Tema diagramado final · de la oración en Tema y Rema abrió la posibilidad de tratar a nivel...

140
Enciclopedia Semiológica Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52 1

Transcript of Tema diagramado final · de la oración en Tema y Rema abrió la posibilidad de tratar a nivel...

Enciclopedia Semiológica

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:521

Ann Montemayor-Borsinger

TemaUna perspectiva funcionalde la organización del discurso

Instituto de LingüísticaFacultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:523

EudebaUniversidad de Buenos Aires

1ª edición: agosto de 2009

© 2009Editorial Universitaria de Buenos AiresSociedad de Economía MixtaAv. Rivadavia 1571/73 (1033)

Tel: 4383-8025 Fax: 4383-2202www.eudeba.com.ar

Diseño de tapa: Silvina Simondet

Impreso en Argentina.Hecho el depósito que establece la ley 11.723

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni sualmacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquierforma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otrosmétodos, sin el permiso previo del editor.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:524

Enciclopedia Semiológica

DirectoraElvira Narvaja de Arnoux

Consejo EditorRoberto BeinCarlos LuisAdriana Silvestri

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:525

“El carácter reflexivo de la lingüística,por el cual el lenguaje se vuelve sobre sí mismo,

es uno de nuestros principales problemas.”

J.R. Firth, Papers in Linguistics 1934-1951

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:527

Indice

Prólogo

Introducción

Capítulo 1El orden de las palabras según Henri WeilIntroducción1.1. El principio del orden de las palabras1.2. El principio del orden de las ideas1.3. Circunstanciales como nociones iniciales1.4. El orden de las palabras en distintas lenguas1.5. El orden ‘patético’1.6. Cambio de perspectiva en la clasificación de las lenguas1.7. Construcciones de las lenguas1.8. Distintos tipos de construcciones y sus manifestaciones en eldiscurso1.9. Comentarios finales

Capítulo 2Tema en la Perspectiva Funcional de la Oración de Jan FirbasIntroducción2.1. Antecedentes: Vilem Mathesius y el orden de las palabras2.2. La ‘Perspectiva Funcional de la Oración’ de Firbas2.3. Las nociones de ‘Dinamismo Comunicativo’, de ‘Tema’ y de‘Rema’2.4. El factor de modificación lineal en la distribución de Dinamis-mo Comunicativo

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:529

Ann Montemayor-Borsinger

10

2.5. El factor contextual en la distribución de Dinamismo Comuni-cativo2.5.1. Qué se entiende por ‘factor contextual’2.5.2. Señalización en el texto de dependencia contextual2.6. El factor semántico en la distribución de Dinamismo Comuni-cativo2.6.1. Qué se entiende por ‘factor semántico’2.6.2. Los cuatro tipos de elementos más dinámicos que el verbo2.7. Tema y Dinamismo Comunicativo2.8. Tema y Dinamismo Comunicativo en un análisis de texto2.9. El factor contextual: distintas interpretaciones posibles2.10. Señales de la distribución de Dinamismo Comunicativo2.11. Comentarios finalesApéndice: Análisis del texto de Katherine Mansfield

Capítulo 3Tema en el enfoque tripartito sistémico funcional de MichaelHallidayIntroducción3.1. El rol del contexto y su manifestación en la gramática3.2. Las tres metafunciones y sus estructuras preferidas a nivel dela cláusula3.2.1. La metafunción experiencial3.2.2. La metafunción interpersonal3.2.3. La metafunción textual3.3. Cómo se identifica el Tema3.4. Tema no marcado3.5. Tema marcado3.6. Tema múltiple3.7. Comentarios finales

Capítulo 4Un enfoque sistémico funcional de Tema para el análisis del dis-curso en españolIntroducción4.1. Tema no marcado en español4.1.1. Ilustración de Tema no marcado en fragmentos de Jorge LuisBorges

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5210

Tema

11

4.1.2. Ilustración de Tema no marcado en fragmentos de GabrielGarcía Márquez4.2. Significados adicionales brindados por los Temas marcados4.2.1. Hacer un texto más ‘emotivo’4.2.2. Cambiar el rumbo del flujo del discurso4.2.3. Ordenar el flujo del discurso4.2.4. Compactar significados en posición inicial4.2.5. Reseña de posibles funciones para los Temas marcados4.3. Ilustración de la importancia de la estructura Tema-Rema parala coherencia y la cohesión de un texto4.4. El registro y su influencia sobre las elecciones de los Temas deun texto4.4.1. La presencia o ausencia de Temas textuales y/ointerpersonales antes del Tema experiencial4.4.2. El tipo de Tema experiencial4.4.3. La frecuencia de Temas marcados4.4.4. El tipo de progresión temática4.4.5. Observaciones finales4.5. MacroTema e HiperTema4.6. Comentarios finales

Conclusiones

Referencias

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5211

Ann Montemayor-Borsinger

12

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5212

Tema

13

Prólogo

Al referirse a la lingüística es importante tener en mente queen ella, a diferencia de otras disciplinas, la lengua es a la vez elobjeto de estudio y el instrumento que se utiliza para describirla.Esto puede fácilmente generar ambigüedades, hecho que ha sidodestacado a lo largo del desarrollo de la lingüística moderna porvarios de sus estudiosos. Lo hizo por ejemplo J.R. Firth, cuandoseñaló que este carácter reflexivo de la lingüística es uno de susmayores problemas. Estas ambigüedades se potencian cuando seanalizan y comparan visiones distintas propuestas en diferentesépocas y en lenguas distintas. No se pueden obviar los problemas,pero al alertar el lector sobre su existencia, es de esperar que seabran nuevos espacios de discusión que ayuden al desarrollo deapreciaciones abiertas y fructíferas sobre perspectivas funciona-les de la lengua.

M. I. F.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5213

Ann Montemayor-Borsinger

14

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5214

Tema

15

Introducción

El interés en cómo se organizan textos, en cómo se dividen enpartes manejables para el intercambio de significados y en cómose señalan allí cambios y progresiones en lo que se quiere decir, noes un hecho nuevo. Un hito en este sentido, ligado al nacimiento dela lingüística moderna en la primera mitad del siglo XIX, es la mono-grafía que Henri Weil, un estudioso francés, dedicó al orden de laspalabras. En ese trabajo se planteó lo que parecía una preguntasimple: ¿cuál es el principio, desde el punto de vista del sentidocomún, que regula el orden de las palabras? Su respuesta fue lasiguiente: ya que tratamos de proyectar en las palabras la imagendel pensamiento, el orden de las palabras tendría que reproducir elorden de las ideas. Así, por analogía con la forma en que se desa-rrolla un pensamiento, para introducir lo que se quiere comunicares necesario apoyarse sobre algo existente y conocido, y de allíavanzar hacia elementos menos conocidos o desconocidos. Estahipótesis fue guía para que Weil encarara un estudio comparativodel orden de las palabras en distintos idiomas. Su estudio mostróque usualmente existe una estructura al nivel de conjuntos de pala-bras que corresponde a una ‘noción inicial’ o ‘punto de partida’seguido por lo que es el ‘propósito’ mismo de lo que se quiere decir,estructura consistente con la hipótesis propuesta.

