Teoría-demográfica

download Teoría-demográfica

of 9

Transcript of Teoría-demográfica

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    1/9

    Teoría demográfica

    Una teoría demográfica es aquella teoría de la ciencia demográfica que

    pretende dar cuenta de la estructura y la dinámica de la población estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoríademográfica explicaría los cambios y acontecimientos de las poblacioneshumanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales,tanto desde un punto de vista cuantitativo -estadístico- como cualitavo-sociológico y económico.

    Principales teorías sobre demografía

    Una teoría demográfica pretende hablarnos de la estructura y la dinámica delas poblaciones estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos.Una teoría demográfica explicaría los cambios y acontecimientos de laspoblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características,tanto desde un punto de vista cuantitativo- estadística- como cualitativo-

    sociológico y económico-.

    Se han desarrollado diferentes teorías sobre demografía. estacaríamos lassiguientes!- "eoría de la población de #althus o #althusianismo.- $eomalthusianismo.- "eoría de la transición demográfica.- "eoría de la revolución reproductiva.- "eoría demográfica de los ciclos económicos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_demogr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_demogr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaciones_humanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    2/9

    %.- teoría malthusiana o malthusianismo es una teoría desarrollada por elpastor protestante "homas #althus durante la revolución industrial en&nglaterra. ' finales del siglo ()&&& se publica su libro *nsayo sobre el principiode la población en %+. a tesis principal del libro es que el ritmo decrecimiento de la población responde a una progresión geom/trica mientras

    que el ritmo de aumento de los recursos lo hace en progresión aritm/tica. 0or esta ra1ón, y, seg2n esta hipótesis, si no existe ning2n tipo de 3obstáculosrepresivos3- hambre, guerra, peste...- el nacimiento de nuevos seres humanosmantiene a la población en el límite de la subsistencia, en el hambre y en lamiseria.*l malthusianismo ha e4ercido una enorme influencia en las ciencias sociales,en la economía, en la política, en la biología y en la ecología. 5a sidorecurrente la apelación al mathusianismo por los movimientos ecologistas en elsiglo (( y ha ayudado a proporcionar una 4ustificación y desarrollo de m/todosanticonceptivos. "ambi/n muchos modelos de crecimiento y de agotamiento delos recursos siguen la inspiración malthusiana! el club de 6oma con su informe

    os límites del crecimiento, organi1aciones como 7ptimun 0opulation "rust o latasa de consumo de energía. 'unque la teoría de "homas #althus afirmó en su ensayo que pese al progresotecnológico y de producción de alimentos, el crecimiento de la poblaciónneutrali1aría este progreso y la mayoría de la población permanecería en lapobre1a y en el hambre. os m/todos anticonceptivos y el control de lanatalidad han limitado el crecimiento de la población en los países ricos, demanera que la producción de los alimentos ha sobrepasado a las necesidadesde la población. *stas predicciones a2n no se han cumplido en los paísespobres.

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    3/9

    8.- neomalthusianismo  es una revisión actuali1ada del malthusianismoclásico. *l neomalthusianismo considera correcta la teoría malthusiana que lapoblación crece a un ritmo geom/trico y los recursos en progresión aritm/ticapero discrepa de las medidas para controlar el crecimiento de la población. os

    neomalthusianos proponen una toma de conciencia de la superpoblación comoun problema que hemos de ser capaces de solucionar. 'puestan por la3procreación consciente3, la promoción de la planificación familiar, el uso y ladifusión de los m/todos anticonceptivos así como el aborto y la defensa de laesterili1ación femenina o masculina.

    9.- teoría de la transición demográfica, asociada al fenómeno de larevolución industrial, se:ala la existencia de un desfase entre una disminuciónde la mortalidad y la de la natalidad. *l resultado es el cambio de unas tasas denatalidad y mortalidad altas por unas otras de ba4as. *ste proceso se ha

    acelerado con el tiempo, desde hace casi %;; a:os, durante el desarrollo de larevolución industrial, hasta hace 8< a:os, en algunos países en vías dedesarrollo. Seg2n, esta teoría existe = fases!

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    4/9

    - >ase %! Antiguo régimen demográfico. *n la primera fase, las tasas denatalidad y de mortalidad son muy altas, por lo que el crecimiento natural de lapoblación es muy lenta. *s propio de sociedades preindustriales.- >ase 8! Comienzo de la transición. os índices de mortalidad empie1an acaer gracias a las me4oras introducidas en la higiene, a los avances en

    medicina, a la alfabeti1ación de la población y a las innovaciones tecnológicasagrarias. *stos avances contribuyen en el aumento de la esperan1a de vida yen la reducción de la mortalidad. *s propio de países en vías de desarrollo.- >ase 9! Final de la transición. os índices de natalidad inician un descensomotivado por la incorporación de la mu4er a la educación y al mercado laboral,acceso a los medios anticonceptivos, al estado de bienestar, a la sustitución dela agricultura de subsistencia por la agricultura industrial 4unto a cambiosprofundos de la estructura y de la dinámica social. *s propio de sociedadesindustriales.- >ase =! Régimen demográfico moderno. Se caracteri1a porque las tasas denatalidad y de mortalidad caen en picado, igualándose. *l crecimiento natural

    de la población es muy ba4o o nulo. *s propio de sociedades postindustriales.

