Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

17

Click here to load reader

Transcript of Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Page 1: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

TEORIAS DE LOS RASGOS Y ANALISIS

FACTORIAL

Page 2: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

RASGOS Y TEMPERAMENTO

Objetivo de la psicología de los rasgos es encontrar la posición de una persona dentro del espacio delimitado por uno o mas dimensiones de rasgos (inteligencia, introversión ansiedad)

La conducta esta determinada por rasgos generalizadosEs decir cualidades básicas de la persona que se expresan

por sí mismas en muchos contextos

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Page 3: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

RASGOS. DIFERENCIAS INDIVIDUALES

• Los rasgos son dimensiones continuas

• Se establece las dimensiones de manera cuantitat iva las diferencias entre los individuos. (grado de amigabil idad)

• La aproximación de los rasgos se inicia con la observación, de sentido común de que hay grandes diferencias en la gente en el grado en que exhiben tales disposiciones.

• La personalidad puede ser descrita en términos de rasgos.

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Page 4: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

GORDON ALLPORT

Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo sonobservables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal vez nomanif ieste este rasgo en todas las si tuaciones.

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de lapersona pero que intervienen en ciertas si tuaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estr ibos.La estructura de la personalidad determina la conducta del individuoNo existe dos personas iguales

Rasgos cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que inf luyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

Page 5: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Allport también fue de los principales defensores del yo Allport también fue de los principales defensores del yo como una de las característ icas clave de la personalidad. como una de las característ icas clave de la personalidad.

Para evitar que el concepto del yo degenerara en una Para evitar que el concepto del yo degenerara en una idea de simple postura, crea el término propium (yo), idea de simple postura, crea el término propium (yo), que contiene las raíces de la uniformidad que caracteriza que contiene las raíces de la uniformidad que caracteriza las acti tudes, objet ivos y valores del individuo. las acti tudes, objet ivos y valores del individuo.

Asimismo Allport se centro en las experiencias que el Asimismo Allport se centro en las experiencias que el individuo percibe en el presente, es decir en su yo individuo percibe en el presente, es decir en su yo fenomenológico y su patrón único de adaptación. fenomenológico y su patrón único de adaptación.

En base a su forma de ver a la persona, define a la En base a su forma de ver a la persona, define a la personalidad como: personalidad como:

““ la organización dinámica, dentro del individuo de la organización dinámica, dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes

únicos a su medio”. únicos a su medio”. Lic. Yanet Rocha Cuadros

Page 6: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son: Constitución f ísica El temperamento La inteligencia El carácter moralTodo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial" , en cuanto a que tiene los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas característ icas y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores ét icos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.

Aspectos Fundamentales de la personalidad

Page 7: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Rasgo es una unidad básica

Estructura mental inferida a partir de la conducta y que explica su regularidad y uniformidad.

Plantea: Rasgos comunes y únicos

Distingue entre rasgos superficiales (respuestas) y rasgos fuertes (entidades causales).

Rasgo fuente se encuentra por el análisis factorial, los que se dividen en rasgos moldeados por el ambiente y rasgos constitucionales. Los que pueden ser generales y específicos.

Raymond Bernard Cattell

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Page 8: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

La teoría de la personalidad de Raymond B. Cattell está fundada en la técnica estadística del análisis factorial y sirve de puente de unión entre las teorías clínicas y las experimentales. 

Los rasgos fuente o rasgos profundos: son expresivos de una relación de conductas conjuntas, de modo que forman una

dimensión de personalidad unitaria e independiente. Para descubrir estos rasgos se ha de acudir a los procedimientos estadísticos del análisis factorial. Según Cattell hay tres fuentes de datos para descubrir estos rasgos profundos: los datos procedentes de la vida, los datos del cuestionario y los datos de los tests objetivos. 

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Los rasgos superficiales: son expresivos de conductas, que superficialmente Los rasgos superficiales: son expresivos de conductas, que superficialmente pueden aparecer unidas, pero que de hecho no cabrían conjuntamente, ni tienen pueden aparecer unidas, pero que de hecho no cabrían conjuntamente, ni tienen una raíz, causal común. Estos rasgos pueden ser descubiertos a través de métodos una raíz, causal común. Estos rasgos pueden ser descubiertos a través de métodos subjetivos. subjetivos. 

Page 9: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Cattell distingue entre ergios y sentimientos

Lic. Yanet Rocha Cuadros

 

Ergios: son factores que reflejan las fuerzas de los impulsos biológicos innatos

Sentimientos: son factores que reflejan pautas de conducta Sentimientos: son factores que reflejan pautas de conducta determinadas por el ambiente . determinadas por el ambiente . 