Estos conceptos de ‘noción inicial/punto de partida’ y ‘propó-sito del discurso’ fueron reformulados en los años treinta del siglopasado como ‘Tema’ y ‘Rema’por Vilem Mathesius, del Círculo Lin-güístico de Praga. Mathesius definió el Tema como “lo que es cono-cido, o al menos lo que es obvio en el contexto, y a partir de lo cualprocede el locutor” (Firbas, 1964: 268). En el ámbito de la oración,

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5215

Ann Montemayor-Borsinger

16

el Tema constituye un ‘punto de partida’ desde el cual procede ellocutor para introducir al interlocutor a la ‘noticia’ propiamente di-cha, que es el Rema. Desde la perspectiva de Mathesius el Temano está necesariamente en primera posición en la oración, aunquehay una clara tendencia a que así sea. Su visión de la organizaciónde la oración en Tema y Rema abrió la posibilidad de tratar a nivellingüístico un aspecto del discurso que hasta entonces se habíaconfundido muchas veces con aspectos psicológicos.

Es evidente que hay una ambivalencia en esta primera formu-lación del concepto de Tema, como ‘elemento conocido’ y ‘puntode partida’. Posteriormente, este doble papel de Tema ha sido des-doblado y precisado en trabajos desarrollados a partir de los añossesenta del siglo pasado. Para algunos seguidores de VilemMathesius, como Jan Firbas, el Tema es el elemento conocido, o almenos obvio en el contexto, pero no es necesariamente el elemen-to enunciativo inicial. Por otro lado, para el lingüista sistémico fun-cional Michael Halliday, el Tema es el elemento inicial desde elcual procede el locutor, es el punto de partida del mensaje, perono constituye necesariamente el elemento conocido. Desde estepunto de vista posicional, la sucesión de Temas elegidos a medi-da que se va desarrollando el texto forma su andamiaje y lo orga-niza para que el propósito mismo del discurso sea entendible. Asíel Tema se constituye en un elemento clave para entender la or-ganización del discurso.

En este libro examinaremos en detalle en primer lugar las ideasplanteadas originalmente por Henri Weil, y luego los desarrollosposteriores de Jan Firbas y Michael Halliday. Empezamos por Weilporque es representativo de la generación de investigadores queplanteó los fundamentos de la lingüística moderna. Como sus con-temporáneos de la primera mitad del siglo XIX se interesó en estu-dios de filología comparada, y los aplicó al fenómeno del orden delas palabras en distintos idiomas, alejándose de aspectos gramati-cales puramente formales y echando los cimientos para lo que mástarde se conocerá como enfoques funcionales de la lengua. Luegoexaminamos los enfoques de Firbas y de Halliday, quienes plantea-ron principios explicativos fundamentales sobre el orden de laspalabras. En todos estos enfoques la lengua deja de ser un hechoformal cerrado en sí mismo que se presenta como tal para la obser-vación, y empieza a considerarse como algo que se desarrolla en

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5216

Tema

17

interacción y que, por lo tanto, está directamente imbricada en suscontextos de uso.

Nota

A lo largo de este libro se utilizarán comillas simples paraintroducir términos metalingüísticos, como se lo hizo en el Prólogocon ‘noción inicial’, ‘propósito del discurso’, ‘Tema’ y ‘Rema’. Seutilizarán comillas dobles para citaciones y ejemplos. En los análi-sis del capítulo 2 se utilizarán negritas para lo que se considera el‘Tema’ e itálicas para lo que se considera el ‘Rema’ desde la Pers-pectiva Funcional de la Oración de Jan Firbas. En los capítulos 3 y4 se utilizarán negritas para lo que se considera el ‘Tema’, negritassubrayadas para lo que se considera ‘Tema marcado’ e itálicaspara lo que se considera el ‘Rema’ en el enfoque sistémico funcio-nal de Michael Halliday.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5217

Ann Montemayor-Borsinger

18

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5218

Tema

19

Capítulo 1

El orden de las palabras según Henri Weil

Introducción

Los griegos hablaban de un orden ‘natural’ de las palabras, unconcepto que fue retomado a lo largo de la historia por diferentesescuelas gramaticales. Es el ‘ordo naturalis’ de las gramáticasmedievales del tipo Sujeto-Verbo-Objeto, postulando que falta clari-dad a toda oración que no empieza por su Sujeto. Este orden ‘natu-ral’ es también llamado orden ‘lógico’ u orden ‘directo’. No obstan-te, los mismos griegos señalaron que este orden muchas veces nose realizaba en la práctica. Un ejemplo es la figura retórica denomi-nada hipérbaton, en la cual el orden ‘natural’ de palabras o gruposde palabras se ve invertido, usualmente por razones de énfasis.

Motivado por estas violaciones al orden natural que indicansu validez relativa, Henri Weil señaló que la gramática estudiabaen detalle el encadenamiento sintáctico de las palabras, pero noprestaba atención suficiente al orden en el cual se pueden suce-der. En base a esto planteó la necesidad de buscar un principiorector para el orden de las palabras más allá de la sintaxis, inde-pendiente de las reglas de construcción gramatical llamadas enaquel entonces ‘lógicas’. Un elemento central en la perspectiva deHenri Weil es que las palabras son el signo de las ideas, y por lotanto su orden es un reflejo del orden de las ideas. Esta perspectivala desarrolló en su tesis De l’ordre des mots dans les languesanciennes comparées aux langues modernes, publicada en 1844,donde trata del orden según el cual se pueden suceder palabras ogrupos de palabras en la formación de oraciones. Así llega a pro-poner una división de la oración en dos partes, que llama ‘noción

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5219

Ann Montemayor-Borsinger

20

inicial’ o ‘punto de partida’ y ‘propósito del discurso’, respectiva-mente. Esta obra ha establecido fundamentos esenciales para lalingüística textual y funcional moderna. En particular su división dela oración será retomada un siglo después por la Escuela de Pragay la Lingüística Sistémica Funcional, en la forma de los conceptosde ‘Tema’ y ‘Rema’.

1.1. El principio del orden de las palabras

Henri Weil propone olvidar por un momento las construccionespropias de cada idioma, dejar de lado todo lo que sabemos de lasvariaciones de uso cuando se pasa de una lengua a otra, y pregun-tarnos cuál es el principio, basado en el sentido común, que rige elorden de las palabras. En este contexto plantea como hipótesis que,ya que se trata de proyectar en palabras una imagen fiel del pensa-miento, el orden de las palabras tiene que reproducir el orden de lasideas, y que estos dos ordenamientos tienen que ser similares. Éstees el principio que sustenta en su tesis, subrayando que no lo entien-de como muchas corrientes gramaticales de su época, que cuandodicen considerar el orden de las ideas de hecho consideran el ordende las partes constitutivas de la oración según un análisis sintáctico.El sujeto, el verbo, los distintos complementos, etc., constituyen labase de la sintaxis, pero para Weil la sintaxis no es una base ‘natural’para la expresión del orden de las ideas.

En lenguas como el latín o el griego, donde la riqueza de lasdesinencias permitía una gran libertad en el orden de las palabras,la importancia de este orden con respecto al orden sintáctico pue-de ser fácilmente ejemplificada, como lo hizo Weil con unos versosde Horacio. El original en latín dice:

Nihil est ab omni parte beatum: abstulit clarum cita mors Achillem,longa Tithonium minuit senectus. (Una traducción literal en españoles: No hay perfecta felicidad. Se llevó el ilustre temprana muerteAquiles, una larga Tito consumió vejez.)

Weil reordena los versos de Horacio sin tocar las relacionessintácticas, pero cambiando el orden de las palabras para querespete el orden sintáctico ‘natural’ o ‘lógico’ Sujeto-Verbo-Objeto:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5220

Tema

21

Nihil est ab omni parte beatum. Mors cita abstulit Achillem clarum,senectus longa minuit Tithonium. (Una traducción al español quesigue el reordenamiento de las palabras en un orden ‘natural’ es: Nohay felicidad perfecta. Una muerte temprana se llevó al ilustre Aqui-les, una larga vejez consumió a Tito.)