    =.- teoría de la revolución reproductiva crítica la metodología de estudio dela teoría de la transición demográfica. Su modelo de cambio, apoyado enestudios longitudinales, pretende dar cuenta de los cambios demográficos demanera sist/mica. os conceptos claves de la teoría de la revoluciónreproductiva son eficiencia reproductiva, longevidad y reempla1o generacional.*n líneas generales, las consecuencias de la revolución reproductiva tieneefectos sobre el traba4o, en el declive del patriarcado, la 3desregulación social3de la sexualidad, el 3paso de g/nero a la generación como e4e de distribuciónde roles productivos- reproductivos3, el refuer1o de la1os familiares y elenve4ecimiento de la población. *l concepto de 3eficiencia reproductiva3 escentral en la teoría de la revolución reproductiva para comprender el cambiodemográfico de las sociedades modernas. Un alta eficiencia reproductivaimplica una alta longevidad asociada a una ba4a natalidad.

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    5/9

    =.- teoría demográfica de los ciclos económicos, se expone la importanciade dichos ciclos económicos en la demografía. os ciclos económicosrepercuten en los patrones de vida de las personas. a economía afecta aaspectos como la educación, el matrimonio, la adquisición de bienes, el ahorroo la 4ubilación. os cambios y las expectativas económicas tienen claros

    efectos demográficos y al mismo tiempo los cambios demográficos tienenconsecuencias económicas.

    TABLA DE VIDA

    as tablas de vida pueden ser entendidas como un resumen de la estructura

    interna de una población, expresada como el n2mero de integrantes condiferentes edades, y algunos parámetros que pueden ser inferidos de estaestructura, relevantes para la comprensión de la variación de la población en eltiempo.

    a estructura interna de una población está referida al n2mero de individuosque en un momento dado tiene una edad x. 'l construir una tabla de vida apartir de datos longitudinales ?todos los individuos en una tabla pertenecen a unmismo grupo que es seleccionado al inicio del estudio y es seguido desde sunacimiento -simultáneo- hasta que todos perecen@, el n2mero de individuos enla edad xA% siempre será menor o igual al n2mero de individuos en x. a

    diferencia entre estos dos n2meros será igual al n2mero de individuos quemurieron antes de alcan1ar la edad xA%. ' partir de estos datos, es sencillo

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    6/9

    calcular la probabilidad qx de que un individuo de la edad x muera o px de quesobreviva ?px B % - qx@. $otando que estas probabilidades son edad-específicas, contamos con una forma simple de calcular la supervivencia dentrode una población, la cual es uno de los parámetros importantes de lasestrategias de historias de vida.

    as tablas de vida pueden ser construidas a partir de datos transversales. *ncontraste con los longitudinales, en este caso se reali1a un censo poblacional,se cuenta el n2mero de individuos en cada edad o grupo de edad, y se reali1ala suposición de que la estructura observada representa las tasas de natalidady mortalidad de la misma manera que lo haría un estudio longitudinal. Unaforma especial de estudio transversal se obtiene empleando datos históricos,i.e. provenientes de individuos que no vivieron en el mismo tiempo ?e.g. atrav/s de registros de nacimientos y muertes@. *n este caso, se a:ade la

    suposición de que la estructura poblacional no ha cambiado significativamentedurante el lapso transcurrido entre el primer nacimiento y la 2ltima muerte.

    !l! Parámetros de la tabla de vida*xaminaremos algunos e4emplos de tablas de vida. *l primero corresponde a latabla de vida de una población de la especie de saltamontes Chorthippus brunneusque vive en prados ?"abla %@. 0ara su elaboración, se siguió, desde su nacimientohasta su muerte, el desarrollo de una cohorte de individuosD es decir, de un grupode individuos de la misma edad que se han incorporado a la población en el mismomomento. Uno de los t/rminos más importantes que se pueden deducir de una

    tabla de vida es la tasa reproductora básica 6; o n2mero medio de descendientesproducidos por cada individuo original al final de la cohorte ?tambi/n se puededefinir como la descendencia probable para cada individuo@. 0ara el caso de la

    "abla %, 6; sería! 6;B Elx ⋅mxB ?E>x@ F a ;B ;,

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    7/9

    cuántos individuos de cada edad viven en la población.0or e4emplo, recurriendo a contar los anillos de lasescamas en el caso de especies de peces, o los anillos de crecimiento de losárboles ?dendrocronología@, o mirando los dientes de los /quidos. Con este m/todose asume que la distribución de edades de la población es constante ?lo que no

    suele cumplirse@. ependiendo del m/todo utili1ado para obtener los datos, se handiferenciado dos clases fundamentales de tablas de vida! las llamadas tablas devida de cohorte ?tambi/n llamadas dinámicas, hori1ontales o de generación@, queutili1an datos del tipo %, y las tablas de vida estáticas, que se construyen a partir dedatos de los tipos 8 y 9. )eamos ambas clases de tablas en detalle.

