Teoría de la empresa pública -...

50
1 Tema 5 Teoría de la Empresa Pública Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010

Transcript of Teoría de la empresa pública -...

Page 1: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

1

Tema 5Teoría de la Empresa Pública

Hacienda Pública IGrupo II

Curso 2009-2010

Page 2: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

2

Índice

1. El monopolio natural

1.1. Concepto de monopolio natural

1.2. Políticas públicas

2. La eficiencia de las empresas públicas y privadas

2.1. Los problemas de comparación de sector público y privado

2.2. Causas de la ineficiencia de la producción del sector público

Page 3: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

3

Índice

3. Corporatización y privatización

3.1. Concepto

3.2. Tipos

3.3. Objetivos

3.4. Procedimientos

3.5. Algunas conclusiones de los estudios sobre privatizaciones

Page 4: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

4

Bibliografía

Conceptos básicos sobre competencia perfecta, monopolio y monopolio natural:

Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición, Madrid: McGraw Hill, cap. 15.

Específicamente sobre monopolio natural:

Stiglitz (cap. 8). Bustos (cap. 9).

Page 5: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

5

Bibliografía

Sobre privatizaciones:

Bilbao, Javier (2003): “La privatización: concepto, objetivos yprocedimiento”, en González, Pedro y Rendeiro, Roberto(coords.) Políticas de Privatización. Aspectos teóricos,experiencias y casos prácticos, Madrid: Dykinson, pp. 13-44.

Page 6: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

6

Recordatorio (no estudiar)Conceptos previos

Coste medio: coste por unidad producida.

Coste marginal: coste que tiene producir una unidad adicional.

Coste total CTCMe Cantidad producida Q= =

dCTCMg dQ=

Page 7: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

7

Q Coste CMe CMg1 20 20 ---2 30 15 103 40 13,3 104 50 12,5 105 60 12 10

Ejemplo

Page 8: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

8

Ejemplo (I): P > CMe

CMe

P

Q

P = 10

CMe = 8

CMg = 2

Beneficios = 50 – 40 = 10 ó

= (10 - 8) x 5 =10

Ingresos = 10 x 5 =50

Costes = 8 x 5 = 40

Q0 = 5O

CMg

Page 9: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

9

Ejemplo (II): P < CMe

CMe

P

Q

P = 7

CMe = 15

CMg = 2

Pérdidas = 75 – 35 = 40

= (15 – 7) x 5 =40

Ingresos = 7x5 = 35

Costes = 15x5 = 75

Q0 = 5O

CMg

Page 10: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

10

Recordatorio (no estudiar) El comportamiento de la empresa

Objetivo: producir aquella cantidad de bien que le permita obtener los máximos beneficios.Solución: la empresa tomar la decisión de si produce o no unidad por unidad producirá una unidad más siempre que el ingreso adicional supere el coste adicional luego producirá hasta que

IMg CMg=

Esto es válido tanto en competencia perfecta como en monopolio

Page 11: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

11

Recordatorio (no estudiar) En competencia perfecta

Existe un número muy elevado de empresas y de consumidores las empresas son precio aceptantes IMg = P el nivel de producción de cada empresa está determinado por

En monopolio

Existe una única empresa que abastece toda la demanda de consumidores la empresa puede fijar el precio y la cantidad a producir vendrá dada por la demanda o puede fijar la cantidad y el precio vendrá dado por la demanda.

P CMg=

Page 12: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

12

Recordatorio (no estudiar)Ejemplo: Demanda de cerveza

P = 10 – 2Q

Si la empresa decide producir Q = 2, sólo podrá vender a un precio de P = 6.Si la empresa fija un precio de P = 8, sólo podrá vender Q = 1

Consecuencia: si la empresa monopolista decide producir una unidad más, el precio disminuye el ingreso adicional que obtiene por producir una unidad más es cada vez menor y es inferior al precio actual (cae el precio de todas las unidades anteriores y de la unidad adicional).

