TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has...

112
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS REVISIÓN TAXONÓMICA DE LOS CAMARONES CARÍDEOS DEL GÉNERO SANDYELLA (DECAPODA: CARIDEA) CON EVIDENCIA MORFOLÓGICA Y GENÉTICA QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRA EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERA PRESENTA: ARIADNA ESMERALDA ÁVILA GARCÍA DIRECTORES: DR. CARLOS ARMANDO SÁNCHEZ ORTIZ DR. JAIME GÓMEZ GUTIÉRREZ LA PAZ, BCS, MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has...

Page 1: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMENTO DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

TESIS

REVISIÓN TAXONÓMICA DE LOS CAMARONES CARÍDEOS

DEL GÉNERO SANDYELLA (DECAPODA: CARIDEA) CON

EVIDENCIA MORFOLÓGICA Y GENÉTICA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRA EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERA

PRESENTA:

ARIADNA ESMERALDA ÁVILA GARCÍA

DIRECTORES:

DR. CARLOS ARMANDO SÁNCHEZ ORTIZ

DR. JAIME GÓMEZ GUTIÉRREZ

LA PAZ, BCS, MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo
Page 3: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Esta tesis de maestría se realizó dentro del “Programa de Investigación para la

Conservación de la Fauna Arrecifal” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

(PFA-UABCS) bajo la responsabilidad del Dr. Carlos Armando Sánchez Ortiz y del

programa “Biología y Ecología del Sistema Marino Pelágico-Costero” del Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) bajo la responsabilidad del Dr.

Jaime Gómez Gutiérrez. La investigación fue realizada con los apoyos de los proyectos:

SEMARNAT-CONACyT 2004-01-445 “Biogeografía y sistemática molecular de los

abanicos de mar y corales blandos (Cnidaria: Octocorallia) del Pacífico Mexicano y Golfo

de California”; PROMEP 2006 “Evaluación del efecto de la captura acuarística sobre las

poblaciones naturales de fauna arrecifal, y bases para su manejo en el suroeste del Golfo

de California”; CONABIO 2013-JF190/13 “Inventario sobre la fauna sésil y flora marina en

Islas del Pacífico de Baja California Sur” y el Proyecto de Monitoreo Ecológico

(ProMares) UABCS-SCRIPPS-CBMC (Archipielago de Revillagigedo 2006, archipielago

de Islas Marías, Noviembre 2010 y Golfo de California 1998-2015). También esta tesis

forma parte de los productos del Cuerpo Académico UABCS-CA-43 “Ecosistemas

marinos y sus servicios ambientales”. Ariadna recibió una Beca CONACyT Nacional

para Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para estudiar maestría en la

Universidad Autónoma de Baja California Sur y recibió apoyo económico de CONACyT

Beca para Estancias Cortas- EUA CONACyT para estancias de Investigación en la

Universidad Texas A&M, USA y en el Museo Nacional de Historia Natral de Paris, Francia

Beca para Estancias Cortas- Francia CONACyT 2015-2016 y los proyectos SIP-IPN 2013-

2015 (20140497 y 20150113), Ciencia Básica CONACyT 2012 Interacciones parasíticas de los

eufáusidos y sus depredadores en el Golfo de California para inferir sus ciclos de vida.

Proyecto: CONACyT CB-2012-178615-01.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ARRECIFAL A.P. 19-B, LA PAZ, BCS 23080, MÉXICO, TEL (612) 123-8800 EXT 4130

Page 4: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

“Los viajes permiten descubrir que hay en el mundo muchas

personas de corazón excelente, dispuestas siempre a serviros

aun cuando no se les haya visto jamás ni vayan a volverse a

encontrar nunca”.

Charles Darwin

Page 5: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Dedicatoria

A mis preciosas e inteligentes hijas:

Jacqueline mi pequeña mayor, que me demuestra cada día lo grande que es a su corta edad. “Siempre me siento orgullosa de ti, cada día doy gracias a la vida por tenerte y porque la

vida me dio la oportunidad de ser una mamá de una niña no sólo hermosa sino maravillosa, inteligente, creativa y más, te amo y toda mi vida la tendrás disponible para amarte, cuidarte,

procurarte y tratar de hacerte feliz”.

Paula que con su sueño de alcanzar las estrellas y que sé que un día alcanzará, me acerca cada día a ellas en cada una de sus sonrisas y su paciencia de esperar a mami para jugar.

“Gracias por enseñarme desde pequeñita a mantener mis metas y trabajar cada día en ellas, si de algo estoy segura es que alcanzarás tus estrellas y pisaras la luna, siempre daré de mi

parte para que puedas alcanzar tus sueños, te amo mi pequeña astronauta, gracias por tus detalles y todo el amor que me das cada día, son parte fundamental para que mamá pueda seguir

adelante”.

Hypatia mi pequeña viajera acompañante, definitivamente la bebé que más ha soportado las extenuantes jornadas diarias y extraordinarias de su mami,

“Gracias mi pequeña por demostrarme que si se puede contigo a mi lado, gracias por tus sonrisas, tus besos, abrazos y pequeñas palabritas apenas pronunciables de amor, gracias por tu

cansancio y tus desveladas, gracias mi pequeña, que aun cuando eres una bebé de casi dos añitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo y aunque ya tengas tu servicio social liberado desde ahora, sé que lograrás grandes cosas”.

A mi esposo que con el paso de los años no me canso de observarlo y amarlo. “Tú me haces feliz, en este mundo de caos. A tu lado he formado lo mejor de mi vida,

único, te amo mucho más allá de los años, mucho más allá de la distancia, mucho más allá del mundo entero... Gracias mi amor por hacerme dichosa cada segundo, cada hora, cada instante, gracias por tus risas y mis risas y sonrisas que desde que te conocí la mayoría son por ti o debidas a ti, gracias mi amor por amarme tanto y dejarme hacerlo”.

A mi mamá mi ejemplo y mi apoyo que siempre me dice si “Mi madre es la mejor del mundo. Muchas veces de pequeña lo repetía constantemente,

veía a mi mamá trabajar días y noches, fines de semana y días festivos, veía una ´ma´ fuerte, valiente y feliz, ahora también digo que tengo la mejor mamá del mundo, mi mejor ejemplo, porque gracias a ella soy y estoy, te amo mami, gracias por enseñarme tantas cosas, gracias ma por todo” A mis hermanos Cuauhtémoc, Emmanuel y Claudia que cada uno a su forma me ha enseñado algo de la vida y me han acompañado en momentos decisivos en mi vida, gracias porque aun cuando no siempre hablamos o nos vemos, están ahí para mí como yo estoy para ustedes.

“Claus, cada día doy gracias por tener una hermanita como tú, sin ti nada sería igual y sin tu apoyo muy seguramente las cosas serían mucho más complicadas... gracias por estar siempre ahí, siempre escuchándome, apoyándome y alegrándote, te adoro hermanita hermosa preciosa”.

A mi tía Lourdes Portillo, mis primas y primos que aunque no podemos vernos tanto como queremos están presentes en mi vida y desde lejos hacen sentir sus porras y sus buenos ánimos.

A mi mami, que siempre se hizo presente en mi vida y que me enseño muchas cosas, “Aunque no pueda verte más siempre estarás viva en mis recuerdos y mis genes”.

A la familia Rivera Velázquez y todas sus ramificaciones, a la Sra. Clemencia y Don José que siempre han estado presentes y son un ejemplo de vida.

A la Familia Trujillo Narváez Rivera gracias por el tiempo compartido, gracias Sra. María Fátima Rivera Velázquez, por su ánimo, por su apoyo y las innumerables pláticas para que todo salga lo mejor posible en el tiempo adecuado.

A mis amigos y especialmente a Magui, Rosy y Mel ya son 8, sí 8 largos años de compartir experiencias, gracias por sus ánimos, sus porras, sus alegrías y sus múltiples apoyos en muchas cosas que pasan en mi vida.

Page 6: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Agradecimientos

A CONACyT por la beca de posgrado otorgada para realizar la Maestría durante el periodo de dos años (2014-2015).

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur y al programa CIMACO por las facilidades prestadas para estudiar la Maestría y la Dirección General de Posgrado de la UABCS para gestionar los apoyos para las estancias en el extranjero en especial a Hyndra, Narda, Abril y el Dr. Jorge Urbán por toda su gestión y apoyo.

A CICIMAR en especial al Laboratorio de Zooplancton que me recibió durante la estancia de morfología y al laboratorio de Microbiología que me recibió para cursar la materia de Métodos en Biología Molecular y realizar los análisis moleculares.

A la Universidad de Texas A&M de Texas, E.U.A. por recibirme durante mi estancia de análisis molecular,

Al Muséum National d’Histoire Naturelle de París Francia por su recibimiento, préstamo de material y la mejor comunicación para la revisión del material de colección.

A mis directores de tesis,

Dr. Carlos Armando Sánchez Ortiz (UABCS) que ha sido promotor en mi carrera en la Biología Marina y que me ha apoyado a conseguir las metas y objetivos planteados durante esta tesis,

Dr. Jaime Gómez Gutiérrez (CICIMAR) por todo su tiempo, paciencia, apoyo, conocimiento, interés, aliento, largas pláticas sobre este proyecto y que ha sido uno de los principales interesados en conocer, ampliar e impulsar el trabajo realizado.

A los integrantes del comité tutorial y asesores

Dr. Rafael Riosmena (UABCS) por siempre estar pendiente del trabajo por sus comentarios, confianza y ayudar a que todos los trámites sean posibles,

Dra. Bárbara González Acosta (CICIMAR) excelente maestra y por su conocimiento compartido sobre la parte práctica de la genética, gracias por su apoyo, paciencia, interés e impulso en esta investigación.

Dra. Elizabeth Borda de la Universidad de Texas A&M por todo su apoyo, ayuda y los medios, antes, durante y después de mi estancia y por su conocimiento compartido, el interés en la investigación, críticas y comentarios que me ayudaron a ir un poco más allá y dar más pruebas objetivas para la investigación.

y al Dr. Gerardo González Barba (UABCS) por su apoyo en los trámites

A la Dra. Maria Pia Miglietta, todo su equipo y estudiantes especialmente a Katie Gillis y Taliese LaVerne por recibirme en el laboratorio, por todo el apoyo, recomendaciones y juntas, realmente han sido de las mejores experiencias profesionales.

A Martin Lefevre, Marie-Catherine Boisselier, Paula Rodríguez Moreno por ayudarme en las gestiones y mantener la comunicación constante para realizar la estancia en el Muséum National d’Histoire Naturelle de París Francia,

Page 7: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

… especialmente a Laure Corbari por todo su apoyo y gestión para realizar todos los trámites relacionados con la beca y mi estancia y

a Sébastien Soubzmaigne por su tiempo, paciencia, ayuda, préstamo de los materiales de colección, de material de laboratorio y otorgarme un lugar en tu laboratorio para la revisión.

M. en C. Isabel Vega por su apoyo en el trabajo de muestras y que este trabajo pudiera realizarse.

A Ariel Cruz y CIBNOR por su disposición para el tratamiento de muestras para MEB y enseñarme un poco acerca de la técnica.

IX Reunion Vilallobos, Red Temática MEX-BOL (Código de Barras de México) y Barcode of Wildlife Project por el interés en el tema y ser foro para la presentación de este trabajo, gracias por sus críticas y comentarios.

Al Lic. Alejandro Molina Rangel del consulado de Laredo Texas por todo su apoyo, gestión y ayuda para realizar la estancia en Galveston, Texas

Al Físico Orville Heloín Trujillo Narváez Rivera por su apoyo y mantener siempre comentarios objetivos a lo largo de esta carrera y maestría que fueron el principal aliciente para realizar mis estudios, la investigación y las estancias, gracias por tu tiempo, desveladas y acompañamiento.

A la M. en C. Cecilia García Uriarte y a la Lic. Claudia Ávila García por su interés, apoyo económico, emocional y profesional y ser mis compañeras de viaje durante las estancias.

A Lic. Estela García León del Consulado de Laredo, Texas y a fotógrafo Jon Guido Bertelli por su tiempo y apoyo en ambas estancias.

A mis profesores de maestría

Dr. Roberto Carmona Piña, Dr. J. I. Urciaga, Dr. Guzmán Po, Dr. Arizpe, Dr. Héctor Reyes Bonilla y nuevamente a los miembros de mi comité que fueron mis profesores, gracias por su conocimiento, su tiempo y su alta calidad en la enseñanza.

A la Dra. Mónica Lara Uc y al Dr. Juan Manuel López Vivas por su tiempo y apoyo profesional y anímico, gracias por sus comentarios y críticas y por todo el interés mostrado a lo largo de esta maestría e investigación.

A mis compañeros del posgrado de CIMACO ustedes saben que fueron y son parte elemental en mi crecimiento a lo largo de la maestría, fue un gusto coincidir a lo largo de estos dos años y se que será una amistad a lo largo de la vida, muchas gracias por su apoyo, porras, pláticas, horas compartidas y de estudio, en especial a Lupita, Chucho, Carlos, Paco, Paulina, Edgar, Cinthya, Celene, Saúl y José Manuel.

A mis compañeros en la materia y estancias en CICIMAR, por su apoyo y trabajo en equipo en los laboratorios de microbiología.

y a TODO el Equipo PFA-UABCS por todo su apoyo técnico y anímico.

Page 8: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Resumen

El género Sandyella Marin, 2009 actualmente incluye cinco especies de camarones

simbiontes, cada especie ha sido descrita con uno a tres individuos. La especie tipo

Sandyella tricornuta (Hendrickx, 1990) simbionte del coral negro (Antipathes

galapagensis) se estableció con el criterio de tres protuberancias en el cefalotórax (más

seis protuberancias abdominales). En posteriores descripciones de especies el criterio

taxonómico consideró indistintamente el número de protuberancias del cefalotórax y

abdomen, originando confusión en la designación de los nombres específicos y en la

discriminación de especies del género Sandyella. En este estudio a partir de una extensa

colección de camarones S. tricornuta de 13 islas del Golfo de California, se obtuvieron

2,905 individuos que mostraron un claro dimorfismo sexual (4♀:1♂). En su desarrollo

ontogénico en el coral negro, S. tricornuta mostro cambios morfológicos tanto en hembras

como en machos desde su talla de reclutamiento (2 mm LT) hasta la talla máxima (14 mm

LT), presentando hembras ovígeras a partir de los 4mm. Con microscopia óptica y

electrónica se observó que las protuberancias dorsales y abdominales individuales crecen

y se incrementan en número, particularmente las hembras presentan más protuberancias

que los machos. Cada individuo exhibe protuberancias de distinto tamaño, forma y

orientación que ocasiona una elevada variabilidad individualidad en la población que

facilita el mimetismo en su hábitat. La evaluación de la morfología de S. tricornuta

evidenciaron que sus distintas formas ontogenéticas corresponden claramente con las

descripciones morfológicas e intervalo de tallas de sus conespecíficos S. maclaughlininae.

S. bicornuta, S. quadricornuta y S. sexicornuta. Con base al análisis molecular de

secuencias de ADNmt-CO1 cuyas secuencias son idénticas (<0.5% de variabilidad

intraespecífica). Además, la revisión de holotipos en el Museo Nacional de Historia

Natural de París, Francia se comprobó que los holotipos y paratipos coinciden en la

morfología encontrada en el desarrollo ontogenético de Sandyella tricornuta. Con

evidencia ecológica, biológica, morfológica y genética, se establece por prioridad

taxonómica que todas las especies de Sandyella son sinónimos de S. tricornuta. Más aún,

no se aprecian criterios integrativos para soportar a S. tricornuta como especies

monotípica, por lo que se aquí se considera el restablecimiento del nombre original de la

especie como Chacella tricornuta junto con su especie hermana Ch. Kerstitchi. Esta

investigación demostró que no es recomendable describir nuevas especies con pocos

especímenes y con un virtual desconocimiento de su biología, ecología y genética.

Page 9: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Abstract

The genus Sandyella Marin, 2009 currently includes five shrimp species that are

symbionts of the black coral (Antipathes galapagensis). Each species was described

with less than three specimens considering only morphological criteria. The type

species, Sandyella tricornuta (Hendrickx, 1990), was established based on three

protuberances located on the cephalothorax (plus six protuberances on the trunk).

In the other four most recently described species, this taxonomic criterion for genus

diagnosis was changed to counting the total number of protuberances located in

the carapace and the trunk, causing confusion in the taxonomy of the genus. We

collected Sandyella 2,905 individuals from 13 islands of the Gulf of California, with

total length ranging between 2 and 14 mm, with gravid females from 4mm. Based

on observations of morphology with optical microscopy, Scanning Electron

Microscopy, it was evident that individuals of both sexes vary in morphology,

increasing the number of dorsal protuberances during their ontogeny; as well,

females have more protuberances than males. Each individual has a different size,

shape and orientation of the protuberances enhancing the morphological

individuality in the population that facilitates mimicry in their habitat. These different

morphologies during the ontogeny of Sandyella corresponded to descriptions of

morphology and size range of the species S. bicornuta, S. quadricornuta, S.

sexicornuta, S. maclaughlininae, and S. tricornuta. Therefore, we conclude that all

species are synonymous of S. tricornuta (the first species described for the genus).

Individuals with al morphological forms had CO1 data with variability <0.5%.In

addition, the review of holotypes at the National Museum of Natural History in

Paris, France was found that the holotype and paratype match morphology found

in the ontogenetic development of Sandyella tricornuta. With ecological, biological,

morphological and genetic evidence is established by priority taxonomic all species

are synonymous with S. tricornuta. Furthermore, no conclusive criteria were found

for integrative support to S. tricornuta as monotypic species of the genus

Sandyella, which is here considered restoring the original scientific name of the

species as Chacella tricornuta along with C. kerstitchi as the only species know so

far for the genus Chacella. This research showed that it is not advisable to

describe new species with few specimens and a virtual absence of knowledge of

their biology, ecology, and genetics.

Page 10: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Índice de Figuras

Figura 1. Camarón carideo Sandyella tricornuta sobre su simbionte coral negro

Antipathes galapagensis. Foto tomada por Sánchez (2010)

06

Figura 2. Camarón carideo Dasycaris kerstitchi Wicksten, 1983. 07

Figura 3. Camarón carideo Dasycaris zanzibarica Bruce, 1973. Tomada de

WoRMS Photogallery, foto tomada por Charles Fransen, Indonesia, 2009.

07

Figura 4. Camarón carideo Chacella tricornuta Hendrickx, 1990. 08

Figura 5. Especies nominales del género Sandyella. Los esquemas se presentan

de forma comparada en proporción a su longitud total a la escala respectiva

distinguiendolos por el símbolo de sexo. Los números representan el número de

especímenes utilizados para su descripción morfológica y asignacion como

nuevas especies.

12

Figura 6. Localidades de recolecta en el Golfo de California, México. 16

Figura 7. Frecuencia de longitudes totales por sexos para cada morfotipo de

Sandyella. Número de protuberancias totales, Hebras: a) 2 protuberancias (1

cefalotórax, 1 abdomen); b) 4 protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen); c) 7

protuberancias (3 cefalotórax, 4 abdomen); d) 9 protuberancias (3 cefalotórax

y 6 abdomen). Machos: e) 2 protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen); f) 4

protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen); g) 6 protuberancias (3 cefalotórax,

3 abdomen); h) 10 protuberancias (3 cefalotórax, 7 abdomen; único

espécimen).

24

Figura 8. Espécimen macho de Sandyella tricornuta con 10 protuberancias (5

cefalotórax, 5 abdomen; único espécimen) de 9.5 mm longitud total.

25

Figura 9. Variabilidad morfológica intraespecífica en machos de 2 protuberancias

totales (1 cefalotórax, 1 abdomen) con distinta longitud y orientación.

26

Figura 10. Variabilidad morfológica intraespecífica en machos de 4

protuberancias totales (3 cefalotórax, 1 abdomen) con distinta longitud y

orientación.

26

Figura 11. Variabilidad morfológica intraespecífica en hembras de 7

protuberancias totales (3 cefalotórax, 4 abdomen) con distinta longitud y

orientación.

27

Figura 12. Variabilidad morfológica intraespecífica en hembras de 9

protuberancias totales (3 cefalotórax, 6 abdomen) con distinta longitud y

orientación.

27

Page 11: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Figura 13. Macho de dos protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen) de 6.86 mm

LT. Además se observan dos protuberancias en desarrollo en el cefalotórax.

a) espécimen completo; b y c) vista dorsal; d y e) vista lateral derecha.

29

Figura 14. Macho de dos protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen) de 6.86 mm

LT. Además se observan con mayor acercamiento las dos protuberancias en

desarrollo en el cefalotórax. a) espécimen completo; b) vista dorsal, se

observan protuberancias en el cefalotórax en desarrollo; c) vista frontal; e) ojo

con protuberancia superior.

30

Figura 15. Macho de cuatro protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen) de 12.27

mm LT. a) espécimen completo; b y c) vista dorsal con protuberancias en el

cefalotórax en crecimiento; c) vista lateral derecho.

31

Figura 16. Macho de seis protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen) de 14.28

mm LT. a) espécimen completo; b) protuberancia central frontal del

cefalotórax bien desarrollada; c) vista dorsal con tres protuberancias en el

cefalotórax bien desarrolladas; d) urópodos.

32

Figura 17. Hembra de siete protuberancias (3 cefalotórax, 4 abdomen) de 8.58 mm LT. a) espécimen completo; b) vista frontal; c) vista doral; d) vista lateral izquierdo; e) vista ventral; f) telson.

33

Figura 18. Hembra de nueve protuberancias (3 cefalotórax, 6 abdomen) de

10.19 mm LT. a) espécimen completo; b) vista dorsal; c) vista lateral izquierdo;

d) vista frontal; e) vista ventral; f) telson; g) acercamiento urópodo externo.

34

FIGURA 19. Comparación de la morfología de los organismos completos

tomados de las publicaciones y del presente trabajo.

