Tercer Parcia drenaje uc

4
UNIVERSIDAD DE CARABOBO NOMBRE: FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL C.I. OBRAS HIDRAULICAS 1.- CONCEPTO DE DRENAJE URBANO.-  ___ a) Presas con fines de generación Hidroelétrica.  ___ b) Conducción y disposici ón de aguas servidas.  ___ c) Presas de retención de sedimentos.  ___ d) Presas de amortiguación de crecidas.  ___ e) Estructuras de protección de márgenes. 3.- SON ALGUNAS OBRAS UTILIZADAS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD HIDRAULICA DE UN CAUCE:  ___ a) Diques marginales.  ___ b) Reforestación de márgenes.  ___ c) Canalizaciones con revestimien to de concreto.  ___ c) Canalizaciones con revestimien to en colchonetas de gavión.  ___ e) Todas las anteriores. 4.- CUAL ES LA VARIABLE QUE MAS INCIDE EN LA CAPACIDAD HIDRAULICA DE LA CALLE.:  ___ a) La pendiente transversal  ___ b) La pendiente longitudinal  ___ c) El coeficiente de Mannin g de la calzada.  ___ d) Del tamaño del sumidero  ___ e) Ninguna de las anteriores 5.- UN SUMIDERO DEBE COLOCARSE:  ___ a) Cuando la capacidad del dren aje superficial es insufi ciente.  ___ b) Cuando la calle esta inundad a.  ___ c) Cuando la pendiente transversal lo permita  ___ d) Cuando el ancho de inun dacion esta limitado  ___ e) Ninguna de las anteriores. 6.- QUE INFORMACIÓN ES NECESARIA PARA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO?  ___ a) Uso de la Tierra y zonificación  ___ b) Prospectiva de la cantidad de habitantes.  ___ c) Densidad de Población.  ___ d) Información urbana en general.  ___ e) Todas las anteriores. EXAMEN PARCIAL 3.- 2.- SON ALGUNAS OBRAS PARA LOGRAR LA PROTECCION CONTRA LA ACCION DESTRUCTIVA DE LOS ESCURRIMIENTOS:

Transcript of Tercer Parcia drenaje uc

7/24/2019 Tercer Parcia drenaje uc

http://slidepdf.com/reader/full/tercer-parcia-drenaje-uc 1/4

UNIVERSIDAD DE CARABOBO NOMBRE:FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVIL C.I. NºOBRAS HIDRAULICAS

1.- CONCEPTO DE DRENAJE URBANO.-

 ___ a) Presas con fines de generación Hidroelétrica.

 ___ b) Conducción y disposición de aguas servidas.

 ___ c) Presas de retención de sedimentos.

 ___ d) Presas de amortiguación de crecidas.

 ___ e) Estructuras de protección de márgenes.

3.- SON ALGUNAS OBRAS UTILIZADAS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD HIDRAULICA DE UN CAUCE:

 ___ a) Diques marginales.

 ___ b) Reforestación de márgenes. ___ c) Canalizaciones con revestimiento de concreto.

 ___ c) Canalizaciones con revestimiento en colchonetas de gavión.

 ___ e) Todas las anteriores.

4.- CUAL ES LA VARIABLE QUE MAS INCIDE EN LA CAPACIDAD HIDRAULICA DE LA CALLE.:

 ___ a) La pendiente transversal

 ___ b) La pendiente longitudinal

 ___ c) El coeficiente de Manning de la calzada.

 ___ d) Del tamaño del sumidero

 ___ e) Ninguna de las anteriores

5.- UN SUMIDERO DEBE COLOCARSE:

 ___ a) Cuando la capacidad del drenaje superficial es insuficiente.

 ___ b) Cuando la calle esta inundada.

 ___ c) Cuando la pendiente transversal lo permita

 ___ d) Cuando el ancho de inundacion esta limitado

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

6.- QUE INFORMACIÓN ES NECESARIA PARA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO?