Weil señala que este último orden ‘natural’ hace perder com-pletamente el lazo entre las ideas que quiso manifestar Horacio. Noes de manera arbitraria que Horacio separó los adjetivos “clarum”(ilustre) y “longa” (larga) de los sustantivos a los cuales se refieren.Lo hizo para establecer un claro contraste entre una vida gloriosa yuna larga vejez, o entre ser ilustre y llegar a muy viejo. Arguye asíque una versión como la segunda parece fiel pero no da el sentidooriginal.

Una consecuencia de este hecho se manifiesta en la traduc-ción de una lengua a otra, donde, si no se puede satisfacer simultá-neamente la sintaxis y el orden de las palabras, resulta un mayorrespeto al propósito del texto dar prioridad al orden de las palabrasy dejar de lado las relaciones gramaticales. Esto parece ser parti-cularmente válido en traducciones del griego y del latín al españolo al francés, que carecen de la plasticidad de las desinencias delas lenguas clásicas. Esta limitación nos impide seguir a la vez lasintaxis y el orden de las palabras del griego y del latín. Retomandoel ejemplo de Weil, y considerando la traducción de la segundaversión que se ajusta a un orden ‘natural’,

No hay felicidad perfecta. Una muerte temprana se llevó al ilustreAquiles, una larga vejez consumió a Tito

se ve que da lugar a una “fidelidad engañosa”. Para transmitirmejor el sentido del verso hay que seguir, hasta donde se pueda, elorden de las ideas y de las palabras del latín, por lo cual propone lasiguiente traducción:

Il n’y a pas de bonheur parfait. Dans l’éclat de sa gloire une mortprécoce ravit Achille; au sein d’une vie éternelle Tithon est consumépar la vieillesse. (Una traducción posible al español es: No hayfelicidad perfecta. En el esplendor de su gloria una muerte tempra-na se llevó Aquiles; en el seno de una vida eterna la vejez consumióa Tito.)

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5221

Ann Montemayor-Borsinger

22

Estos ejemplos muestran que el principal ingrediente de unabuena traducción reside en encontrar giros que permitan alcanzaren otra lengua la sucesión de palabras, y por lo tanto de ideas, quese encuentra en el original. Con este ejemplo Weil muestra que hayuna marcha del pensamiento que no sólo difiere del orden sintácticosino que es independiente de éste y permanece aún si se transfor-ma la sintaxis de la oración, e incluso se traduce a una lenguadiferente.

Una buena manera de ilustrar cómo distintos giros respetanen mayor o menor grado el orden de las ideas de un texto originales contrastar diferentes traducciones de un mismo texto. Si toma-mos como ejemplo distintas versiones en español de la primeraoración de La Metamorfosis de Franz Kafka, cuyo original en ale-mán es:

Als Gregor Samsa eines Morgens aus unruhigen Träumen erwach-te, fand er sich in seinem Bett zu einem ungeheueren Ungezieferverwandelt.

tenemos que una traducción literal del alemán respetando elorden de las palabras sería:

Al Gregorio Samsa una mañana tras un intranquilo sueño despertar,encontró él se en su cama en un monstruoso insecto convertido.

Tres de las traducciones encontradas en español son:

1) Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueñointranquilo, encontróse en su cama convertido en un mons-truoso insecto.1

2) Una mañana, al despertar de un sueño intranquilo, GregorioSamsa se encontró en la cama transformado en un insectomonstruoso.2

3) Cuando Gregorio Samsa se despertó aquella mañana, lue-go de un sueño agitado, se encontró en su cama convertidoen un insecto monstruoso.3

1. Traducción Jorge Luis Borges, Biblioteca La Nación, Editorial Planeta, 2000.2. Traducción César Aira, Ediciones de la Urraca, Buenos Aires, 1997.3. Traducción Alberto Laurent, Edicomunicación, Barcelona, 1999.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5222

Tema

23

La segunda traducción es la que menos respeta el orden delas ideas de Kafka. La primera no hace aparecer a Gregorio Samsaprimero, la tensión entre “Al” y “Gregorio Samsa” del orden literalde las palabras se resolvió a favor de “Al despertar”. En la tercera eltraductor optó por “Cuando”, que le permite poner “Gregorio Samsa”inmediatamente después, pero con un leve cambio de significa-do. La primera traducción es la que probablemente respeta enmayor medida el orden original de ideas, incluso al optar al finalde la oración por “monstruoso insecto” en vez de “insecto mons-truoso”. Veremos más adelante que “monstruoso insecto” corres-ponde a un orden más ‘emotivo’ o ‘patético’ en lenguas como elfrancés o el español.

1.2. El principio del orden de las ideas

Establecida la importancia del orden de las palabras comoreflejo de la secuencia de ideas en el pensamiento, Weil se propo-ne identificar el principio que rige este orden. Se pregunta si no esposible analizar la secuencia del pensamiento y reconocer algu-nas partes que se manifiestan en todas las oraciones. Dado que esuna secuencia progresiva, éstas deberían evidenciarse bajo la for-ma de distintas etapas en el desarrollo de las oraciones.

Si buscamos la situación más simple posible, en el origen delas lenguas el pensamiento encontró probablemente su expresiónmás inmediata en un sonido, una exclamación, referida al instantepresente, y que, por lo tanto, era perfectamente inteligible para losque lo escuchaban. Actualmente también exclamaciones simplescomo “Un rayo!”, “Mamá!”, “Cuidado!” son perfectamente clarasen determinados contextos. En estos casos, donde el pensamientoy la palabra siempre siguen inmediatamente al momento de la per-cepción de un evento cualquiera, la unidad de la palabra puedecorresponder enteramente a la unidad del pensamiento. Pero encuanto el pensamiento se refiere al pasado o al futuro, o deriva demanera menos inmediata de la percepción de objetos, una expre-sión simple como una exclamación ya no puede ser tan claramen-te comprendida por la persona a la cual se dirige el mensaje. Alcomplicarse la comunicación, una enunciación tiene que empe-zar a adquirir más estructura. Aquél a quien se dirige el mensaje

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5223

Ann Montemayor-Borsinger

24

tiene que ser ubicado por el emisor por medio de una palabra deintroducción que preceda a lo que se quiere enunciar. Hay queapoyarse en algo conocido para llegar a algo menos conocido oincluso desconocido.

Existe así lo que Weil llama un ‘punto de partida’, una ‘nocióninicial’, igualmente presente y conocida para el que habla y para elque escucha, que forma el lugar en el cual las dos inteligencias seencuentran, y el resto del discurso que constituye la ‘enunciación’propiamente dicha, el ‘propósito’ de este discurso. Esta división seencuentra en casi todo lo que decimos, y es esta división la quepensadores como Mathesius en la década de 1930, y luego Firbas,Daneš y Halliday en la década de 1960, caracterizaron en términosde Tema (‘noción inicial’ o ‘punto de partida’,) y Rema (‘propósitodel discurso’).