42

Figura 20. Comparación de pereiopodos disectados. 43

Figura 21. Comparación de pleópodos disectados. 44

Figura 22. Otros apéndices disectados. 45

Figura 23. Desarrollo ontogenético machos de la especie Sandyella tricornuta. 47

Figura 24. Desarrollo ontogenético hembras de la especie Sandyella tricornuta. 48

Figura 25. Desarrollo ontogenético para machos mostrando las protuberancias

en crecimiento del cefalotórax.

49

Figura 26. Uso de marcadores genéticos en crustáceos del infraorden Caridea. 52

Figura 27. Tipo de estudio de marcadores genéticos en crustáceos del

infraorden Caridea.

52

Figura 28. Alineación hacia adelante de especímenes de la especie Sandyella

tricornuta en sus diferentes etapas de crecimiento recolectadas en el Golfo de

53

Page 12: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

California.

Figura 29. Análisis de secuencias COI con el Método de Máxima Verosimilitud.

La historia evolutiva se infiere utilizando el método de máxima verosimilitud

basado en el modelo de Hasegawa-Kishino-Yano,1985. Se muestra el árbol

con la probabilidad de registro más alto (-802.6142). El porcentaje de árboles

en los que se muestra los taxones asociados agrupados junto a las ramas.

Árbol inicial (s) para la búsqueda heurística se obtuvieron de forma automática

mediante la aplicación del enlace del Vecino más cercano y algoritmos BIONJ

a una matriz de distancias por pares calcula utilizando el método de máxima

verosimilitud Composite (MCL). Luego de seleccionar la topología con el valor

de probabilidad de registro superior. El análisis incluyó 31 secuencias de

nucleótidos. Codón posiciones incluidos fueron primero + segundo +

Noncoding. Todas las posiciones que contienen lagunas y los datos faltantes

fueron eliminados. Hubo un total de 310 posiciones en el último conjunto de

datos. Análisis evolutivo se realizaron en el programa MEGA6.

54

Figura 30. Análisis molecular de Inferencia Bayesiana. Cadena de Markov

3,000,000 generaciones, con el muestreo de cada 1000 generaciones.

55

Figura 31. Frasco 1. Chacella quadricornuta. Muestra 1. a) Espécimen 1.

Holotipo macho; b) Espécimen 2. Paratipo hembra (depositado en Museo

Nacional de Historia Natural, Paris, Francia).

57

Figura 32. Frasco 2. Chacella bicornuta. Muestra 1. Espécimen 1. Holotipo

macho (depositado en Museo Nacional de Historia Natural, Paris, Francia).

58

Figura 33. Frasco 3. Chacella mclaughlinae. Muestra 1: a) Espécimen 1.

Holotipo hembra; Muestra 2: b) Espécimen 2. Paratipo macho; Muestra 3:

c) Espécimen 3. Paratipo hembra. Muestra 4: d) Espécimen 4. Paratipo

hembra, e) Espécimen 5. Paratipo torso de hembra ovígera f) Espécimen 6

y 7. Cefalotorax, g) Espécimen 8. Paratipo hembra, h) Espécimen 9.

Paratipo hembra Muestra 5: i) Espécimen 10. Paratipo hembra, j)

Espécimen 11. Paratipo hembra, k) Espécimen 12. Paratipo hembra

(depositado en Museo Nacional de Historia Natural, Paris, Francia).

63

Figura 34. Rango de distribución de Sandyella tricornuta actualizado.

Registros previos: Islas Marías (Hendrickx, 1990), Isla Clipperton (Li, 2006;

Li & Poupin, 2009) y Los Islotes, Golfo de California (Wicksten &

Hernández, 2000). Registros nuevos: Región norte, centro y sur del Golfo

de California (ANEXO III).

92

Figura 35. Modelo conceptual de la distribución de Sandyella tricornuta y Antipathes galapagensis. (ANEXO III)

93

Page 13: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

Índice de Tablas

Tabla I. Especies nominales de camarones de los géneros Chacella y

Sandyella.

09

Tabla II. Total de publicaciones taxonómicas de la especie del género Chacella

y Sandyella. Número y sexo de los especímenes utilizados para describir cada

una de las especies.

10

Tabla III. Lista de las Islas del Golfo de California donde se obtuvieron muestras

de crustáceos del género Sandyella.

15

Tabla IV. Especímenes del género Sandyella analizados de la colección del

Museo Nacional de Historia Natural de París, Francia.

21

Tabla V. Comparación de tallas de las especies reportadas y los organismos de

Sandyella tricornuta en el Golfo de California.

25

Tabla VI. Marcadores moleculares empleados en crustáceos del orden

Decapoda, infraorden Caridea entre los años 2000 al 2014.

51

Tabla VII. Características distintivas entre las especies de acuerdo a las claves

de identificación, propuestas ahora como guía para distinguir estadios de

desarrollo ontogenéticos de la especie tipo Sandyella tricornuta

(Hendrickx, 1990).

86

Page 14: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

Antecedentes 6

Planteamiento del problema 11

Justificación 13

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

13

14

Objetivos específicos 14

ÁREA DE ESTUDIO 15

METODOLOGÍA 16

Taxonomía morfológica 17

Taxonomía molecular 18

Revisión de Holotipos 20

RESULTADOS 22

Taxonomía morfológica 22

Distribución de frecuencia de la longitud total (LT) 22

Variabilidad morfológica intraespecífica 23

Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) 28

Diagnosis morfológica 35

Particularidades morfológicas en machos 39 Particularidades morfológicas en hembras 40 Desarrollo ontogenético 46

Taxonomía molecular 50

Selección del marcado molecular 50

Análisis molecular del marcador COI 53

Revisión de holotipos 56

DISCUSIÓN 64

CONCLUSIONES 77

LITERATURA CITADA 78

ANEXOS 86

Page 15: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente se han reportado 3,438 especies de crustáceos repartidos en 389

géneros del infraorden Caridea (Orden Decapoda), pertenecientes a 16

superfamilias que habitan en ecosistemas dulceacuícolas y marinos en el mundo

(De Grave et al., 2008; De Grave et al., 2011). De la superfamilia Palaemonoidea

la familia Palaemonidae incluye 981 especies repartidas en dos subfamilias:

Palaemonidae y Pontoniinae, esta última cuenta con 602 especies lo que la

convierte en una de las subfamilias más diversas de este infraorden. Estas

especies están distribuidas alrededor del mundo, aunque la región con mayor

riqueza específica se encuentra en el Indo-Pacífico (De Grave, 2001; De Grave

et al., 2011).

Los miembros del infraorden Caridea son abundantes en las comunidades

epibénticos y contribuyen con la estructura y función de los ecosistemas

acuáticos, estableciendo comúnmente asociaciones temporales o para durante

todo su ciclo de vida con otras especies como cnidarios, esponjas, moluscos,

equinodermos, estomatópodos, peces y otros crustáceos. Estas asociaciones

simbióticas, en ocasiones únicas, hacen que los camarones carideos sean

organismos ideales para el estudio de procesos de simbiosis, ecología, etología

y biología evolutiva (Bracken et al., 2009). Por lo tanto, una de las mayores

características biológicas más interesantes de numerosas especies (subfamilia

Pontoniinae), es la habilidad de tener asociaciones simbióticas con una variedad

de taxones hospederos. Se estima que el 60–70% de las especies de la

subfamilia Pontoniinae tiene una asociación comensal con otras taxones (De

Grave, 2001; De Grave et al., 2011).

Dentro del grupo de los carideos simbiontes, recientemente se incluyeron cinco

especies más pertenecientes a un nuevo género Sandyella (Marin, 2009). Las

especies fueron descritas con escasos especímenes (generalmente de 1 a 3

Page 16: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

2

individuos por especie) asumiendo una supuesta relación con corales negros del

orden Antipatharia (Hendrickx, 1990; Li, 2006; Li & Poupin, 2009; Marin, 2009,

2010).

El género Sandyella actualmente incluye cinco especies: Sandyella tricornuta

(Hendrikx, 1990), Sandyella mclaughlinae (Li, 2006), Sandyella bicornuta (Li &

Poupin, 2009), Sandyella quadricornuta (Li & Poupin, 2009) y Sandyella

sexicornuta (Li & Poupin, 2009). Éstas especies han sido caracterizadas por una

coloración y ornamentación dorsal a lo largo del cuerpo que semeja y se

mimetiza con los pólipos verdosos característicos de los corales antipatarios

(Marin, 2009, 2010).

Debido a sus características morfológicas crípticas, su estrecha relación

simbiótica con el coral negro y el bajo número de especímenes recolectados en

el género Sandyella, hace que su biología, morfología y ecología sean

deficientemente conocidas. La especie tipo del género, Sandyella tricornuta

(Hendrickx, 1990) es una especie que se distribuye en el Pacífico Oriental

Tropical (POT) (Hendrickx, 1990, 1993, 1995; Wicksten & Hendrickx, 1992;

Hendrickx & Wicksten, 2003). Sánchez (2010) mencionó el amplio ámbito de

distribución batimétrica que debe tener S. tricornuta debido a su asociación

simbiótica específica con la el coral negro Antipathes galapagensis; el cual se

distribuye desde los 20 a 200 m de profundidad. La localidad tipo de S. tricornuta

es la Isla María Madre (Archipiélago de Islas Marías, Nayarit) recolectada con

red de arrastre entre 30-40 m de profundidad (Hendrickx, 1990).

S. tricornuta fue adicionalmente reportada en Los Islotes, Isla Espíritu Santo

B.C.S., localizada al suroeste del Golfo de California, a 30 metros de profundidad

mediante recolecta manual en “bosques” de coral negro (Wicksten & Hernández,

2000). S. tricornuta se caracteriza por tener nueve protuberancias a lo largo de

su cuerpo, notoriamente tiene tres protuberancias subconicales en superficie

dorsal del cefalotórax que son las que inspiraron su nombre específico tricornuta

Page 17: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

3

(Figura 1) (Hendrickx, 1990). Esta peculiar morfología y coloración le confiere

una apariencia críptica que se asemejan a los pólipos del coral negro (Sánchez,

2010). A la fecha se han publicado cinco trabajos sobre taxonomia y cuatro

listados taxonómicos sobre S. tricornuta, todas las publicaciones se basan en

registros de un solo ejemplar (holotipo: hembra ovígera) (Tabla I y II).

Sandyella mclaughlinae (Li, 2006) fue descrita sólo con 3 hembras ovígeras

recolectadas en la isla Clipperton, se diferencia de S. tricornuta, debido a que la

pleura del primero de los tres segmentos del pleón no son muy largos y presenta

4 protuberancias abdominales en vez de seis como S. tricornuta (Li & Poupin,

2009).

Sandyella sexicornuta (Li & Poupin, 2009) fue descrita con solo una hembra; sin

embargo, el esquema muestra la morfología y características de un macho; con

la quela izquierda característicamente más grande que la derecha y asimétricas

que marcan un dimorfismo sexual común en especies del Infraorden Caridea. S.

sexicornuta se diferencia de S. tricornuta y S. mclaughlinae debido a que en la

superficie antero-dorsal del primer segmento del pleón no presenta una

prolongación membranosa (Li & Poupin, 2009).

Sandyella bicornuta (Li & Poupin, 2009) y Sandyella quadricornuta (Li & Poupin,

2009) fueron descritas con un sólo espécimen macho cada una recolectados en

las Isla Clipperton, siendo similares en la mayoría de los caracteres

morfológicos, excepto en la ausencia de dos prolongaciones en la superficie

dorso lateral del cefalotórax en S. bicornuta (especie que tiene aparentemente

sólo dos protuberancias y presenta sólo una protuberancia en el medio del

cefalotórax), mientras que S. quadricornuta presenta tres protuberancias como el

resto de las especies del genero Sandyella y una protuberancia en el tercer

segmento del abdomen (Li & Poupin, 2009).

En las especies descritas hasta ahora del género Sandyella el criterio

Page 18: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

4

taxonómico de definición se basó principalmente en el número de protuberancias

del cefalotórax (S. tricornuta) y en el número de protuberancias en el cefalotórax

y el abdomen (en las cuatro especies restantes) (Anexo I). Este cambio de

criterio taxonómico ha creado confusión en la taxonomía del género y los

nombres específicos por que no se ha seguido un criterio homogéneo ni lógico.

Por ejemplo, S. tricornuta tiene nueve protuberancias en todo el cuerpo, mientras

que el resto de las especies si consideran como carácter taxonómico distintivo el

número total de protuberancias encontradas en el cefalotórax y el abdomen.

Implícitamente Li (2006), Li & Poupin (2009) y Marin (2009, 2010) asumieron la

hipótesis de que el número de protuberancias de cada especie no cambia a lo

largo de su respectivo desarrollos ontogenético y asumieron que este es un

carácter taxonómico válido y constante a lo largo de todo su ciclo de vida.

Actualmente, el listado taxonómico World Register of Marine Species considera

a estas cinco especies como especies válidas (Fransen & De Grave, 2011;

webpage World Register of Marine Species (http://www.marinespecies.org,

revisado 6 Octubre, 2015).

Ávila-García (2013) observó en un estudio enfocado en la estructura poblacional,

distribución y abundancia de Sandyella tricornuta en el Golfo de California una

amplia variación morfológica y un incremento progresivo del número de

protuberancias en relación con la longitud total de los individuos, además

presentó un marcado dimorfismo sexual desde individuos pequeños (2-3 mm de

longitud total) cuando se asientan en el coral negro Antipathes galapagensis

después de una fase larvaria planctónica hasta ahora de duración desconocida.

Estos organismos tienen cambios morfológicos ontogenéticos hasta las mayores

tallas de crecimiento corporal (12-14 mm de longitud total) (Ávila-García, 2013).

A partir de la observación de numerosos especímenes (n>2905) se percibió de

que todas las especies incluidas en el género Sandyella posiblemente sea una

sola especie que por prioridad taxonómica, si llegaran a ser un caso esta sería

S. tricornuta.

Page 19: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

5

Debido a lo anterior en esta tesis se estudió la morfología externa a lo largo del

desarrollo ontogenético de S. tricornuta desde las tallas más pequeñas de

asentamiento encontradas hasta las tallas máximas de esta especie asociadas

al coral negro, y la genética molecular de especímenes recolectados a lo largo

del Golfo de California. En este estudio taxonómico de S. tricornuta, se revisaron

los caracteres taxonómicos que definen al género Sandyella y a sus cinco

especies para generar evidencias integrativas que relacionen la taxonomía

morfológica, variabilidad génica e información biológica-ecológica, permitiendo

evaluar la diversidad específica, variación morfológica a lo largo de su desarrollo

ontogenético y así comprender de mejor forma sus patrones de distribución y su

posible función en el ecosistema béntico como simbionte del coral negro

Antipathes galapagensis. Esta tesis plantea la hipótesis que los individuos de S.

tricornuta (especie tipo) en su desarrollo ontogenético en el simbionte las

protuberancias del cefalotórax se incrementan en número y crecen conforme

incrementan su talla (longitud total), de ser esto válido las cinco especies

actualmente descritas e incluidas en el género Sandyella sería una sola especie

biológica.

La descripción taxonómica de las especies es una relevante actividad científica

para cuantificar y conceptualizar la diversidad, rangos de distribución y conocer

la estructura de las comunidades de especies en el planeta. Sin embargo,

describir nuevas especies con un número pequeño de especímenes y con

desconocimiento de su desarrollo ontogenético, distribución, abundancia y

demás atributos poblacionales tiene riesgos y son propuestas con poco sustento

científico que eventualmente afecta la comprensión de la estructura de las

comunidades biológicas y la función ecológica de cada una de las especies en el

ecosistema donde habitan.

Page 20: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

6

Figura 1. Camarón carideo Sandyella tricornuta (Hendrickx, 1990) sujeto sobre su

simbionte coral negro Antipathes galapagensis. Foto tomada por Sánchez-Ortiz

(2010).

Antecedentes

La especie Dasycaris kerstitchi Wicksten, 1983 (Caridea, Palaemonidae,

Pontoninae) (Figura 2) fue descrita de un espécimen recolectado en el Golfo de

California (San Carlos, Sonora, México) (Figura 2). Ésta especie fue la primera

reportada para el género Dasycaris en el Pacífico Oriental Tropical (POT) debido

a que las restantes cuatro especies se distribuyen en la región del Indo-Pacífico.

La inclusión dentro de Dasycaris se debió a la presencia de un diente

prominente en el cefalotórax semejante a Dasycaris zanzibarica Bruce, 1973

(Figura 3) y se distinguió como otra especie por tener segmentos en el abdomen

más largos, los periopodos no presentan espinas en los propodios y el patrón de

coloración es diferente: D. kerstitchi tienen una coloración rosácea mientras que

D. zanzibarica es transparente (blanco) con bandas marones y amarillas

(Wicksten, 1983). Los patrones de coloración usualmente los ayuda a

mimetizarse con la coloración de su hospedero el coral negro Cirrhipathes

anguina, tal como se muestra en la Figura 3.

Page 21: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

7

Figura 2. Camarón carideo Dasycaris kerstitchi Wicksten, 1983.

Figura 3. Camarón carideo Dasycaris zanzibarica Bruce, 1973. Tomada de WoRMS

Photogallery, foto tomada por Charles Fransen, Indonesia, 2009.

El único espécimen de D. kerstitchi (holotipo: hembra) fue recolectado en San

Carlos, Sonora, Golfo de California y fue reportado asociado al coral negro

Antipathes grandis Verrill, 1928. Sin embargo, la identificación actual de esta

especie de coral negro tiene alta incertidumbre, debido a que A. grandis ha sido

reportada únicamente para Nueva Zelanda (EOL, 2015); mientras que en el POT

Page 22: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

8

solo se han registrado dos especies someras de coral negro Myriopathes

panamensis y Antipathes galapagensis (Marzia et al., 2012; Ulate, 2015). Bruce

(1986), propuso que D. kerstitchi debía ser incluida en un nuevo género,

Chacella (en honor al Dr. Fenner A. Chace), siendo el principal criterio

taxonómico la ausencia de flagelos sobre los exópodos de los maxilípedos, que

si presentan las cuatro especies del género (D. ceratops, D. doederleini, D.

symbiotes, D. zanzibarica). De esta forma el género fue formado inicialmente

monoespécifico incluyendo únicamente a Chacella kerstitchi endémica del

Pacífico Oriental Tropical (Bruce, 1986).

Cuatro años después fue incluida al género Chacella una segunda nueva

especie nombrada como Chacella tricornuta Hendrickx, 1990 (Figura 4) descrita

a partir de un espécimen hembra ovígera distinguida por la presencia de

protuberancias en forma de dientes a lo largo del cefalotórax y del abdomen.

Esta hembra fue recolectada cerca de la Isla María Madre del Archipiélago de

Islas Marías, Nayarit, México.

Figura 4. Camarón carideo Chacella tricornuta Hendrickx, 1990.

Li (2006) describió una tercera especie Chacella mclauglininae recolectada en la

Isla Clipperton, sin determinar con certeza si el espécimen estaba asociado con

Page 23: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

9

coral vivo o no. Li & Poupin (2009) adicionaron otras tres especies: Chacella

bicornuta, Chacella quiadricornuta y Chacella sexicornuta también recolectadas

en la isla Clipperton, sin mencionar tampoco ninguna posible asociación con

algún hospedero.

Marin (2009, 2010) revisó la posición taxonómica de las especies del género

Chacella, asignado a cinco de sus seis especies (excluyendo a C. kerstitchi) en

un nuevo género Sandyella (S. tricornuta, S. mclauglininae, S. bicornuta, S.

quiadricornuta y S. sexicornuta). El nuevo género Sandyella fue nombrado en

honor al Dr. Alexander (Sandy) Bruce (experto taxónomo de camarones

carideos). La justificación taxonómica para este cambio de género fue el patrón

de las ornamentaciones (protuberancias) dorsales del caparazón y de los tres

primeros somitas abdominales, las características particulares sobre los bordes

redondeados en ojos, rostro y pleópodos. En consecuencia el género Chacella

volvió a ser monotípico con la especie Chacella kerstitchi, debido a que no

presenta protuberancias subconicales prominentes en el cefalotórax y en el

abdomen (Figura 2) (Tabla I y II). El valor taxonómico-evolutivo de estos

caracteres morfológicos para el establecimiento de nuevos géneros es

actualmente debatible debido a la falta de información biológica, ecológica y

genética para sustentarlos.

Tabla I. Especies nominales de camarones de los géneros Chacella y Sandyella.

Género Especie

Chacella Bruce, 1986

Chacella kerstitchi (Wicksten, 1983)

Sandyella Marin, 2009

Sandyella tricornuta (Hendrickx, 1990)

Sandyella mclaughlinae (Li, 2006)

Sandyella bicornuta (Li & Poupin, 2009)

Sandyella quadricornuta (Li & Poupin, 2009)

Sandyella sexicornuta (Li & Poupin, 2009)

Page 24: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

10

Tabla II. Total de publicaciones taxonómicas de la especie del género Chacella y

Sandyella. Número y sexo de los especímenes utilizados para describir las especies.

Autor Año Ind/

Sexo Especie Localidad Tipo Observaciones

Talla

(mm)

Wicksten 1983 1♀ Dasycaris kerstitchi

San Carlos, Sonora,

Golfo de California

Descripción holotipo 7.10

Bruce 1986 * Chacella kerstitchi Cambio de género 7.10

1989 1♂ Chacella kerstitchi Descripción macho ND

Hendrickx 1990 1♀ Chacella tricornuta

Islas Marías, Nayarit

Descripción holotipo 13.70

Hendrickx 1993 * Chacella tricornuta Listado taxonómico 13.70

Wicksten &

Hernández 2000 7 Chacella tricornuta Los Islotes, BCS Amplia distribución ND

Hendrickx &

Wicksten 2003 * Chacella tricornuta

Islas Marías, Nayarit

Los Islotes, BCS Listado taxonómico 13.70

Li 2006 5♀1♂ Chacella mclaughlinae

Isla Clipperton

Descripción holotipo

9.14

Li & Poupin 2009

1♂ Chacella bicornuta 6.36

1♀1♂ Chacella quadricornuta 7.85

1♀ Chacella sexicornuta 10.60

Marin

2009

* Sandyella mclaughlinae

Cambio de género

9.14

* Sandyella tricornuta 13.70

2010

* Sandyella bicornuta 6.36

* Sandyella quadricornuta 7.85

* Sandyella sexicornuta 10.60

* : Se refieren a los ejemplares de la descripción original, sin adicionar nuevos especímenes. ND= Sin reportado de tala (longitud total) de los especímenes.