 ___ a) Uso de la Tierra y zonificación ___ b) Prospectiva de la cantidad de habitantes.

 ___ c) Densidad de Población.

 ___ d) Información urbana en general.

 ___ e) Todas las anteriores.

EXAMEN PARCIAL № 3.-

2.- SON ALGUNAS OBRAS PARA LOGRAR LA PROTECCION CONTRA LA ACCION DESTRUCTIVA DE LOSESCURRIMIENTOS:

7/24/2019 Tercer Parcia drenaje uc

http://slidepdf.com/reader/full/tercer-parcia-drenaje-uc 2/4

7.- QUE SE ENTIENDE POR HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA?

 ___ a) Fecha mas lejana para la cual la obra debe abastecer las ciudades correspondientes.

 ___ b) Tiempo de funcionamiento de la obra a proyectar.

 ___ c) Grado de protección que debe ofrecer la obra.

 ___ d) Todas las anteriores.

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

8.- QUE SE ENTIENDE POR PERÍODO DE RETORNO?

 ___ a) Es la probabilidad de ocurrencia de un evento dentro de un período de tiempo.

 ___ b) Período de vida útil de una obra.

 ___ c) Período de diseño de una determinada obra.

 ___ d) Es la probabilidad de no ocurrencia de un evento dentro de un año cualquiera.

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

9.- ES LA FUNCIÓN COMPLEMENTARIA DEL DRENAJE AGRICOLA:

 ___ a) Preservar la integridad estructural de la vía.

 ___ b) Evitar daños a las estructuras hidráulicas existentes. ___ c) Preservar vidas humanas y evitar daños a personas y propiedades.

 ___ d) Garantizar el transito vehicular durante la ocurrencia de las precipitaciones.

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

10.- SON ALGUNAS ACCIONES CORRECTIVAS DE DRENAJE URBANO:

 ___ a) Modificación de planicies inundables.

 ___ b) Canalizaciones y diques marginales.

 ___ c) Obras de amortiguación de crecidas.

 ___ d) Rehabilitación rectificación y limpieza de cauces naturales.

 ___ e) Todas las anteriores.

11.- QUE SE ENTIENDE POR PLANICIE INUNDABLE?

 ___ a) Areas adyacentes a los cauces ocupadas periodicamente por las aguas desbordadas.

 ___ b) Areas ocupadas por un tiempo largo por aguas de escurrimiento superficial.

 ___ c) Areas que eventualmente pueden ser inundadas por los desbordes de los cauces naturales.

 ___ d) Areas deprimidas que se inundan por efecto de las precipitaciones.

 ___ e) Todas las anteriores.

12.- ES EL OBJETIVO BÁSICO DEL DRENAJE VIAL:

 ___ a) Garantizar el libre transito de los vehículos.

 ___ b) No permitir que el agua sobrepase por encima del tablero de un puente.

 ___ c) No permitir que las aguas sobrepasen el nivel de la calzada de la vía.

 ___ d) Preservar la integridad de la vía de comunicación.

 ___ e) Todas las anteriores.

13.- LAS SIGUIENTES SON OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL:

 ___ a) Torrenteras.

 ___ b) Cunetas

 ___ c) Canales.

7/24/2019 Tercer Parcia drenaje uc

http://slidepdf.com/reader/full/tercer-parcia-drenaje-uc 3/4

 ___ d) Canales de coronación.

 ___ e) Todas las anteriores.

14.- DE QUE DEPENDE LA SELECCION DEL PERIODO DE RETORNO DEL DRENAJE TRANSVERSAL DE UNA VIA:

 ___ a) Del tipo de estructura Hidráulica.

 ___ b) Del gasto aguas arriba de la vialidad.

 ___ c) De las caracteristicas de la Vía.

 ___ d) De la magnitud de la estructura hidráulica. ___ e) Todas las anteriores.

15.- QUÉ LÍMITES DE INUNDACIÓN SON PERMITIDOS EN UNA CARRETERA DE MAS DE DOS CANALES:

 ___ a) Que la lámina de escurrimiento no llegue a tocar el balastro.

 ___ b) No debe sobrepasar el borde interior del hombrillo.

 ___ c) Se acepta la inundación de una parte del hombrillo.

 ___ d) El flujo no puede sobrepasar la capacidad de la cuneta.

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

16.- DE QUE DEPENDE QUE UNA ALCANTARILLA TENGA CONTROL A LA ENTRADA?