Page 13: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

13

Recordatorio (no estudiar)Ejemplo: Demanda de cerveza

P = 10 – 2Q

Si la empresa decide producir Q = 1, sólo podrá vender a un precio de P = 8. En ese caso obtiene ingresos I = 8 x 1 = 8.Si la empresa decide producir Q = 2, sólo podrá vender a un precio P = 6, por lo que obtendrá unos ingresos de I = 2 x 6 = 12.El ingreso marginal es 12 – 8 = 4, que es inferior al precio.Si produce Q = 3, entonces los ingresos son I = 4 x 3 = 12, de forma que el ingreso marginal es 12 – 12 = 0.

El ingreso marginal es decreciente y menor que el precio.

Page 14: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

14

P

Q

Demanda

IMg

Q1

IMg1

P1

Si la empresa produce Q1, podrá vender cada unidad a un precio de P1 (lo que le permite la demanda).

Si la empresa produce una unidad más, el precio caería, por lo que el ingreso adicional (IMg1) sería menor (ya que la unidad adicional y las anteriores van a venderse ahora a un menor precio).

Page 15: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

15

1. El monopolio natural

1.1. Concepto de monopolio natural

Es un sector de actividad en el cual los costes medios de las empresas son decrecientes con el nivel de producción (decimos que existen rendimientos crecientes de escala) a medida que la empresa produce más, el coste medio de cada unidad es más pequeño.

Consecuencia: producir de forma eficiente (coste medio reducido) requiere que haya pocas empresas en el mercado el sector tiende a ser un monopolio (de ahí el nombre de natural).

Page 16: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

16

CMg

CMe

P

D

IMg

Q

CMg

CMe

P

D

IMg

QQM/2QM/2

PMPM

CMe

P

D

IMg

QQM

PM

¿Producir en una o en dos empresas?

> +

CMg

Page 17: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

17

CMg

CMe

P

Q

PM

CMe

CMg

DemandaIMg

Beneficios

Ingresos

Costes

Monopolio

IMg=CMg

QM

Page 18: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

18

CMg

CMe

P

Q

CMe

PCP=CMg DemandaIMg

Pérdidas

Ingresos

Costes

Si la empresa operara como en competencia perfecta

P=CMg

QCP

Page 19: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

19

CMg

CMe

Q

P

PCMe = CMe

CMgDemandaIMg

Beneficios = Ingresos – Costes = 0

Precio = Coste Medio

QCMe

Page 20: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

20

1. El monopolio natural

Con frecuencia, los monopolios naturales están asociados a la existencia de costes hundidos. Costes hundidos: costes que no pueden recuperarse si la empresa abandona el mercado (I+D, licencias, algunas infraestructuras, etc.). Si no hay costes hundidos y las empresas en el mercado obtienen beneficios extraordinarios nuevas empresas entrarán en el mercado y producirán el precio disminuye hasta que P=CMeMÍN.

Ejemplos: suministro de agua, electricidad, gas, etc.; correo; Seguridad Social.

Page 21: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

21

1. El monopolio natural

1.2. Políticas públicas

(a) No hacer nada

(b) Nacionalizar y producir a P = CMg

(c) Subsidiar a la empresa privada para que produzca a P = CMg

(d) Regulación: precio de Ramsey (P = CMe)

Page 22: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

22

1. El monopolio natural

(a) No hacer nada

Se considera que los costes de intervenir (a través de regulaciones o subsidios) son mayores que los costes sociales del monopolio.

(b) Nacionalizar y producir tal que P = CMg

Problemas1) El Estado como productor puede ser ineficiente.2) Conlleva producir a pérdidas debe compensarse con impuestos distorsionan y generan una pérdida de eficiencia.

Page 23: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

23

1. El monopolio natural

(c) Subsidiar a la empresa privada para que produzca a P = CMg

Ventajas1) Puede ser más eficiente que constituir una empresa pública.2) Permite estimar más claramente los costes (que es igual al subsidio).

Problemas1) Debe subsidiarse a la empresa privada la subvención requiere el cobro de impuestos distorsionan y generan una pérdida de eficiencia.2) ¿Cuál es el coste marginal?