Para ilustrar estos principios de noción inicial/punto de partidaWeil construye un ejemplo en base a la fundación de Roma porRómulo, hecho que puede expresarse de distintas maneras en unalengua de construcción libre como el latín. Supone primero que seestá hablando de Rómulo y sus logros, en este contexto se podríadecir “Idem ille Romulus Romam condidit”, o sea “Y además Rómulofundó Roma”. Imagina luego que se muestra la ciudad de Roma aun viajero, en cuyo caso se podría comentar “Hanc urbem condiditRomulus”, o sea “Esta ciudad la fundó Rómulo”. En un tercer casose podría estar hablando de las fundaciones de ciudades más ce-lebres, en cuyo caso podríamos tener “Condidit Romam Romulus”,o sea “Fundó Roma Rómulo”. La sintaxis es la misma en las tresoraciones: en las tres el sujeto es “Rómulo”, el verbo es “fundó” y elcomplemento directo es “Roma”. Pero se dicen cosas distintas encada una porque los elementos, aun siendo los mismos, se orde-nan de manera distinta. El ‘punto de partida’, el punto de encuentrode los interlocutores, el ‘Tema’ para usar una nomenclatura poste-rior, es en el primer caso “Rómulo”, en el segundo caso “Roma”, yen el tercer caso la idea de fundación. De la misma manera, lo quese quería transmitir al interlocutor, el ‘propósito del discurso’, esdistinto en los tres casos.

La base del principio que desarrolla Weil está dada por estadistinción entre noción inicial/punto de partida y propósito del dis-curso. En los tres ejemplos se trata del mismo hecho, y no obstantese transmiten significados distintos. El hecho no cambia, la acción

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5224

Tema

25

es la misma, y por ello la sintaxis tampoco cambia porque la sin-taxis, según esta perspectiva, es la imagen de un hecho percepti-ble. Lo que cambian son las relaciones que se establecen entre lasideas, y por ello tiene también que cambiar el orden de las pala-bras, que es la imagen de este orden de las ideas. En la concep-ción de Weil la sintaxis se relaciona con las cosas de las que sehabla, con lo externo, mientras que el orden de las palabras, que vadesde una noción inicial hacía el propósito, se relaciona con elpensamiento del emisor del discurso. Distingue entonces en elmensaje dos movimientos distintos: lo que llama un movimiento‘objetivo’, que se expresa con las relaciones sintácticas, y uno ‘sub-jetivo’, que se expresa por el orden de las palabras.

El argumento de Weil es que la sintaxis tiene una importanciamenor que el orden de las palabras porque reside en los objetosmismos, no varía según el punto de vista con que se produce eldiscurso. Lo que hay de más esencial es el momento de la concep-ción de una enunciación, este momento hace a la individualidaddel pensamiento y de la palabra, y el sello de esta individualidad esel orden en el cual las ideas y el signo de las ideas se presentan.

1.3. Circunstanciales como nociones iniciales

Para Weil las nociones iniciales más generales y por ello mismolas más utilizadas como punto de partida son los circunstanciales detiempo y de lugar, que caracteriza como especies de casilleros de lamente, de fácil reconocimiento. Estos elementos permiten ubicarsefácilmente en el discurso, del mismo modo que los puntos cardinalespermiten ubicarse en territorio desconocido. Los circunstanciales detiempo y de lugar ofrecen distintas puertas de entrada en la oración,elegidas por razones funcionales. Es usual que un texto empiece porestos elementos que sirven de introducción para llegar a lo que sequiere comunicar, al ‘propósito del discurso’. Weil observó que la len-gua francesa, que él consideraba estricta en el seguimiento de unorden analítico o ‘lógico’, permite que estos circunstanciales de tiem-po y de lugar tomen la posición generalmente ocupada por el sujetogramatical, violando así el orden analítico.

Otros tipos de circunstanciales también pueden servir depunto de partida, siempre por razones funcionales. Un ejemplo

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5225

Ann Montemayor-Borsinger

26

dado por Weil es una oración de Voltaire, que proviene de untexto donde habla del suicidio. El suicidio constituye entonces elelemento conocido y el autor añade el propósito. En el caso dealguien que lo hizo para salir de un apuro dice: “Il se tua pour setirer d’embarras” o sea, “Se mató para salir de apuros”. Empiezapor “Se mató”, que da directamente la noción de suicidio. Pero siVoltaire hubiera querido hablar del medio que eligió este indivi-duo para salir de apuros, hubiera dicho “Para salir de apuros, semató”, donde se empieza por el circunstancial que es el ele-mento que constituye en este caso la noción inicial, y se añadeel propósito mismo del discurso, o sea el medio elegido que es elsuicidio.

En general no hay una parte sintáctica de la oración, cual-quiera sea su nombre, forma, o extensión, que no pueda ser, enun caso dado, la noción inicial del pensamiento. No obstantepuede ocurrir que no encontremos nada para introducir a nues-tro interlocutor en lo que queremos comunicarle, pero simultá-neamente no queremos prescindir de una introducción. En estecaso podemos empezar por lo más general, la idea de existen-cia pura y simple, como cuando decimos “Hay un río” o “Huboun accidente”. En esta forma se comunica algo que el interlocu-tor no sabe todavía, o que por lo menos se supone que no sabe.Una elección natural es la existencia misma, formulada por elverbo haber. Así se obedece a la primera regla de la comunica-ción de las ideas, que es encontrar un terreno común entre ellocutor y su interlocutor.

1.4. El orden de las palabras en distintas lenguas

En griego y latín la relación entre la sintaxis y el orden depalabras es distinta que en lenguas modernas como el francés o elespañol. Si el orden de las palabras corresponde al orden de lasideas, si este orden existe en el pensamiento mismo antes quehaya revestido formas gramaticales, si la conformación sintácticaviene a posteriori y tiene una influencia secundaria sobre el ordende las palabras, esto debería manifestarse en la ausencia relativade cambios en el orden de las palabras entre lenguas clásicas ymodernas. Sin embargo, a veces la sintaxis de las lenguas moder-

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5226

Tema

27

nas no deja tanta libertad para que el orden de las palabras reflejeel orden de las ideas.

La interpretación de Weil es que en las lenguas clásicas sesigue el orden de las ideas y se toma, para encuadrarlas en unaoración, la conformación sintáctica más simple y dinámica. El mo-vimiento de las ideas se expresa por medio del orden de las pala-bras. El movimiento sintáctico se expresa por las desinencias, y damucha libertad para escoger la estructura más próxima al orden delas ideas.

En lenguas modernas como el español o el francés tambiénse sigue con el orden de las palabras el de las ideas, en formasimilar a las lenguas clásicas. Sin embargo, este orden de palabrasestá constreñido ya que también expresa en cierta medida las rela-ciones sintácticas. Las lenguas modernas tienden paulatinamentea reemplazar este doble orden por uno solo: mientras que original-mente el sujeto era el punto de partida de una acción perceptibleque servía a la construcción de la oración, ahora las lenguas mo-dernas tienden a hacer del sujeto el punto de partida del pensa-miento mismo. De allí la razón por la cual tenemos a veces queelegir una conformación de la oración donde el orden sintáctico nose aleje demasiado de la marcha de nuestro pensamiento. La ten-dencia general es no sacrificar el orden de las ideas a la sintaxis,sino que se trata en lo posible de que la sintaxis se acomode alorden de palabras requerido. Esto sucede, por ejemplo, en lo quese denomina inversión, una alteración del orden de las palabrasdonde se emplea una sintaxis alternativa para evitar alterar el or-den de las ideas. En resumen, lo que Weil trata de demostrar es quela tendencia general es pensar y expresarse en el mismo orden,sea en una lengua moderna o en griego y en latín.