Page 25: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

11

Planteamiento del problema

De la comparación morfológica derivada de la revisión bibliográfica (Tablas I y II)

se detectó una confusión en los criterios taxonómicos para determinar las

especies incluidas en el género Sandyella. Además considerando que la mayoría

de las especies fueron descritas fueron realizadas con muy pocos individuos

(<7) solo en S. mclaughlinae fueron 6 individuos, lo que en total para todas las

especies de Sandyella (5 spp.) y Chacella (1 sp.) se utilizaron 13 especímenes.

De las cinco especies de Sandyella, S. mclaughlinae y S. quadricornuta han sido

descritas usando especímenes de ambos sexos, con un mayor número de

hembras siendo considerablemente menos conocida la morfología de los

machos e incluso mal identificados. Esto manifiesta un notorio desconocimiento

del dimorfismo sexual de las especies del género Sandyella.

Revisando y analizando las descripciones taxonómicas de cada una de las

especies de Sandyella, el dimorfismo y esquemas morfológicos en función de las

longitudes totales reportadas, se plantea la hipótesis que en conjunto todas las

especies del género Sandyella son en realidad una sola especie que presenta

distintas morfologías a lo largo de su desarrollo ontogénico sobre su hospedero,

en donde el número de protuberancias del cefalotórax y abdomen se

incrementan y crecen en correspondencia con respecto al crecimiento de la

longitud total. Por tanto las especies de Sandyella representan expresiones de

variaciones morfológicas intraespecíficas, en vez de variaciones morfológicas

interespecíficas y en consecuencia por prioridad taxonómica Sandyella tricornuta

sería la única especie nominal del género (Figuras 4 y 5; Anexo I). Esta

perspectiva ha motivado la revisión taxonómica del género Sandyella debido a la

escasa información taxonómica, biológica, ecológica y genética de las especies

que conforman el género y sobre la disposición de numerosos especímenes

(2905) recolectados de S. tricornuta en un estudio previo en el Golfo de

California (Ávila-García, 2013) se pretende hacer la taxonomía integrativa de

este género.

Page 26: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

12

Figura 5. Especies nominales del género Sandyella. Los esquemas se presentan de

forma comparada en proporción a su longitud total a la escala respectiva

distinguiéndolos por el símbolo de sexo. Los números el número de especímenes

utilizados para su descripción morfológica morfológica y asignación como nuevas

especies.

2009)

2009)

2009)

Page 27: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

13

Justificación

Describir, comparar y distinguir las características morfológicas de las distintas

fases de vida de Sandyella tricornuta y estas fases a su vez comparado la

morfología de sus conespecíficos, se obtendrá información con valor

taxonómico, que sumada a la información de secuencias de ADN mitocondrial,

permitirá categorizar y establecer si esta especie presenta amplia variación

morfológica en el número de protuberancias a lo largo de su ciclo de vida o si el

género Sandyella está integrado por cinco especies que presentan

características morfológicas que no varían a lo largo de su ontogenia y con

secuencias moleculares del gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I

(COI), lo suficientemente variables para ser especies distintas. Este estudio

pretende comparar la morfología de especímenes recolectados en el Golfo de

California a través de todo el gradiente ontogénico de talla (2–14 mm longitud

total) recolectados en el coral negro y comparar las descripciones realizadas de

las especies previamente descritas del género Sandyella, así como los holotipos

de tres de ellas que se encuentran depositadas en el Museo de Historia Natural

de Paris, Francia. La comparación morfológica permitirá esclarecer de forma

asertiva y fundamentada, una revisión crítica de la validez taxonómica de las

especies nominales incluidas en el género Sandyella.

HIPÓTESIS

Se propone la hipótesis que la especie S. tricornuta incrementa el número de

protuberancias y tamaño de estas en el cefalotórax y abdomen directamente

asociados al crecimiento de los organismos (longitud total). Si esta hipótesis es

validada implicaría que todas las especies actualmente incluidas en el género

Sandyella son en realidad distintas estadios ontogenéticos de S. tricornuta

(variaciones intraespecíficas).

Page 28: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

14

OBJETIVO GENERAL

Analizar la variabilidad morfológica intraespecífica de Sandyella tricornuta

durante su desarrollo ontogénico (juvenil a adulto) como hospedero del coral

negro Antipathes galapagensis en el Golfo de California y determinar si sus

cambios morfológicos corresponden a las características morfológicas presentes

en otras especies del género Sandyella, a partir de la integración de evidencias

morfológicas, biológicas, ecológicas y genéticas.

Objetivos específicos

• Analizar los cambios morfológicos ontogenéticos en ambos sexos de S.

tricornuta con el uso de técnicas de microscopia óptica y de microscopía

electrónica de barrido.

• Analizar la estructura de tallas de la población de S. tricornuta en ambos

sexos en función del número y crecimiento de las protuberancias presentes

en el cefalotórax y abdomen.

• Comparar la morfología ontogenética de S. tricornuta con respecto a las

descripciones taxonómicas de S. mclaughlinae, S. bicornuta, S. quadricornuta

y S. sexicornuta.

• Establecer el marcador molecular de ADN para el analizar de la variabilidad

intraespecífica e interespecífica dentro del infrorden Caridea y subfamilia

Pontoniinae.

• Analizar el grado de variación de las secuencias moleculares en S. tricornuta

en función de su ontogenia y sexo en el Golfo de California.

• Determinar las especies válidas para género Sandyella y revisar la validez

taxonómica de este género.

Page 29: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

15

ÁREA DE ESTUDIO

El Golfo de California (20º a 32º LN; 105.5º a 114.5º LO) es un mar marginal

semi-cerrado con comunicación con el Océano Pacífico a través de una boca de

222 km de ancho localizada al sur del golfo. Se ubica al noroeste de México,

delimitado por la Península de Baja California y la costa continental de los

estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit. El Golfo comprende un área de ~1,500 km

de longitud con ancho variable (92 a 222 km) a lo largo de este. La superficie

marina cubre aproximadamente 247,000 km2 y alcanza profundidades 3,500 m.

El Golfo de California se ha dividido biogeográficamente y oceanográficamente

en tres regiones: norte (>28° N), centro (25-28° N) y sur (<25° N) (Espinoza-

Carreón & Valdez-Holguín, 2007; SEMARNAT, 2011). El presente estudio se re-

analizaron los especímenes recolectados en 12 islas localizadas a lo largo de la

costa peninsular del Golfo de California enlistadas a continuación (Tabla II;

Figura 6).

Tabla III. Islas del Golfo de California donde se recolectaron muestras de especímenes

del género Sandyella.

ID Nombre de la localidad Latitud Longitud

1 Isla Poma 29.555 -113.561

2 Isla Ángel de la Guarda 29.555 -113.561

3 Isla Dátil 28.716 -112.292

4 Isla Salsipuedes 28.719 -112.949

5 Isla San Pedro Mártir 28.371 -112.302

6 Isla Tortuga, Punta Oeste 27.451 -111.902

7 Isla San Marcos, Islotes 27.256 -112.096

8 Isla Coronado, Punta Blanca 26.127 -111.259

9 Isla Carmen, Punta Perico 25.966 -111.069

10 Isla Santa Cruz 25.259 -110.718

11 Isla Las Animas 25.089 -110.567

12 Los Islotes, Espíritu Santo 24.562 -110.366

Page 30: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

16

Figura 6. Localidades de recolecta en el Golfo de California, México.

METODOLOGÍA

La colección invertebrados del Proyecto de Fauna Arrecifal de la UABCS, incluye

especímenes de crustáceos Sandyella recolectados del Golfo de California

obtenidos de abril 2009 a marzo 2010. Del total de 2905 especímenes de

Sandyella de la colección, se seleccionaron 20 a 30 especímenes de cada etapa

de crecimiento desde juvenil (2 mm) hasta la longitud total máxima de adulto (14

mm). En cada espécimen se tomó en cuenta el número de protuberancias

dorsales (cefalotórax y abdomen) y el sexo, y de estas se obtuvieron

submuestras de especímenes para los análisis morfológicos y genéticos.

Page 31: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

17

Taxonomía morfológica - Comparación de los especímenes recolectados

con las especies descritas del género Sandyella.

Estructura de tallas. Cada espécimen de cada etapa de crecimiento fue medido

tomando como referencia la longitud total (LT) y ancho del cefalotórax (AC). En

los machos se midió la longitud y ancho del quelípedo más grande. Se realizaron

histogramas de frecuencia de la LT de los especímenes con distinto número de

protuberancias (cefalotórax y abdomen) separados por sexo. Las distribuciones

de frecuencia de LT se compararon con las tallas de los especímenes tipos de

las especies del género Sandyella. Todos los datos están reportados en las

publicaciones y también fueron tomados de los holotipos y los paratipos que se

revisaron en el Museo Nacional de Historia Natural, Paris, Francia.

Microscopía óptica. Del material previamente identificado y separado, se

seleccionó un espécimen cada etapa ontogenética basados en el número de

protuberancias (cefalotórax y abdomen). Para cada espécimen se realizó la

disección de sus apéndices torácicos y abdominales. La morfología fue

fotografiada con un estereoscopio Carl Zeiss SV11 (zoom 0.6-6.6x) equipado

con micrómetro calibrado y con una cámara digital Canon PowerShot G11 (10

megapíxeles). La edición de las fotografías digitales se realizó con los

programas Light Room y Photoshop. Las imágenes seleccionadas de cada

apéndice fueron impresas a tamaño de 21.5 27.9 cm (hoja tamaño carta) y los

contornos de los apéndices fueron copiados en una hoja de papel albanene con

plumones de tinta negra con punto fino. Los esquemas fueron comparados con

la descripción y esquemas incluidos en las publicaciones de las cinco especies

de Sandyella (Hendrickx, 1990; Li, 2006; Li & Poupin, 2009). Estas

observaciones permitieron corroborar que el número de protuberancias y el

sexo, coincidiera con las características previamente descritas para cada

especie.

Page 32: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

18

Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Del material previamente

identificado y separado, se seleccionó un espécimen cada etapa ontogenética

basados en el número de protuberancias (cefalotórax y abdomen). Estos

especímenes fueron deshidratados en soluciones graduales de alcohol (30%,

50%, 75% y 96%) por media hora para cada una y por duplicado cada una de

estas diluciones. La deshidratación gradual evitó que los especímenes se

encogieran o se arrugaran considerablemente. Los especímenes deshidratados

fueron secados con la técnica de punto crítico. Los especímenes se cubrieron

con oro por proceso de ionización y se montaron con pegamento en una base

metálica para ser observada en un microscopio electrónico de barrido marca

Hitachi modelo S-3000N en el CIBNOR, La Paz, BCS. Se tomaron imágenes

digitales de cada espécimen observando con especial atención las

protuberancias de los Sandyella en distintos intervalos de longitud total.

La información fue integrada en un diagrama conceptual de los cambios

morfológicos ontogenéticos para todos los individuos analizados por grupos de

especímenes con mismo número de protuberancia, intervalos de longitud total y

por sexo.

Taxonomía molecular

Selección del marcador de ADN molecular. Como no existen secuencias de

ADN de especies de Sandyella, se revisaron 36 artículos científicos publicados

entre los años 2000 a 2014 referentes a estudios de taxonomía molecular de

especies de decápodos carideos y así decidir que gen (marcador molecular)

presentan mejor resolución para medir la variabilidad interespecífica e

intraespecífica de los especímenes recolectados del género Sandyella. Las

secuencias de genes de ADN nuclear y mitocondrial se obtuvieron de las

publicaciones (material suplementario) y del banco de datos GenBank

(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/). Particularmente las secuencias del gen de ADN

mitocondrial, Citocromo c Oxidasa I (COI) se obtuvo del banco de datos de

Page 33: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

19

BOLDSystems (http://www.boldsystems.org/). Las secuencias fueron analizadas

para determinar que gen y/o genes presentan mejor resolución.

Extracción de ADN, PCR, Electroforesis y Secuenciación. Del material

previamente identificado y separado, se seleccionó cinco especímenes de cada

etapa ontogenética basados en el número de protuberancias (cefalotórax y

abdomen). Se realizaron lavados con Tris EDTA (TE) a cada una de las

muestras. Al tubo se agregó 200 µL del buffer CTAB (2% [w/v] CTAB, 2% PVP,

0.5% β-mercaptoetanol, 1.4 M NaCl, 20 mM EDTA, 100 mM Tris-HCl, pH 8) y el

producto fue incubando a 65°C durante 5 minutos. Al término se

homogeneizaron las muestras en el vórtex a su máxima velocidad por lapsos de

un minuto, durante 10 minutos. Se agregó 600 µL del buffer CTAB y se incubó

65° C por 2 horas. Se agregó un volumen igual (700 µL) de cloroformo:alcohol

isoamílico (24:1), se homogeneizó la mezcla de las dos fases y se centrifugó a

14,000 rpm durante 5 minutos a temperatura ambiente. Se recuperó la fase

acuosa en un tubo nuevo de 1.5 mL. Después, se adicionó 0.6 volumen de

isopropanol frío y 0.1 volumen de acetato de amonio 7.5 M en un tubo nuevo de

2 mL manteniéndolas a -20° C durante toda la noche. Se centrifugó a 14,000

rpm durante 20 min a 4°C y se descartó el sobrenadante. Se agregó 500 µL de

etanol 70% y se centrifugó a 14,000 rpm por 10 min, se hizo un segundo lavado

con 250 µL de etanol y se centrifugó a 14,000 rpm por 10 min. Se descartó el

sobrenadante y se dejó secar al aire. El ADN se re-suspendió en 50 µL de Tris

EDTA. Se almacenó el ADN a -20° C.

Para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), el ADN se ajustó a una

concentración de 50 ng µL-1. La mezcla de reacción para la amplificación con

volumen final de 50 μL fue: 1 μL de Oligonucleótido F (LCO1490), 1 μL del

Oligonucleótido R (HCO2198) ambos para el gen COI (Folmer et al., 1994); 5 μL

de Buffer PCR 10X, 1.5 μL de MgCl2, 1μL de dNTPs, 0.2 μL de taq polimerasa y

29.3 μL de agua MQ. El ADNm se amplifico con el siguiente programa: 1’ a

94°C, 35 ciclos a 3’ a 94°C, 60’’ a 50°C, 60’’ a 72°C y 1’ a 70°C y 5’ a 72°C. Los

Page 34: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

20

productos de PCR fueron visualizados en geles de agarosa al 1% en TBE 1X.

Los geles se observaron en un fotodocumentador. El producto de PCR fue

secuenciado en ambas direcciones por la empresa Macrogen® (Seúl, Corea)

usando mismo oligos de la PCR. La secuenciación se llevó a cabo bajo

condiciones BigDyeTM y los productos fueron secuenciados utilizando un

secuenciador automático ABI3730XL.

Análisis bioinformático. Las secuencias fueron compiladas mediante el uso del

programa Codoncode Aligner versión 2.06. Posteriormente Las secuencias

fueron alineadas por CLUSTAL X 2 (Thompson et al., 1997). La edición fue

manual, recortando los productos de inicio y final que incluyeron los

oligonucleótidos con el software GeneDoc versión 2.7 (Nicholas et al., 1997).

Debido a que no se encontraron diferencias significativas entre las secuencias

se corrieron dos tipos de análisis de mayor precisión: 1) Máxima verosimilitud

(ML) con MEGA 6 (Tamura et al., 2013) y 2) Inferencia Bayesiana (BI) con Mr.

Bayes (Huelsenbeck & Ronquist, 2001). Los modelos de mejor ajuste de

sustitución de ADN para ML y análisis BI fueron seleccionados por el modelo

jModelTest (Posada, 2008). Para el análisis de ML, el nivel de confianza se

estimó en 1000 repeticiones de arranque (Bootstrap BP). Para el análisis de BI,

las cadenas de Markov se corrieron para 3,000,000 generaciones, con el

muestreo de cada 1000 generaciones. Los grupos externos (outgroups)

utilizados fueron: Palaemon elegans, Palaemon suttukusi, Palaemon longirostris,

Palaemon vulgaris, Pereclimenes soror y Pereclimenes imperator.

Revisión de Holotipos en colecciónes científicas

En Junio de 2015 se realizó una estancia en el Museo Nacional de Historia

Natural (París, Francia) para la efectuar la revisión de los holotipos de cuatro

especies depositadas en su colección, pero debido a pérdida o préstamo de S.

sexicornuta, solo se revisaron tres especies: S. mclaughlinae, S. bicornuta y S.

quadricornuta (Tabla IV). Todos los especímenes y material (holotipos,

Page 35: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

21

paratipos, disecciones y desechos) fueron observados directamente con un

estereoscopio Leica M28 e iluminador Olympus 2900K, el uso de pinzas

entomológicas suaves fue importante para la manipulación de los tipos sin

provocar daños estructurales a los holotipos. Se tomaron fotografías y se

compararon con la descripción original y con los especímenes analizados en el

presente trabajo.

Tabla IV. Especímenes del género Sandyella analizados de la colección del

Museo Nacional de Historia Natural de París, Francia.

Especie Voucher Muestra

Sandyella mclaughlinae (Li, 2006)

I Clipperton, Stn 1, 10°18.03’N, 109°13.77’W, 54

m, afuera del arrecife, coral vivo, 2005.

MNHN-Na 15991 1♀ holotipo

MNHN-Na 15990 1♂ paratipo;

MNHN-Na 15992 5♀♀ (3 ovígeras)

paratipos

MNHN-Na 15978 1♀ ovígera,

paratipo

Sandyella bicornuta (Li & Poupin, 2009)

I Clipperton, Stn 16, 10u19.229N, 109u13.389W,

55 m, afuera del arrecife, 19 enero 2005.

MNHN-Na 16033 1 macho (cl 1.3

mm), Holotipo

Sandyella quadricornuta (Li & Poupin 2009)

I Clipperton, Stn 16, 10°19.229N, 109°13.389W, 55

m, afuera del arrecife, colector J.-M. Bouchard,

L. Albenga, L. Dugrais, , 19 enero 2005

MNHN-Na 16035 1 macho (cl 1.78

mm), Holotipo

Sandyella quadricornuta (Li & Poupin 2009)

I Clipperton, Stn 1, 10°18.039N, 109°13.77W, 54

m, afuera del arrecife, coral vivo, Collector J.-M.

Bouchard, L. Albenga, L. Dugrais, 6 enero 2005.

MNHN-Na 16030, 1 hembra (cl 1.31

mm Paratipo.

Page 36: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

22

RESULTADOS

Taxonomía morfológica

Distribución de frecuencia de la longitud total (LT)

En las distribuciones de frecuencia de las longitudes totales (LT) de

especímenes con semejante número total de protuberancias se observó que el

número total de protuberancias de los especímenes se incrementa de manera

directa con el incremento de la longitud total. Esta relación es considerablemente

más clara en los machos que en hembras (Figura 7). Los rangos de LT de los

machos fueron ligeramente más amplios y grandes en comparación con las

hembras. De manera general, los histogramas de frecuencia muestran que cada

organismo con semejante número de protuberancias tiene aproximadamente

una distribución normal con traslapes en LT entre los especímenes con números

menores y mayores de protuberancias (Figura 7). De tal forma, se encontró que

las LT más pequeñas para las hembras con dos protuberancias oscilaron entre

los 3 y 7 mm y con 7 y 9 protuberancias sus LT variaron entre 6 y 13 mm. En los

especímenes analizados no se encontró ninguna hembra con cuatro

protuberancias totales (Figura 7).

Los machos con dos protuberancias tuvieron LT entre 4 y 10 mm, mientras que

los de 4 y 6 protuberancias se encontraron entre 6 y 14 mm (Figura 7). No se

encontraron machos con presencia de 9 protuberancias, pero se encontró un

espécimen macho de 9.5 mm LT con 10 protuberancias (Figura 8). En general,

las hembras mostraron mayor número de protuberancias que los machos.

Al comparar las tallas presentadas por los individuos con los diferentes números

de protuberancias y los especímenes reportados para los holotipos para las

especies del género Sandyella (de publicaciones y observaciones directas en el

Museo Nacional de Historia Natural, en Paris, Francia), se encontró que

coinciden en los rangos de LT de los individuos encontrados; que de acuerdo

Page 37: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

23

con el número de protuberancias correspondieran con las especies descritas en

el género Sandyella (Tabla V). Sin embargo, si el número de protuberancia fuera

una característica diagnóstica para identificar especies, estos histogramas de

frecuencia mostrarían las distribuciones de LT interespecíficas; es decir, sería de

esperar que en cada organismo con número constante de protuberancias llegara

a una talla de primera madurez y también tuvieran tallas en su fase juvenil y

adultas. Los histogramas mostraron que los organismos con pocas

protuberancias no tuvieron individuos con tallas en fases “juveniles y adultas”

más grandes y los organismos con numerosas protuberancias no tuvieron

individuos con tallas en fases más pequeñas “larvales o juveniles”. Por lo tanto,

la progresión en longitudes totales y del número de protuberancias son una clara

evidencia que se está observando el desarrollo ontogenético de una sola

especie demostrando que conforme crecen se van desarrollando nuevas

protuberancias y mostrando una progresión de LT típica de crecimiento

ontogenético de una sola especie.

Variabilidad morfológica intraespecífica

Las observaciones realizadas en los especímenes antes mencionados

mostraron que además de las variaciones en el número de protuberancias a lo

largo del cuerpo (un carácter cuantitativo discreto en las hembras y en machos),

las protuberancias varían en tamaño, forma y orientación, teniendo individuos

diferentes entre ellos dentro de la población. De esta forma se observa

variabilidad de formas con caracteres continuos y conservando los caracteres

discretos que es el número de protuberancias que de acuerdo al desarrollo

ontogenético y por sexo (Figuras 9-12).