Page 24: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

24

1. El monopolio natural

(d) Regulación: precio de Ramsey (P = CMe)

Ventajas1) La empresa privada suele ser más eficiente que la empresa pública.

Problemas1) Pérdida de bienestar social (en este caso, del consumidor), respecto de la situación eficiente (P = CMg), donde se producía más cantidad a menor precio.2) Posibles distorsiones: el capital es más rentable las empresas invierten demasiado en capital.3) Captura del regulador: sobornos, etc.4) ¿Cuál es el coste medio?

Ejemplo: tarifas de agua, electricidad, transporte.

Page 25: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

25

1. El monopolio natural

Tendencia actual

¿Qué es realmente un monopolio natural? (ideología y tecnología)

Se dividen los procesos productivos lo máximo posible pasa separar las fases que pueden ser monopolio natural de aquéllas donde puede ser posible la competencia.

Se privatiza y liberaliza en aquellas fases que no son un monopolio natural.

Se regula o existen empresas públicas en aquellas fases que sí lo sean.

Page 26: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

26

1. El monopolio natural

Tendencia actual

Ejemplo I: FF.CC. en Reino Unido y España

Vías férreas empresa públicaTransporte empresas privadas (en competencia o no con empresas públicas).

Ejemplo II: el sector eléctrico

Producción empresas privadasRed eléctrica (distribución) Red Eléctrica Española (empresa con mayoría de capital público).

Page 27: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

27

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

2.1. Los problemas de comparación de sector público y privado

Creencia general: el sector público es más ineficiente que el privado (a menudo se ha exagerado).

Dificultad de medición de comparación: normalmente el sector público produce bienes como educación, salud, policía, etc.

Cuando la comparación es posible (correo, transporte, recogida de basuras, vivienda, etc.), los costes suelen ser mayores en la empresa pública.

Page 28: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

28

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

2.1. Los problemas de comparación de sector público y privado

Precaución: a veces las empresas públicas tienen objetivos que son contradictorios entre sí.Ejemplo: empresas públicas con tarifas especiales para facilitar el acceso.

Existen excepciones: ferrocarril en Canadá, algunas empresaspúblicas francesas, etc.

Algunos autores –como Stiglitz- señalan que más que laestructura de la propiedad de la empresa (pública o privada) lomás relevante es que la empresa esté sometida a competencia.

Page 29: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

29

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

2.2. Causas de la ineficiencia de la producción del sector público

(A) Diferencias en la organización Incentivos organizativos Restricciones en la contratación de personal Restricciones en las compras o adquisiciones Restricciones presupuestarias

(B) El comportamiento burocrático

(C) Burocracia y aversión al riesgo

Page 30: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

30

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(A) Diferencias en la organización

Incentivos organizativos

Restricción presupuestaria blanda: el objetivo a menudo no es maximizar beneficios, sino la creación de empleo, tarifas bajas, etc. menor productividad.

Ejemplo: Santana Motor, iniciativas del Plan E.

A menudo sometidas a poca competencia.

Page 31: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

31

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(A) Diferencias en la organización

Restricciones en la contratación de personal

La empresa privada puede contratar y despedir libremente.

El sector público contrata de acuerdo a reglas especiales (régimen de funcionarios), que establecen escalas de cualificación-remuneración régimen rígido: no es posible despedir funcionarios por baja productividad y las remuneraciones son prácticamente fijas dificultad para competir con el sector privado por los mejores profesionales.

Ejemplo: investigadores “estrella”

Page 32: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

32

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(A) Diferencias en la organización

Restricciones en las compras o adquisiciones

La empresa privada puede comprar su capital a quien desee (o contratar a quien desee).

En el sector público, para evitar irregularidades en las contrataciones y compras se establecen procesos especiales (subastas, concursos, etc.) eleva los costes porque, a menudo, el sector público proporciona muchas especificaciones sobre el bien que necesita a veces requiere una producción específica para el sector escasa competencia el sector público paga precios altos mayores costes.