Con respecto ya no a la oración en sí, sino a la sucesión deoraciones en un texto, Weil sienta también los fundamentos para loque Daneš llamará un siglo más tarde ‘progresión temática’. Si lanoción inicial de una oración se relaciona con la noción inicial dela precedente, la marcha de las dos oraciones es de alguna mane-ra ‘paralela’. Un ejemplo de una marcha paralela es (nocionesiniciales en negrita):

Las sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustancias que enrojecen la infusión de violetas o la tintura o elpapel azul de tornasol se llaman ácidos. Las sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustancias que verdean

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5227

Ann Montemayor-Borsinger

28

la infusión de violetas, que no alteran el color azul del tornasol odevuelven el color azul a las que se habían enrojecido con los áci-dos se llaman bases.4

Si la noción inicial se relaciona con el propósito de la oraciónprecedente, entonces hay ‘progresión’ en la marcha del discurso,como en el siguiente ejemplo:

Lo importante es la inmortalidad. Esa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidad se logra en lasobras, en la memoria que uno deja en los otros.5

Weil añade que sea la marcha paralela o progresiva, la rela-ción semántica con lo que precede puede ser o una relación deigualdad o una relación de oposición. Una estructura retórica quetípicamente utiliza una marcha progresiva es la del quiasmo, o seala inversión en una segunda oración del orden de palabras en laprimera. Un ejemplo de quiasmo es el dicho atribuido a Cicerón“Hay que comer para vivir, no vivir para comer”. Daneš llamará‘progresión temática constante’ a la marcha paralela, y ‘progresióntemática lineal’ a la marcha progresiva. Regresaremos a estos con-ceptos en el cuarto capítulo.

1.5. El orden ‘patético’

Hasta este momento hemos seguido la argumentación de Weilsegún la cual usualmente la secuencia de las dos partes en las quese divide la oración, noción inicial/punto de partida y propósito deldiscurso, es la secuencia misma del pensamiento. Sin embargo nosiempre se sigue este orden. Hay casos donde la secuencia es lainversa, y hay otros en los cuales la noción inicial incluso se supri-me. Un ejemplo es cuando el emisor se deja llevar por la emocióny no regula el hilo de su discurso, e invierte estos dos elementos. Eneste sentido Weil menciona un pasaje de la Antígona de Sófocles:el mensajero que relata la muerte de Antígona, después de haber

4. J. Passadori, J. C. Astolfi, A. E. J. Fesquet, H. B. Fesquet, A. A. Veronelli, L. Chan,Manual del Alumno, Buenos Aires, Kapelusz, 1978, p. 301.5. Jorge Luis Borges, Borges Oral, en Obras Completas, Tomo IV, Barcelona, EmecéEditores, 1979, p. 179.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5228

Tema

29

referido que una procesión se acercó a la tumba, continúa dicien-do “Una voz se hizo escuchar en el recinto”. El encadenamientodel discurso hubiera exigido que enunciara primero el lugar endonde se escuchó la voz, ya que este lugar es conocido porqueacaba de ser mencionado. Pero impactado por estos sonidos re-pentinos primero expresa la idea que es el propósito de la oración,y luego la que debería haber sido su punto de partida. Esto muestraque cuando se transmiten estados de emoción o sorpresa, puedeocurrir que se empiece por el propósito del discurso y luego se seña-len los pasos por los cuales se llega a él. Estos giros, por su propie-dad de transmitir emociones, son usados frecuentemente por poetasy oradores. Este recurso lo denomina Weil ‘orden patético’.

Otro ejemplo está dado en estrofas de tango del tipo “La indi-ferencia del mundo que es sordo y es mudo recién sentirás” deltango Yira, yira, donde el propósito del discurso, la indeferencia delmundo, aparece en primer lugar. Una alternativa hubiera sido decir“Sentirás recién la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo”,en la que el locutor elige como punto de partida los sentimientosdel interlocutor, en cuyo caso se establece una noción inicial co-mún a los dos. Otra posibilidad hubiera sido “Recién sentirás laindiferencia del mundo que es sordo y es mudo”, donde se eligeempezar el mensaje por un circunstancial de tiempo. Pero lo quese eligió en el tango es “La indiferencia del mundo que es sordo yes mudo recién sentirás”, donde se empieza por un complemento yasí resulta un orden de palabras más ‘patético’ (o ‘emotivo’ segúnMathesius y Firbas, o ‘marcado’ según Halliday) que en las otrasposibilidades, de mayor impacto para el interlocutor. La tensión anivel de la gramática es mayor en el caso de complementos, ya quetienen una libertad de posición mucho menor que loscircunstanciales, y a diferencia de éstos, no pueden omitirse (DiTullio, 1997: 362). Esta tensión a nivel de la gramática es la que enparte genera significados adicionales que añaden emotividad.

Weil arguye que el tipo de restricciones sintácticas que exis-ten en nuestras lenguas modernas dificulta la reproducción delorden de palabras de las lenguas clásicas. También dificulta imitaruna marcha ‘patética’, porque en nuestras lenguas modernas lagramática hace un poco la ley para el pensamiento. Este impedi-mento puede tener dos efectos distintos: o uno se abstiene de ex-presar por el orden de las palabras el movimiento del pensamiento,

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5229

Ann Montemayor-Borsinger

30

o a veces uno se expresa de manera más vehemente que en laslenguas de orden libre, al romper más violentamente con las limita-ciones impuestas por la sintaxis moderna. La gramática griega, encambio, permite hacer todas las combinaciones posibles, no dictaleyes absolutas y deja al emisor completa libertad en la elección delo más adecuado para expresar todos los matices de su pensa-miento. De todas formas, en un caso u otro, el orden de las palabrases lo que refleja la secuencia del pensamiento. No hay entoncescontradicción al admitir dos secuencias distintas de este orden, siel pensamiento mismo adopta esas secuencias. La premisa iniciales que el orden de las palabras debe corresponder al orden de lasideas: entonces, si éste cambia y se invierte, el orden de las pala-bras también tiene que cambiar e invertirse.

1.6. Cambio de perspectiva en la clasificaciónde las lenguas

En la sección anterior vimos cómo Weil relacionó el orden delas palabras con el orden de las ideas, e hizo abstracción de lasintaxis. Propuesto esto como un principio general, se plantea tam-bién el análisis de las particularidades que diferencian a las distin-tas lenguas. En muchas lenguas, tal vez en la mayoría, la sintaxis yel orden de las partes de la oración están correlacionados. Estacorrespondencia mutua entre el encadenamiento sintáctico y lasucesión de las palabras, lo que Weil llama la ‘construcción’ pro-piamente dicha, le da la clave para este análisis.

En el siglo XIX, y también en siglos anteriores, se intentaronvarias clasificaciones de las lenguas de acuerdo con su construc-ción. En aquel entonces se estableció una distinción entre lo quese llamó lenguas ‘analíticas’ y lenguas ‘inversivas’. Para la caracte-rización de lenguas analíticas, que fue en buena medida resultadodel trabajo de lingüistas franceses, se tomó como patrón el francés,donde la sintaxis establece ciertas reglas para la estructura de laoración. Las llamadas lenguas ‘inversivas’ tenían esta característi-ca en sentido relativo, comparadas con la sintaxis del francés. Alanalizar con más cuidado las lenguas ‘inversivas’, Weil encontróque se podían clasificar en dos subcategorías. Una comprendíaaquellas lenguas en las que la sintaxis establece reglas para la

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5230

Tema

31

estructura de la oración distintas del francés, pero reglas sintácticasal fin. La otra corresponde a lenguas en las que la sintaxis no esta-blece tales reglas. A la luz de estas ideas, según las cuales lasintaxis puede o no ser un principio rector para el orden de laspalabras, Weil propone otra clasificación que considera más signi-ficativa, y que consiste en caracterizar a las lenguas como de ‘cons-trucción fija’, cuando la sintaxis constituye un principio rector, talsería el caso del inglés, el francés, y en menor medida el español;y de ‘construcción libre’, como el griego y el latín, que puedenacomodar el orden de las palabras al orden de las ideas sin restric-ciones sintácticas.