De tal forma que observamos que todos los individuos tienen variabilidad de

caracteres morfológicos propios de organismos que se mimetizan con su

ambiente (alta variabilidad morfológica) que hace de cada individuo tenga una

morfología única. Aunque sus protuberancias son esencialmente ubicadas

Page 38: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

24

simétricamente, el tamaño, ancho, forma y orientación de cada protuberancia es

distinta entre individuos, confiriéndole una alta variabilidad morfológica

intraespecífica que invalida cualquiera de estas como características

morfológicas de valor como criterio taxonómico.

HEMBRAS MACHOS

Figura 7. Frecuencia de longitudes totales por sexos para cada morfotipo de Sandyella.

Número de protuberancias totales de Hembras: a) 2 protuberancias (1 cefalotórax, 1

abdomen); b) 4 protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen); c) 7 protuberancias (3

cefalotórax, 4 abdomen); d) 9 protuberancias (3 cefalotórax y 6 abdomen) y Machos:

e) 2 protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen); f) 4 protuberancias (3 cefalotórax, 1

abdomen); g) 6 protuberancias (3 cefalotórax, 3 abdomen); h) 10 protuberancias (3

cefalotórax, 7 abdomen; único espécimen).

Page 39: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

25

Figura 8. Espécimen macho de Sandyella tricornuta con 10 protuberancias (5

cefalotórax, 5 abdomen; único espécimen) de 9.5 mm longitud total.

Tabla V. Comparación de tallas de las especies reportadas y los organismos de

Sandyella ella tricornuta en el Golfo de California.

Publicaciones

Este trabajo

LT (mm) Protuberancias

Totales LT (mm)

Especie Hembra Macho Organismos Hembras Machos

Sandyella bicornuta S/R 6.36 2 4-10 4-10

Sandyella quadricornuta S/R 7.85 4 S/R 6-11

Sandyella sexicornuta S/R 10.6 6 S/R 7-14

Sandyella mclaughlinae 9.14 10* 7 6-12 S/R

Sandyella tricornuta 13.70 S/R 9 6-12 S/R

PR=Protuberancias. S/R=Sin Registro. *Casos de incorrecta identificación de sexo.

Page 40: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

26

Figura 9. Variabilidad morfológica intraespecífica en machos de 2 protuberancias

totales (1 cefalotórax, 1 abdomen) con distinta longitud y orientación.

Figura 10. Variabilidad morfológica intraespecífica en machos de 4 protuberancias

totales (3 cefalotórax, 1 abdomen) con distinta longitud y orientación.

9.35 mm

6.86 mm

8.33 mm

12.27 mm

8.80 mm

11.48 mm

Page 41: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

27

Figura 11. Variabilidad morfológica intraespecífica en hembras de 7 protuberancias

totales (3 cefalotórax, 4 abdomen) con distinta longitud y orientación.

Figura 12. Variabilidad morfológica intraespecífica en hembras de 9 protuberancias

totales (3 cefalotórax, 6 abdomen) con distinta longitud y orientación.

9.10 mm

9.77 mm

12.60 mm

12.40 mm

11.76 mm

11.05 mm

Page 42: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

28

Microscopia Electrónica de Barrido (MEB)

Las imágenes de MEB de los especímenes de cada etapa de desarrollo

ontogénico, ofrecieron adicional evidencia sobre la relación directa entre el sexo,

la talla (LT) y el número de las protuberancias (cefalotórax y abdomen). Se

observó que existe variación morfológica en una especie y esta corresponden a

las etapas del desarrollo ontogenético de la misma. Los organismos más

pequeños que son juveniles (3-4 mm LT) se relacionan a S. bicornuta (2

protuberancias: 1 cefalotórax, 1 abdominal), pero con el MBE además de su

pronunciada protuberancia del cefalotórax, también se observan dos pequeñas

protuberancias postero-laterales en el cefalotórax, las que crecerán en tallas

mayores para formar tres grandes protuberancias como son las descritas para S.

tricornuta. Cabe señala que las dos protuberancias laterales del cefalotórax no

son visibles con estéreo-microscopio óptico únicamente en tallas mayores (6-14

mm). A su vez, las imágenes de MBE en especímenes exponen que de tallas

menores a mayores las protuberancias totales del cefalotórax y abdomen,

progresivamente crecen en tamaño y/o se incremente en número (Figura 13).

De igual forma, un espécimen de Sandyella identificado con cuatro

protuberancias, en la imagen en MEB también mostró pequeño crecimiento de

dos protuberancias lo que indicaría que a esa longitud total realmente ya tiene

seis protuberancias (Figura 15). Las imágenes MEB adicionalmente permitieron

observar con mayor detalle la forma y longitud de las protuberancias entre

machos y hembras. De manera general, las hembras tienen protuberancias más

largas en intervalo de talla que los machos; particularmente en las tres

protuberancias del cefalotórax, que tiene valor diagnóstico taxonómico para la

especie tipo del género Sandyella. Con estas observaciones se propone que el

número de protuberancias en el abdomen (que definían las especies descritas

recientemente) no tienen validez taxonómica diagnóstica para distinguir e

identificar las especies S. mclaughlinae, S. bicornuta, S. quadricornuta y S.

sexicornuta puesto que todas al igual que S. tricornuta muestran evidencia de

Page 43: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

29

tres protuberancias en el cefalotórax (Figuras 13-18).

Figura 13. Macho de dos protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen) de 6.86 mm LT.

Además se observan dos protuberancias en desarrollo en el cefalotórax. a)

espécimen completo; b y c) vista dorsal; d y e) vista lateral derecha.

Page 44: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

30

Figura 14. Macho de dos protuberancias (1 cefalotórax, 1 abdomen) de 6.86 mm LT.

Además se observaron con mayor acercamiento las dos protuberancias en desarrollo

en el cefalotórax. a) espécimen completo; b) vista dorsal, se observan protuberancias

en el cefalotórax en desarrollo; c) vista frontal; e) ojo con protuberancia superior.

Page 45: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

31

Figura 15. Macho de cuatro protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen) de 12.27 mm

LT. a) espécimen completo; b y c) vista dorsal con protuberancias en el cefalotórax

en crecimiento; c) vista lateral derecho.

Page 46: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

32

Figura 16. Macho de seis protuberancias (3 cefalotórax, 1 abdomen) de 14.28 mm LT.

a) espécimen completo; b) protuberancia central frontal del cefalotórax bien

desarrollada; c) vista dorsal con tres protuberancias en el cefalotórax bien

desarrolladas; d) urópodos.

Page 47: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

33

Figura 17. Hembra de siete protuberancias (3 cefalotórax, 4 abdomen) de 8.58 mm LT.

a) espécimen completo; b) vista frontal; c) vista doral; d) vista lateral izquierdo; e)

vista ventral; f) telson.

Page 48: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

34

Figura 18. Hembra de nueve protuberancias (3 cefalotórax, 6 abdomen) de 10.19 mm

LT. a) espécimen completo; b) vista dorsal; c) vista lateral izquierdo; d) vista frontal;

e) vista ventral; f) telson; g) acercamiento urópodo externo.

Page 49: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

35

Diagnosis morfológica

Las características morfológicas de los especímenes analizados coinciden con la

descripciones realizadas en la especie tipo Sandyella tricornuta (espécimen

hembra ovígera con nueve protuberancias totales; Anexo II, descripción

Holotipo; Hendrickx, 1990) y con las descripciones realizadas para las otras

especies del genero Sandyella (S. bicornuta, S. quadicornuta, S. mclaughlinae y

S. sexicornuta; Anexo I-Tabla VII), ya que como se mencionan en las

publicaciones de las nuevas especies, las variaciones encontradas en los

organismos son principalmente en el número de protuberancias a lo largo del

cuerpo en la región dorsal teniendo todas ellas semejanzas en la estructura de

los apéndices y otras estructuras morfológicas externas.

Se realiza una descripción general y posteriormente se efectúa la descripción

específica de cada etapa de crecimiento por sexo, identificando dos etapas en

hembras y tres en machos coincidentes con la descripción de los otras especies

del género y de esta forma se corroboran características de las otras especies

con las correspondientes a la etapa de desarrollo ontogenético. Esto es debido a

que en el presente trabajo no se encontraron diferencias considerables en la

morfología externa e interna de los especímenes disectados correspondiente a

las presuntas cinco especies analizadas. Estas descripciones de especies

parecen representar a descripciones morfológicas progresivas propias del

desarrollo ontogenético con diferencias notables entre sexos.

La descripción que a continuación se presenta es con base a los organismos

que fueron disectados, siguiendo el orden de la descripción original del holotipo

Sandyella tricornuta.

Page 50: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

36

- Diagnosis morfológica

Organismo 2 protuberancias: macho ♂, 9.35 mm LT; Organismo 4

protuberancias: macho ♂, 8.07 mm LT; Organismo 6 protuberancias: macho

♂, 10.16 mm LT; Organismo 7 protuberancias: hembra ovígera ♀, 8.67 mm

LT; 9 protuberancias: hembra ovígera ♀, 10.32 mm LT.

Hábitat. Sandyella tricornuta tiene como único hábitat hasta ahora conocido

al coral negro Antipathes galapagensis. El ámbito de ambas especies en

este trabajo se extiende a todo el Golfo de California, planteando que su

distribución batimétrica es coincidente (Anexo III).

Descripción.- Cefalotórax liso y grueso; la superficie dorsal presenta de una a

tres protuberancias subconicales dependiendo de la etapa de desarrollo en que

se encuentre. La primera protuberancia que aparece en los organismos es la

más prominente, alta y gruesa y se encuentra en la parte anterior media, cerca

de la región frontal y es curveado (típicamente hacia la parte anterior), las otras

dos protuberancias que aparecen a continuación son ligeramente más pequeñas

y se encuentran posteriores y laterales a la protuberancia mayor ubicadas de

forma simétricas una a cada lado y son poco evidente en el estadio con dos

protuberancias pero son un poco más evidentes a partir del estadio con cuatro

protuberancias.

La región orbital pasa debajo del ojo (orbita), los ojos son compuestos, bien

definidos, pedunculados y están desarrollados sobre la superficie dorsal, con

una cornea hemisférica. Ambos ojos también cuentan con una protuberancia

subconical pequeña en la parte superior inclinada hacia la parte anterior del

organismo. Los procesos antenulares son robustos y redondeados y está unido

al piso orbital. La placa frontal es cuadrada, se considera que es sin rostro ya

que no presenta una espina en la parte media pero si presenta una pequeña

elevación en esta región. Los bordes antero-laterales de la superficie frontal del

Page 51: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

37

cefalotórax son redondeados.

En el caso de las hembras en la región postero-dorsal del cefalotórax en la

pleura, presenta una protuberancia no quitinosa, rugosa, de la misma forma de

las protuberancias subconicales. En los machos éstas características no están

presentes. La antena presenta en la base un grupo armado de basiceritos, el

flagelo es sumamente largo y delgado. La anténula presenta en la base un

estilocerito más largo que ancho. El flagelo superior es birrámeo con los cinco

segmentos proximales fusionados, la parte suelta de la rama es más corta.

El pleón está conformado por seis segmentos en el abdomen los cuales son

lisos, el segundo y tercer segmento del abdomen son más anchos que el resto.

El segundo segmento de abdomen presenta ensanchamientos en las pleuras

que son redondeadas. El tercer segmento presenta una pleura rectangular, en la

región del tergo del primer. Las extensiones postero-laterales del cuarto y quinto

segmentos del abdomen son redondeadas. En estos segmentos del abdomen se

presentan diferentes números de protuberancias dependiendo de la etapa de

crecimiento y del sexo, siendo las hembras las que presentan mayor número de

protuberancias que los machos.

Otra particularidad de las hembras es que las pleuras del segundo, tercer y

cuarto segmento del abdomen sean alargadas de tal forma que recubren los

pleopodos, cumpliendo la función de formar un saco ovígero donde se

encontraran huevos hasta que eclosionan en forma de larva zoea: El diámetro

de los huevos que contiene cada hembra tienen aproximadamente el mismo

tamaño. En los machos los pleopodos estarán descubiertos y por lo tanto las

pleuras no están tan alargadas como en las hembras.

El telson tiene márgenes laterales casi en línea recta y tiene numerosas espinas

marginales en la parte distal. La punta del telson es redondeada y tiene tres

pares de espinas en las laterales sumamente pequeñas. En la región de los

Page 52: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

38

uropodos el exopodo es grueso, ancho y presenta una espina en la región

externa, mientras que en la parte interna presenta espinas largas que

disminuyen de tamaño conforme se observa hacia la región marginal. El

endopodo tiene puntas redondeadas y está cubierta en las porciones laterales

con numerosas espinas que disminuyen de tamaño hacia la región marginal.

En la parte ventral central de la región del cefalotórax se localizan los

pereiopodos, el primer par de pereiopodos es delgado, el mero y el carpo son

aproximadamente de la misma longitud, el carpo presenta algunas setas

alrededor; el isquio es aproximadamente la mitad de la longitud del mero; la

quela y el propodio son delegados de la misma longitud, con la punta en gancho,

en ambas partes presenta numerosas setas terminales cortas. La quela es

aproximadamente dos terceras de la longitud del mero. El segundo par de

pereiopodos presenta dimorfismo sexual, siendo en el caso de los machos

asimétricos, estando más grande el apéndice izquierdo y dependiendo de la

etapa de crecimientos sus proporciones serán más grandes, definiendo a un

macho adulto con un pereiopodo con longitud similar a la longitud de todo su

cuerpo. El pereiopodo de mayor longitud (izquierdo) consta de un propodio largo

y un dáctilo comprimido curveado con grandes dientes, cubierto por numerosos

tubérculos tiene un dedo en la palma que hace un cruce con el dáctilo al cerrarlo,

teniendo tanto el dedo y el dáctilo un enganche, el carpo es pequeño con una

longitud de una tercera parte del mero, éste es robusto; el mero es largo y ancho

disminuyendo hasta el isquio, con longitud similar a la del propodio. En las

hembras el segundo pereiopodo liso y es más robusto que el primero, El dáctilo

y el propodio son del mismo tamaño y ambos son más pequeños que el primero,

son relativamente cuadrado, ligeramente curveados por dentro. El carpo es

largo, del mismo ancho que el mero, el mero es mucho más pequeño en longitud

que el del primer pereiopodo y robusto. Los pereiopodos ambulatorios están

desarrollados normalmente y son similares en tamaño y forma, siendo sólo un

poco más grande el quinto, en general los tres son robustos y ligeramente

comprimidos lateralmente. El mero es abierto y los propodios son curveados y

Page 53: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

39

los dáctilos son agudos, el borde ventral es fuerte. El carpo, mero e isquio no

presentan características especiales.

Los pleopodos, todos ambulatorios, son similares en forma y disminuyen en

tamaño del primero al quinto, son comprimidos. El carpo y mero son desarmados

con presencia de algunas setas largas alrededor de ambos lados. El exópodo y

el endópodo son aproximadamente de la misma longitud y anchura; el exopodo

presenta una diminuta espínula en la región disolateral. Ambos presentan setas

largas cubriendo por completo las regiones marginales.

- Particularidades morfológicas en machos

Macho con dos protuberancias totales. En la superficie dorsal presenta una

protuberancia subconical. En región posterodorsal del cefalotórax en la pleura,

no presenta protuberancia. En el tercer segmento del abdomen presenta sólo

una protuberancia subconical en la parte media al final del tergo justo por encima

del margen posterior. Las pleuras del segundo, tercer y cuarto segmento son

cortas, dejando al descubierto los pleopodos. Presenta el segundo pereiopodo

del lado izquierdo con una longitud y grosor mayor al del lado derecho. La

longitud total del pereiopodo es aproximadamente tres cuartas partes de la

longitud total del cuerpo.

Macho con cuatro protuberancias totales. En la superficie dorsal presenta

tres protuberancias subconicales. En región posterodorsal del cefalotórax en la

pleura, no presenta protuberancia. En el tercer segmento del abdomen presenta

sólo una protuberancia subconical en la parte media al final del tergo justo por

encima del margen posterior. Las pleuras del segundo, tercer y cuarto segmento

son cortas, dejando al descubierto los pleopodos. El segundo pereiopodo del

lado izquierdo tiene una longitud y grosor mayor al del lado derecho. La longitud

total del pereiopodo es cuatro quintas partes la longitud total del cuerpo.

Page 54: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

40

Macho con seis protuberancias totales. En el cefalotórax presenta tres

protuberancias subconicales. En la región posterior del cefalotórax en la pleura,

no presenta protuberancia. En el segundo y tercer segmento del abdomen

presenta protuberancias subconicales; en el segundo segmento presenta dos

protuberancias simétricas dorso-laterales mientras que en el cuarto segmento

presenta una protuberancia en la parte media al final del tergo justo por encima

del margen posterior. Las pleuras del segundo, tercer y cuarto segmento son

cortas, dejando al descubierto los pleópodos. El segundo pereiopodo del lado

izquierdo tiene una longitud y grosor mayor que del lado derecho. La longitud

total del pereiopodo es aproximadamente la longitud total del cuerpo.

- Particularidades morfológicas en hembras

Hembra con siete protuberancias totales. En la superficie dorsal presenta tres

protuberancias subconicales. En región posterodorsal del cefalotórax en la

pleura, presenta una protuberancia no quitinosa, rugosa, de la misma forma de

las protuberancias subconicales. En el segundo y tercer segmento del abdomen

presenta protuberancias subconicales; en el segundo segmento del abdomen

presenta dos protuberancias simétricas dorso-laterales mientras que en el cuarto

segmento presenta una protuberancia en la parte media al final del tergo justo

por encima del margen posterior. Las pleuras del segundo, tercer y cuarto

segmento son alargadas de tal forma que recubren los pleópodos, cumpliendo la

función de formar un saco ovígero. Los huevos dentro del saco ovígeros

presentan aproximadamente el mismo diámetro.

Hembra con nueve protuberancias totales. En la superficie dorsal presenta

tres protuberancias subconicales. En región posterodorsal del cefalotórax en la

pleura, presenta una protuberancia no quitinosa, rugosa, de la misma forma de

las protuberancias subconicales. En el primer, segundo y tercer segmento del

abdomen presenta protuberancias subconicales. En el primer y segundo

segmento presenta cada segmento dos protuberancias simétricas dorso-

Page 55: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

41

laterales mientras que en el cuarto segmento presenta una protuberancia en la

parte media al final del tergo justo por encima del margen posterior. Las pleuras

del segundo, tercer y cuarto segmento del abdomen son alargadas de tal forma

que recubren los pleópodos, cumpliendo la función de formar una bolsa ovígera.

Los huevos dentro del saco ovígero presentan aproximadamente el mismo

diámetro.

Page 56: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

42

FIGURA 19. Comparación de la morfología de los organismos completos tomados de las publicaciones y del presente trabajo.

Page 57: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

43

Figura 20. Comparación de pereiopodos disectados.

Page 58: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

44

Figura 21. Comparación de pleópodos disectados.

Page 59: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

45

Figura 22. Otros apéndices disectados.

Page 60: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

46

- Desarrollo ontogenético

A continuación se muestra el mapa ontogenético integral para hembras y

machos de acuerdo a su dimorfismo sexual y a su etapa de desarrollo corporal.

En machos se observan menos número de protuberancias en la etapa de mayor

tamaño cuando alcanzan la madurez con un claro aumento de tamaño de la

quela izquierda y un aumento en el número de protuberancias, mostrando que la

protuberancia media del cefalotórax es la que se ve más desarrollada en

machos, aunque el grosor y orientación varía en cada individuo (Figuras 23 y

25).

En el caso de las hembras el aumento de protuberancias es mayor y cada

individuo presentará diferente longitud, tamaño, grosor y orientación. En las

hembras la de mayor tamaño es la protuberancia media del cefalotórax y la

protuberancia siguiente al cefalotórax pueden alcanzar la misma altura (Figura

24).

Page 61: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

47

Figura 23. Desarrollo ontogenético machos de la especie Sandyella tricornuta.

Page 62: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

48

Figura 24. Desarrollo ontogenético hembras de la especie Sandyella tricornuta.

Page 63: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

49

Figura 25. Desarrollo ontogenético para machos mostrando las protuberancias en

crecimiento del cefalotórax.

Page 64: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

50

Taxonomía molecular

Selección del marcador molecular

Aproximadamente el 57% de las publicaciones analizadas (N=35) de

marcadores genéticos en crustáceos del infraorden Caridea seleccionaron el

marcador 16S y 43% al marcador COI (Quan et al., 2004; Porter et al., 2005;

Voloch et al., 2005; Anker et al., 2007; Mitsuhashi et al., 2007; Ravaux et al.,

2007; Shen et al., 2007; Page et al., 2008; Wowor et al., 2008; Mathews & Anker,

2008; Baeza et al., 2009; Ma et al., 2009; Shen et al., 2009; Chan et al., 2010;

Reuschel et al., 2010; Bybee et al, 2011; Li et al., 2011; Anker & Baeza, 2012;

Cuesta et al., 2012; Lin et al., 2012; Pascoal et al., 2012; Qiao et al., 2012; Shen

et al., 2012; Terossi & Mantelatto, 2012; Von Rintelen et al., 2012; Almeida et al.,

2013; Baeza, 2013; Baeza & Fuentes, 2013; Nye et al., 2013; Kou et al., 2013;

Kou et al., 2013; Mashiko & Shy, 2014; Li et al., 2014). En años recientes se han

realizado análisis moleculares con genes nucleares NAK, PECK y Enolasa de

decápodos carideos proveyendo una perspectiva con mayor resolución al grupo

de la subfamilia Pontoniinae (Tabla V, Figura 26).

La mayor parte de las publicaciones (60%) investigan aspectos filogenéticos y el

resto están enfocados en la identificación de especies (Figura 27). Estos últimos

fueron útiles para seleccionar el marcador molecular para investigar variabilidad

intra e interespecífica de las especies del género Sandyella. Los genes con

mayor resolución y significancia para distinguir especies en el Infraorden Caridea

son el 16S y el COI (variabilidad intraespecífica) debido a la variabilidad que

presentan, sin dejar de lado el análisis genes nucleares, que puede mostrar una

tasa de mutación más alta y por lo tanto éstas también proveer información de

valor taxonómico para identificar especies.

