teoricas de enfermeria

13
Nombre de la Teórica y de su Teoría Fuente Teórica para su desarrollo Principales conceptos que maneja Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería Cuál es su rol de enfermería Puntos específicos en su modelo A qué paradigma de enfermería pertenece Teórica: Florence Nighting ale Teoría: Teoría del Medio Ambiente Datos empíricos aplicados sobre la práctica y desarrollo de la profesión. Entorno: Todas las condicion es e influenci as externas que afectan la vida y al desarroll o de un organismo y puede prevenir, detener o favorecer la enfermeda d, los accidente s o la muerte Persona: se refiere hacia él como un individuo paciente o pasivo que recibe atención y ordenes por parte de la enfermera Enfermería : Proceso de cuidados y atenciones responsabl es hacia otro individuo, así mismo controlar su entorno Cuidadora Educadora Consejera Elementos de un entorno saludable: o Aire Puro o Agua Potable o Eliminació n de aguas negras o Higiene o Buena Iluminació n o Dieta o Temperatur a o Silencio Función y aprendizaje de enfermería 3 tipos de relaciones: o Entorno- paciente o Enfermero- Paradigma de Categorizaci ón por los términos simples manejados

Transcript of teoricas de enfermeria

Page 1: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Florence Nightingale

Teoría: Teoría del Medio Ambiente

Datos empíricos aplicados sobre la práctica y desarrollo de la profesión.

Entorno: Todas las condiciones e influencias externas que afectan la vida y al desarrollo de un organismo y puede prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte

Persona: se refiere hacia él como un individuo paciente o pasivo que recibe atención y ordenes por parte de la enfermera

Enfermería: Proceso de cuidados y atenciones responsables hacia otro individuo, así mismo controlar su entorno y sin comprometer asuntos religiosos.

Cuidadora

Educadora

Consejera

Elementos de un entorno saludable:

o Aire Puroo Agua Potableo Eliminación de

aguas negraso Higieneo Buena

Iluminacióno Dietao Temperaturao Silencio

Función y aprendizaje de enfermería

3 tipos de relaciones:o Entorno-

pacienteo Enfermero-

entornoo Enfermero-

paciente

Paradigma de Categorización por los términos simples manejados

Page 2: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Virginia Henderson

Teoría: 14 Necesidades del individuo

Anni W. Goodrich

Caroline Stackpole

Jean Broodhurst

Dr. Edward Thorndike

George Deaver

Berta Hasmer

Ida Jean Orlando

Enfermería Clínica

Salud: Calidad de vida necesaria para un buen funcionamiento humano

Entorno: condiciones e influencias externas que afectan la vida y desarrollo del organismo.

Problemas de Autonomía: problemas por parte del paciente para realizar las apropiadas acciones para satisfacer sus necesidades

Persona: Individuo que necesita asistencia para el cuidado de su salud, independencia o una muerte tranquila.

Enfermería: Profesión de asistencia hacia un individuo sano o enfermo en la realización de actividades, así mismo recobrar su independencia de la forma más rápida posible.

Sustituto: Paciente depende completamente del cuidado y del profesional

Auxiliar: El paciente ya pude realizar ciertas actividades, pero no es completamente independiente.

Compañero: El profesional sirve como orientador de la salud tanto para el paciente como para su familia.

Enfermera como miembro de un equipo sanitario: Rol de independencia de todas las demás disciplinas que integran el equipo.

Aplicación de datos de índole empírica

14 necesidades del individuo, así como respuestas a las mismas

Áreas de dependencia:-Conocimiento-Fuerza Física-Voluntad

Paradigma de Integración ya que sus definiciones y acotaciones parten modelos multicausales de atención.

Page 3: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Dorothea Orem

Teoría: Teoría del Autocuidado

Basada en datos creados de un método empírico y llevados a cabo a lo largo de su carrera

Entorno: Todos aquellos factores físicos, químicos, biológicos y sociales, sean familiares o de la comunidad que pueden influir e interactuar con la persona

Salud: Estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y sus funciones

Persona: ser que tiene funciones biológicas simbólicas y sociales y que cuenta con el potencial para aprender y desarrollarse; así mismo cuenta con la capacidad de auto-reconocerse y puede aprender a satisfacer sus requisitos de autocuidado.

Enfermería: Proporcionar a las personas o grupos asistencia directa en su autocuidado según sus requerimientos debido a incapacidades por sus situaciones personales.

Asistencial

Compensatorio

Consejero

Compañero

Apoyador

Teorías Incluidas:-Autocuidado-Déficit de autocuidado-Sistemas de enfermería

Requisitos de diferentes necesidades (desarrollo, autocuidado y desviación de la salud)

Paradigma de Integración ya que sus definiciones y acotaciones parten modelos multicausales de atención.

Page 4: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Faye Glenn Abdellah

Teoría: Veintiún problemas de enfermería

Virginia Henderson (mentora)

Abraham Maslow: teoría de la autorealización

Erick Erickson: etapas del desarrollo humano

Enfermería: Un servicio para las personas y las familias, y por extensión, para la sociedad. Se basa en el arte y la ciencia que dirigen las actitudes, las competencias intelectuales y habilidades técnicas de la enfermería como persona en el deseo y habilidad de ayudar a gente enferma o dar respuesta a sus necesidades.

