Temas historia del arte tercer trismestre2

3
TEMAS HISTORIA DEL ARTE PRIMER EXAMEN. TERCER TRIMESTRE. 2º examen ARTE NEOCLÁSICO 1. Características generales del arte neoclásico. 2. Arquitectura, escultura y pintura neoclásica. La arquitectura: Juan de Villanueva, la escultura: Antonio Canova y la pintura: Jacques-Louis David 3. Un creador independiente: Francisco de Goya. 4. Arte del siglo XIX: Romanticismo y Realismo. 5. Arquitectura siglo XIX: Edificios de hierro y cristal. Historicismos. El Modernismo. Edificios de hierro y cristal. 6. El Impresionismo. Monet, Rendir y Degas 7. El postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh 8. La arquitectura del movimiento moderno. El racionalismo: Le Corbusier. El organicismo: Frank Lloyd Wright. 9. La escultura: Innovaciones conceptuales y técnicas 10. Los “ismos” pictóricos de las vanguardias. El Fauvismo y Matisse. El expresionismo alemán y Kandisnky. El cubismo y Picasso. El dadaísmo y Marcel Duchamp. El surrealismo y Dalí. La abstracción y Pollock. 1.- IMÁGENES 1. Palacio de las Ciencias. Hoy Museo del Prado. Juan de Villanueva. 2. Observatorio astronómico. Juan de Villanueva. 3. Antonio Canova. Sepulcro de Clemente XIII. 4. Antonio Canova. Paulina Bonaparte Borghese como Venus victoriosa 5. Antonio Canova. Las Tres Gracias. 6. J.L. David. El juramento de los Horacios. 7. J.L. David. Marat asesinado 8. J.L. David. Retrato ecuestre de Napoleón pasando el puerto alpino del Gran San Bernardo. 9. F. de Goya. El Quitasol. 10. F. de Goya. La gallina ciega 11. F. de Goya. La familia de Carlos IV 12. F. de Goya Maja desnuda 13. F. de Goya. Maja vestida

description

 

Transcript of Temas historia del arte tercer trismestre2

TEMAS HISTORIA DEL ARTE PRIMER EXAMEN. TERCER TRIMESTRE. 2º examenARTE NEOCLÁSICO1. Características generales del arte neoclásico.2. Arquitectura, escultura y pintura neoclásica. La arquitectura: Juan de Villanueva, la escultura: Antonio Canova y la pintura: Jacques-Louis David3. Un creador independiente: Francisco de Goya.4. Arte del siglo XIX: Romanticismo y Realismo.5. Arquitectura siglo XIX: Edificios de hierro y cristal. Historicismos. El Modernismo. Edificios de hierro y cristal. 6. El Impresionismo. Monet, Rendir y Degas7. El postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh8. La arquitectura del movimiento moderno. El racionalismo: Le Corbusier. El organicismo: Frank Lloyd Wright.9. La escultura: Innovaciones conceptuales y técnicas10. Los “ismos” pictóricos de las vanguardias. El Fauvismo y Matisse. El expresionismo alemán y Kandisnky. El cubismo y Picasso. El dadaísmo y Marcel Duchamp. El surrealismo y Dalí. La abstracción y Pollock.

1.- IMÁGENES1. Palacio de las Ciencias. Hoy Museo del Prado. Juan de Villanueva.2. Observatorio astronómico. Juan de Villanueva.3. Antonio Canova. Sepulcro de Clemente XIII.4. Antonio Canova. Paulina Bonaparte Borghese como Venus victoriosa5. Antonio Canova. Las Tres Gracias.6. J.L. David. El juramento de los Horacios.7. J.L. David. Marat asesinado8. J.L. David. Retrato ecuestre de Napoleón pasando el puerto alpino del Gran San Bernardo.9. F. de Goya. El Quitasol.10. F. de Goya. La gallina ciega11. F. de Goya. La familia de Carlos IV12. F. de Goya Maja desnuda13. F. de Goya. Maja vestida14. F. de Goya. Los fusilamientos de la Moncloa o sucesos del 3 de mayo15. F. de Goya. La carga de los mamelucos16. F. de Goya El Aquelarre17. F. de Goya. Grabados. El sueño de la razón produce monstruos18. F. de Goya La lechera de Burdeos.19. W. Turner. Lluvia, vapor y velocidad. El Gran Ferrocarril del oeste20. G.D. Friedrich. Dos hombres contemplando la luna.21. E. Delacroix, La matanza de Quíos.22. E. Delacroix, El 28 de julio: la libertad guiando al pueblo.23. G. Courbet. Un entierro en Ornans24. G. Courbet. El estudio del pintor o Alegoría real del taller.25. G. Eiffel. Torre Eiffel26. L. Sullivan, Almacenes Carson.27. Antonio Gaudí. Casa Milá o La Pedrera.28. Antonio Gaudí. Templo expiatorio de la Sagrada Familia.29. C. Monet. Impresión, sol naciente.30. C. Monet. Las amapolas

31. C. Monet. La Catedral de Rouen.32. C. Monet. Ninfeas.33. A. Renoir. El baile del Moulin de la Galette.34. E. Degas. En las carreras.35. E. Degas. La tina36. A. Rodin. Las puertas del Infierno37. A. Rodin. Monumento a Balzac38. A Rodin. Los burgueses de Calais.39. P. Cezanne. Los jugadores de cartas.40. P. Cezanne. La montaña de Santa Victoria41. P. Gauguin. La visión después del sermón: Jacob luchando con el ángel.42. P. Gauguin. ¿De dónde venimos?, ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?43. P. Gauguin. Dos mujeres tahitianas con mango44. V. Van Gogh, Los comedores de patatas.45. V. Van Gogh. Autorretrato con oreja vendada.46. V. Van Gogh. La habitación de Arlés47. V. Van Gogh La noche estrellada48. V. Van Gogh Los girasoles49. W. Gropius. Edificio de la Bauhaus50. Le Corbusier. Villa Savoye51. Le Corbusier. Unité d´habitation52. Le Corbusier. Capilla de Notre-Dame du Haut..53. F. L. Wright. Casa de la Cascada.54. F. L. Wright. Museo Guggenheim.55. A. Archipenko. El gran profeta56. Julio González. Mujer ante el espejo57. A. Calder: Mobile sobre dos planos58. H. Matisse: La raya verde.59. H. Matisse: La danza.60. Franz Marc. Caballos azules.61. V. Kandinsky. Primera acuarela abstracta.62. Pablo Picasso. El viejo guitarrista63. Pablo Picasso. Los saltimbanquis64. Pablo Picasso. Las señoritas d´Avignon65. Pablo Picasso. Naturaleza muerta con asiento de rejilla66. Pablo Picasso Los tres músicos.67. Pablo Picasso Guernica.68. Marcel Duchamp. Rueda de Bicicleta69. Marcel Duchamp. La novia desnudada por sus solteros, incluso, o El Gran Cristal.70. Salvador Dalí. Sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar.71. Salvador Dalí. El rostro de Mae West, utilizable como vivienda surrealista.72. Salvador Dalí. El gran Masturbador.73. Jackson Pollock. One nº 1