuencia y distribucin de los fenmenos relacionados con la salud poblacional, as como la descripcin de procesos que explican y determinan dichos fenmenos) ofrecen instrumentos que tienen el propsito no slo de aportar conocimiento, sino, sobre todo, de fundamentar las respuestas sociales en salud. Una vez que se conoce la situacin de salud, se implementan polticas sanitarias a fin de lograr que la asignacin de recursos sea racional desde la perspectiva de la tica y de la eficiencia social. Es por ello, que desde instituciones tales como el Real Patronato sobre Discapacidad y el Instituto de Salud Carlos III existe una decidida voluntad de poner los medios a su alcance para aplicar el rigor metodolgico aportado por la epidemiologa y otras disciplinas afines al estudio de las diversidades funcionales, sus determinantes y estrategias de intervencin en este campo. El anlisis precedente, se ha tomado en cuenta para la realizacin de esta investigacin, sin duda porque la misma resulta de gran apoyo para la realizacin de este trabajo de investigacin.Igualmente Ruiz, M (2002), elabor una tesis doctoral titulada TRABAJO Y DISCAPACIDAD: INCIDENCIA DE FACTORES SOCIALES Y EDUCATIVOS EN EXTREMADURA, donde el tema principal del mismo es conocer las oportunidades del mercado laboral que permitan mejorar las condiciones de acceso de las personas con Diversidad Funcional. En dicho trabajo, la precitada autora concluy que tanto empresas como minusvlidos son agentes claves en la situacin del mercado laboral, igualmente que laS empresas manejan poca informacin en todo lo relacionado al mercado laboral, y no solo lo relevante al tema de los minusvlidos, recomendando finalmente: (a) Ofrecer a las empresas informacin, acerca de la contratacin; (b) Ms ayuda por parte de la administracin a las empresas que contraten trabajadores minusvlidos; (c) Incrementar el nmero de personas con Diversidad Funcional a contratar en las empresas; (d) Ms participacin de las empresas en lo que se refiere a la toma de decisiones sobre el tema; como prioritario y urgente. (a) Formacin laboral en el colectivo de minusvlidos, sobre todo para lo ms jvenes y potenciar ms la participacin de la mujer; (b) cursos de alfabetizacin entre los minusvlidos de mas edad, incentivando la asistencia; (c) mas servicio de apoyo en el medio rural, fomentando todo tipo de actuaciones en lo referido a la mejora servicios en este medio; (d) fomentar por parte de las administraciones competentes la integracin, el respeto y la igualdad de oportunidades para aquellas personas disminuidas en sus capacidades. El anterior trabajo fue de gran ayuda e importancia, pues con el se pretende dar apoyo y ayuda a las personas con Diversidad Funcional, para que puedan tener una oportunidad de trabajo, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. Seguidamente Godoy, I y Tortella, L (2004), presentaron un trabajo titulado DISCAPACIDAD: UNA MIRADA DESDE EL SUJETO Y SU FAMILIA: ANLISIS DE LAS NORMAS Y POLTICAS PARA LA INTEGRACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA FAMILIAR, cuyo objetivo principal fue identificar, describir y analizar desde la perspectiva de la familia, las polticas y programas sociales dirigida a la integracin plena de las personas con Diversidad Funcional en Chile. En dicha investigacin las autoras concluyen que hay polticas que tienen repercusiones en la familia, pero que como tal no es una poltica familiar. Dicha poltica se centra en el individuo o sujeto con Diversidad Funcional, an cuando hace referencia a la familia. Por otro lado, hay polticas que sus principales puntos sobre educacin, capacitacin y trabajo, permitir a las personas con Diversidad Funcional y a su familia la integracin social, considerando que los beneficiarios de las polticas analizadas por las autoras son aquellos de recursos econmicos escasos, recomendando finalmente la implementacin de manera eficiente a las polticas sociales y programas involucrados. El referido trabajo fue de significativa relevancia, pues aport que las familias de las personas con Diversidad Funcional, tambin deben ser tomadas en cuentas en las polticas sociales del pas y su integracin al sistema educativo.