Enfermería: consiste en ofrecer información a las personas con el objetivo de cubrir sus necesidades, aumentar o restaurar sus habilidades o aliviar cualquier sufrimiento

Persona: Ser que justifica la existencia de la enfermería y que resolviendo todos sus problemas puede tener un estado sano o fácil de sobrellevar

Cuidadora

Auxiliar

Consejera

Compañera

Asistencial

Modelo de Resolución de problemas

21 problemas que surgen en la práctica enfermera

Fomento hacia el cuidado del individuo

Problemas del paciente como fuente primordial de la atención

Paradigma de categorización ya que sus términos son muy simplificados y ya trabajados antes

Page 5: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Hildegard Peplau

Teoría: Teoría Psicodinámica de enfermería

Sigmound Freud: Teoría del Psicoanalisis

Abraham Maslow

Ivan Pavlov: Modelo de estímulos

Stanley Miller: Teoría de la personalidad

Salud: estado dinámico de la personalidad la cual lucha hasta llegar a un equilibrio productivo y constructivo del individuo

Entorno: Factores externos al individuo que afectan van a condicionar la salud del mismo

Persona: seres que viven en una especie de equilibrio inestable de manera que cuando ese equilibrio se altera aparece la enfermedad.

Enfermería: Proceso interpersonal y terapéutico que funciona en términos de cooperación con otros procesos humanos

Extraña

Administradora

Educadora

Líder

Sustituta

Consejera

Enfermería Psicodinámica: consta de identificar la conducta propia para que así los demás identifiquen su propia problemática.

Paradigma de Integración ya que su teoría abre su campo a un sentido más amplio de posibilidades y es de tipo histórico-social

Page 6: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teorica: Imogene King

Teoría: Teoría de Consecución de Objetivos

Modelo de sistemas de Betty Neuman

Teoría del Psicoanálisis de Sigmund Freud

Salud: proceso dinámico de adaptación antes los estímulos del entorno (estrés) y que al verse afectada puede producir un déficit en el desarrollo de las actividades cotidianas que realiza

Enfermería: proceso de acción, reacción, interacción y transacción que busca la promoción, restauración y mantenimiento de la salud de la persona, así como para satisfacer sus necesidades

Persona: sistema abierto que está en constante interacción con el medio que lo rodea en base de 3 esferas :

o Interpersonalo Personalo Social

Asistencial

Educadora

Administradora

Compañera

Cuidadora

Enfoque integrativo

Estrés

Enfoque interaccional

Paradigma de categorización ya que corresponde a las 2 vertientes que lo componen: salud pública y hacia la enfermedad

Page 7: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Sor Callista Roy

Teoría: Modelo de Adaptación

Teoría General de Sistemas

Teoría de Adaptación de Henry Helson

Adaptación: respuestas positivas hacia estímulos del entorno

Salud: capacidad de la persona para adaptarse al cambio

Persona: ser biopsicosocial en contante interacción con un entorno cambiante

Enfermería: asistencia hacia un individuo que gasta más energía en el desarrollo de metas de realización que las de supervivencia

Asistencial

Educativo

Cuidador

Auxiliar

Estímulos:o Focaleso Contextualeso Residuales

Mecanismos de Adaptación

o Fisiológicoso Autoimageno Domino de rolo Interdepende

ncia

Meta

Dirección de actividades

Paradigma de Integración

Page 8: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teorica: Betty Neuman

Teoría: Modelo de sistemas

Teoria General de Sistemas

Teoría de Gestalt

Carlos Marx

Entorno: conformado por 2 factores…

Internos (Líneas de Defensa)

Externos (capacidad de adaptación)

Salud: líneas de defensa que mantienen un equilibrio contra cualquier estresor y crean un estado de bienestar en el individuo

Persona: se toma como un ser biopsicosocial y espiritual y desde un punto de vista sistemático como un sistema abierto en constante interacción con el entorno

Enfermería: Se enfoca en la asistencia hacia el individuo y lo ve como un ser variable que busca una estabilidad

Asistencial

Educacional

Auxiliar

Didacta

Niveles de prevención de la salud:

Primario: antes de que se presente cualquier tipo de caso clínico

Secundario: Ya presente la enfermedad, el n permitir que proliferen variantes de la misma

Terciario: Ya en la fase de recuperación, hacer lo posible para no recaer en dicha enfermedad o mejorar la calidad de vida del individuo

Paradigma de Integración

Page 9: teoricas de enfermeria

Nombre de la Teórica y de su Teoría

Fuente Teórica para su desarrollo

Principales conceptos que maneja

Cómo conceptualiza a la persona y a la enfermería

Cuál es su rol de enfermería

Puntos específicos en su modelo

A qué paradigma de enfermería pertenece

Teórica: Madeline Lenninger

Teoría: Teoría de la diversidad y la universalidad

Teoría de relaciones interpersonales de Marcel

Teoría de comunicación Interpersonal de Jaspers

Fenomenología de Heidegger

Etnoenfermería: Clasificación de creencias, habilidades, prácticas y valores aplicadas a la asistencia que dependen de la cultura en la que se generan.

Etnociencia: conjunto de saberes pertenecientes a un grupo o comunidad específicos

Persona: Ser cultural que ha sobrevivido al tiempo y al espacio

Enfermería: acción dirigida a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otros grupos o personas que muestran necesidades evidentes a fin de mejorar su situación

Educadora

Autodidacta

Didacta

Auxiliar

Estudiante

Cuidadora

Enfermería Transcultural:Practica de enfermería con un enfoque integrativo y comparativo que va a depender del entorno cultural en el que se lleve a cabo la práctica.

Uso de método inductivo

Uso de método Lógico

Paradigma de Transformación: ámbito más histórico-cultural