Page 33: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

33

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(A) Diferencias en la organización

Restricciones presupuestarias

En algunos sectores y circunstancias, son precisas importantes inversiones a largo plazo.La empresa privada puede, si lo desea, realizarlas.En el sector público existen muchas restricciones, como presupuestos anuales a los que hay que ajustarse.

Ejemplo: sistema de control aéreo estadounidense. El Estado no invirtió tanto en nuevas tecnologías como hubiese sido necesario para modernizar el sistema y hubiese hecho una empresa privada.

Page 34: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

34

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(B) El comportamiento burocrático

La existencia de reglas laborales rígidas (no es posible, a menudo, despedir funcionarios ni recompensar una mayor productividad) dificulta el uso de incentivos (“palo y zanahoria”) [la remuneración depende de los resultados de la empresa en menor medida que en el sector privado].

Los funcionarios no tratarán de obtener los máximos beneficios sino intentarán maximizar el tamaño de la burocracia (el tamaño del presupuesto que manejan, el tamaño del despacho, el número de subordinados, etc.).

Page 35: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

35

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

El comportamiento burocrático es un ejemplo del problema principal-agente: situación en la que una persona (principal) delega la toma de decisiones en otra (agente) y los intereses del agente no coinciden con los del principal.

Principal: ciudadanos que pagan impuestos, cuyo interés es recibir un determinado servicio público.

Agente: funcionario, cuyo objetivo es obtener su máximo bienestar. Como su bienestar no depende de los resultados de la empresa, éste intentará que la burocracia sea lo mayor posible.

No es un problema exclusivo del sector público, sino de cualquier organización de gran tamaño.Ejemplo: ejecutivos con contratos blindados que realizan comportamientos que perjudican a los accionistas.

Page 36: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

36

P

P0 = 10

Q0 = 5 Q (cantidad de servicios)

P1 = 15

Q1 = 4

5060

Ingresos

P0 = 10 PrecioP1 = 15

Ingresos1 = 60

Ingresos0 = 50

P*

El funcionario fijará el precio para el cual el gasto por unidad es mayor maximiza el tamaño de la burocracia (de la organización

Monopolio: el burócrata debe elegir el precio. Su salario no depende de los resultados de la empresa (los beneficios o pérdidas que tenga).

Ingresos máximos

Page 37: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

37

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(C) Burocracia y aversión al riesgo

Los funcionarios son muy aversos al riesgo, lo que lleva a que se concentren excesivamente en procedimientos que tienen costes (en forma de tiempo, papeleo, etc.).

Causas

Los funcionarios, para evitar posible responsabilidad de errores, siguen una serie de trámites administrativos que pueden ser revisados por otros funcionarios. A cambio también se benefician menos si el trabajo está bien hecho.

Ejemplo: una solicitud que necesita una fotocopia compulsada.

Los costes de los trámites administrativos (papeleo, tiempo perdido, etc.) no son soportados por los funcionarios, sino por los ciudadanos.

Page 38: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

38

2. La eficiencia de las empresas públicas versus las empresasprivadas

(C) Burocracia y aversión al riesgo

Causas

Administran el dinero de otras personas (los ciudadanos) deben estar sujetos a mayores controles.

Page 39: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

39

3. Corporatización y privatización

3.1. Concepto

Generalización de los criterios e incentivos propios de la empresa privada a otros ámbitos productivos.

Page 40: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

40

3. Corporatización y privatización

3.2. Tipos de privatización

(A) Indirecta moficación del marco de funcionamiento de las empresas públicas y privadas, a fin de que las empresas estén expuestas a mayor competencia.~ Principal vía: desregulación, modificar la estructura productiva de un mercado o sector de tipo monopolista.

Ejemplo: FF.CC. (Renfe Operadora y otros).

Page 41: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

41

3. Corporatización y privatización

3.2. Tipos de privatización

(B) Funcional se transfiere a empresas privadas la gestión de una actividad productiva bajo ciertas condiciones (precios, calidades, etc.).~ Principal vía: concesión (ejemplo: sanidad madrileña)

Otros modos:- Outsourcing (ejemplo: servicios de limpieza de la USAL)- Franquicias (ejemplo: Auto-Res)- Joint-ventures mixtas (ejemplo: centros de investigación)

Page 42: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

42

3. Corporatización y privatización

3.2. Tipos de privatización

(C) Sustancial (o privatización en sentido estricto o desnacionalización) venta de todos o parte de los activos de una empresa pública al sector privado.