Tomando en cuenta lo anterior y analizando las secuencias para el gen COI de

las bases de datos disponibles en el sistema Bold System (www.boldsystems.org/)

se encontró que la variabilidad para una misma especie es típicamente <2%,

Page 65: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

51

mientras que para comparaciones de especies de distintos géneros o familias el

porcentaje de variabilidad es usualmente mayor al 2%.

De numerosos marcadores moleculares (genes nucleares NAK, PECK y

Enolasa, 16S y mitocondriales COI) analizados en el presente estudio se

seleccionó el Citocromo I Oxidasa (COI) para definir a nivel de especie en la

subfamilia con la finalidad de probar la hipótesis de que las distintas formas

morfológicas del crustáceos del genero Sandyella son de la misma especie o

son distintas especies como actualmente está conceptualizado.

Tabla VI. Marcadores moleculares empleados en crustáceos del orden Decapoda,

infraorden Caridea entre los años 2000 al 2014.

16s COI 28S 18s H3 NAK PECK Enolasa MHC 12S

ADN

mitocondrial

Completo

Artículos

2000

1

1

2004 1 1

1

2005 2 1 1 1 1

2

2006

1

2007 1

2 2 1

1 3

2008 3 3 1 1 1 1 1 2 1

6

2009

1 1

1 2

2010 2 1

1 1

2

2011 3 1 2 1 1 1 1 1

2

4

2012 3 2

2 7

2013 3 1 1 1 1 1 1 2

5

2014 1 1

1

TOTAL 19 12 7 7 6 4 4 5 1 2 4 35

% 54 34 20 20 17 11 11 14 3 6 11 100

Page 66: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

52

Figura 26. Uso de marcadores genéticos en crustáceos del infraorden Caridea.

Figura 27. Tipo de estudio de marcadores genéticos en crustáceos del infraorden

Caridea.

0

20

40

60

80

100

% e

stu

dio

s q

ue u

san

cad

a m

arc

ad

or

Marcador molecular

Filogenético 60%

Especies 24%

Poblacional 16%

Page 67: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

53

- Análisis molecular con el marcador COI

Las secuencias de Macrogen (Corea del Sur) hacia delante (forward) y hacia

atrás (reverse), presentaron una alineación similar en cuanto a la igualdad en

las bases. Tomando como referencia a la alineación hacia adelante, se encontró

que de 590 bases totales de extensión sólo existían 13 sitios variables. De estos

sólo del 0.1 al 0.5 % fue variable entre ellas. Es decir, la variabilidad fue

considerablemente < 2% (entre 1 a 3 sitios variables) que provee contundente

evidencia que los organismos analizados pertenecen a una sola especie

biológica (Figura 28).

Figura 28. Alineación hacia adelante de especímenes de la especie Sandyella tricornuta

en sus diferentes etapas de crecimiento recolectadas en el Golfo de California.

Tanto en el análisis de Máxima Verosimilitud (MV) (Figura 29) como en el de

Inferencia Bayesiana (IB) (Figura 30) se observó que los individuos con diferente

número de protuberancias a lo largo del cuerpo y especímenes recolectados en

la misma área geográfica en años previos pertenecientes a la colección de la

Universidad de Texas tienen una elevada similitud entre ellos (diferencias <2%),

colocándolos en una misma rama del dendrograma, con un nivel de boostrap

para MV y de probabilidad posterior para IB del 100%. Este análisis estadístico

demostró la pertenencia a la misma especie a pesar de que morfológicamente

difieran en características que de acuerdo a las comparaciones con las especies

Page 68: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

54

del género pudieron hacer que las reportaran como especies distintas.

Figura 29. Análisis de secuencias COI con el Método de Máxima Verosimilitud. La

historia evolutiva se infiere utilizando el método de máxima verosimilitud basado en el

modelo de Hasegawa-Kishino-Yano, 1985. Se muestra el árbol con la probabilidad

de registro más alto (-802.6142). El porcentaje de árboles en los que se muestra los

taxones asociados agrupados junto a las ramas. Árbol inicial (s) para la búsqueda

heurística se obtuvieron de forma automática mediante la aplicación del enlace del

Vecino más cercano y algoritmos BIONJ a una matriz de distancias por pares calcula

utilizando el método de máxima verosimilitud Composite (MCL). Luego de

Page 69: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

55

seleccionar la topología con el valor de probabilidad de registro superior. El análisis

incluyó 31 secuencias de nucleótidos. Codón posiciones incluidos fueron primero +

segundo + Noncoding. Todas las posiciones que contienen lagunas y los datos

faltantes fueron eliminados. Hubo un total de 310 posiciones en el último conjunto de

datos. Análisis evolutivo se realizaron en el programa MEGA6.

Figura 30. Análisis molecular de Inferencia Bayesiana. Cadena de Markov 3,000,000

generaciones, con el muestreo de cada 1000 generaciones.

Page 70: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

56

Revisión de Holotipos

Se observaron tres de las cinco especies del género Sandyella (originalmente

descritas como especies del género Chacella): S. mclaughinae, S. bicornuta y S.

quadricornuta (el espécimen de S. sexicornuta estaba extraviado o en préstamo

y no fue posible observarlos): Estos especímenes holotipos fueron similares a

los organismos recolectados en el Golfo de California (Ávila-García 2013, este

estudio), en forma, tamaño y características morfológicas. Por lo tanto, las

comparaciones se realizaron con base en las etapas ontogenéticas de Sandyella

tricornuta en el Golfo de California, lo reportado con las publicaciones de las

especies y los organismos del Museo Nacional de Historia Natural en París,

Francia.

Frasco 1: 10/03/2006; Holotipo 1 macho; Paratipo 1 hembra

Muestra 1: Chacella quadricornuta; Voucher: NMHN-Na 16035; Holotipo

Macho; Expedición Clipperton 55m 10º09.23N 109º13.38W Estación 16;

Fecha de colecta 19/01/2006; Investigador a cargo Li, 200?. Colectores: J.M.

Bouchard, L.A. Albenga y L.D. Dugrare

Espécimen 1: Características: Se observó un organismo parcialmente

disectado, ya que sólo tenía disectado un pleópodo, un pereiopodo y el

telson. Se observó una que la izquierda de mayor tamaño con pleopodos

descubiertos. En general, se observa las características similares a lo

reportado con los organismos de Sandyella tricornuta macho con cuatro

protuberancias y similar al paratipo de la especie reportada.

Muestra 2: Nombre de la especie: Chacella quadricornuta; Voucher: NMHN-

Na 16030; Paratipo Hembra; Expedición Clipperton 54 m 10º18.03N

109º13.77W pente extreme, coral viviant. Estación 1; Fecha de colecta:

06/01/2006 Investigador a cargo Li, 200?; Colectores: J.M. Bouchard, L.A.

Albenga y L.D. Dugrare.

Espécimen 2: Características: Se observó un organismo completo sin

evidencia de disección, aun cuando el organismo estaba identificado y

Page 71: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

57

etiquetado como hembra, no se observó presencia de protuberancia

posterior al cefalotórax no quitinoso (que sí se encuentra presente en las

hembras del género). Presencia de quela izquierda de mayor tamaño

(característico de machos). No presenta saco ovígero y se observaron los

pleópodos descubiertos. Reportando características similares a lo

reportado con los organismos de Sandyella tricornuta macho con cuatro

protuberancias (Figura 31).

Figura 31. Frasco 1. Chacella quadricornuta. Muestra 1. a) Espécimen 1. Holotipo

macho; b) Espécimen 2. Paratipo hembra (depositado en Museo Nacional de

Historia Natural, Paris, Francia).

Frasco 2: 10/03/2006; Holotipo 1 macho; Caridea; Palaemonidae; Sf.

Pontoniinae.

Muestra 1: Nombre de la especie: Chacella bicornuta; Voucher: NMHN-Na

16030; Paratipo Hembra; Expedición Clipperton 55 m 10º09.23N 109º13.38W

Estación 16; Fecha de colecta: 19/01/2006; Colectores: J.M. Bouchard, L.A.

Albenga y L.D. Dugrare; Investigador a cargo Li & Poupin, 2005.

Espécimen 1: Características: Se observó un organismo sin evidencia de

haber sido disectado; no presentó protuberancia posterior al cefalotórax no

quitinoso. Se observó una quela izquierda de mayor tamaño (evidencia de

tratarse de un macho), moderadamente grande, en desarrollo, presentó

pleópodos descubiertos ni se observó la presencia de un saco ovígero. Se

Page 72: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

58

observaron sólo dos protuberancias a lo largo del cuerpo, siendo la más

prominente la de la región del cefalotórax en la parte media. En general, se

observa las características similares a lo reportado con los organismos de

Sandyella tricornuta macho con dos protuberancias (Figura 32).

Figura 32. Frasco 2. Chacella bicornuta. Muestra 1. Espécimen 1. Holotipo macho

(depositado en Museo Nacional de Historia Natural, Paris, Francia).

Frasco 3: 29/10/2005; Holotipo 1; 4 Paratipos y 1 no-tipo.

Muestra 1: Nombre de la especie: Chacella mclaughlinae. Investigador a

cargo Li, 2005. Voucher: NMHN-Na 15990. Holotipo hembra. Expedición

Clipperton 55m 10º19.22N 109º13.38W Estación 16. Fecha de recolección:

19/01/2005. Colectores: J.M. Bouchard, L.A. Albenga y L.D. Dugrare.

Espécimen 1: Características: Organismo completamente disectado.

Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax no quitinoso. Presentó

saco ovígero, con presencia de huevos. Presencia de siete protuberancias

a lo largo del cuerpo. Organismo similar a los especímenes de Sandyella

tricornuta hembra con siete protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro

en la región abdominal.

Muestra 2: Nombre de la especie: Chacella mclaughlinae. Investigador a

Page 73: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

59

cargo Li, 2005. Voucher: NMHN-Na 15991. Paratipo macho. Expedición

Clipperton 55 m 10º19.22N 109º13.38W Estación 16. Fecha de recolección:

19/01/2005. Colectores: J.M. Bouchard, L.A. Albenga y L.D. Dugrare.

Espécimen 2: Características: Organismo sin evidencia de haber sido

disectado. Sin presencia de protuberancia posterior al cefalotórax no

quitinoso. Presenta la quela mayor izquierda, no presenta saco ovígero, se

observaron pleópodos descubiertos (evidencias de ser un macho).

Características similares a lo reportado con los organismos de Sandyella

tricornuta macho con cuatro protuberancias, tres en el cefalotórax y uno en

la región del tercer segmento del abdomen y características similares a

Chacella quadricornuta.

Muestra 3: Nombre de la especie: Chacella mclaughlinae. Investigador a

cargo Li, 2005. Voucher: NMHN-Na 15978. Paratipo hembra ovígera.

Expedición Clipperton 54 m 10º18.03N 109º13.77W pente extreme, coral

viviant. Estación 1. Fecha de recolección: 06/01/2005. Colectores: J.M.

Bouchard, L.A. Albenga y L.D. Dugrare.

Espécimen 3: Características: Organismo sin evidencia de haber sido

disectado. Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax no quitinoso.

Presentó saco ovígero, el cual cubría los pleópodos, con presencia de

huevos. Presencia de nueve protuberancias a lo largo del cuerpo, se

observaron dos protuberancias en crecimiento en la primer somita

abdominal. Organismo similar a los especímenes de Sandyella tricornuta

hembra con nueve protuberancias, tres en el cefalotórax y seis en la región

abdominal.

Muestra 4: Nombre de la especie: Chacella mclaughlinae. Investigador a

cargo Li, 2005. Voucher: NMHN-Na 15992. Paratipos 5 hembras (3 ovígeras);

1 macho. Expedición Clipperton 55 m 10º18.03N 109º13.77W pente extreme,

coral viviant. Estación 16. Fecha 19/01/2005. Colectores: J.M. Bouchard, L.A.

Albenga y L.D. Dugrare. Muestra lastimada, sólo dos organismos completos.

Espécimen 4: Características: Organismo incompleto, no disectado.

Presencia de cuerno posterior al cefalotórax no quitinoso. Presento saco

Page 74: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

60

ovígero, el cual cubría los pleópodos, ya sin presencia de huevos

(posiblemente perdidos durante la manipulación). Presencia de siete

protuberancias a lo largo del cuerpo. Organismo similar a los especímenes

de Sandyella tricornuta hembra con siete protuberancias, tres en el

cefalotórax y cuatro en la región del abdomen.

Espécimen 5: Características: Organismo incompleto, no disectado. Sólo

se observa torso ovígero, con pleópodos cubiertos y presencia de huevos,

con cuatro protuberancias en el abdomen que corresponden a

especímenes de Sandyella tricornuta hembra con siete protuberancias, tres

en el cefalotórax y cuatro en la región del abdomen.

Espécimen 6: Características: Organismo incompleto, pero sin evidencia

de haber sido disectado. Sólo se observa cefalotórax, con tres

protuberancias.

Espécimen 7: Características: Organismo incompleto, pero sin evidencia

de haber sido disectado. Sólo se observa cefalotórax, con tres

protuberancias. Sin pereiopodos.

Espécimen 8: Características: Organismo incompleto pero sin evidencia de

haber sido disectado. Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax

no quitinoso delgado y dos terceras partes más pequeño que la

protuberancia media del cefalotórax. Presento saco ovígero, el cual cubría

los pleópodos, con presencia de huevos. Presencia de siete protuberancias

a lo largo del cuerpo. Organismo similar a los especímenes de Sandyella

tricornuta hembra con siete protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro

en la región del abdomen.

Espécimen 9: Características: Muestra en mal estado de conservación,

exosesqueleto transparente. Se observó un organismo sin evidencia de

haber sido disectado. Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax

no quitinoso grueso y la mitad más pequeño que la protuberancia media del

cefalotórax. Presento saco ovígero, el cual cubría los pleópodos, con

presencia de huevos. Presencia de siete protuberancias a lo largo del

cuerpo. Organismo similar a los especímenes de Sandyella tricornuta

Page 75: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

61

hembra con siete protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro en la

región abdominal.

Muestra 5: Nombre de la especie: Chacella mclaughlinae. Investigador a

cargo Li, 2005. Voucher: NMHN-Na 16029. Paratipos 3 hembras (3 ovígeras).

Expedición Clipperton 55 m 10º19.22N 109º13.38W récolte á vue. Estación

16. Fecha de recolección 19/01/2005. Colectores: J.M. Bouchard, L.A.

Albenga y L.D. Dugrare.

Espécimen 10: Características: Organismo sin evidencia de haber sido

disectado. Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax no quitinoso.

Presento saco ovígero, el cual cubría los pleópodos, con presencia de

huevos. Presencia de siete protuberancias a lo largo del cuerpo.

Organismo similar a los especímenes de Sandyella tricornuta hembra con

siete protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro en la región del

abdomen y similar a la especie reportada como Sandyella mclaughlinae.

Espécimen 11: Características: Organismo no disectado. Presencia de

protuberancia posterior al cefalotórax no quitinoso. Presento saco ovígero,

el cual cubría los pleópodos, sin presencia de huevos. Presencia de siete

protuberancias a lo largo del cuerpo, todas de tamaño reducido. Organismo

similar a los especímenes de Sandyella tricornuta hembra con siete

protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro en la región del abdomen.

Espécimen 12: Características: Organismo sin evidencia de haber sido

disectado. Presencia de protuberancia posterior al cefalotórax no quitinoso,

de gran tamaño del mismo alto que la protuberancia media del cefalotórax.

Presento saco ovígero, el cual cubría los pleópodos, con presencia de

huevos. Presencia de siete protuberancias a lo largo del cuerpo.

Organismo similar a los especímenes de Sandyella tricornuta hembra con

siete protuberancias, tres en el cefalotórax y cuatro en la región de

abdomen y similar a la especie reportada como Sandyella mclaughlinae.

Page 76: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

62

En general, se observó que no existió una identificación correcta de sexos en

muchos especímenes y no se observó correctamente a los organismos para

separarlos por tipo de especie, ya que algunos de los organismos machos de

Sandyella mclaughlinae eran similares a los especímenes de Sandyella

quadricornuta. Además, los organismos al igual que como los especímenes

revisados en este trabajo, las protuberancias variaban en altura, grosor y

orientación de las protuberancias con gran variabilidad individual.

Nota: En el caso de Sandyella sexicornuta que en la publicación sólo se reporta

un solo individuo (Considerado como holotipo) y por lo tanto el Museo Nacional

de Historia Natural, Paris, Francia tiene la política en estos casos de no ofrecerlo

disponible para préstamo fuera de sus instalaciones. Por lo tanto al no encontrar

este espécimen en la colección del museo, existe alta probabilidad que este

espécimen está perdido.

Page 77: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

63

Figura 33. Frasco 3. Chacella mclaughlinae. Muestra 1: a) Espécimen 1. Holotipo

hembra; Muestra 2: b) Espécimen 2. Paratipo macho; Muestra 3: c) Espécimen 3.

Paratipo hembra. Muestra 4: d) Espécimen 4. Paratipo hembra, e) Espécimen 5.

Paratipo torso de hembra ovígera f) Espécimen 6 y 7. Cefalotorax, g) Espécimen

8. Paratipo hembra, h) Espécimen 9. Paratipo hembra Muestra 5: i) Espécimen 10.

Paratipo hembra, j) Espécimen 11. Paratipo hembra, k) Espécimen 12. Paratipo

hembra (depositado en Museo Nacional de Historia Natural, Paris, Francia).

Page 78: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

64

DISCUSIÓN

En la presente investigación se presenta evidencias de estructura de tallas,

morfología (con microscopía óptica y de MEB) y genética de especímenes

recolectados en toda la costa peninsular del Golfo de California que

conclusivamente demuestra que las cinco especies actualmente incluidas en el

género Sandyella son distintos estadios del desarrollo ontogenético de una

misma especie que por prioridad taxonómica correspondería a Sandyella

tricornuta (Hendrickx, 1990). De esta forma se concluye que las especies S.

mclaughlinae (Li, 2006), S. bicornuta (Li & Poupin, 2008), S. quadricornuta (Li &

Poupin, 2008) y S. sexicornuta (Li & Poupin, 2008) son sinonimias de S.

tricornuta (Hendrickx, 1990). Esto implica que en el coral Antipathes

galapagensis Deichmann, 1941 (antozoos colonial sin esqueleto calcáreo) no es

el hábitat de un género multi-específico; sino el hábitat de una sola especie que

posiblemente ha evolucionado en una co-especiación altamente especializada y

posiblemente en una interacción simbiótica obligada. En la actualidad se

conocen 66 especies de corales negros del género Antipathes y aún es

desconocido la fauna epibionte de éstas especies; por lo que por el momento no

existe evidencia si Sandyella tricornuta puede interaccionar con alguna otra

especie de Antipathes.

Las seis evidencias que respaldan la conclusión de múltiples sinonimias de

cuatro de las cinco especies actualmente incluidas en el género Sandyella son

las siguientes:

1) Estructura de tallas (longitud total) de Sandyella tricornuta abarca con

considerable traslape progresivamente todos los intervalos de tallas de la

distintas especies previamente incluidas en el género Sandyella, las

cuales muestran una asociación directa de incremento en la longitud total

con un mayor número de protuberancias en el cefalotórax y el abdomen.

2) Las imágenes de microscopía electrónica de barrido (MEB)

Page 79: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

65

convincentemente demostraron el desarrollo progresivo de todas las

protuberancias que inician como pequeños abultamientos en los

especímenes más pequeños que crecen conforme cada individuo

adquiere mayor longitud total de un estadio a otro. Una de las evidencias

más cruciales fue la observación con MEB de tres protuberancias en el

cefalotórax desde una etapa temprana (previamente considerada S.

bicornuta) donde con microscopio óptico sólo se observaba en la

descripción original de S. bicornuta una sola protuberancia central en el

cefalotórax. De esta forma, independientemente de la longitud total los

especímenes siempre se muestra evidencia de tres protuberancias en el

cefalotórax, que es la principal característica taxonómica diagnóstica de

S. tricornuta (Hendrickx, 1990).

3) Similitud y traslape de los intervalos de longitud total, número de

protuberancias y morfología externa de los apéndices y los detalles

morfológicos de distintos organismos recolectados en coral negro (A.

galapagensis) en el Golfo de California con los especímenes descritos de

las Islas Marías (Hendricxk, 1990) e Islas Cliperton (Li, 2006 & Li &

Poupin, 2009).

4) La observación y análisis de los holotipos depositados en el Museo

Nacional de Historia Natural de Paris (Francia) demostró que presentaron

las mismas características morfológicas y tallas de los organismos

observados recolectados en el Golfo de California y además que se

corroboró que los investigadores que describieron esas especies no

realizaron una identificación adecuada del sexo de los especímenes

descritos de cada una de las especies erróneamente asignadas al género

Sandyella.

5) Todos los organismos con morfología distinta correspondientes a las

cinco especies previamente consideradas dentro del género Sandyella

(con distintos números de protuberancias en el cuerpo) mostraron

diferencias de secuencias de nucleótidos menores al 1% de variación en

el marcador molecular COI. Ésta evidencia molecular indica

Page 80: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

66

contundentemente que todas las formas de distinto tamaño y número de

protuberancias son estadios ontogenéticos de la misma especie (S.

tricornuta) al presentar una insignificante variación en las secuencias.

6) En la presente investigación todas las formas previamente consideradas

especies distintas fueron recolectadas de forma abundante en la misma

especie de coral negro Antipathes galapagensis en numerosas colonias

ubicadas en distintas latitudes a lo largo de la costa peninsular dentro del

Golfo de California, pudiendo encontrar en un mismo espécimen de coral

negro las diferentes formas y el espectro completo de tallas que permite

evidenciar que no se trata de un complejo multiespecífico sino de la

estructura de tallas de una sola especie que demuestra un reclutamiento

continuo a lo largo de todo el año evidenciado por la presencia de

hembras ovígeras y un amplio espectro de tallas en cada colonia de coral

negro.