Nacionales

Empezando con Prez (2010), quien realizo un trabajo de investigacin en Instituto Universitario de Tecnologa Elas Calixto Pompa GuatireEstado Miranda, titulado ESTUDIO SOBRE CARGOS EN EMPRESAS PBLICAS Y PRIVADAS QUE PUEDAN SER OCUPADOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La presente investigacin trata acerca del estudio sobre cargos en empresas pblicas y privadas que puedan ser ocupados por personas con Diversidad Funcional, la cual se realiz con la intencin de destacar aquellos cargos que en una empresa podran ser desempeados por ciudadanos discapacitados. El presente trabajo es una investigacin documental, de diseo bibliogrfico. Del anlisis de la informacin recabada y plasmada en el marco terico se concluy que las empresas pueden ayudar a las personas con Diversidad Funcional para ser insertadas en el mercado laboral, as como apoyarse en los diferentes organismos para poder adaptarse a la ley que regula esta situacin, recomendndose que las empresas deben hacer un estudio de los cargos que tienen dentro de su organizacin, para poder adaptarlos a las diferentes diversidades funcionales existentes en Venezuela, as como de su estructura fsica; adems de contratar una empresa de Reclutamiento de personal, que sirva de ayuda para hacer la captacin de las personas con Diversidad Funcional que estn en condiciones de ocupar los distintos cargos que existan dentro de una empresa.Morales Garca (2008), realizo una tesis doctoral en la Universidad Pedaggica Experimental Libertador Instituto Pedaggico de Caracas Doctorado En Educacin, titulado LA COMUNIDAD SORDA DE CARACAS: UNA NARRATIVA SOBRE SU MUNDO. El propsito fundamental de esta investigacin fue la construccin de una teora sustantiva sobre la Comunidad Sorda de Caracas emergida de la narracin e interpretacin de los imaginarios simblicos que como grupo lingstico diferente han desarrollado y en el que la lengua de seas, como primera lengua, se convierte en vehculo de transmisin de creencias, valores y cosmovisiones. Una narrativa sobre las significaciones que construyen los Sordos frente a la vida. En otras palabras, develar su esencia en una aproximacin respetuosa del otro. El inters de teorizar sobre este aspecto devino de la necesidad de buscar conocimientos sobre su realidad, que permitieran repensar una pedagoga para los Sordos desde el derecho a la diferencia. La metodologa seleccionada se bas en el enfoque etnogrfico y en el uso del Mtodo Comparativo Continuo (Strauss y Corbin, 2002). Como tcnicas para la recoleccin de los datos se emplearon la entrevista en profundidad y la observacin participante. El estudio se desarroll en tres fases: Etnogrfica, Interpretativa y Terica. Producto de los hallazgos ms relevantes est la construccin de seis categoras que dan cuenta de sus vivencias sobre la realidad que enfrentan como minora lingstica, a saber: (1) Ser Sordo: Las miradas sobre una diferencia; (2) Cultura Sorda: Universo simblico de un colectivo; (3) Comunidad Sorda: Comunidad de espacio y de tiempo; (4) La Lengua de Seas como puente semitico en la construccin de la cultura Sorda; (5) La ciudadana desde la diferencia; y (6) La Pedagoga del Nosotros: La diferencia como derecho educativo. A modo de conclusin, puedo sealar la necesidad de una pedagoga asumida desde la horizontalidad que permita accionar mecanismos educativos, lingsticos y antropolgicos para favorecer el acceso al mundo Sordo a travs de su lengua y su cultura.En esta lnea de investigacin se encontr el trabajo realizado por Soto (2005), quien orient su investigacin hacia determinar el DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LABORALES QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES CON COMPROMISO COGNITIVO LEVE DEL INSTITUTO DE EDUCACIN ESPECIAL (IEE) CAROLINA JIMNEZ DEL TOCUYO. ESTADO LARA. Dicho estudio se enmarc en una investigacin de campo descriptivo, la poblacin estuvo conformada por 14 docentes a quienes se les aplic un cuestionario mixto estructurado por 21 tems en l se abord la formacin laboral de los estudiantes del (IEE). Encontr que los jvenes mayores de 16 aos en su mayora han logrado hbitos de higiene, alimentacin y responsabilidad mientras que en lo pedaggico lograran la escritura de su nombre y manejo de cifras numricas, propiciando en ellos. Entrenamientos sociales para que se desenvuelvan operativamente en la vida. Se lleg a las conclusiones, que no existe un plan de estudio donde se determine el perfil del egresado y a su vez contemple el desarrollo de las competencias lo cual permite integrarlos con el mbito socio laboral, adems la institucin nos ofrece actividades que promuevan el desarrollo de las habilidades laborales y adems no existen criterios para integrar a la poblacin al rea laboral. La relacin de este estudio con el planteado en esta investigacin consiste en que ambos tienen una orientacin hacia la temtica que la cual se aborda los estudiantes con dficit cognitivo leve los cuales pueden llegar a adquirir el desarrollo de habilidades y destrezas en la medida que se les ofrezca atencin favorecindole estas para su integracin laboral. Esta investigacin es congruente con el estudio que se plantea a travs de esta investigacin al coincidir con aspectos de gran relevancia dentro del campo educativo como es el relacionado con la inclusin de nios, nias y adolescentes con Diversidad Funcional en el campo educativo.Los antecedentes antes mencionados apoyan ampliamente esta investigacin puesto que llevan implcito la temtica relacionada con la Diversidad Funcional cognitiva leve que presentan los nios y nias y jvenes en el campo educativo y los cuales ameritan ser atendidos de acuerdo a sus condiciones para que puedan adaptarse sin mayores dificultades a las diferentes actividades a realizar en el aula y posteriormente integrarse a la sociedad y por ende al campo laboral.

Referentes Tericos

Segn Scherba J, citado en el portal The University of New Mxico (2002), un marco terico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teoras que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Schanzer R. (sf), citado en el Portal de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina, destaca que: El Marco Terico tiene el propsito de dar a la investigacin un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. Se trata de integrar al problema dentro de un mbito donde este cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenndolos de modo tal que resulten til a la tarea. (sp)Con base a lo anterior, se considera que el Marco Terico, consiste en desarrollar algunas teoras relacionadas con el tema de investigacin, el cual permite orientar la bsqueda y explicar el fenmeno.

Diversidad Funcional

Concepto.La Ley para las Personas con Discapacidad de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en su Artculo N 5 seala lo siguiente: Se entiende por discapacidad la condicin compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencian una disminucin o supresin temporal o permanente de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales, que puede manifestarse en ausencias, anomalas, defectos, prdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u or, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educacin o trabajo, en la familia, con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participacin social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participacin activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente.En el portal Definicin ABC (s/f), se designa con el trmino de Diversidad Funcional a aquella limitacin que presentan algunas personas a la hora de llevar a cabo determinadas actividades y que puede estar provocada por una deficiencia fsica o psquica. El trmino Diversidad Funcional segn la ptica de la Clasificacin Internacional del Funcionamiento y la discapacidad, citado en el portal del Programa Nacional en Salud para las Personas con Discapacidad (PASDIS), la define como:Los aspectos negativos de la interaccin entre un individuo con una condicin de salud dada y los factores contextuales (Ambientales y personales). Es un trmino genrico, que incluye deficiencias en las funciones y estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin. Al igual que el funcionamiento, se entiende como una interaccin dinmica entre la condicin de salud y los factores contextuales.

En consideracin a los conceptos antes descritos, la autora considera que una Diversidad Funcional es una barrera que presentan algunas personas, para realizar algunas actividades. Y que en ocasiones, sta condicin puede impedirles poder hacer una vida activa, que se pueda considerar normal en su situacin.

Tipos de Diversidades Funcionales.Diversidad Funcional Fsica: Citado en el Portal Wikipedia, (2012), la Diversidad Funcional fsica, Se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeo motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas. Sobre el particular, las diversidades funcionales fsicas ms destacadas, segn el portal la Discapacidad, son las siguientes:Lesin Medular: Es un dao que se presenta en la medula espinal puede ser por una enfermedad o por un accidente y origina prdida en algunas de las funciones movimientos y/o sensibilidad, estas prdidas se presentan por debajo del lugar donde ocurri la lesin.Una lesin en la medula espinal ocurre cuando esta se comprime o al obstruir su flujo sanguneo. Esto sucede cuando se fractura una o ms vrtebras o cuando las vrtebras se deslizan una hacia las otras, apretando as la medula espinal; esto se llama subluxacin.Los sntomas de una lesin medular dependen de la ubicacin y la gravedad de la lesin, es decir entre ms alta sea la lesin mayor es el rea de funcionamiento que se ve afectada. Existe lesin medular completa cuando no existe ningn funcionamiento por debajo del lugar de la lesin, y la lesin parcial indica que existe algn funcionamiento por debajo del lugar de la lesin. Entre las lesiones completas se destacan. (a) Parapleja. Es una lesin completa en el rea dorsal; produce parlisis completa en las piernas pero no afecta los brazos. (b) Tetrapleja. Es una lesin completa entre la vrtebra cervical 4 y cervical 7; produce debilidad en los brazos y parlisis completas en las piernas.