La construcción libre es prerrogativa de lenguas condesinencias, pues en ellas las diversas desinencias indican clara-mente las relaciones gramaticales entre las palabras, independien-temente de la sintaxis. En cambio, en lenguas donde hay un menoruso de desinencias y/o las relaciones sintácticas se marcan pormedio de preposiciones, no se pueden separar las palabras queforman un grupo sintáctico. En principio el orden de estos grupospuede variar con cierta libertad, pero en determinadas lenguas eluso establecido restringe a menudo esta libertad más allá de lo queexige la claridad de la expresión.

Por supuesto, las lenguas reales se ubican en algún puntointermedio entre la rigidez sintáctica absoluta y la flexibilidad total,y así una lengua se considera de construcción fija o libre según seacerque más a uno u otro de estos dos polos. Weil analiza en parti-cular el francés y muestra que allí, como en otras lenguas románicas,la regla fundamental de la construcción es que se ubique primeroel sujeto, luego los complementos del sujeto, luego el verbo, y setermina con los complementos del verbo. En términos generales,se pone el término dependiente después del término independien-te que lo gobierna. Esta observación general vale también para elespañol, aunque, comparado con el francés, éste tiende hacia unalibertad comparativamente mayor en el orden de las palabras.

1.7. Construcciones de las lenguas

La construcción de una lengua está ligada a las estructurasde las oraciones que en ella se usan. Estas últimas se pueden

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5231

Ann Montemayor-Borsinger

32

caracterizar desde dos puntos de vista. Uno de ellos se basa en laubicación del verbo, que en buena medida determina la fisonomíade la oración. El otro se basa en el arreglo de grupos de palabras,que determinan las formas de las partes de la oración.

En su análisis, Weil considera en primera instancia el lugar delverbo, y observa que las lenguas europeas tienden a asignarle unlugar intermedio entre el sujeto y el atributo, mientras que las len-guas tártaras tienen que ponerlo al final. Esta última solución esusual también en latín. Weil interpreta el matiz característico queestas dos construcciones podrían imprimir al conjunto de la ora-ción. Cuando el verbo ocupa el lugar del medio indica que el pen-samiento entero, encapsulado en una proposición entera, ha sidodescompuesto en dos ideas expresadas por dos grupos de pala-bras con un verbo interpuesto que impide su confusión y establecesu igualdad. Las lenguas que pueden poner el verbo al principio(como el español) o al final de la oración no buscan resaltar de lamisma manera la dicotomía y el carácter de afirmación de talesproposiciones. Un uso consagrado en muchas lenguas de cons-trucción fija apoyaría estas observaciones, o sea el hecho de queen lenguas como el francés, el alemán y el inglés el sujeto se ponedespués del verbo en las interrogativas. En la perspectiva de Weilesto se explicaría porque la interrogativa no es la expresión total deun juicio, y el juicio que indica se completa únicamente con larespuesta, y sería la razón por la cual en estas proposiciones elverbo no se ubica entre el sujeto y el atributo, cuya reunión forma elpensamiento entero, sino al principio para indicar que el mensajecontiene sólo la mitad del juicio. El verbo ubicado en medio quieredecir que hay equilibrio de los dos lados de la balanza, el verboubicado al principio quiere decir que falta peso de alguno de losdos lados y que la balanza del pensamiento todavía no está endescanso. Estas observaciones se deben relativizar sobre todo parael español, donde muchas veces las declarativas tienen el mismoorden de palabras que su equivalente interrogativo. En la oralidadla diferencia se hace por medio de la entonación que Weil llama el‘acento oratorio’.

En segunda instancia, Weil considera los distintos arreglosmás usualmente adoptados para grupos de palabras, criterio parti-cularmente útil en el caso de lenguas a construcción fija. Hay len-guas que tienden a ubicar a la palabra principal, la que gobierna,

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5232

Tema

33

precediendo a la que está gobernada. Un ejemplo es la expresión“mecánica cuántica” donde “mecánica” es la palabra que ‘gobier-na’ y “cuántica” es la palabra ‘gobernada’. Otras en cambio, comoel inglés, tienden a hacer lo contrario, ubicando la palabra princi-pal en segundo lugar. Usando el mismo ejemplo, en inglés tenemos“quantum mechanics” donde “quantum”, que es la palabra ‘gober-nada’, precede a “mechanics”, la palabra que ‘gobierna’. Para unalengua dada, ninguna de estas estructuras se satisface siempre,ambas suelen aparecer con distinto peso relativo, marcando unatendencia. Las lenguas clásicas no se restringen a un sistema par-ticular y en ellas es posible comparar los distintos significados aso-ciados a distintas construcciones. Muchas lenguas modernas, en-tre ellas el español, aunque tienen construcciones más rígidas queel griego o el latín, tampoco se restringen a una u otra forma defini-da, y utilizan también diferentes disposiciones de las palabras porrazones funcionales.

1.8. Distintos tipos de construcciones y susmanifestaciones en el discurso

La construcción que pone el término complementario (gober-nado, dependiente) después del término principal (que gobierna)fue denominada por Weil ‘construcción descendente’ y la que co-rresponde al orden contrario ‘construcción ascendente’. Estas dosconstrucciones se distinguen por la relación entre la idea comple-mentaria y la idea principal que gobierna. En la expresión de cons-trucción descendente “Hablar bien”, el pensamiento puede vis-lumbrar un movimiento progresivo del término principal “Hablar” altérmino complementario “bien”; los dos términos se separan conrelativa facilidad. En cambio, la expresión de construcción ascen-dente “el bien hablar” sugiere un único concepto donde ambostérminos permanecen íntimamente conectados.

Aunque lenguas como el francés y el español tienden a satis-facer la construcción descendente, esto no ocurre en forma rígida.Por ejemplo, el francés no sigue la construcción descendente conlos artículos y los adjetivos determinativos (“le soleil”, “cette étoile”),y esto vale también para las otras lenguas europeas incluido el espa-ñol (“el sol”, “esta estrella”), que tampoco la sigue con determinados

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5233

Ann Montemayor-Borsinger

34

pronombres que se ponen antes del verbo (“te lo digo”). Los adjeti-vos descriptivos que no sirven para distinguir un individuo de otropero que se usan para resaltar la cualidad más llamativa del objetodel cual se habla, se ubican normalmente antes del sustantivo. Enespañol se puede contrastar, por ejemplo, las expresiones “unaroja rosa” o “una brillante luz” que resaltan cualidades, con lasexpresiones “una rosa roja” y “una luz brillante” que añaden infor-mación al término principal.