De tal manera, que en el presente estudio, mediante diferentes líneas de

evidencia contundentemente permiten concluir y aceptar la hipótesis que todas

las distintas morfologías son en realidad una sola especie. Debido a presiones

causadas por los humanos (captura de coral negro para fines medicinales y

ornamentales, pesca de arrastre en la cual el coral, y su fauna asociada, son

capturados incidentalmente, especies invasoras) y cambios ecosistémicos

asociados al cambio climático en el Golfo de California (Robinson et al., en

prensa) pueden ocasionar cambios considerables de la biodiversidad implicando

posiblemente la pérdida de la fauna epibionte incluida a sólo una especie del

género, Sandyella tricornuta altamente especializada como simbionte del coral

negro. Debido a que desde el comienzo de la taxonomía se ha impulsado el

encontrar y describir nuevas especies, desafortunadamente se ha hecho habitual

describir nuevas especies analizando casi exclusivamente sólo características

morfológicas (típicamente de pocos individuos, frecuentemente de un solo

individuo); e incluso en la actualidad aún no se utiliza en todos los estudios la

identificación molecular (Watling, 1989; Hebert et al., 2004). En contraste, al

Page 81: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

67

comprobar el estatus de las especies mediante taxonomía molecular se

muestran escenarios distintos, ya sea la correspondencia de caracteres

morfológicos y moleculares en una especie o en observaciones en que la

clasificación taxonómica muestra poca contundencia, se proponen numerosos

casos de sinonimias (Pérez-Barros et al., 2008). Por tal motivo, para describir

una especie se debe considerar además conocer aspectos de su biología y

ecología (desarrollo ontogenético, variabilidad morfológica intraespecífica,

presencia o ausencia de dimorfismo sexual, estructura de tallas, distribución y

abundancia, entre otros) para complementar los criterios morfológicos y

genéticos que sustenten la elección de una nueva especie o cualquier otra

categoría taxonómica como género.

Éste es el caso de la mariposa Astrapes fulgerator (Walch, 1775) que está

ampliamente distribuida en el Continente Americano. Esta especie presenta

diferente coloración intraespecífica en su etapa de oruga dependiendo de la

región donde se desarrolla y aunque previamente se consideraban como

distintas especies se comprobó por métodos genéticos que en realidad era una

sola especie, asociando información de su hábitat y sus predadores que

interaccionan en procesos evolutivos con subsecuentes consecuencias

ecológicas (Hebert et al., 2004). Los crustáceos Callinectes bocourti Edwards,

1879 y Callinectes maracaiboensis Taissoun, 1969 fueron inicialmente

separados como especies distintas por caracteres morfológicos como la

coloración del tegumento, que está influenciado por el tipo de hábitat en que se

desarrollan y que al presentar poca variación molecular del COI (<2%) se

sinonimizó a la especie con prioridad taxonómica, en este caso C. bocourti

(Schubart et al., 2001; Pérez-Barros et al., 2008).

Los ejemplos de sinonimias son comunes también en los crustáceos

palemonidos, definiendo numerosas especies nuevas únicamente con el criterio

de nuevas ubicaciones geográficas (lo correcto posiblemente sería reportar

extensiones de ámbito en vez de nuevas especies). Estas descripciones de

Page 82: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

68

nuevas especies sin fundamento contundente han sido frecuentes en especies

de consumo humano y por lo cual la investigación ha sido más exhaustiva. La

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el

Departamento de Acuacultura y Pesquerías actualiza anualmente las especies

válidas y sus sinonimias (en los últimos dos siglos) alertando casos de especies

con problemas taxonómicos significativos. Por ejemplo, Penaeus kerathurus

(Forsskål, 1775) actualmente tiene asignado 15 especies sinonimizadas:

(Palaemon sulcatus Olivier, 1811; Alpheus trisulcatus Leach, 1814;

Melicertus tigrinus Rafinesque, 1814; Penaeus trisulcatus Leach, 1815;

Alpheus caramote Kisso, 1816; Peneus mars Risso, 1616; Penaeus caramote

Latreille,1317, Penaeus sulcatus LaMarck, 1818;

Alpheus punctulatus Risso, 1822; Peneus cristatus Risso, 1827;

Pandalus punctulatus Risso, 1827; Pelias punctulata Roux, 1831;

Ephyra punctulata H. Milne Edwards, 1837; Penaeus fasciatus Hope, 1851 y

Miersia punctulata Carus, 1885).

De esta forma es necesario enfatizar la relevancia de considerar

simultáneamente aspectos morfológicos, moleculares, biológicos, ecológicos,

biogeográficos y de comportamiento (taxonomía integrativa) para describir una

nueva especie con alta certidumbre de no ser sinonimizada en el futuro. En la

presente investigación fue crucial realizar un estudio biológico y ecológico previo

(Ávila-García, 2013) donde se muestreó y analizó un tamaño de muestra

elevado (>2905 individuos) en el cual se pudo inferir información ecológica,

biológica y ontogenética de la especie que resultó relevante para proponer la

hipótesis de que las especies del genero Sandyella posiblemente eran distintos

estadios de desarrollo de una sola especie.

En el caso particular de los crustáceos, el crecimiento ocurre como un proceso

discontinuo separado por eventos de muda en el que puede existir un aumento

de talla, peso y adquiriendo características morfológicas distintas de un estadio

de desarrollo a otro después de cada evento de muda (Petriella & Boschi, 1997).

Cada especie tiene un grado distinto de desarrollo individual (variabilidad

Page 83: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

69

intraespecífica) que es la adición de cambios con incrementos temporales,

considerando la influencia de las variables ambientales, energéticas y biológicas

que involucran el desarrollo ontogenético (Batenson & Klopfer, 1982). S.

tricornuta tiene una enorme variabilidad individual en forma, tamaño y ángulo de

inclinación de las protuberancias que acentúan la individualidad de cada

espécimen, esta amplia variablidad morfológica favorece el mimetismo de este

crustáceo en el coral negro. En los crustáceos decápodos es común que los

organismos pasen por pronunciados cambios morfológicos a lo largo de su

ontogenia, particularmente en etapas larvales (Martin et al., 2014) y la transición

de juvenil a adulto, así como en otros grupos taxonómicos (por ejemplo arañas,

anfibios, gasterópodos y hexápodos) (Werner & Gilliam, 1984; Giribet, 2005).

Particularmente en especies que tienen una estrategia de vida simbionte, es

esencial estudiar su nicho ecológico a lo largo de su ontogenia (Werner &

Gilliam, 1984). Sandyella tricornuta, tiene una relación simbiótica obligada con el

coral negro Antipathes galagensis (hasta ahora nunca observada viva en otro

microhábitat distinto). La selección natural a lo largo de la evolución de esta

especie ha favorecido al característico camuflaje con la especie huésped

(sumamente frecuente y espectacular en especies del infraorden Caridea),

mostrando protuberancias con morfología semejante a los pólipos del hexacoral,

que al igual que otros antipatarios, los pólipos pueden tener distinta morfología

intra e interespecífica (Barrio et al., 2012). Sandyella tricornuta presenta

protuberancias con diferente forma, tamaño, orientación y con una coloración

verdosa similar in vivo al coral negro (Figs. 9–12). Esta extraordinaria semejanza

los mimetiza favoreciendo que los individuos de S. tricornuta pasen

desapercibidos incrementando su probabilidad de supervivencia en este

microhábitat (Werner & Gilliam, 1984; Batenson & Klopfer, 1982).

Otras especies de palemonidae como Dasycaris zanzibarica Bruce, 1973

también tiene una extraordinaria semejanza morfológica con su hexacoral

simbionte de típica coloración heterogénea de blanco con café. Actualmente se

Page 84: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

70

desconoce cuáles son los depredadores y parásitos naturales de S. tricornuta,

sus tasas de mortalidad y sobrevivencia, así como algunos aspectos básicos de

su biología y dinámica poblacional.

En general, la población tiene una mayor proporción promedio de hembras

(81%) que machos (19%) en cada colonia de coral negro y por consiguiente una

ventaja de tener mayor número de progenie. Este sesgo en proporción de sexo

sugiere un proceso de mortalidad diferencial entre sexo donde los machos

parecen tener menor tasa de supervivencia como ha sido observado en krill

donde los machos parecen crecer más rápido y morir más rápido que las

hembras causando un sesgo poblacional de más machos que hembras

conforme crecen (Kawaguchi et al., 2007). Otra posibilidad es que inicialmente

se produzca un mayor número de hembras que machos pero esta explicación

parece ser menos probable y requieren estudios específicos de etología y

dinámica poblacional. Las hembras Sandyella tricornuta tienen un mayor número

de protuberancias y tienen quelas simétricas (la quela izquierda de los machos

es siempre más grande que la quela opuesta). Esta condición parece favorecer

un más eficiente efecto de camuflaje que posiblemente favorece a las hembras

ovígeras hasta el desove.

Es un tanto paradójico que los machos de Sandyella tricornuta al encontrar

numerosas hembras en la colonia de hexacorales no debieran tener necesidad

de competir por hembras facilitando una estrategia de reproducción promiscua

(panmixia) y reproducción continua (reproducción en todo el año con traslape de

cohortes) pudiera explicar la baja proporción de machos. Sin embargo, existe un

evidente dimorfismo sexual de los machos con un quelípedo prominente

posiblemente asociado a comportamiento agonístico no letal pero los aspectos

etológicos y estrategias reproductivas de esta especie aún son desconocidos

(Ávila-García, 2013). Considerando las características propias del dimorfismo

sexual y la información ecológica de la proporción de sexos sugieren una

estrecha interacción simbiótica con las colonias de coral negro haciendo de esta

Page 85: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

71

especie altamente especializada, asociada a una reproducción con competencia

entre machos, determinando así la interacción y la intensidad de esta

competencia interespecífica (Correa & Thiel, 2003; Dennenmoser & Thiel, 2007;

Pérez & Alegría, 2009).

La comparación de cada apéndice torácico y del abdomen en cada una de las

diferentes etapas ontogenéticas de Sandyella tricornuta confirmó las morfologías

descritas en cada una de las especies ahora sinonimizadas del género

Sandyella (S. bicornuta, S. mclaughlinae, S. quadricornuta y S. sexicornuta).

Recordando que la hipotética diferenciación entre especies se fundamentaba

únicamente en el número de protuberancias encontradas en el cefalotorax y

abdomen en distintos intervalos de tallas que se traslapaban unos con otros. De

hecho estas diferencias morfológicas fueron enfatizadas en las claves de

identificación propuestas para esta especie (Li, 2006; Li & Poupin, 2009) y que lo

reconfirmó Marin (2009; 2010) al mover la especie Chacella tricornuta a un

nuevo género Sandyella que el mismo propuso. En esta tesis se concluye que

estas claves de identificación son válidas bajo la perspectiva que ahora son

claves de identificación de distintas etapas de desarrollo ontogenéticos de S.

tricornuta aunque la descripción de los huevos y larvas de esta especie aún no

han sido formalmente descritas.

La especie Chacella kerstitchi originalmente formaba parte del género Dasycaris.

Bruce (1989) propuso mover la entonces Dasycaris kerstitchi Wicksten, 1983 a

un nuevo género que nombró Chacella con el único argumento que la especies

previamente incluidas en Dasycaris se distribuían en el Pacífico Oeste y D.

kerstitchi había sido colectada únicamente en el Golfo de California (Pacífico

Oriental) y la presencia o ausencia del rostro (presente en Chacella y ausente en

Dasycaris), argumentando la semejanza morfológica con otras especies por

ejemplo como Veleronia laevifrons Holthuis, 1951, se debía principalmente a la

asociación simbiótica con el hospedero y no con una relación filogenética común

entre las especies. Aún está en debate si este cambio de género es justificado y

Page 86: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

72

se requiere análisis genéticos de ambas especies para evidenciar si realmente

existen o no diferencias sustanciales para considerarlas especies de géneros

distintos.

Posteriormente Marin (2009) propuso un nuevo género llamado Sandyella para

incluir a las especies recientemente descritas Chacella tricornuta, C.

mclaughlinae, Chacella bicornuta, C. quadricornuta y C. sexicornuta,

proponiendo dejar sólo a Chacella kerstitchi en el género Chacella (actualmente

considerado monoespecífico) y Sandyella entonces como un género con 5

especies. Marin (2009) propuso que Chacella tiene una mayor afinidad con el

género Pseudoveleronia Marin, 2008 argumentando semejanzas en la presencia

de un diente lateral en el margen lateral exterior del segmento basal de la

anténula (como el observado en Pseudoveleronia laevifrons) y la ausencia de un

diente disto lateral en el escafocerito de la antena, además considera posible

esperar que la morfología de los quelípedos actualmente desconocidos de C.

kerstitchi puedan ser más similares a los quelípedos lisos comprimidos de P.

laevifrons que a los quelípedos oblongos de V. serratifrons o V. sympathes y

Sandyella entonces propuesto éste último como un género nuevo. Con la

evidencia del presente estudio se debe realizar una revisión exhaustiva de las

especies de estos géneros para realizar una conceptualización adecuada de la

diversidad y relaciones filogenéticas entre estas especies.

Sin embargo, Hendrickx, 1990, aunque propuso que existían diferencias entre

Chacella kerstitchi y Chacella tricornuta debido a las prolongaciones a lo largo

del cuerpo, mencionó que ambas especies comparten numerosas características

con C. kerstitchi por lo cual no ameritaría suponer que son géneros distintos.

Entre las características más significativas compartidas son: la ausencia de

rostro, la presencia de dientes prominentes dorsales en el caparazón, la

presencia de orbita bien desarrollada, con tubérculo postorbital romo y un ángulo

orbital inferior reducido y la muesca pterygostomial, la presencia de un proceso

antenal producido fuertemente, la presencia de un proceso anterodorsal grande

Page 87: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

73

en el pedúnculo ocular, la presencia de pleura alargado en el cuarto y quinto

segmento abdominal, la similitud de pereiópodos 1, 3, 4 y 5 (aunque el segundo

pereiópodo de C. kerstitchi son aún desconocido). Dejando claro que las

diferencias adicionales se encuentran en el estructura de la anténula y de la

antena; además que posee características similares en las partes bucales

similares a especies de ochos géneros del continente americano de dos géneros

(Miopontonia y Pontonides) que se encuentran en el Indo-Pacífico. Por lo tanto

no existen evidencias contundentemente suficientes para validar el más reciente

género Sandyella, además de compartir la región de distribución de C. kerstitchi

con C. tricornuta en el Golfo de California. Como se argumenta aquí existen

mayor número de similitudes que disimilitudes entre ambas especies por lo cual

la propuesta de elección del género Sandyella de Marin (2009) no presenta un

argumento contundente que máxime que todas las especies previamente

incluidas en este reciente género, por lo que han sido sinonimizadas en la

presente tesis. Actualmente interpreto que Chacella kerstitchi es una especie

distinta que Sandyella tricornuta pero existe incertidumbre si estas son especies

de un mismo género (filogenéticamente cercanas) o realmente son especies de

distintos géneros. Por simplicidad y parsimonia, se propone mantenerlas en el

mismo género Chacella hasta encontrar evidencia biológica, genética, y

ecológica suficiente para separarlas en géneros monoespecíficos y evaluar si

estas características morfológicas realmente sustentan mantenerlas como

géneros distintos.

Por lo que, la decisión actualmente de este género tiene poco sustento por lo

que la evidencia recolectada por la ahora propuesta única especie S. tricornuta

es que se sugiere regresar a esta especie a su género original Chacella

propuesto por Hendrickx (1990).

Por lo previamente argumentado en el presente trabajo se recomienda

enfáticamente redefinir estrategias de investigación para describir nuevas

especies, realizando un estudio multidisciplinario integral (morfología, genética,

Page 88: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

74

biología, ecología, biogeografía) de la población antes de arriesgarse a proponer

una nueva especie con poca evidencia. Es posible que se encuentren otros

casos similares que se esté sobreestimando la diversidad específica de ciertos

géneros en especies con alta variabilidad intraespecífica a lo largo de su

ontogenia. Aun cuando la diversidad funcional es limitada, la eventualidad de

encontrar y definir especies ha resultado ser sumamente compleja, es claro que

las técnicas para definirlas aún no pueden ser únicas ni estandarizadas para

todas las especies (Boero, 2010) bajo el concepto fundamental de especie

biológica (Mayr, 1982) y especie ecológica (Campbell & Reece, 2007).

La oportunidad de observar los holotipos de tres de las cinco especies en el

Museo de Historia Natural de París (Francia) previamente descritas en el género

Sandyella permitió establecer sin ambigüedad diferentes inferencias que

confirmaron previas evidencias demográficas, morfológicas y genéticas

obtenidas en este estudio. La comparación morfológica de cada uno de los

holotipos correspondieron con especímenes recolectados en el Golfo de

California despejando cualquier posible duda de que todos estas putativas

especies son en realidad estadios de desarrollo de la especie tipo Sandyella

tricornuta ahora sinonimizada a su vez a Chacella tricornuta.

Se ha propuesto que en algunos grupos taxonómicos, como los octocorales, el

marcador COI no tiene la resolución para identificar especies (muy poca

variabilidad o demasiada variabilidad intraespecífica). En la presente tesis se

comprobó que en crustáceos y otros artrópodos es un método eficiente para

separar especies debido a la relativamente poca divergencia genética. Este

segmento del genoma es relativamente conservado y no presenta elevadas

diferencias de aminoácidos entre las secuencias, una misma especie biológica

en promedio tiene variaciones no mayores al 3% (Hebert et al., 2003, 2004;

Fransen & De Grave, 2009; Pérez-Barros et al., 2008).

La taxonomía apoyada en técnicas moleculares como el gen COI promovido por

Page 89: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

75

el Programa Internacional Código de Barras de la Vida son nuevas herramientas

para el estudio de la biodiversidad, evolución biológica y ecológica, agregando

evidencias para definir mejor las especies mediante divergencia molecular

(Lefébure et al., 2006). Este análisis mostró claramente que los individuos con

diferente número de protuberancias tuvieron secuencias de nucleótidos

altamente similares (> 99%), usando de calibración a otras especies de

simbiontes de la subfamilia Pontoniidae.

Mediante la conclusión de que S. bicornuta, S. mclaughlinae, S. quadricornuta y

S. sexicornuta son etapas ontogenéticas de la especie Sandyella tricornuta

(Hendrickx, 1990) y por parsimonía debe ser considerada como originalmente

fue descrita Chacella tricornuta Hendrickx, 1990, la localidad en la cual fueron

recolectados cada uno de los estadios de desarrollo [C. tricornuta registrada en

las Islas Marías (Hendrickx, 1990) y en el Golfo de California (Wicksten &

Hernández, 2000), así como el resto de las ahora sinonimizadas especies del

género Sandyella en isla Clipperton (Li, 2006; Li & Poupin, 2009) con rango de

distribución vertical de 20–55 m] proveen evidencia que C. tricornuta tiene una

amplia distribución zoogeográfica en el Pacífico Oriental Tropical y Golfo de

California. Es posible que su distribución zoogeográfica se extienda al ámbito de

distribución de A. galapagensis que actualmente se conoce que se extiende

entre 20–100 m de profundidad de regiones tropicales y subtropicales existiendo

sólo en ciertas condiciones fisicoquímicas de aguas frías, sustratos rocosos o

coralinos, con bajos niveles de luminosidad, sedimentación y con velocidad de

corrientes moderadas (Montgomery, 2002; Montgomery, 2006; Wills, 2008).

Antipathes galapagensis tiene una distribución en las costas del Pacífico en los

países de México (incluyendo el Golfo de California), Panamá, Colombia y

Ecuador (incluyendo las Islas Galápagos); compartiendo hábitat béntico sólo con

la especie Myriopathes panamensis (Verril, 1869). Ambas especies de

hexacorales tienen su mayor abundancia a los 50 m pero se tiene evidencia que

A. galapagensis puede encontrarse hasta 90 m de profundidad en Islas Cliperton

Page 90: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

76

y tampoco se conoce si C. tricornuta puede habitar en otra especie de coral

negro. El coral negro tiene una función relevante en la estructuración de las

comunidades bénticas, en particular debido a su morfología ramificada, que

puede albergar en muchas ocasiones una rica fauna asociada de epibiones

(Marzia et al., 2012). Chacella tricornuta y Antipathes galapagensis

probablemente habitan en la eco-región del Pacífico Oriental Tropical (Briggs,

1995; Spalding, 2007; Briggs & Bowen, 2012). Esta región ha sido reconocida

por albergar asociaciones de especies únicas (con alta proporción de

endemismo) que representan regiones de innovación evolutiva o refugios donde

habita una biota diversa. La Provincia Cortez se ha propuesto cubre del Golfo de

California hasta Ecuador y Perú, colindando con otras provincias biogeográficas

cercanas (Briggs, 1974). Debido a la relativamente larga proporción de especies

endémicas en las zonas con fuertes afinidades faunísticas con la provincia de

Panamá (incluyendo Revillagigedo y Clipperton), ahora es un área mejor

reconocida como Galápagos (Briggs & Bowen 2012; Spalding, 2007).

Por lo tanto, conforme a las condiciones fisicoquímicas y las propuestas

biogeográficas marinas anteriores y actualizadas, se infiere que C. tricornuta y

junto con su hospedero se distribuyen ampliamente en el Pacífico Oriental

Tropical extendiéndose hasta aguas subtropicales del Golfo de California y a

aguas oceánicas de islas Clipperton y Revillagigedo.

La conclusión más relevante de este estudio es que se acepta la hipótesis de

que todas las cinco especies previamente descritas en el género Sandyella son

diferentes etapas ontogenéticas de la especie tipo Sandyella tricornuta y la

propuesta de regresar a esta especie a su género original como Chacella

tricornuta. Esta confusión y enorme sobreestimación de la diversidad especifica

de este género fue causada por la descripción de especies con un mínimo

número de especímenes y por la falta de información de la estructura

poblacional, abundancia, biogeografía, morfología e información molecular de la

especie, por lo que se definieron como especies distintas, sin embargo, una de

Page 91: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

77

las propuestas es que se cree un antecedente en especie simbiontes con alta

co-especiación para que se analicen datos multidisciplinarios para tener una

mejor interpretación y valoración de la biodiversidad.