Esclerosis Mltiple (EM): Es una enfermedad fundamentalmente inmunolgica, en la cual se produce una suerte de alergia de una parte del sistema nervioso central, afectando los nervios que estn recubiertos por la capa de mielina. Se llama esclerosis porque hay endurecimiento o cicatriz del tejido en las reas daadas, y mltiple, porque se afectan zonas esparcidas del sistema nervioso central, donde los sntomas pueden ser severos o leves, los cuales pueden manifestarse con una periodicidad impredecible y errtica, diferente en cada paciente. Existen dos formas bsicas de EM; La ms corriente se manifiesta con brotes (sntomas) espaciados, que pueden durar das o semanas. Los brotes no son necesariamente acumulativos; y entre uno y otro pueden pasar meses o aos. La segunda es crnica, ms compleja, con brotes progresivos. Adems, la EM puede expresarse de otras formas mixtas.

Parlisis Cerebral: Es un conjunto de desrdenes cerebrales, que afecta el movimiento y la coordinacin muscular. Es causada por dao a una o ms reas especficas del cerebro, generalmente durante el desarrollo fetal, pero tambin puede producirse justo antes, durante o poco despus del nacimiento, como tambin por situaciones traumticas (accidentes). Existen diversos grados de parlisis cerebral. Tradicionalmente se distinguen cuatro tipos. Espstica, Disquintica, Atxica y Mixta.

Mal De Parkinson (MP): Entre las enfermedades neurolgicas, el Mal de Parkinson ocupa el cuarto lugar en incidencia. Es una de las afecciones ms antiguas que conoce la humanidad y recibe su denominacin del mdico londinense James Parkinson, quien la padeci y la describi en 1817. De causa desconocida, es una enfermedad crnica y progresiva, que causa una lenta prdida de la capacidad fsica del paciente.

Espina Bfida: Consiste en una malformacin congnita manifestada por falta de cierre o fusin de uno o varios arcos posteriores de la columna vertebral, con o sin exposicin de la mdula espinal, lo que sucede durante el primer mes de embarazo. Existen tres tipos. Espina bfida oculta, Meningocele y Mielomeningocele. Las investigaciones indican que una de sus causas es la falta de cido flico en el organismo de la madre.

Distonia Muscular: Es un sndrome que consiste en contracciones musculares sostenidas en el tiempo. La mayora de las veces causa torsiones, movimientos repetitivos y/o posturas anmalas. Adems, presenta tics regulares o irregulares y afecta a una o varias partes del cuerpo. Estos desrdenes musculares no afectan las otras funciones del cerebro, como la personalidad, la memoria, las emociones, los sentidos, la capacidad intelectual y la actividad sexual se mantiene absolutamente normal. Existen diversas clasificaciones de la distona, las cuales dependen segn donde estn ubicadas en el cuerpo. Distona primaria o idioptica; distona secundaria; distona generalizada; distona focal; hemidistona y distona segmental.

La Acondroplasia: Conocida comnmente como enanismo, es un defecto de carcter congnito, que afecta al crecimiento del esqueleto; como consecuencia, ste tiene un menor crecimiento y adquiere una forma especial. Debido a la desproporcin de su talla con respecto a las medidas estndares socialmente aceptadas, se producen limitaciones fsicas de orden prctico en la vida cotidiana, que pueden condicionar el normal desarrollo psicosocial de la persona. Ms que Diversidad Funcional, el enanismo es una condicin fsica especial que trae consigo quizs algunas limitaciones ya que la sociedad, esta adaptada para personas que alcanzan por lo menos 1,60 de estatura.

Albinismo: Es una anomala gentica en la que hay un defecto en la produccin de melanina; dicha anomala es la causa de la ausencia parcial o total de pigmentacin de la piel, los ojos y el pelo. Es hereditario y aparece con la combinacin de los dos padres portadores del gen recesivo. Recibe su nombre del latn albus que significa blanco, es tambin conocido como hipopigmentacin. El albinismo se manifiesta en tres tipos. (a) Oculocutneo, afectando todo el cuerpo; (b) Ocular, donde slo los ojos estn despigmentados; y (c) Parcial, donde se produce melanina en el cuerpo menos en algunas partes tales como extremidades superiores.El albinismo afecta a todas las razas. Muchas veces los padres no reconocen que su hijo tiene albinismo, hasta despus de algunos aos de nacido. Las personas con albinismo sufren en tres mbitos principalmente. (a) Su parte visual se ve disminuida y afectada por diversos problemas; (b) Problemas de piel por frecuente propensin a quemaduras solares; (c) Dificultades sociales.Uno de los mayores problemas de las personas que tiene albinismo es el rechazo de las personas; para los padres conocer a su hijo con albinismo es una lucha entre la aceptacin y el rechazo; se generan muchos temores acerca de la manera en que el ser aceptado socialmente. Ni la opinin pblica ni quienes la viven estn de acuerdo si sta es o no una Diversidad Funcional, sin embargo lo importante es que stas personas deben ser aceptadas y respetadas independiente de su aspecto fsico y valorada su apariencia y su belleza esttica, tanto como sus logros como seres humanos.

Diversidad Funcional Sensorial: Dentro de la categora de las diversidades funcionales sensoriales, se encuentran la Diversidad Funcional visual, la Diversidad Funcional auditiva y otros tipos de diversidades funcionales relacionadas con disminucin de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia que es la disminucin en la sensacin del gusto.

Diversidad Funcional Visual: La Diversidad Funcional visual es la carencia, deficiencia o disminucin de la visin. Para muchas personas la palabra ciego significa carencia total de la visin, sin embargo la Diversidad Funcional visual se divide en ceguera total o amaurosis, ceguera legal.Para el Colegio Los Robles (2007), la Diversidad Funcional visual: Es la carencia, disminucin o defectos de la visin. Se distinguen dos grupos: las personas con ceguera y las personas con disminucin visual. Las personas con ceguera han perdido absolutamente su capacidad de ver, mientras que las personas con disminucin visual presentan una cierta prdida que se refleja de diferentes modos: imposibilidad de distinguir colores, molestia ante la iluminacin o percibir slo una parte del ambiente.

Diversidad Funcional Auditiva: La Diversidad Funcional auditiva es la carencia, disminucin o deficiencia de la capacidad auditiva, existen tres tipos de Diversidad Funcional auditiva. Prdida auditiva conductiva, prdida auditiva sensorial y prdida auditiva mixta.