A nivel discursivo es interesante contrastar los siguientes ver-sos de Borges, ambos de poemas incluidos en El oro de los tigres(1972). Al empezar el poema Al coyote, Borges usa preferentemen-te el orden ascendente para resaltar cualidades llamativas de laarena, de los desiertos y del coyote:

Durante siglos la infinita arenaDe los muchos desiertos ha sufridoTus pasos numerosos y tu aullidoDe gris chacal o de insaciada hiena.6

mientras que en los últimos versos de East Lansing adoptó enforma dominante el orden descendente para detallar paso a pasolas cualidades de las palabras que estaba dictando, así como supercepción del momento y del lenguaje:

Canto en la víspera tu crepúsculo, East Lansing,Sé que las palabras que dicto son acaso precisas,pero sutilmente serán falsas, porque la realidad es inasibley porque el lenguaje es un orden de signos rígidos7

Para volver al hilo de razonamiento de Weil, parece bastanteevidente que los artículos y los adjetivos demostrativos añaden alsustantivo una idea que le está íntimamente ligada en el pensa-miento y que se logra separar sólo con un esfuerzo consciente.Este tipo de relación se encuentra por ejemplo en español entreciertos pronombres clíticos y verbos. De hecho la palabra ‘clítico’proviene de una palabra griega que quiere decir ‘apoyarse en’. Encuanto esta relación se relaja y se cambia el clítico por una palabra

6. Jorge Luis Borges, Obras completas, Tomo II, Buenos Aires, Emecé, 1989, p. 515.7. Idem, p. 514.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5234

Tema

35

con significado propio definido que toma entonces algo de inde-pendencia, el orden cambia y se ubica después del verbo. Pode-mos apreciar estos cambios en el siguiente ejemplo:

He contado mi historia en la televisión y a través de un programa deradio. Además se la he contado a mis amigos.8

En la primera oración el concepto de “historia” está dado porel sustantivo correspondiente y va después del verbo, mientras quecuando se retoma en la segunda oración está dado por un clítico yva antes del verbo, muy integrado a éste.

Otro ejemplo es el siguiente:

Los ladridos tirantes le recordaron que no podía, aún, descansar.Desordenó el diván, desabrochó el saco del cadáver, le quitó losquevedos salpicados y los dejó con el fichero.9

Si rescribimos este fragmento con sustantivos, éstos adquie-ren independencia y su posición pasa a estar después del verbo:

Los ladridos tirantes recordaron a Emma que no podía, aún, des-cansar. Desordenó el diván, desabrochó el saco del cadáver, quitóal cadáver los quevedos salpicados y dejó los quevedos con elfichero.

Una observación similar se puede hacer para los adjetivoscalificativos, los que no hacen sino repetir de manera más enérgi-ca, más animada, la idea expresada por el sustantivo, y tienden aunirse a éste de manera más estrecha que los que añaden informa-ción. Weil cita a Voltaire: “Jugez donc enfin, lecteurs sages, lequelvaut le mieux, d´adorer Dieu avec simplicité ou etc…” (en español:“Juzguen entonces, lectores sabios, que más vale, adorar a Dioscon simplicidad o …”). Si todos los lectores fuesen sabios, Voltairehubiera dicho “sabios lectores”. Esta expresión forma una unidad

8. Gabriel García Márquez, Relato de un náufrago, Buenos Aires, Editorial Sudamericana,1970 (ed. 1996, p. 114).9. Jorge Luis Borges, “Emma Zunz”, en El Aleph, publicado nuevamente en ObrasCompletas Tomo I, Buenos Aires, Emecé Editores, 1949, p. 567.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5235

Ann Montemayor-Borsinger

36

más estrecha que “lectores sabios”, pero, al elegir el orden des-cendiente, Voltaire deja entender que no consideraba a todos suslectores sabios. Se nota también en expresiones como “hombre gen-til” o “gentilhombre”, expresión que incluso quedó ortográficamentecomo una sola palabra.

De hecho, Weil arguye que no hay nada más natural que estecarácter de relación más estrecha o más relajada en los dos órde-nes de construcción. Si se enuncia una palabra que depende de otrapalabra que está por venir, no hay reposo, la atención se despierta,uno está en suspenso y pide que se le dé el término que gobierna ysobre el cual se puede apoyar el término gobernado (dependiente).Si se enuncia primero la palabra que gobierna otras, se pide a vecesun complemento, pero no se lo exige con la misma inquietud, unopuede contentarse más fácilmente con lo dicho, en la espera de sertotalmente satisfecho. El ejemplo mencionado es “Scipio Carthaginem...” o sea “Escipión Cartago ...”: al decir esta expresión no se puedeparar, hay un acusativo en el aire, por así decirlo, tiene que apoyarseen algún lado, y hay que darle inmediatamente el verbo que lo sostie-ne, y añadir “expugnavit”, o sea “conquistó”. Pero si se empieza por“Scipio expugnavit” o sea “Escipión conquistó”, se quiere por su-puesto saber qué conquistó Escipión, pero desde el punto de vistagramatical, las palabras enunciadas se sostienen y no tienen nece-sidad de apoyarse sobre otras. Esto es aún más evidente cuando sepuede prescindir de los complementos.

En ciertos géneros es más habitual el uso del orden descen-dente. Esto sucede cuando se plantean ideas integradas por dife-rentes componentes. Al presentar el resultado de este trabajo inte-lectual, hay que pasar revista a los elementos de estas ideas unopor uno en orden descendente, en la forma más detallada posible.Esto es lo que se hace cuando se quiere establecer una definición,por ejemplo, de una teoría matemática:

Una teoría matemática es un conjunto de proposiciones que sesiguen según el esquema de la deducción lógica. Se entiende porproposición una expresión de la cual tenga sentido inequívoco de-cir si es verdadera o falsa.10

10. R. Rey Pastor, P. Pi Calleja y C. A. Trejo, Análisis Matemático, Tomo I, Kapelusz,Buenos Aires, 1952, p. 3.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5236

Tema

37

En otros géneros, como pueden ser el literario, el poético, oincluso algunos de corte más panfletario, no se usan tan frecuente-mente este tipo de definiciones bien desarrolladas y de carácteranalítico, sino que tienden a predominar las construcciones as-cendentes. Un ejemplo es el siguiente texto corto encontrado en lapared de una facultad, donde se usa un orden ascendente quehace el texto más emotivo, y así mantiene la atención del lector:

Dr. XXXXX… un emprendedor de la vidaSi por querer mejorar la “calidad” del aprendizaje, si por ejercer unadocencia jurídica en búsqueda de la excelencia, si por marcar elcamino más tedioso hacia el éxito, como lo es el del esfuerzo y elsacrificio continuo, castigan a un luchador, padre de familia y ejem-plo cotidiano para sus hijos; pues que nos castiguen a todos losque irrenunciablemente apoyamos a este querido profesor y ami-go, que tanto hace por y para nuestra hombría de bien.

Sus alumnos

Una propiedad de la construcción ascendente es hacer sen-tir la unidad del pensamiento, mientras que la descendente mues-tra sus partes por separado. Las dos construcciones tienen venta-jas e inconvenientes. Llevado hasta sus últimas consecuencias,el orden ascendente puede volverse oscuro, confuso y pide de-masiado esfuerzo para seguir los detalles del pensamiento –dehecho es lo que pasa en alguna medida con el ejemplo prece-dente–. Por otro lado, el orden descendente llevado a sus últimasconsecuencias borra la unidad del pensamiento y destruye enconsecuencia lo que podría dar energía y belleza a determinadasexpresiones. Según Weil la lengua francesa tiende hacia la cons-trucción descendente, pero ha guardado una cierta medida en suaplicación. En palabras compuestas el inglés adopta el ordenascendente, mientras que el español y el francés adoptan el des-cendente. Para tomar dos ejemplos del discurso de la ciencia,“Relatividad especial deformada” o “Mecánica de fluidos nonewtonianos” (orden descendente) se traducen al inglés adop-tando órdenes ascendentes, “Deformed special relativity” y “Non-newtonian fluid mechanics”.

En resumen, nuestras lenguas no siguen invariablemente unsistema exclusivo de construcción. El sujetar el orden de las pala-bras a un sistema exclusivo sería una gran limitación, y de hecho

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5237

Ann Montemayor-Borsinger

38

Weil considera como mejores a las lenguas que imponen mínimasrestricciones al orden de las palabras.