    9.8.l. "ablas de vida de cohorteas tablas de vida de cohorte se construyen siguiendo, desde el nacimiento hastala muerte del 2ltimo individuo, la supervivencia y fecundidad por edades de unacohorte de individuos que forman parte de una población ?6icGlefs %;@. a tabladel e4emplo anterior ?"abla l@ se denomina tabla de vida de cohorte porque sigue el

    desarrollo de una 2nica cohorte de individuos. *stas tablas son las 2nicas posiblescuando se estudian especies anuales como el saltamontes del e4emplo. "ambi/nson apropiadas para estudiar poblaciones de plantas y animales s/siles,particularmente si /stos son de vida corta, en las que resulta fácil registrar elmomento de llegada de cada individuo a la población, marcarlo y muestrearloreiteradamente durante el curso de su vida. )eamos otro e4emplo de tabla de vidade cohorte. *n este caso, los autores dividieron el ciclo vital del organismoestudiado ?la especie de planta 0hlox drummondii@ no en una serie de fases, sinoen clases de edad ?ver Hegon et al.%

    hubieron florecido y muerto. *l resultado ?la "abla 8@ muestra que el uso de clasesde edad permite poner de manifiesto los esquemas detallados de fecundidad ymortalidad de las poblaciones ?obs/rvese que la longitud variable de las clases deedad en el e4emplo ha exigido la conversión a tasas diarias de las columnasqx y Gx@. *sta es precisamente una de las venta4as de utili1ar clases de edad, es

    decir, el permitir que un observador estudie en detalle los esquemas de natalidad y

    mortalidad dentro de una fase. a desventa4a de esta t/cnica reside en que la edad

    de un individuo no es necesariamente la medida me4or, ni incluso la mas

    satisfactoria, de su status biológico. as tablas de vida de cohorte tambi/n tienen

    limitaciones. 0or e4emplo, son difícilmente aplicables en el caso de organismos de

    vida larga ?pensar por e4emplo en las dificultades de usarlas en el caso secoyas@, o

    altamente móviles, yFo en el caso de organismos con iteroparidad superpuesta ?enestos 2ltimos, puede ser difícil reconocer cada cohorte y seguirla a lo largo de su

    existencia, diferenciándola del resto de las cohortes más vie4as y mas 4óvenes@. *n

    este sentido, un caso particular lo constituyen las especies de plantas que pueden

    dar lugar a bancos de semillas.

    a estimación de la fecundidad de la cohorte ob4eto de estudio en este caso se vedificultada debido que en un mismo a:o pueden germinar semillas producidas pordicha cohorte el a:o anterior, o por esa misma u otras cohortes en a:osprecedentes.

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    8/9

    !"!"! Tablas de vida estáticas

    as tablas de vida estáticas se calculan basándose en el análisis de la estructurade edades de la población en un momento determinado. Como alternativa ?bien escierto que imperfecta@ a la tabla de vida de cohorte, es decir, a la necesidad deestudiar la vida de los individuos anali1ados durante toda su existencia, se puederecurrir en ocasiones a esta solución de compromiso que es la tabla de vidaestática. *stas tablas se construyen a partir de la estimación de estructura deedades de la población anali1ada. 0or e4emplo, capturando individuos cuya edades establecida a partir de determinados caracteres ?p. e. los dientes en losequinos@, o registrando la edad de los cadáveres que se encuentren. *stosm/todos tienen tambi/n problemas. 0or e4emplo, siempre puede ocurrir quealgunos cadáveres no sean hallados. 'demás, es necesario asumir que no seproduce ninguna variación anual durante el periodo anali1ado en cuanto al numerototal de nacimientos, ni tampoco en las tasas de supervivencia específicas de la

    edad, lo que no es realista ya que estos aspectos suelen covariar con el ambiente.ebido a ello, se puede decir que las posibilidades informativas de tablas de vidaestáticas sobre la dinámica de las poblaciones suelen ser limitadas. oIe ycolaboradores tuvieron acceso a una gran proporción de los ciervos muertos entre%

  • 8/18/2019 Teoría-demográfica

    9/9

    , almenos como m/todo capa1 de mostrar la tendencia general dela tasa de supervivencia ?lo que se comprobó estudiando qu/pasaba con la población de ciervos despu/s de %