Diversidad Funcional Cognitiva: Es una disminucin en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las ms conocidas diversidades funcionales cognitivas estn:

El Autismo: El autismo es un sndrome que se caracteriza por que el individuo que lo posee presenta graves problemas de comunicacin y dificultades en sus relaciones sociales.

El Sndrome de Down: Comnmente conocido como mongolismo, es un trastorno que se denomin as gracias al mdico John Langdon Down quien fue el primer en identificarlo. En este trastorno se presentan defectos congnitos, entre ellos cierto grado de retraso mental, con frecuencia algunos defectos cardiacos y adems facciones caractersticas, se ocasiona por la presencia de un cromosoma ms, el cromosoma es la estructura celular que posee nuestra informacin gentica.

Sndrome de Asperger: Citado en el Portal Gua Infantil (s/f) Es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interaccin social y coordinacin motora, y por los inusuales y restrictivos patrones de inters y conducta.

Sndrome de X Frgil: Es un trastorno gentico que se debe a la mutacin de un Gen. Est ligado al cromosoma X, ya que el gen mutado se encuentra localizado en un extremo de este cromosoma. Su causa es la ausencia de una protena de las clulas. Como consecuencia de la mutacin, el gen se inactiva y no puede realizar la funcin de sintetizar esta protena. Este sndrome afecta a hombres y mujeres, aunque stas en menor grado, ya que al tener dos cromosomas X el 2 las protege. Afecta principalmente a los varones con una frecuencia de 1/4000 afectados. Las mujeres no suelen afectarse siendo portadoras; la frecuencia es de 1/600 portadoras. Por su incidencia se le considera la primera causa de Deficiencia Mental Hereditaria.

El Retraso Mental: citado en el Portal Wikipedia (2012): El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o ms de las siguientes reas de habilidades adaptativas, comunicacin, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilizacin de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades acadmicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho aos, normalmente. Segn la American Association of Mental Retardation (AAMR), citado en el Portal Libre Opinin (2003): El retraso mental alude a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o ms de las siguientes reas de habilidades de adaptacin, comunicacin, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilizacin de la comunidad, auto-direccin, salud y seguridad, habilidades acadmicas funcionales, tiempo libre y trabajo. A menudo, junto a limitaciones especficas coexisten potencialidades en otras reas adaptativas o capacidades personales.

Diversidad Funcional Intelectual: Consiste en el funcionamiento intelectual inferior a la media de la poblacin, asociado a dificultades adaptativas y a alteracin sensorio motora y neurolgica. Tiene su inicio en el periodo de desarrollo entre el nacimiento y los 18 aos de edad.La Diversidad Funcional intelectual de un individuo no es una entidad fija e incambiable. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo biolgicos del individuo y por la disponibilidad y calidad de los apoyos que recibe en una interaccin constante y permanente entre el individuo y su ambiente.La Diversidad Funcional mental se divide en cuatro grados. (a) Leve. la persona se puede autoabastecer; (b) Moderada. Se autoabastece pero bajo la supervisin de profesionales; (c) Severa. El autoabastecimiento depende de la asistencia; (d) Profunda. Esta persona requiera cuidados controlados por sus impedimentos fsicos.Las causas de esta Diversidad Funcional son tres: (a) Factores prenatales; (b) Factores peri natales; y (c) Factores post natales.Para la comunicacin con la persona con Diversidad Funcional mental es importante utilizar un lenguaje sencillo, y si no se entiende el mensaje, repetirlo con otras palabras. Tambin es fundamental dirigirse directamente a la persona y no a un acompaante.

Diversidad Funcional Emocional: Consiste en el conjunto de trastornos de desarrollo dentro de los primeros tres aos de vida y se caracterizan por alteraciones en las habilidades fsicas, sociales y de lenguaje, respuestas anormales a sensaciones, ausencia o grave retraso en el lenguaje y dificultad en los referentes a personas, objetos y acontecimientos.Pueden presentar movimientos corporales repetitivos (movimientos de las manos, balanceos...), respuestas extraas a situaciones cotidianas, apego a objetos y resistencia a cambios en su rutina. En ocasiones conductas agresivas y/o auto agresivas pueden estar presentes.

Diversidad Funcional Motora: Una persona con Diversidad Funcional motora es aquella que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteracin de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y /u seo, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad.Esta Diversidad Funcional implica la limitacin del normal desplazamiento fsico. Las personas que tienen este tipo de diversidades funcionales pueden ser semiambulatorias o no ambulatorias. En el caso del primer tipo, se movilizan ayudadas por elementos complementarios, como son muletas, bastones, andadores, entre otros. Las no ambulatorias slo pueden desplazarse con silla de ruedas. Esto implica la fundamental importancia de estos elementos para las personas con Diversidad Funcional.Las causas de esta Diversidad Funcional pueden ser por secuelas neurolgicas, miopticas, ortopdicas o reumatolgicas. Las secuelas neurolgicas se dividen en cerebrales (parlisis o hemiplejia) o medulares.

Diversidades Funcionales ms Comunes en Venezuela.Segn cifras del Instituto Nacional de Estadstica (INE), citado por el portal Defensora del Pueblo, (2012). En Venezuela existen 907.692 personas con algn tipo de discapacidad [] Asimismo, el ochenta por ciento de las personas con Diversidad Funcional, ms de 400 millones de personas, viven en pases pobres, con menos posibilidades para atender sus necesidades.Adems, por informacin obtenida en el portal del Instituto Nacional de Estadstica (INE), en el ltimo censo realizado en el ao 2001, las diversidades funcionales detalladas a continuacin son las ms frecuentes en el territorio nacional: (a) Ceguera Total; (b) Sordera Total; (c) Retardo Mental; (d) Prdida o discapacidad de extremidades superiores; y (e) Prdida o diversidad funcional de extremidades inferiores.