CONCLUSIONES

Se acepta la hipótesis de esta tesis que las cinco especies actualmente

incluidas en el género Sandyella son distintos estadios ontogenéticos de la

misma especie; concluyendo que Sandyella mcaughlinae (Li, 2006),

Sandyella bicornuta (Li & Poupin, 2009), Sandyella quadricornuta (Li &

Poupin, 2009) y Sandyella sexicornuta (Li & Poupin, 2009) son sinonimias de

la especie tipo con prioridad taxonómica Sandyella tricornuta (Hendrickx,

1990) que se caracteriza por tener 3 protuberancias en el cefalotórax como

criterio diagnóstico presente en todos los estadios ontogenéticos analizados

aunque en etapas tempranas estas protuberancias son pequeñas y poco

desarrolladas (visibles solo con MEB).

El género Sandyella Marin 2009 no es contundentemente justificado (movido

de Chacella a Sandyella por el único criterio de distinta distribución

biogeográfica) y por ende por parsimonia Sandyella tricornuta debe ser

regresado al género originalmente asignado Chacella. De esta forma aquí se

confirma que la especie nominal válida con evidencia de taxonomía

integrativa es Chacella tricornuta como originalmente fue descrita por

Hendrickx (1990).

Chacella tricornuta tiene una alta variabilidad morfológica intra-específica a lo

largo de su desarrollo ontogenético que posiblemente sea una estrategia

adaptativa a lo largo de su evolución en respuesta al mimetismo que tiene en

su relación simbiótica con el coral negro donde a pesar de tener un número

discreto de protuberancias en distintos intervalos de longitud total (aunque

con traslape en tallas) cada individuo tiene variabilidad en la longitud, forma y

orientación de sus protuberancias siendo organismos con morfologías

prácticamente únicas.

Page 92: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

78

Chacella tricornuta tiene un notorio dimorfismo sexual evidente desde tallas

con longitud total de 3 mm (juveniles), su crecimiento ontogenético es

progresivamente asociado con el número y longitud de las protuberancias.

Las hembras tienden a tener más protuberancias que los machos cuando

alcanzan sus mayores tallas.

LITERATURA CITADA

Almeida, A. O., Terossi, M., Araújo-Silva, C. L. & Mantelatto, F. L. Shrimp

(Caridea : Alpheidae), based on morphological and molecular data. Zootaxa.

3652, 437–452 (2013).

Anker, A. & Baeza, J. A. Molecular and morphological phylogeny of hooded

shrimps, genera Betaeus and Betaeopsis (Decapoda, Alpheidae): Testing the

center of origin biogeographic model and evolution of life history traits. Mol.

Phylogenet. Evol. 64, 401–415 (2012).

Anker, A., Hurt, C. & Knowlton, N. Revision of the Alpheus nuttingi (Schmitt)

species complex (Crustacea: Decapoda: Alpheidae), with description of a new

species from the tropical eastern Pacific. Zootaxa. 60, 41–60 (2007).

Ávila-García, A. Estructura poblacional del camarón carideo Sandyella tricornuta

(Hendrickx, 1990) en el coral negro Antipathes galapagensis, Golfo de

California, México (Tesis Licenciatura). UABCS. México 67p. (2013).

Baeza, J. A. Molecular phylogeny of broken-back shrimps (genus Lysmata and

allies): A test of the ‘Tomlinson-Ghiselin’ hypothesis explaining the evolution of

hermaphroditism. Mol. Phylogenet. Evol. 69, 46–62 (2013).

Baeza, J. A. & Fuentes, M. S. Phylogeography of the shrimp Palaemon

floridanus (Crustacea: Caridea: Palaemonidae): A partial test of meta-

population genetic structure in the wider caribbean. Mar. Ecol. 34, 381–393

(2013).

Baeza, J. A., Schubart, C. D., Zillner, P., Fuentes, S. & Bauer, R. T. Molecular

phylogeny of shrimps from the genus Lysmata (Caridea: Hippolytidae): The

evolutionary origins of protandric simultaneous hermaphroditism and social

monogamy. Biol. J. Linn. Soc. 96, 415–424 (2009).

Barrio, L., Urgorri, V., Señaris, M., Pedrouzo, L., Cobo, M., Losada, M., Candás,

M. & Díaz-Agras, G. Moluscos solenogastros de la campaña

INDEMARES/CHICA (Golfo de Cádiz). Datos sobre su anatomía y ecología.

Revista de Investigación Marina.19 (6), 299-300 (2012).

Page 93: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

79

Batenson, P. & Klopfer, P. Perspectives in ethology. Springer Science &

Business Media. 520p. (1984).

Bracken, H.D., De Grave, S. & Felder, D.L. Phylogeny of the infraorder Caridea

base don mitocondrial and nuclear genes (Crustacea: Decapoda). In: Martin,

E.W., Crandall, K.A. & Felder, D.L. Decapod Crustacean Phylogenetics. CRC

Press (2009)

Briggs, J.C. Marine zoogeography. McGraw-Hill. New York. 475p. (1974).

Briggs, J.C. Global biogeography. Elsevier, Amsterdam. 452p. (1995).

Briggs, J.C. & Bowen, B.W. A realignment of marine biogeographic provinces

with particular reference to fish distributions. J. Biogeogr. 39, 12-30. (2012).

Bruce, A. Chacella, a new Palaemonid shrimp genus proposed for Dasyacaris

kerstitchi Wicksten, 1983 (Crustacea: Decapoda: Natantia). Crust. Biol, 6 (3),

485-490 (1986).

Bruce, A.J. A further occurrence of the palaemonid shrimp Chacella kerstitchi

(Wicksten) in Mexican waters (Decapoda, Caridea). Crustaceana. 56 (2), 219-

221 (1989).

Bybee, S. M., Bracken-Grissom, H., Hermansen, R., Clemen, M. J., Crandall, K.

A. & Felder, D.L. Directed next generation sequencing for phylogenetics: An

example using Decapoda (Crustacea). Zool. Anz. 250, 497–506 (2011).

Campbell, N. & Reece, J. (eds). Biología. Médica Panamericana. 1537p. (2007).

Chan, T. Y., Lei, H. C., Li, C. P. & Chu, K. H. Phylogenetic analysis using rDNA

reveals polyphyly of Oplophoridae (Decapoda: Caridea). Invertebr. Syst. 24,

172–181 (2010).

Correa, C. & Thiel, Martin. Population structure and operational sex ratio in the

Rock shrimp Rhynchocinetes typus (Decapoda: Caridea). J Crustacean Biol.

23 (4), 849-861. (2003).

Cuesta, J. A., Drake, P., Martínez-Rodríguez, G., Rodríguez, A. & Schubart, C.

D. Molecular phylogeny of the genera Palaemon and Palaemonetes

(Decapoda, Caridea, Palaemonidae) from a European perspective.

Crustaceana 85, 877–888 (2012).

De Grave, S. Biogeography of Indo-Pacific Pontoniinae (Crustacea, Decapoda):

a PAE analysis. J Biogeography. 28 (10), 1239-1253 (2001).

De Grave, S. & C.H.J.M. Fransen. Carideorum catalogus: the recent species of

the dendrobranchiate, stenopodidean, procarididean and caridean shrimps

(Crustacea: Decapoda). Zool. Med. Leiden. 85(9), 30.ix.2011: 195-589 figs 1-

59. (2011).

De Grave, S., Cai, Y. & Anker, A. Global diversity of shrimps (Crustacea:

Decapoda: Caridea) in freshwater. Hydrobiologia 595, 287-293 (2008).

Page 94: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

80

Dennenmoser, S. & Thiel, M. Effects of Social Structure on the Behaviour and

Performance of Alternative Reproductive Phenotypes in Male Rock Shrimp,

Rhynchocinetes typus. Ethology. 114 (4), 327-339 (2008).

Encyclopedia of Life. A. grandis. Verril 1928. ( http://eol.org/pages/460427).

Accessed 15 Jan 2015 (2015)

Espinoza-Carreón, T. & Valdez-Holguín, J. Variabilidad interanual de clorofila en

el Golfo de California. Ecol. Aplic. 6 (1,2) 83-92 (2007).

Folmer, O., Black, M., Hoeh, W, Lutz, R. & Vrijenhoek, R. DNA primers for

amplification of mitochondrial Cytochrome C Oxidase subunit I from diverse

metazoan invertebrates. Mol Mar Biol Biotechnol. 3, 294–299 (1994).

Fransen, C. & De Grave, S. Evolution and radiation of shrimp-like decapods: an

overview. In: Martin, E.W., Crandall, K.A. & Felder, D.L. Decapod Crustacean

Phylogenetics. CRC Press (2009).

Gilribet, S. Biología del desarrollo. Médica Panamericana. 882p. (2005).

Hasegawa, M., Kishino, H., & Yano, T. Dating the human-ape split by a

molecular clock of mitochondrial DNA. J Mol. Evol. 22, 160-174 (1985).

Hebert, P.D., Cywiska, A., Ball, S. & deWaard, J. R. Biological identifications

through DNA barcodes. Proc. R. Soc. Lond. B. 270, 313-321 (2003).

Hebert, P.D., Penton, E., Burns, J., Janzen, D. y Hallwachs, W. Ten species in

one: DNA reveals cryptic species in the neotropical skipper butterfly Astraptes

fulgerator. PNAS. 101 (41), 14812-14817 (2004)

Hendrickx, M. A new species of Palaemonid Shrimp, Chacella tricornuta spec.

nov. (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae) from the southeastern Gulf of

California, Mexico. Zoologische Mededelingen, 63 (24), 325-334. (1990).

Hendrickx, M. Checklist of lobster-like Decapod crustaceans (Crustacea:

Decapoda: Thalassinidea, Astacdea and Palinuridea) from the Eastern

Tropical Pacific. Anales Inst. Biol. Nac. Auton. México, Serie Zoología, 66 (2),

151-163 (1995).

Hendrickx, M. Crustáceos decápodos del Pacífico Mexicano. In: Biodiversidad

Marina y Costera de México. Comisión Nacional de Biodiversidad y Centro de

Investigaciones de Quintana Roo. México. 50p. (1993).

Hendrickx, M. & Wicksten, M. An update checklist of benthic marine and brackish

water shrimps (Decapoda: Penaeoidea: Stenopodidea: Caridea) from the

Eastern Tropical Pacific. Contributions to the study of east pacific crustaceans.

Vol 2. Instituto de Ciencias del Mar y Tecnología, UNAM. México. 303p.

(2003).

Huelsenbeck, J. P. & Ronquist, F. MRBAYES: Bayesian inference of

phylogenetic trees. Bioinformatics 17, 754-755 (2001).

Kawaguchi, S., Finley, L. A., Jarman, S., Candy, S. G., Ross, R. M., Quetin, L.

B., Volker S., Trivelpiece, W. Naganobu M. & Nicol, S. Male krill grow fast and

Page 95: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

81

die young. Mar Ecol Prog Ser. 345, 199-210 (2007).

Mashiko, K. & Jhy-Yun, Shy. Derivation of Four Morphologically Affiliated

Species of Macrobrachium (Caridea : Palaemonidae) with Divergent

Reproductive Characteristics in Northeastern Asia. The Crustacean Society

Stable. 28, 370–377 (2014).

Kou, Q. & Li, X. Phylogenetic relationships among genera of the Periclimenes

complex (Crustacea: Decapoda: Pontoniinae) based on mitochondrial and

nuclear DNA. Mol. Phylogenet. Evol. 68, 14–22 (2013).

Kou, Q., Li, X., Chan, T. Y., Chu, K. H. & Gan, Z. Molecular phylogeny of the

superfamily Palaemonoidea (Crustacea:Decapoda: Caridea) based on

mitochondrial and nuclear DNA reveals discrepancies with the current

classification. Invertebr. Syst. 27, 502–514 (2013).

Lefébure, T., Douady, C.J., Gouy, M. & Gibert, J. Relationships between

morphological taxonomy and molecular divergence with Crustacea: Proposal

of a molecular there shold to help species delimitation. Mol. Phylogen. and

Evol. 40, 435-447 (2006).

Li, X. Chacella mclaughlinae n. sp., a new Pontoniinae shrimp from Clipperton

Island (Crustacea: Caridea: Palaemonidae). Zoosystema. 28 (2), 359-366

(2006).

Li, X. & Poupin, J. Report on some species of Palaemonidae (Decapoda:

Caridea) from Clipperton Island. J Crust. Biol. 29 (4), 579-594 (2009).

Li, C. P., de Grave, S., Chan, T. Y., Lei, H. C. & Chu, K. H. Molecular systematics

of caridean shrimps based on five nuclear genes: Implications for superfamily

classification. Zool. Anz. 250, 270–279 (2011).

Li, X., Xu, Y. & Kou, Q. Molecular phylogeny of Parapenaeopsis Alcock, 1901

(Decapoda: Penaeidae) based on Chinese materials and 16S rDNA and COI

sequence. J. Ocean Univ. China. 13, 104–114 (2014).

Lin, F., Llu Y., Sha, Y., Tsang, L. M., Chu, K.H., Chan, T. Y., Llu, R. & Cui, Z.

Evolution and phylogeny of the mud shrimps (Crustacea: Decapoda) revealed

from complete mitochondrial genomes. BMC Genomics 13, 631 (2012).

Ma, K. Y., Chan, T. Y. & Chu, K. H. Phylogeny of penaeoid shrimps (Decapoda:

Penaeoidea) inferred from nuclear protein-coding genes. Mol. Phylogenet.

Evol. 53, 45–55 (2009).

Marin, I. Sandyella gen. nov. A new shrimp genus for the eastern Pacific species

Chacella tricornuta Hendrickx, 1990 and Chacella mclaughlinae Li, 2006

(Caridea, Palaemonidae, Pontoniinae). Crustaceana. 82 (7), 913-918 (2009).

Marin, I. A revision on the generic status of three species of the genus Chacella

Bruce, 1986 described by Li and Poupin (2009) (Crustacea: Decapoda:

Palaemonidae). Zootaxa. 2452, 67-68. (2010).

Martin JW, Jørgen Olesen, Høeg JT (eds.) Atlas of Crustacean larvae. Johns

Page 96: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

82

Hopkins University Press, ore, Baltim Maryland. United States of America. 370

p. (2014).

Marzia, B., Lovorato, A., Di Camillo, C.G., Poliseno, A., Baquero, A., Bavestrello,

G., Irei, Y. & Reimer, J.D. Black coral assembleges from Machalilla National

Park (Ecuador). Pacific Science. 66 (1), 63-81. (2012).

Mathews, L. M. & Anker, A. Molecular phylogeny reveals extensive ancient and

ongoing radiations in a snapping shrimp species complex (Crustacea,

Alpheidae, Alpheus armillatus). Mol. Phylogenet. Evol. 50, 268–281 (2009).

Mayr, E. The growth of biological thought: diversity, evoluton and inheritance.

Harvard. The rise of the biological species Concept.Cambridge,

Massachusets, Belknap/Harvard. (1982).

Mitsuhashi, M., Sin, Y. W., Lei, H. C., Chan, T. Y. & Chu, K. H. Systematic status

of the caridean families Gnathophyllidae Dana and Hymenoceridae Ortmann

(Crustacea:Decapoda): A preliminary examination based on nuclear rDNA

sequences. Invertebr. Syst. 21, 613–622 (2007).

Montgomery, A. The feasibility of transplanting black coral (Order Antipatharia).

Hydrobiologia. 471(1), 157-164. (2002).

Montgomery, D. Black coral growth (2006). In: 2006 Black coral science and

management workshop report. Western Pacific Regional Fishery Management

Council, Honolulu, HI. (2006).

Nicholas, K.B., Nicholas, H.B. & Deerfield, D.W. GeneDoc: Analysis and

visualization of genetic variation. EMBNEWS NEWS 4, 14 (1997)

Nye, V., Copley, J. T. & Linse, K. A new species of Eualus Thallwitz, 1892 and

new record of Lebbeus antarcticus (Hale, 1941) (Crustacea: Decapoda:

Caridea: Hippolytidae) from the Scotia Sea. Deep. Res. Part II Top. Stud.

Oceanogr. 92, 145–156 (2013).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO). http://www.fao.org/fishery/species/2587/en (2015).

Page, T. J., Short, J. W., Humphrey, C. L., Hillyer, M. J. & Hughes, J. M.

Molecular systematics of the Kakaducarididae (Crustacea: Decapoda:

Caridea). Mol. Phylogenet. Evol. 46, 1003–1014 (2008).

Pascoal, A., Ortea, I., Gallardo J. M., Cañas B., Barros-Velazquez & J. Species

identification of the Northern shrimp (Pandalus borealis) by polymerase chain

reaction-restriction fragment length polymorphism and proteomic analysis.

Anal. Biochem. 421, 56–67 (2012).

Perez- Barros, P., D`Amato, M.E., Guzman, N. & Lovrich, G. Taxonomic status of

two South American sympatric squat lobsters, Munida gregaria and Munida

subrugosa (Crustacea: Decapoda: Galatheidae), challenged by DNA

sequence information. Biol. J. Linnean Soc. 94, 421-434 (2008).

Perez, J.V. & Alegría, J. Sexual Dimorphism and Morphometric evaluation on

Page 97: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

83

intra-population of Rhinoclemmys nasuta (Boulenger, 1902) in a Continental

insular zone in the colombian Pacific Coast. Rev. Colombiana cienc. Anim. 1

(2), 143-156 (2009).

Petriella, A. & Boschi, E. Crecimiento en crustáceos decápodos: resultados de

investigaciones realizadas en Argentina. Invest. Mar. Valparaíso. 25, 135-157

(1997).

Porter, M. L., Pérez-Losada, M. & Crandall, K. A. Model-based multi-locus

estimation of decapod phylogeny and divergence times. Mol. Phylogenet.

Evol. 37, 355–369 (2005).

Posada D. jModelTest: Phylogenetic model averaging. Mol Bio Evol 25 (7), 1253-

1256 (2008).

Qiao, H., Fu, H., Jin, S., Wu, Y., Jiang, S., Gong Y. & Xiong Y. Constructing and

random sequencing analysis of normalized cDNA library of testis tissue from

oriental river prawn (Macrobrachium nipponense). Comp. Biochem. Physiol. -

Part D Genomics Proteomics 7, 268–276. (2012).

Quan, J., Zhuang, Z., Deng, J., Dai, J. & Zhang, Y. P. Phylogenetic relationships

of 12 Penaeoidea shrimp species deduced from mitochondrial DNA

sequences. Biochem. Genet. 42, 331–345. (2004).

Ratnasingham S. & Hebert P. Barcoding. BOLD: The Barcode of Life Data

System (www.barcodinglife.org; www.boldsystems.org). Molecular Ecology

Notes. doi: 10.1111/j.1471-8286.2006.01678.x (2007).

Ravaux, J., Toullee J.Y., Léger, N., Lopez, P., Gaill, F. & Shillito B. First hsp70

from two hydrothermal vent shrimps, Mirocaris fortunata and Rimicaris

exoculata: Characterization and sequence analysis. Gene 386, 162–172

(2007).

Reuschel, S., Cuesta, J. A. & Schubart, C. D. Marine biogeographic boundaries

and human introduction along the European coast revealed by

phylogeography of the prawn Palaemon elegans. Mol. Phylogenet. Evol. 55,

765–775 (2010).

Robinson CJ, Gómez-Gutiérrez J, Markaida U & Gilly WF. Prolongued decline of

jumbo squid (Dosidicus gigas) landings in the Gulf of California is associated

with chronically low wind stress and decreased chlorophyll a after El Niño

2009-2010. Fishery Research. (En prensa).

Sánchez C. La red de vida en el arrecife. In: Bitácora del mar profundo: Una

expedición al Golfo de California. Aburto, M. O., Caso, M., Erisman, B. y

Ezcurra, E (Eds). Mexico. 200p. (2000).

Schubart, C.D., Conde, J.E., Carmona-Suárez C., Robles, R., Felder, D.L. Lack

of divergence between 16S mtDNA sequences of the swimming crabs

Callinectes bocourti and C. maracaiboensis (Brachyura: Portunidae) from

Venezuela. Fishery Bulletin. 99, 475–481 (2001).

Page 98: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

84

SEMARNAT. Bitácora del Golfo de California. Programa de ordenamiento

ecológico general de territorios. México. Descargado 10/12/2011:

http://www.semarnat.gob.mx/

temas/ordenamientoecologico/Paginas/Bit%C3%A1coraGolfodeCalifornia.asp

x. (2011).

Shen, X., Sun, M., Wu, Z., Tian, M., Cheng, H., Zhao, F. & Meng X. The

complete mitochondrial genome of the ridgetail white prawn Exopalaemon

carinicauda Holthuis, 1950 (Crustacean: Decapoda: Palaemonidae) revealed

a novel rearrangement of tRNA genes. Gene 437, 1–8 (2009).

Shen, X., Li, X., Sha, Z. L., Yan, B. L. & Xu, Q. H. Complete mitochondrial

genome of the Japanese snapping shrimp Alpheus japonicus (Crustacea:

Decapoda: Caridea): Gene rearrangement and phylogeny within Caridea. Sci.

China Life Sci. 55, 591–598 (2012).

Shen, X., Ren, J., Cui, Z., Sha, Z., Wang, B., Xiang, J. & Liu B. The complete

mitochondrial genomes of two common shrimps (Litopenaeus vannamei and

Fenneropenaeus chinensis) and their phylogenomic considerations. Gene

403, 98–109 (2007).

Spalding, M.D., Fox, H.E., Allen, G.R., Davidson, N., Ferdana, Z.A., Finlayson,

M., Halpern, B.S., Jorge, M.A., Lombana, A., Lourie, S.A., Martin, K.D.,

McManus, E., Molnar, J., Recchia, C.A. & Robertson, J. Marine ecoregions of

the world: a bioregionalization of coastal and shelf areas. BioScience. 57,

573–583 (2007).