Ejemplos: Telefónica, ENDESA.

Page 43: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

43

3. Corporatización y privatización

3.3. Objetivos

A. Mejora de la eficiencia en la actividad productiva.

B. Satisfacción de las necesidades financieras a corto plazo.

C. Incremento del grado de competencia en un mercado.

D. Promoción del “capitalismo popular”.

E. Profundización de los mercados financieros.

F. Cambios en la opción instrumental o en los objetivos prioritarios de la política económica.

G. Mayor implicación de los trabajadores en la empresa.

Page 44: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

44

3. Corporatización y privatización

3.4. Procedimientos

A. La venta negociada de activos (venta directa).B. El concurso-subasta.C. Los bonos de staff D. La oferta pública de venta de acciones (OPV)E. La recolocación directa de acciones en el mercado de valores.F. Las operaciones de capital.G. La aceptación de una OPA lanzada por un accionista privado.H. La emisión de bonos convertibles en acciones.I. Las fusiones e intercambios de activos financieros entre

empresas.J. Las fórmulas mixtas.

Page 45: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

45

3. Corporatización y privatización

3.4. Procedimientos

(A) La venta negociada de activos (venta directa).

Normalmente, en el sector industrial y en empresas sin viabilidad.

Ejemplos: Babcob & Wilcox, Seat, Aceralia.

(B) Concurso-subasta

Normalmente, en el sector industrial.

Ejemplos: Enatcar (a Alsa), Retevisión.

Page 46: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

46

3. Corporatización y privatización

(C) Bonos de staff

Venta de títulos a directivos, empresarios y jubilados de una empresa pública.

Ejemplo: SPRITEL (servicios informáticos, dependiente del Gobierno Vasco), vendida a trabajadores y directivos.

(D) Oferta Pública de Venta de acciones (OPV)

Se oferta al público en general participaciones pequeñas de la empresa con precios determinados y condiciones determinadas.

Ejemplo: Argentaria, Repsol.

Page 47: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

47

3. Corporatización y privatización

(E) Colocación directa de acciones en mercados de valores

El sector público vende participaciones de empresas en la Bolsa.

Ejemplo: Banco Exterior de Crédito.

(F) Operaciones de capital

Amplicaciones de capital suscritas íntegramente por el sector privado.Ejemplo: INDRA. Reducción del capital público: la empresa compra al sector público sus acciones.Ejemplo: ENDESA.

Page 48: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

48

3. Corporatización y privatización

(G) Aceptación de una Oferta Pública de Adquisición de acciones lanzada por un agente privado

No es común.

Ejemplo: Sefanitro (fertilizantes).

(H) Bonos convertibles en acciones

Promesas de pago que, llegado el momento, los tenedores pueden canjear por acciones.

Ejemplo: Repsol.

Page 49: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

49

3. Corporatización y privatización

(I) Fusiones e intercambios de activos financieros entre empresas

No implica desinversión pública y normalmente persigue beneficiarse del know-how de otra empresa o acometer conjuntamente inversiones muy importantes.

Ejemplo: CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), cuando entra a formar parte de EADS (los fabricantes del Airbus).

(J) Fórmulas mixtas

Normalmente, venta negociada + OPV.

Ejemplos: Iberia, Aceralia.

Page 50: Teoría de la empresa pública - ocw.usal.esocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-i/... · Mankiw, N. Gregory (2002): Principios de Economía, 2ª edición,

50

3. Corporatización y privatización

3.5. Algunas conclusiones de los estudios sobre privatizaciones

(A) El marco institucional en el que se desenvuelven las empresas es el determinante fundamental, en particular: Existencia de competencia

Regulación independiente

(B) En buen número de casos las empresas privatizadas han mejorado su rentabilidad, pero no siempre el empleo o las condiciones de trabajo.