Las Necesidades Educativas Especiales. La Relacin Escuela- Familia- Comunidad

La familia, es el lugar por excelencia donde se recibe el don de la vida como tal y se reconoce qu papel tiene el nio como miembro activo de la familia. Esta fundamentalmente desempea un papel formativo, tal como lo afirma Salas (2009), quien seala que:Los padres educan a sus hijos de acuerdo con sus propios patrones morales, los estmulos que los nios puedan recibir tendrn una influencia muy importante en la formacin de hbitos, actitudes y en su conducta fuera del hogar, es en la familia donde se propicia el ambiente privado, donde el nio se manifiesta tal y como es. (p. 126)La constitucin de la familia no slo es un hecho biolgico o sociolgico, sino donde se aprenden cualidades humanas, morales, de amor filial, las costumbres y prejuicios ancestrales, etc. Es necesario que la familia est preparada para la llegada de un nuevo miembro (el nio o nia), con vistas a contribuir al desarrollo y felicidad del pequeo, desde los primeros momentos de su vida. La misma autora plantea que toda familia espera la llegada de un nio normal, pero cuando no ocurre as, la familia sufre cierto desconcierto, que superado este, la misma tiene que darle al nio discapacitado un sentido de seguridad, pues todo nio puede desarrollarse y crecer mejor si se le gua y estimula, por cuanto han de ser los padres los primeros educadores de hbitos, costumbres y actitudes correctas, ya que es aqu donde comienza a desarrollarse el respeto para con los semejantes y donde se crean los intereses culturales y cognoscitivos estables en los nios, de aqu deviene la mxima relacin que deben tener la escuela y el hogar en cuanto a todo lo relacionado con el nio. El padre debe interesarse y preocuparse con el aprendizaje de su hijo, pues aunque la escuela instruye y forma el papel formativo fundamental tiene que realizarse en el hogar. La Educacin Especial en Venezuela, est fundamentada en la incorporacin de sus alumnos a la vida social y laboral activa, por lo que una de sus tareas ms importantes es lograr la formacin de la personalidad acorde con nuestros principios y valores, apoyndose en el trabajo con la familia para la formacin de hombres tiles que respondan a los intereses de nuestra educacin. (Aranda Salas, 2009)Toda vez que el nio alcanza la edad escolar y comienza sus estudios, la familia debe tener conciencia de que la escuela no crea los elementos primarios del mundo interior del nio, los que comienzan a formarse mediante la influencia educativa de la familia como espina dorsal de la sociedad. La escuela es la encargada de garantizar la orientacin adecuada, tanto del nio como de su familia para lograr un sistema de influencia positivas necesarias que le permitan al infante un desarrollo psquico y emocional estable. Deviene entonces como instrumento principal la labor conjunta que debe llevar a cabo la direccin de la escuela, los maestros y la familia, de manera tal que los criterios educativos, tanto en el hogar como en la escuela marchen a la par.

La Familia y su Influencia Educativa

La concepcin pedaggica humanista reconoce a la familia como uno de los factores de mayor incidencia en la educacin de los nios, cuya influencia comienza desde los primeros aos de vida y trasciende de ese marco inicial, manifestndose con mayor o menor fuerza a lo largo de toda la vida. (Salas, Ob. Cit.)Si se intenta resumir la importancia del entorno familiar, podemos decir que: Es el medio donde el nio recibe la primera informacin acerca del mundo exterior. Donde se establecen las primeras relaciones afectivas Donde el nio se introduce en un sistema de normas de vida elementales y se establecen las primeras regulaciones a la conducta. Donde se establecen patrones ticos y estticos elementales. La familia debe asumir la responsabilidad de la educacin inicial del nio y continuar despus apoyando afectiva, moral y materialmente el proceso educativo, ya que a esta se le atribuye funciones muy importantes, es la que insustituiblemente forma los sentimientos ms elevados del hombre y la transmisin de la experiencia social. La preparacin de la familia como institucin formadora y potencializadora de los hijos es sumamente necesaria, por ello hay que tener en cuenta que independientemente de que la labor educativa puede ser ejercida por varias instituciones sociales, su agente principal, es la escuela, quien cuenta con un caudal de experiencias y un personal con adecuada preparacin psicolgica y pedaggica para encauzar esta actividad en la cual median otros sistemas de influencias que pueden apoyarlas en su funcin; de ah que se necesite una influencia ms dinmica de esta institucin sobre la educacin familiar. Si la escuela es capaz de dirigir correctamente su labor educativa, puede entonces llegar a convertirse realmente en el centro de influencia cultural en la comunidad donde est enclavada. La familia es la que influye educativamente en el nio, que puede ser de manera positiva o negativa, Es en el interior de la familia donde el nio va a recibir una serie de patrones educativos que van a ser la base de su comportamiento diario. La familia es en s un sistema de apoyo que ofrece a sus miembros informacin referente al mundo exterior e interior, transmite a los ms pequeos el conocimiento de su cultura necesaria para obtener xitos en su vida cotidiana, tambin aportan cdigos de conductas y ensean a sus hijos como deben comportarse en los diferentes contextos. La familia educa en todo momento, de mejor o peor forma, consciente o inconscientemente, sistemticamente o asistemticamente y de como sea el comportamiento de todos estos factores, cada familia con sus particularidades propias estar cumpliendo con mayores o menores resultados su funcin educativa, para ella y por su puesto para la sociedad en que vive, (Nez Aragn, 2005). No se puede pues entender al nio con necesidades educativas especiales en su integridad si no se tiene en cuenta el contexto familiar de que forma parte. Intentar que un nio con estas limitaciones intelectuales pueda realizar su desarrollo lo ms normal posible, supone de forma inevitable hablar de un contexto familiar saludable. Es necesario el estudio minucioso de la problemtica familiar para un mejor manejo y entendimiento de la misma; as como, la bsqueda de soluciones a los problemas que en ella se presenta. Constituye un reto, la orientacin oportuna y sistemtica que necesitan los padres para el ejercicio de su funcin educativa.

La Familia y las Necesidades Educativas Especiales. Importancia de los Padres en la Educacin de sus Hijos.