Tamura K., Stecher G., Peterson D., Filipski A., & Kumar S. MEGA6: Molecular

Evolutionary Genetics Analysis version 6.0. Molecular Biology and Evolution

30, 2725-2729 (2013).

Terossi, M. & Mantelatto, F. L. A. Morphological and genetic variability in

Hippolyte obliquimanus Dana, 1852 (Decapoda, Caridea, Hippolytidae) from

Brazil and the Caribbean Sea. Crustaceana 85, 685–712 (2012).

Thompson J. D., Gibson T. J., Plewniak F., Jeanmouqin F. & D. G. Higgins. The

CLUSTAL_X windows interface: flexible strategies for multiple sequence

alignment aided by quality analysis tools. Nucleic Acids Res. 25(24), 4876-82.

(1997).

Ulate, K. Variabilidad de nicho en macroinvertebrados epibentónicos de arrecifes

del Golfo de California. Tesis doctorado. CIBNOR. México (2015)

Voloch, C. M., Freire, P. R. & Russo, C. A. M. Molecular phylogeny of penaeid

shrimps inferred from two mitochondrial markers. Genet. Mol. Res. 4, 668–674

(2005).

Von Rintelen, K., Page, T.J., Cai, Y., Roe, K., Stelbrink, B., Kuhajda, B., Iliffe,

T.M., Hughes, J. & von Rintelen, T. Drawn to the dark side: A molecular

phylogeny of freshwater shrimps (Crustacea: Decapoda: Caridea: Atyidae)

Page 99: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

85

reveals frequent cave invasions and challenges current taxonomic

hypotheses. Mol. Phylogenet. Evol. 63, 82–96 (2012).

Watling, L. A classification system for crustacean setae based on the homology

concept. In: Felgenhauer, B., Watling, L., Thistle, A. Functional Morphology of

feeding and grooming in crustacean Crustacean Issues Schram. (1989).

Werner, E. & Gilliam, J. The ontogenetic niche and species interactions in Size-

Structured populations. Annual Review of Ecology and Systematics. 15, 393-

425 (1984).

Wicksten, M. A monograph on the shallow water caridean shrimp of the Gulf of

California, Mexico. Allan Hancock Monographs in Marine Biology. Allan

Hancock Foundation.13, 1-59. (1983).

Wicksten, M. & Hendrickx, M. Checklist of penaeoid and caridean shrimps

(Decapoda: Penaeoidea, Caridea) from the Eastern Tropical Pacific.

Proceedings of the San Diego Society of Natural History, 9,1-11 (1992).

Wicksten, M. & Hernández, L. Range extensions, taxonomic notes and

zoogeography of symbiotic caridean shrimp of the Tropical Eastern Pacific

(Crustacea: Decapoda: Caridea). Bull. Southern Cal. Acad. of Sci. 99 (2), 91-

100. (2000).

Wills, M. El coral negro Antipathes galapagensis en el Complejo Insular Espiritu

Santo, B.C.S. México. Ecología poblacional e Historia de su explotación

(Tesis maestría). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. (2008).

WoRMS Editorial Board. World Register of Marine Species. Available from

http://www.marinespecies.org at VLIZ. Accessed 2015-01-08. (2015)

Wowor, D., Muthu, V., Meier, R., Balke, M., Cai, Y. & Peter K.L. Ng. Evolution of

life history traits in Asian freshwater prawns of the genus Macrobrach

ium (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae) based on multilocus molecular

phylogenetic analysis. Mol. Phylogenet. Evol. 52, 340–350 (2009).

Page 100: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

86

Page 101: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

87

Page 102: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

88

Anexo II.

Descripción original del holotipo Sandyella tricornuta (Hendrickx, 1990)

correspondiente al único espécimen de esta descripción (hembra con 9

protuberancias en todo el cuerpo).

Page 103: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

89

Page 104: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

90

Page 105: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

91

Page 106: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

92

Anexo III. Mapas de distribución de Sandyella tricornuta y Antipathes

galapagensis.

Figura 34. Rango de distribución de Sandyella tricornuta actualizado. Registros

previos: Islas Marías (Hendrickx, 1990), Isla Clipperton (Li, 2006; Li & Poupin,

2009) y Los Islotes, Golfo de California (Wicksten & Hernández, 2000). Registros

nuevos: Región norte, centro y sur del Golfo de California.

Page 107: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

93

Figura 35. Modelo conceptual de distribución de Sandyella tricornuta y Antipathes

galapagensis.

Page 108: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

94

Anexo IV. Secuencias

CLUSTAL W(1.60) multiple sequence alignment

>Sandyella_quadicornuta1 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GTACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTTC

TCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGTA

TAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTGG

CGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCTAT

TCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_quadicornuta2 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GTACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTTC

TCTACATTTAGCAGGTGTGTCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGTA

TAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTGG

CGGGAGCTATTACGATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCTA

TTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_sexicornuta1 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCCCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTGTCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_bicornuta .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCCCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTGTCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_sexicornuta2 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCCCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_quadricornuta3 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_bicornuta2 .

Page 109: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

95

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTATATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_bicornuta3 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCCCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_quadricornuta4 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCCCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_mclaughinae .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCGCCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGGGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_sexicornuta3 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGATCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_bicornuta4 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATTAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTGTGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_quadricornuta .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATTAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

Page 110: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

96

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_bicornuta5 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTACTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATTAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_juvenil_h .

ACCAGGAAGTTTAAACGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCCGGAGCTATTACTATACTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTTGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_tricornuta .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATGCCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATAGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTNGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTC-----------------

>Sandyella_tricornuta2 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCC----------------------------------------

>Sandyella_tricornuta3 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GCACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTT

CTCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGT

ATAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTG

GCGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCT

ATTCTTTATCAACATTTATTC

>Sandyella_tricornuta4 .

ACCAGGAAGTTTAATCGGAAACGATCAAATTTATAATGTAATTGTCACAGCCCATGCTTTTGTAATAATTTTTTTCATAG

TTATACCAATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGGCTAGTTCCTCTTATATTAGGAGCTCCAGATATAGCTTTTCCACG

TATAAATAACATAAGATTTTGACTTTTACCACCTTCTTTAACTTTATTATTATCAAGAGGGATGGTAGAAAGTGGAGTGG

GTACAGGATGAACAGTTTATCCTCCACTTGCAAGAACTATTGCCCACCCAGGAGCATCAGTTGATTTAGGTATTTTTTC

TCTACATTTAGCAGGTGTATCTTCAATTTTAGGGGCTATTAATTTCATTACAACTGTTATCAATATACGGTCTCCAGGTA

TAACTATAGACCAAATACCTTTATTTGTATGGTCAGTTTATATTACTGCTATTCTACTTCTTTTATCTTTACCCGTATTGG

CGGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGTAACATCAACACCTCATTTTTCGATCCTGCTGGAGGTGGAGATCCTAT

TCTTTATCAACATTTATTC

>gi_116613985_gb_DQ882102_Palae .

ACCTGGTAGGTTAATCGGAAATGACCAAATTTATAATGTTATTGTTACCGCCCACGCTTTCGTTATAATCTTTTTTATGG

TTATGCCAATTATAATTGGCGGGTTTGGAAATTGACTGGTACCATTAATGCTAGGAGCCCCTGATATGGCTTTTCCAC

GAATAAATAATATAAGGTTTTGACTTTTACCCCCTTCCTTAACTCTCCTTCTTTCTAGAGGGATGGTTGAAAGGGGAGT

GGGAACAGGATGAACTGTTTACCCTCCTCTAGCGAGAGGATTAGGACATGCTGGCGCTTCTGTAGATCTTGGTATTTT

Page 111: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

97

CTCCCTTCATTTAGCAGGAATCTCTTCCATCCTAGGAGCAGTTAACTTTATTACTACTGTAATCAATATACGAGCTCCA

GGTATAACTATAGATCGAACTCCTCTTTTCGTGTGGGCTGTTTTTCTAACAGCTATTCTTCTTTTACTATCCTTACCAGT

TTTAGCAGGAGCTATCACCATGCTCCTTACTGACCGTAATTTAAATACTTCATTCTTTGATCCTGCTGGAGGGGGTGA

CCCAATTCTTTATCAACACTTATTT

>gi_116613989_gb_DQ882104_Palae .

ACCTGGTAGGTTAATCGGAAATGACCAAATTTATAATGTTATTGTTACCGCCCACGCTTTCGTTATAATCTTTTTTATGG

TTATGCCAATTATAATTGGCGGGTTTGGAAATTGACTGGTACCATTAATGCTAGGAGCCCCTGATATGGCTTTTCCAC

GAATAAATAATATAAGGTTTTGACTTTTACCCCCTTCCTTAACTCTCCTTCTTTCTAGAGGGATGGTTGAAAGGGGAGT

GGGAACAGGATGAACTGTTTACCCTCCTCTAGCGAGAGGATTAGGACATGCTGGCGCTTCTGTAGATCTTGGTATTTT

CTCCCTTCATTTAGCAGGAATCTCTTCCATCCTAGGAGCAGTTAACTTTATTACTACTGTAATCAATATACGAGCTCCA

GGTATAACTATAGATCGAACTCCTCTTTTCGTGTGGGCTGTTTTTCTAACAGCTATTCTTCTTTTACTATCCTTACCAGT

TTTAGCAGGAGCTATCACCATGCTCCTTACTGACCGTAATTTAAATACTTCATTCTTTGATCCTGCTGGAGGGGGTGA

CCCAATTCTTTATCAACACTTATTT

>gi_62686666_emb_AJ640121_Palae .

ACCTGGCACGTTAATTGGCAACGATCAGATTTATAATGTGATCGTAACTGCTCATGCCTTTGTAATAATTTTTTTTATAG

TTATACCTATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGACTAGTTCCTCTAATATTAGGAGCCCCTGATATAGCTTTTCCACG

AATAAATAACATAAGATTCTGACTATTACCTCCTTCTTTAACCCTTCTTCTTTCTAGAGGGATAGTAGAAAGAGGTGTA

GGTACTGGGTGAACAGTTTATCCACCCCTAGCAAGAGGCTTGGGGCATGCCGGTGCTTCTGTAGATTTAGGTATTTT

CTCTTTACATTTAGCAGGTGTATCTTCTATTCTAGGAGCTGTTAATTTTATTACTACTGTAATTAATATACGAACCCCCG

GTATAACTATAGACCGAACTCCACTATTCGTATGGGCCGTATTTTTAACTGCAATTCTTCTTTTACTTTCTTTACCTGTT

CTAGCTGGAGCTATTACTATACTCCTTACTGATCGTAATTTAAACACTTCATTCTTTGACCCAGCAGGGGGAGGTGAT

CCTATTCTCTATCAACACTTATTC

>gi_62686674_emb_AJ640123_Palae .

ACCTGGCACGTTAATTGGCAACGATCAGATTTATAATGTGGTCGTAACTGCTCATGCCTTTGTAATAATTTTTTTTATAG

TTATACCTATTATAATTGGAGGATTTGGAAACTGACTAGTTCCTCTAATATTAGGAGCCCCTGATATAGCTTTTCCACG

AATAAATAACATAAGATTCTGACTGTTACCTCCTTCTTTAACCCTTCTTCTTTCTAGAGGGATAGTAGAAAGAGGTGTG

GGTACTGGGTGAACAGTTTATCCACCCCTAGCAAGAGGCTTGGGGCATGCCGGTGCTTCTGTAGATTTAGGTATTTT

CTCTTTACATTTAGCAGGTGTATCTTCTATTCTAGGAGCTGTTAATTTTATTACTACTGTAATTAATATACGAACCCCCG

GTATAACTATAGACCGTACTCCACTATTCGTATGGGCCGTATTTTTAACTGCAATTCTTCTTTTACTTTCTTTACCTGTT

CTAGCT------------------------------------------------------------------------------------------------

>gi_319736240_gb_HQ324536_Palae .

ACCAGGAACTTTAATTGGAAATGATCAAATTTATAATGTAATTGTAACTGCTCATGCTTTTGTTATAATTTTTTTCATGGT

AATACCTATTATGATTGGAGGTTTTGGAAATTGGCTTATCCCATTAATACTAGGAGCACCCGATATAGCTTTTCCACGT

ATGAATAACATAGGATTTTGACTACTTCCCCCATCGTTAACTCTACTATTATCTAGAGGAATAGTGGAAAGAGGAGTAG

GTACAGGCTGAACTGTTTATCCTCCTTTAGCTAGAGGATTAGGTCATGCAGGAGCTTCTGTAGATCTTAGTATTTTTTC

CCTCCATTTAGCAGGCGTTTCTTCAGTTTTAGGAGCAGTAAATTTTATTACTACTGTAATTAACATACGAACACCAGGA

ATAACTTTAGATCGAACTCCATTATTTGTTTGAGCAGTCTTTTTAACTGCTATTCTACTGTTACTATCTTTACCTGTTTTG

GCTGGAGCTATTACTATACTATTAACAGATCGTAATTTAAATACATCATTCTTTGATCCTGCAGGAGGGGGAGACCCTA

TTTTATACCAGCACTTATTT

>gi_319736244_gb_HQ324538_Palae.

ACCAGGAACTTTAATTGGAAATGATCAAATTTATAATGTAATTGTAACTGCTCATGCTTTTGTTATAATTTTTTTCATGGT

AATACCTATTATGATTGGAGGTTTTGGAAATTGGCTTATCCCATTAATACTAGGAGCACCCGATATAGCTTTTCCACGT

ATGAATAACATAGGATTTTGACTACTTCCCCCATCGTTAACTCTACTATTATCTAGAGGAATAGTGGAAAGAGGAGTAG

GTACAGGCTGAACTGTTTATCCTCCTTTAGCTAGAGGATTAGGTCATGCAGGAGCTTCTGTAGATCTTAGTATTTTTTC

CCTCCATTTAGCAGGCGTTTCTTCAGTTTTAGGAGCAGTAAATTTTATTACTACTGTAATTAACATACGAACACCAGGA

ATAACTTTAGATCGAACTCCATTATTTGTTTGAGCAGTCTTTTTAACTGCTATTCTACTGTTACTATCTTTACCTGTTTTG

GCTGGAGCTATTACTATACTATTAACAGATCGTAATTTAAATACATCATTCTTTGATCCTGCAGGAGGGGGAGACCCTA

TTTTATACCAGCACTTATTT

>gi_220030437_gb_FJ581832_Palae .

ACCGGGAACTTTAATCGGTAACGATCAAATTTACAACGTAATTGTAACAGCACATGCTTTTGTCATAATTTTCTTTATGG

TAATACCAATTATAATCGGAGGATTTGGAAACTGGCTTGTACCTCTAATATTAGGAGCTCCTGATATGGCTTTTCCTCG

AATAAATAATATAAGATTCTGGCTTCTCCCTCCATCTCTCACCCTTCTTCTATCTAGAGGTATAGTAGAAAGTGGCGTA

GGTACAGGATGAACTGTTTACCCACCTCTAGCTAGAGGATTAGGGCACGCCGGGGCATCGGTAGATCTAGGTATTTT

CTCTCTTCACCTAGCAGGGGTGTCTTCTATTTTAGGAGCCGTAAATTTCATCACTACAGTAATCAACATGCGAGCCCC

GGGAATAACTATAGACCGAACTCCCTTATTTGTATGAGCAGTGTTTTTAACTGCTATCTTACTTTTGCTTTCTCTCCCA

GTACTAGCTGGGGCTATCACTATACTTTTAACAGACCGTAATCTAAATACTTCCTTTTTCGATCCAGCTGGAGGGGGT

GATCCTATTCTTTACCAACACTTATTT

>gi_220030441_gb_FJ581834_Palae .

ACCGGGAACTTTAATCGGTAACGATCAAATTTACAACGTAATTGTAACAGCACATGCTTTTGTCATAATTTTCTTTATGG

TAATACCAATTATAATCGGAGGATTTGGAAACTGGCTTGTACCTCTAATATTAGGAGCCCCTGATATGGCTTTTCCTCG

Page 112: TESIS - .:Centro de Desarrollo Bibliotecario:.biblio.uabcs.mx/tesis/te3406.pdfañitos de vida, has estado presente en numerosas estancias, viajes, congresos y conferencias, te amo

98

AATAAATAATATAAGATTCTGGCTTCTCCCTCCATCTCTCACCCTTCTTCTATCTAGAGGTATAGTAGAAAGTGGCGTA

GGTACAGGATGAACTGTTTACCCACCTCTAGCTAGAGGATTAGGGCACGCCGGGGCATCAGTAGATCTAGGTATTTT

CTCTCTTCACCTAGCAGGGGTGTCTTCTATTTTAGGAGCCGTAAATTTCATCACTACAGTAATCAACATGCGAGCCCC

GGGAATAACTATAGACCGAACTCCCTTATTTGTATGAGCAGTGTTTTTAACTGCTATCTTACTTTTGCTTTCTCTCCCA

GTACTAGCTGGGGCTATCACTATACTTTTAACAGACCGTAATCTAAATACTTCCTTTTTCGATCCAGCTGGAGGGGGT

GATCCTATTCTTTACCAACACTTATTT

>gi_304420841_gb_GQ415630_Peric .

ACCTGGTAGATTGATTGGAAATGACCAAATCTACAACGTAATTGTTACTGCTCATGCTTTTGTTATGATTTTCTTTATAG

TWATACCTATTATAATTGGGGGRTTCGGAAATTGACTAGTTCCTTTAATATTAGGCGCTCCTGATATGGCTTTYCCCC

GAATAAATAATATAAGATTCTGGCTACTTCCGCCCTCACTTACCCTTTTATTATCTAGAGGAATAGTAGAAAGAGGGGT

AGGTACGGGCTGAACTGTTTACCCTCCTCTAGCAGGAGGGGTCGCCCATGCTGGAGCTTCCGTAGATATAGGAATTT

TTTCTCTTCATCTTGCAGGAGTTTCATCAATCTTAGGAGCAGTAAATTTTATTACAACTGTRATTAATATACGAGCCACT

GGAATACCATTTGACCGAATACCTTTATTTGTTTGAGCTGTRTTTTTAACTGCCATCCTGKTACTTCTTTCTCTACCTGT

ATTAGCAGGAGCTATTACTATWTTATTAACAGACCGAAATTTAAATACTTCCTTTTTTGACCCAAGAGGAGGAGGAAAT

CCAATTCTTTATCAACATTTATTC

>gi_304420845_gb_GQ415632_Peric .

ACCTGGTAGATTGATTGGAAATGACCAAATCTACAACGTAATTGTTACTGCTCATGCTTTGTTATGATTTTCTTTATAGT

TATACCTATTATAATTGGAGGGTTCGGAAATTGACTAGTTCCTTTAATATTAGGCGCTCCTGATATGGCTTTTCCCCGA

ATAAATAATATAAGATTCTGGCTACTTCCGCCCTCACTTACCCTTTTATTATCTAGAGGAATAGTAGAAAGAGGGGTAG

GTACGGGCTGAACTGTTTACCCTCCTCTGGCAGGAGGGGTCGCCCATGCTGGAGCTTCCGTAGATATAGGAATTTTT

TCTCTTCATCTTGCAGGAGTTTCATCAATCTTAGGAGCAGTAAATTTTATTACAACTGTGATTAATATACGAGCCACTG

GAATAACATTTGACCGAATACCTTTATTTGTTTGAGCTGTATTTTTAACTGCCATCTTGTTACTTCTTTCTCTACCTGTAT

TAGCAGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGAAATTTAAATACTTCCTTTTTTGACCCAAGAGGAGGAGGAGATCC

AATTCTTTATCAACATTTATTC

>gi_304420849_gb_GQ415634_Peric .

ACCAGGAAGATTAATCGGAAATGACCRGATCTATAATGTAATTGTTACRGCCCATGCTTTTGTTATAATTTTTTTTATAG

TAATACCAATCATAATTGGGGGATTTGGAAACTGATTAGTTCCTTTAATATTAGGAGCCCCTGATATAGCTTTCCCCCG

TATAAATAATATAAGATTTTGACTCCTCCCTCCCGCTCTTACTTTACTTCTTTCTAGAGGAATAGTTGAAAGAGGAGTA

GGAACAGGATGAACTGTTTATCCTCCTTTAGCAGGAGGGGTTGCCCACGCAGGAGCTTCAGTAGATATAGGAATCTT

CTCTCTTCATCTAGCAGGAGTCTCTTCTATTTTAGGAGCTGTAAATTTTATTACTACRGTAATTAATATACGTCCCAGAG

GTATAACAATAGACCGAATGCCTCTTTTTGTTTGAGCCGTATTTTTAACTGCCATTCTTCTTCTTCTTTCTTTACCTGTTT

TAGCAGGAGCTATTACTATGTTATTAACAGACCGAAATTTAAATACTTCWTTCTTTGAYCCTAGAGGAGGAGGAGACC

CTATTTTATATCAACATTTATNT

>gi_304420853_gb_GQ415636_Peric .

ACCAGGAAGATTAATCGGAAATGACCAGATCTATAATGTAATTGTTACAGCCCATGCTTTTGTTATAATTTTTTTTATAG

TAATACCAATCATAATTGGGGGATTTGGAAACTGATTAGTTCCTTTAATATTAGGAGCCCCTGATATAGCTTTCCCCCG

TATAAATAATATAAGATTTTGACTCCTCCCTCCCGCTCTTACTTTACTTCTTTCTAGAGGAATAGTTGAAAGAGGAGTA

GGAACAGGATGAACTGTTTATCCTCCTTTAGCAGGAGGGGTTGCCCACGCAGGAGCTTCAGTAGATATAGGAATCTT

CTCTCTTCATCTAGCAGGAGTCTCTTCTATTTTAGGAGCTGTAAATTTTATTACTACAGTAATTAATATACGTCCCAGGG

GTATAACAATAGACCGAATGCCTCTTTTTGTTTGAGCCGTATTTTTAACTGCCATTCTTCTTCTTCTTTCTTTACCTGTTT

TAGCAGGAGCTATTACTATATTATTAACAGACCGAAATTTAAATACTTCTTTCTTTGATCCTAGAGGAGGAGGAGACCC

TATTTTATATCAACATTTATTT