 ___ a) De la magnitud de la estructura.

 ___ b) De la carga hidráulica a la entrada.

 ___ c) De la geometria del cabezal de entrada de la alcantarilla.

 ___ d) De la pérdida de energÍa a lo largo del conducto.

 ___ e) Ninguna de las anteriores.

17.- EL PLAN RECTOR BASICO DE DRENAJE URBANO ESTA COMPUESTO POR LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y

ACCIONES CORRECTIVAS. INDIQUE CUALES SON LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS COMUNMENTE

UTILIZADAS. (3 PUNTOS).

18.- SE HA PROYECTADO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AUTOPISTA EN CUYO TRAZADO SE PLANTEAN VARIOSCRUCES DE RÍOS Y QUEBRADAS MEDIANTE UN VIADUCTO , PUENTES CON LONGITUD SUPERIOR A 30 mts Y

ALCANTARILLAS CON GASTOS DE DISEÑO SUPERIORES A 20 m3/seg. EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN

SUMINISTRADA, QUE PERÍODO DE RETORNO SELECCIONARIA USTED COMO INGENIERO PROYECTISTA PARA

CADA OBRA DE DRENAJE TRANSVERSAL PROPUESTO? (2 PUNTOS )

19.- SE HA PROYECTADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CANALIZACIÓN DEL CAUCE DE UN RÍO EN UNA LONGITUD

DE 2.000 mts CON UNA ALTURA DE PROFUNDIDAD NORMAL PARA UN PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS

CON BORDE LIBRE PARA 100 AÑOS Y GARANTIZAR ASÍ EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN BÁSICA. DENTRO DE

LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS SE DESTACA LA PRIMERA ALTERNATIVA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA

CANALIZACIÓN EN FONDO MOVIL UTILIZANDO GAVIONES DE 7 MTS. DE ANCHO Y LA SEGUNDA ALTERNATIVA

UNA CANALIZACION EN CONCRETO DE 4 MTS. DE ANCHO. SI LA ALTURA DE AGUA SE HA ESTIMADO EN 3,75

mts PARA 50 AÑOS Y DE 4,50 mts PARA 100 AÑOS Y SE CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE Bs. 55.000.000,00,

QUE SOLUCIÓN PROPONDRÍA UD COMO EL INGENIERO PROYECTISTA DEL MENCIONADO PROYECTO

AJUSTANDOSE AL PRESUPUESTO DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES DATOS:

- CADA METRO DE ALTURA DE MURO (POR UN SOLO LADO) DEL CANAL DE LA PRIMERA ALTERNATIVA (1 mts

de altura) CUESTA 1.500 BS. POR METRO LINEAL.

- CADA METRO DE ALTURADE MURO (POR UN SOLO LADO) DEL CANAL DE LA SEGUNDA ALTERNATIVA (1 mts

de altura) CUESTA 1.800 Bs. POR METRO LINEAL Y 1.200 Bs. POR METRO CUADRADO DE LOSA DE PISO.

7/24/2019 Tercer Parcia drenaje uc

http://slidepdf.com/reader/full/tercer-parcia-drenaje-uc 4/4

(4 PUNTOS)

(3 PUNTOS)

NORMAS:

Cada respuesta de selección tiene un valor de 1/2 pto.

Por cada 2 respuestas de selección incorrectas se eliminará una correcta.

26.- CUALES SON LAS LIMITACIONES QUE PRESENTA EL MÉTODO RACIONAL AL COMPARARLO CON EL

MÉTODO DEL ÁREA EFECTIVA PARA LA APLICACIÓN DE AMBOS EN CÁLCULOS HIDROLÓGICOS.

(3 PUNTOS)

25.- EL PLAN RECTOR BASICO DE DRENAJE URBANO ESTA COMPUESTO POR LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y

ACCIONES CORRECTIVAS. INDIQUE CUALES SON LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS COMUNMENTE

UTILIZADAS. (3 PUNTOS).