La familia constituye la clula bsica de la sociedad o sea la institucin ms simple basada en los lasos de parentesco conyugal y consanguneo, que se establecen por el matrimonio y la procreacin de los hijos. (Aranda Salas, 2009)Toda familia planifica tener hijos normales y saludables, si esto no sucede, trae aparejado un impacto psicolgico que conlleva a la familia a transitar por tres etapas diferentes: Confusin: En esta etapa los padres experimentan confusin acerca de que es lo que su hijo tiene mal. Pueden encontrar difcil el entender y asimilar la informacin que se les da. La familia no est segura o no sabe que trastornos posee su hijo y teme por l. Negacin: Los padres pueden afrontar la informacin que, les brindan los especialistas negando su validez y buscando otras opiniones. En muchas ocasiones pueden discutir con las personas que les brindan la informacin acerca del hijo, incluyendo expresiones de iras y presin o exigencias a los profesionales o a los miembros de la familia para que hagan sacrificios desproporcionados con relacin al hijo. En esta etapa la familia niega la diversidad funcional de su hijo y lo hace ver ante sus ojos un nio normal, aunque sepan que no es as. Consolidacin o Aceptacin: Cuando la familia puede reintegrarse y aceptar la diversidad funcional de sus hijos. La familia ya convencida de la diversidad funcional del hijo quiere buscar la manera de ayudarlo. La culpabilidad y la vergenza son tambin manifestaciones psicolgicas que afecta a la familia de forma severa. Los padres generalmente experimentan fuertes sentimientos de responsabilidad y de orgullo asociado con el bienestar de sus hijos. La culpabilidad de los padres con hijos con necesidades educativas especiales se refleja en el sentimiento de culpa que se crea que hay algo que hicieron y que son responsables de los problemas de sus hijos o de su falta de poder remediar esos problemas. A menudo mantienen estos sentimientos a pesar de las opiniones contrarias de los profesionales. La culpabilidad tambin se refleja cuando las relaciones se tensan y no son aceptadas esas deficiencias como de su familia e inculpan a otros. La vergenza se define como una emocin dolorosa causada por la conciencia de la propia culpa, defectos o impropiedad. Los padres suelen sentirse deshonrados por la incapacidad de hacer de sus hijos sean normales y sus fallas como padres que dio origen a la Diversidad Funcional. Este impacto origina desajustes en el medio familiar, las relaciones hogareas oscilan entre la lstima y el rechazo, entre la sobreproteccin y la falta de estimulacin adecuada, la derivacin de las vivencias sociales necesarias para el desarrollo de la psiquis del nio es lo que comnmente sucede en los hogares de los discapacitados; se producen cambios tambin en los acontecimientos de la vida diaria , cambios en la interrelacin de los miembro con otros de las comunidad y la necesidad de cuidados y servicios especiales. Esta alteracin en la dinmica familiar influye negativamente en la formacin de modelos morales, as como en el desarrollo de su personalidad, teniendo en cuenta que la actitud que los padres asumen determinar la estabilidad y seguridad cuando existe un equilibrio entre las relaciones familiares con las sociales. Por esta razn el trabajo con las familias de estos menores es tan importante para un mejor entendimiento de su problemtica y poder ayudarlo a buscar vas para solucionar sus problemas y puedan cumplir con xito su funcin educativa. La necesidad de que la familia dedique esfuerzos a la formacin de los hijos est dada porque los sentimientos de amor hacia la pareja, amor filial, maternidad, paternidad, hermandad, amistad y sobre todo los modelos morales, encuentran su forma de desarrollo dentro de la familia, en tanto satisfacen sus necesidades biolgicas y espirituales, ejercen una poderosa y positiva influencia emocional sobre los infantes, tanto para nios comunes como para nios con algn tipo de deficiencias. La actitud de los padres con hijos con necesidades educativas especiales determina la seguridad y la estabilidad, cuando las relaciones familiares armonizan con las sociales; la estabilidad familiar estable, bien estructurada es la fuente de conocimiento de la cual se nutren los nios para conformar los patrones culturales primarios que rigen la actividad de estos. Si por el contrario en su fuente primaria, las condiciones socio sicolgicas son inapropiadas, las posibilidades de una formacin integral y estables sera precaria. Lo antes expuesto se sintetiza en las palabras de Capars, cuando refiere: "El valor educativo de la familia depende entonces de la calidad de sus miembros, de las relaciones que en ellas se den, el clima psicolgico que se establezca del modo de vida que ella presente". (Castro, 1997) La familia juega un papel fundamental en el desarrollo educativo del nio retrasado mental leve ya que aqu encuentran un verdadero equilibrio personal de los padres para ayudarlos en su desarrollo. El hogar funciona como una escuela donde el nio aprende a vivir, a convivir, querer, odiar, atacar, defenderse, comprender al otro, aprender quienes somos, cmo se llaman, cmo deben hacer para evitar situaciones engorrosas. La relacin de los adultos o padres a las actividades de sus hijos y la aceptacin de estos es muy importante para la educacin de un nio con necesidades educativas especiales. Un nio con necesidades educativas especiales debe ser comprendido y aceptado por sus padres y dems miembros de la familia pues en ello se inicia la educacin, es la que da el marco propicio para su desarrollo personal, especialmente porque es el ms frgil y limitado en sus necesidades y por tanto ms necesitado de ternura y comunicacin, no slo verbal, si no un ambiente inmediato. Tampoco el nio debe sentirse por ello ms dbil que los dems miembros de su familia, ms incapacitado, los padres deben lograr que se sientan igual que los dems. Todo esto implica la gran responsabilidad que tiene el hogar, es donde se crea y se fomenta todos los patrones educativos de los nios, es por esto que los padres juegan un papel fundamental en la educacin de sus hijos, porque todo nio es el reflejo de sus padres. El nio con necesidades educativas especiales va a comportarse de acuerdo con la educacin recibida en su casa. La Escuela y su Papel en la Preparacin de los Padres de Nios y Nias con Necesidades Educativas Especiales para Promover un Aprendizaje Desarrollador.