Un ergio es una tendencia innata a reaccionar de una forma específica Un ergio es una tendencia innata a reaccionar de una forma específica ante ciertos objetivos. La expresión externa puede haber sido afectada ante ciertos objetivos. La expresión externa puede haber sido afectada por el proceso de socialización, pero existe un marcado carácter innato, por el proceso de socialización, pero existe un marcado carácter innato, teniendo en cuenta que estos ergios van asociados a cualidades teniendo en cuenta que estos ergios van asociados a cualidades emocionales y objetivos biológicos que permanecen constantes en emocionales y objetivos biológicos que permanecen constantes en diversas culturas.diversas culturas.

Page 10: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Los sentimientos tienen su fuente en instituciones sociales como la familia o la escuela. Representan pautas de actitudes no innatas sino adquiridas. Por ejemplo: el sentimiento religioso, el sentimiento profesional, y el sentimiento del sí mismo. 

Una misma conducta puede ser expresión de diversas actitudes, las cuales, pueden relacionarse con sentimientos y ergios muy diversos. 

Es decir, una sola conducta puede dar satisfacción a impulsos muy diversos.  

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Cattell distingue entre ergios y sentimientos

Page 11: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

HANS J. EYSENCK

Lic. Yanet Rocha Cuadros

TeoríaLa teoría de Eysenck está basada principalmente en la psicología y la genética.Aunque es un conductista que considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, considera que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia. Por tanto, está primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.

Estudio el rasgo en las conducta anormal

Estudia las asociaciones entre Introversión-extroversión como un rasgo dimensional de la personalidad.

La estabil idad emocional como segunda dimensión de la personalidad.

Page 12: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

T E M P E R A M E N T O

HIPOCRATES

COLÉRICOirritable

MELANCÓLICOdeprimido

SAGUINEOoptimista

FLEMÁTICOcalmado

HUMORES DEL CUERPO

Bilis amarilla Bilis negra Sangre Flema

Lic. Yanet Rocha Cuadros

Page 13: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

ExtraversiónEs la dimensión más trabajada por Eysenck. Se trata de una dimensión bipolar en la que en el extremo alto se encuentra la extraversión y en el otro extremo, el de las puntuaciones bajas, hallamos la introversiónLos nueve factores de esta dimensión son la sociabil idad, vivacidad, actividad, asertividad, buscador de sensaciones, despreocupación, dominancia, surgencia (espontaneidad) y aventurero. Según Eysenck detrás de esta dimensión estaba el SARA (Sistema de Activación Reticular Ascendente) que se encargaba de activar la corteza cerebral

De este modo las personas con una corteza cerebral muy activada no necesitarían más est imulación y evitarían excesivo contacto social, es decir, serían introvert idas. Y viceversa. SegúnEysenck esta es la dimensión social.

Page 14: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

NeuroticismoEsta dimensión es tectonica, por lo que únicamente encontramos una patología en uno de los extremos de la misma, el polo alto, mientras que en el polo opuesto se encuentra el control de las emociones, es decir , la normalidad.

Los nueve factores de la dimensión son la ansiedad, la depresión, el sentimiento de culpa, la baja autoest ima, la tensión, la irracionalidad, la t imidez, la tr isteza y la emotividad. Las bases biológicasde esta dimensión están relacionadas con la act ivación del Sistema Nervioso Autónomo. Según Eysenck ésta es la dimensión emotiva.

Page 15: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

PsicoticismoFue la últ ima dimensión en aparecer en su teoría y la más crit icada (de hecho los defensores de los modelos de 5 dimensiones subdividen esta en dos dimensiones, el Autocontrol y la Hosti l idad).

Los nueve factores de esta dimensión son la agresividad,la fr ialdad, el egocentrismo, la impersonalidad, la impulsividad, antisocial, la ausencia de empatía, la creatividad y la r igidez.

Page 16: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

También correlaciona posit ivamente con los delincuentes. Según Eysenck esta es la dimensión impulsiva.

Las bases biológicas de esta dimensión, mucho menos sólida que las de las otras dos dimensiones, se basa principalmente en elmetabolismo de la serotonina.

Esta dimensión, originalmente se diseñó para detectartendencias psicóticas en la población normal, s in embargo los resultados muestran que la inmensa mayoría de la gente puntúa extremadamente bajo en esta escala(normalidad) y que los que puntúan alto no son psicóticos, sino más bien psicópatas.

Page 17: Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii

Lic. Yanet Rocha Cuadros

En la t ipología clásica del griego Galeno se describían cuatro t ipos de personalidad, que correspondían a combinaciones depuntuaciones altas y bajas en las escalas de Extraversión y Neuroticismo del modelo

1. Extraversión alta y Neuroticismo alto - Colérico2. Extraversión alta y Neuroticismo bajo - Sanguíneo3. Extraversión baja y Neuroticismo alto - Melancólico4. Extraversión baja y Neuroticismo bajo - Flemático