La caracterizacin de la familia del escolar constituye un elemento importante para el trabajo de la escuela y por tanto del maestro, que le permite ubicar al alumno dentro de un contexto concreto, del que se derivan importantes influencias educativas que pueden ser aprovechadas por el docente para potenciar su propio trabajo. En el caso de que existan problemas familiares que afecten al escolar, el conocimiento de estos por el maestro le permite elaborar estrategias individualizadas que compensen en lo posible las carencias materiales y afectivas del nio con necesidades educativas especiales. (Aguirre Alzira, 1989) Es importante que el maestro y la familia del escolar conozcan las caractersticas de sus intereses, preocupaciones y sentimientos. Hay nios que por lo general fracasan en la escuela porque no tienen amigos y estudian mal, no logran hacer sus tareas. Este fracaso provoca preocupaciones por parte de los padres que muchas veces no saben cmo ayudar a sus hijos en el desarrollo de su aprendizaje pedaggico, no saben cmo guiarlos en la realizacin de sus tareas escolares. Es aqu donde el maestro debe intervenir de tal forma que establezca una adecuada relacin maestro padres para reconocer las causas que engendraron los problemas de los nios, aqu se intercambian ideas, se aconsejan a los padres como se debe actuar, para ello es necesario que el maestro tenga una adecuada preparacin pedaggica y conozca las caractersticas individuales del nio con el que va a trabajar. Con relacin al nio o escolar el maestro debe buscar las vas de estimulacin, que estas no slo se realicen en la escuela sino fundamentalmente en el hogar. Los padres deben tener paciencia y mtodos que deber propiciar el maestro para estimular el aprendizaje del nio en la realizacin de sus tareas escolares. Cuando existe comunicacin y colaboracin entre los padres y la escuela, cuando la escuela trabaja junto con la familia para apoyar el aprendizaje, los alumnos tienden a ser ms exitosos, no slo en los estudios sino en actividades cotidianas. Ms de 30 aos de investigacin en la temtica han demostrado que la participacin de los padres en la educacin de sus hijos mejora el aprendizaje de los alumnos, es ms lo que distingue a un nio con necesidades educativas especiales de aprendizaje promedio con respecto a su capacidad de otro nio que aprende con ms dificultad pero con el mismo diagnstico en su desempeo acadmico es el inters continuo, el involucrarse y la participacin de los padres. El maestro debe trabajar siempre en unin con los padres posibilitando su participacin directa en la tome de decisiones que ataen a sus hijos y evitar que valoren negativamente a los mismos. Los padres deben ser los estimuladores constantes de los hijos sin llegar a crear en ellos sentimientos de superioridad. Por eso es importante que el maestro se d a la tarea de impulsar junto con los dems especialistas de la escuela, un espacio de retroalimentacin, anlisis de experiencia y la elaboracin de propuestas entre los padres contribuyendo a la no segregacin de los nios, ni a la estigmatizacin de la diferencia sino por lo contrario a la identificacin de potencialidades en sus hijos con retrasos mentales, como eje rector para compensar sus deficiencias y dificultades, desarrollar un trabajo creativo productivo en aras de un aprendizaje pedaggico ms efectivo. El trabajo con los padres resulta primordial para poder establecer la estimulacin del aprendizaje del nio con necesidades educativas especiales el hogar y en la escuela, ya que se conocen que estos se desmotivan con facilidad y prestan muy poco inters por las cosas, por lo que la estimulacin tiene que ser mayor y ambas deben de ser acordes en correspondencia con el grado de captacin del nio. Reconocer en la familia una cultura especfica e incluso diferente a la de los maestros y especialistas da la posibilidad de comprender que muchas de las dificultades que tienen los nios se dan por la ausencia de relaciones entre la vida del alumno y los contenidos y formas que adopta la prctica regular docente, por consiguiente el papel del profesional o maestro es lograr que los padres se involucren en las actividades escolares y extraescolares de apoyo educativo, revaloren ideales, costumbres y la manera en que gua al alumno a comportarse, pensar y sentir. Todo esto es parte de un aprendizaje pedaggico ms desarrollador. Cuando hablamos de aprendizaje pensamos sobre todo en la adquisicin de conocimientos. Muchos padres desean que sus hijos adquieran gustosa y fcilmente conocimientos, sino ocurre as, lo presionan, lo regaan, sin darse cuenta que al mismo tiempo estn creando en el nio un ambiente de rechazo y miedo por el constante temor de no aprender, esto es muy comn verlo en nios con necesidades educativas especiales, por eso es de vital importancia orientar a los padres a organizar mejor el aprendizaje pedaggico de los hijos y capacitarlos para que comprendan mejor los fracasos y las dificultades de los nios en su aprendizaje y a no juzgarlos de insuficientes. Para el xito del aprendizaje pedaggico en estos nios es necesaria una atencin concentrada en el estudio y una disposicin afectiva favorable, tanto de los padres como del maestro. Ambos influyen provechosamente sobre el tiempo y la energa necesaria para aprender y conducen a un saber duradero. Para que esto se logre es necesario crear una atmsfera de alegra en el aprendizaje tanto en la escuela como en el hogar. Al respecto Vigostky dijo: Aprender es tener experiencia, adquirir experiencia (Castro, Hiram, 1986) El proceso de la enseanza del aprendizaje pedaggico, posibilita en el nio, la apropiacin activa y creativa de los conocimientos bsicos, desarrolla el auto perfeccionamiento constante de su autodeterminacin en ntima relacin con los procesos de socializacin, lo hace independiente, seguro de s mismo y de sus conocimientos. Aprender significa de un modo u otro interactuar, comunicarse con otros, apoyarse en ellos para construir y perfeccionar los propios conocimientos. De una comunicacin interpersonal ptima se posibilita una estrecha relacin entre el proceso de enseanza y el aprendizaje pedaggico. Este tiene un carcter social que se refleja en dos direcciones fundamentales: con relacin a los contenidos asimilados por parte de los alumnos y la experiencia social brindada por los padres. Para favorecer un ambiente de colaboracin en el proceso de enseanza aprendizaje, el maestro debe dirigirse esencialmente a recompensar en nuevas formas de metodologa activa, que propicie el dilogo y la reflexin entre los padres, los hijos y los maestros, partiendo del conocimiento de las caractersticas personales de cada uno de los nios, lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje del nio, que pueden estar dados por las deficiencias en el aprovechamiento escolar y el bajo rendimiento docente, que son ms tpicos de los con necesidades educativas especiales esto se debe a su limitacin en su desarrollo intelectual, en la carencia de intereses cognoscitivos y por la falta de motivacin ante el estudio.

Alternativa de Actividades Encaminadas a la Orientacin Familiar

Explicar a los padres las particularidades psicolgicas y pedaggicas de sus hijos e hijas, Capacitar a los padres para que formen hbitos de estudio en sus hijos e hijas, Lograr que los padres mediante la estimulacin formen en sus hijos e hijas, intereses amplios y especficos dirigidos hacia la actividad docente, Capacitar a los padres para que orienten profesionalmente a sus hijos e hijas, Orientar a los padres en las diferentes dificultades que tienen sus hijos e hijas en el aprendizaje, Orientar a los padres de una adecuada convivencia familiar para desarrollar las potencialidades del nio o nia.

Referentes Legales

La Atencin a la Diversidad Funcional en la Constitucin de Repblica Bolivariana de Venezuela

En su Artculo 21, menciona que: Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia. (a) No se permitirn discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicin social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. (b) La ley garantizar las condiciones jurdicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptar medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; proteger especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionar los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. (c) Slo se dar el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las frmulas diplomticas. (d) No se reconocen ttulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.Este artculo destaca la igualdad y el derecho que tienen todos los ciudadanos que vivan en Venezuela, y garantizar que la ley sea igual para todos, en especial para aquellas personas susceptibles de ser discriminadas por tener alguna diversidad funcional que los coloque en desventaja con el resto de la poblacin.

Artculo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autnomo de sus capacidades y a su integracin familiar y comunitaria. El Estado, con la participacin solidaria de las familias y la sociedad, les garantizar el respeto a su dignidad humana, la equiparacin de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promueve su formacin, capacitacin y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a travs de la lengua de seas.ste artculo indica que el Estado, garantizar a todas las personas con diversidad funcional su integracin en la sociedad, con igual oportunidades en las condiciones laborales, capacitndolos de acuerdo a sus condiciones.

Artculo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizar la adopcin de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacin productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptar medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no ser sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizar a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptar medidas y crear instituciones que permitan el control y la promocin de estas condiciones.ste artculo indica que el Estado fomentar el empleo, para que toda persona tenga una ocupacin. Igualmente, que todos los trabajadores y trabajadoras deben tener condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo agradable; cabe destacar que el artculo hace referencia a todas las personas, sin discriminacin por tener alguna Diversidad Funcional.

Artculo 89. El trabajo es un hecho social y gozar de la proteccin del Estado. La ley dispondr lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligacin del Estado se establecen los siguientes principios:(1) Ninguna ley podr establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. (2) Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda accin, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Slo es posible la transaccin y convenimiento al trmino de la relacin laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. (3) Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacin o concurrencia de varias normas, o en la interpretacin de una determinada norma se aplicar la ms favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicar en su integridad. (4) Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucin es nulo y no genera efecto alguno. (5) Se prohbe todo tipo de discriminacin por razones de poltica, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condicin. (6) Se prohbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los proteger contra cualquier explotacin econmica y social.

ste artculo indica que el Estado, garantizar a todas las personas con Diversidad Funcional, su integracin en la sociedad, con igual oportunidades en las condiciones laborales, capacitndolos de acuerdo a sus condiciones y prohibiendo su discriminacin por esta causa.

Segn cifras del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), en Venezuela existen 907.692, personas con algn tipo de Diversidad Funcional. De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 650 millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente el 10% de la poblacin mundial total sufre de diversas formas de Diversidad Funcional. As mismo, el 80 % de las personas con Diversidad Funcional, ms de 400 millones de personas viven en pases pobres, con menos posibilidades para atender sus necesidades.A esto se suma que en todo el mundo las personas con diversidad funcional siguen enfrentndose a obstculos en su participacin en la sociedad, y a niveles inferiores de vida. Por otro lado, cuando se incluye a los familiares inmediatos, el nmero de personas afectadas por alguna diversidad funcional suma ms de 100 millones. Esto resulta particularmente importante, ya que, las diversidades funcionales son un factor que contribuye a la pobreza, a un acceso limitado de sus derechos fundamentales, favoreciendo la exclusin y discriminacin tanto para las personas con diversidad funcional como para sus familias.Las implicaciones de este tipo de proyecciones justifican la importancia y necesidad de que exista una institucin dentro de la estructura del Estado venezolano la cual promueva, defienda y vigile los Derechos Humanos de esta poblacin que alcanza en nuestro pas la suma de 3. Millones de personas con alguna Diversidad Funcional.Venezuela, dio un paso de avance en su poltica social dirigida a alcanzar una mayor inclusin al suscribir la Convencin, sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Bolivia, 13 de agosto de 2009).Para ello se realizaron reuniones entre representantes del Ministerio para las Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), la Defensora del Pueblo, y la Procuradura General de la Repblica.En el proceso tambin participaron la Asamblea Nacional, la Federacin Venezolana de Discapacidad Intelectual y la Asociacin Venezolana de Sndrome de Down.Gracias al trabajo articulado entre las Instituciones del Estado y las Personas con Diversidad Funcional, hoy este sector de la poblacin en Venezuela cuenta con una herramienta ms fuerte que garantiza su inclusin social.

Polticas Pblicas Venezolanas para la Integracin Educativa de Personas con Diversidad Funcional (Romero Gonzlez, 2008)En 1990 se suscribi la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos, con el fin de hacer valer el derecho a la educacin, principio postulado en la Declaracin de los Derechos Humanos. Posteriormente en el Foro Mundial de Educacin de Dakar (2000) se reafirma el compromiso por una educacin de calidad para todos, para lograr que todos los nios y todas las nias del mundo tengan acceso y logren completar el ciclo educativo bsico. Estos planteamientos constituyen el basamento para el diseo y ejecucin de polticas pblicas en Amrica Latina, rea donde se presentan expresiones de exclusin, trayectorias educativas interrumpidas, niveles de instruccin bajos respecto a las exigencias de sociedades cada vez ms competitivas y un acceso muy limitado a los niveles superiores de educacin.Sin embargo, un aspecto a destacar es el esfuerzo que han realizado los gobiernos latinoamericanos en los primeros aos del siglo XXI, apoyados en los postulados de la UNICEF y la UNESCO, para lograr el acceso de prcticamente toda la poblacin en edad escolar a la escuela primaria. En Venezuela las polticas educativas del actual gobierno se plasman con criterios de equidad y se materializan en acceso, permanencia y prosecucin con base a la respuesta a las necesidades sociales en busca de la calidad en la educacin. Esta calidad desde una perspectiva poltica se refiere al desarrollo y empoderamiento de los valores de democracia solidaria, participativa y protagnica que conllevan a la construccin de la ciudadana.En este marco es necesario enfatizar el fortalecimiento de la participacin social en los espacios pblicos de decisin. Como expone Subirats (2002) cada vez es ms evidente la presencia de una sociedad que reclama capacidad de adaptacin de las polticas pblicas a las diferentes realidades sociales y personales existentes, por lo que la educacin se constituye en un factor clave para la cohesin e integracin social.Para la UNESCO (2002) es vital el papel protagnico de la educacin en las polticas de transformacin, equidad social y democratizacin. Los planteamientos actuales en el mbito educativo sostienen una transformacin de la sociedad a travs del derecho que poseemos todas las personas a la educacin. Esta es considerada como un instrumento indispensable para alcanzar y proteger otros derechos: acceso a la salud, a la seguridad, a la libertad, al bienestar socioeconmico y a la participacin en la vida sociopoltica, reduciendo la desigualdad de oportunidades en la vida.La educacin de las personas con alguna limitacin en la participacin o diversidad funcional tambin debe estar dirigida hacia estos planteamientos. La integracin educativa tiene su fundamento en la Conferencia Mundial de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales celebrada en la UNESCO (1994) considerando que las escuelas deben acoger a todos los nios, independientemente de sus condiciones fsicas, intelectuales, sociales, emocionales u otras. Se hace nfasis en el derecho a una educacin no segregada, aumentando su participacin en el currculo, las comunidades escolares y la cultura.Esta transformacin del hecho educativo supone convertir la escuela en un espacio de democratizacin y participacin de la sociedad, avanzando en la igualdad de oportunidades de acceso al sistema, donde la equidad slo se garantiza si la escuela tiene xito en ofrecer una educacin de calidad para todos. Las nuevas demandas implican una articulacin e integracin dinmica entre las escuelas y los sectores pblicos, permitiendo la apertura necesaria para captar y dar respuestas a las necesidades educativas de la localidad.Segn Stainback (1999) la creacin de clases que hagan sitio y respeten a