Weil distingue desde el punto de vista de la sintaxis, distintasmaneras según las cuales las palabras pueden ordenarse en laslenguas clásicas. Aparte de la ‘construcción descendente’ y la ‘cons-trucción ascendente’ que acabamos de tratar, menciona la palabracompuesta (aguanieve, claroscuro), y también el hipérbaton, queconstituye una construcción dispersa muy difícil de encontrar en elespañol moderno. Un ejemplo de éste proviene de la Égloga I deGarcilaso de la Vega, poeta clásico del siglo XVI, y es el siguiente:

El dulce lamentar de dos pastores,Salicio juntamente y Nemoroso,he de contar, sus quejas imitando,cuyas ovejas al cantar sabrosoestaban muy atentas, los amores,de pacer olvidadas, escuchando.11

Si se ordenan estas construcciones según la relación más omenos estrecha de las ideas parciales que las forman, tenemos enprimer lugar la palabra compuesta que indica la unión más íntima,luego la construcción ascendente, la construcción descendente yfinalmente el hipérbaton que, al poner más espacio entre palabrasrelacionadas, pone también más espacio entre las ideas.

Aunque el discurso difiere de la oración simple por la exten-sión y el desarrollo de sus elementos constitutivos, no difiere deella en su esencia. Uno encuentra allí los mismos matices deconstrucción que se acaban de señalar. Más aún, Weil subrayaque en las lenguas modernas las construcciones que se encuen-tran a nivel de una proposición aislada son más restringidas quelas que se encuentran a nivel del discurso. En este último nivel lalibertad de construcción se asemeja a la libertad de la cual gozanlas lenguas clásicas. El discurso permite liberarse de lo que llama“la tiranía del orden analítico”, y permite mayor separación de lasideas y por ende de las palabras. Es a nivel del discurso que enespañol también se pueden dar más fácilmente ejemplos de lasdiferentes construcciones.

11. Extraído de http://www.ucm.es/info/especulo/numero25/egloga.html.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5238

Tema

39

1.9. Comentarios finales

En este capítulo se examinó la visión de Henri Weil sobre elorden de las palabras, basada en que este orden está determinadopor el orden de las ideas. Aunque la dependencia gramatical de laspartes de la oración influye en este orden, una descripción única-mente en términos de clases gramaticales como Sujeto, Verbo yObjeto no es suficiente para rendir cuenta acabada de cómo fluyeel discurso. Para lograr esto plenamente se necesita de otro tipo departición y Weil sugiere que existe una suerte de división en todo loque decimos, que empieza por una ‘noción inicial’ para luego pre-sentar el ‘propósito del discurso’.

Así se empieza a hablar de nociones que sentaron las basespara perspectivas funcionales multipartitas de la lengua. En estas pers-pectivas que surgieron del trabajo de Weil se considera que el sujetogramatical, que gobierna el verbo, no es necesariamente el sujeto‘lógico’, es decir el que verdaderamente hace la acción, o el sujeto‘psicológico’, el que constituye la noción inicial/punto de partida deuna oración que se llamará más tarde el ‘Tema’. Estas tres funciones,sujeto ‘gramatical’, sujeto ‘lógico’ y sujeto ‘psicológico’, pueden plas-marse en un mismo elemento o no. Si tomamos la oración:

Gabriel García Márquez publicó Cien años de soledad en 1967.

“Gabriel García Márquez” es a la vez el sujeto gramatical quegobierna el verbo, el sujeto lógico que hace la acción, y el sujetopsicológico que constituye la noción inicial de la oración. Pero sidecimos

La novela Cien años de soledad fue publicada en 1967.

“La novela Cien años de soledad” es a la vez el sujeto grama-tical y el sujeto psicológico, el punto de partida, pero no el sujetológico que hace la acción. Alternativamente, por ejemplo, por razo-nes funcionales influenciadas por una exposición cronológica, sepodría elegir la siguiente formulación:

En 1967 Gabriel García Márquez publicó Cien años de soledad.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5239

Ann Montemayor-Borsinger

40

donde “En 1967” es el sujeto psicológico a partir del cual se desa-rrolla el núcleo del mensaje, diferente del sujeto gramatical y sujetológico “Gabriel García Márquez”.

En los tres capítulos que siguen veremos cómo la Escuela dePraga y la Lingüística Sistémica Funcional explicaron de maneramás acabada los fenómenos relativos al orden de las palabras aldesarrollar enfoques multipartitos que proporcionaron herramien-tas analíticas apropiadas para capturar generalidades en la lenguatomada en sus contextos de uso. Como Henri Weil, ambas escue-las consideran que una descripción únicamente en términos declases gramaticales tradicionales no es suficiente, ya que no pue-de dar cuenta de las relaciones lingüísticas necesarias para distin-guir una oración de otra, y por ello idearon herramientas de análisisque van más allá de estas relaciones sintácticas de tipo Sujeto -Verbo - Objeto. En particular, desarrollaron un análisis de la oraciónen términos de Tema y Rema, aunque con enfoques distintos: en elcapítulo 2 veremos el enfoque de Firbas de la Escuela de Praga, yen los capítulos 3 y 4 el enfoque de la Lingüística Sistémico Funcio-nal de Halliday y sus seguidores.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5240

Tema

41

Introducción

En el capítulo anterior presentamos la tesis de Henri Weil segúnla cual el orden de las palabras refleja el orden de las ideas. Este ordencorresponde a la secuencia de una noción inicial seguida por el pro-pósito mismo del discurso, y no necesariamente se relaciona con unorden sintáctico del tipo Sujeto-Verbo-Objeto. Vilem Mathesius, funda-dor del Círculo Lingüístico de Praga en 1926, mostró una gran influen-cia de las ideas de Weil en su pensamiento cuando planteó que elorden de las palabras era un sistema regido por principios que no eranúnicamente gramaticales. Introdujo la noción de una Perspectiva Fun-cional de la Oración que ordena sus elementos en Tema y Rema.Mathesius a su vez tuvo una gran influencia en la evolución posteriordel concepto de Tema, tanto en la Escuela de Praga como en la Lin-güística Sistémico Funcional. Este capítulo analiza el enfoque de Firbas(1964, 1966, 1974, 1986, 1992), quien fue el que desarrolló en másdetalle estas ideas de Mathesius dentro de la tradición de Praga.

2.1. Antecedentes: Vilem Mathesius y el ordende las palabras

Vilem Mathesius planteó que el orden de las palabras es unsistema regido por principios que son válidos para todos los idio-mas indo-europeos, y probablemente para otros idiomas también,aunque estos principios pueden diferir en su influencia relativa deun idioma a otro, o incluso en el desarrollo histórico de un idioma

Capítulo 2

Tema en la Perspectiva Funcional de la Oraciónde Jan Firbas

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5241

Ann Montemayor-Borsinger

42

en particular. Para Mathesius y sus seguidores el sistema de orde-namiento de las palabras, al igual que los otros sistemas de lalengua, no es estático sino que está en permanente desarrollo.

Mathesius considera que los principios más importantes deordenamiento de las palabras son básicamente tres (i) el principiogramatical (ii) la Perspectiva Funcional de la Oración (iii) el princi-pio enfático:

(i) El principio gramatical hace que la posición de un elementoen la oración esté determinada por su función sintáctica. Esparticularmente notable en inglés donde, en oracionesdeclarativas, la posición obligatoria del sujeto es antes delverbo y a su vez este último debe estar antes del objeto, ydonde la posición del adjetivo antes del sustantivo es tam-bién obligatoria (la construcción ascendente de Weil). Encambio estas posiciones no son obligatorias en español, ypor lo tanto el principio gramatical rige en forma más débilque en inglés. En compensación, en español los otros prin-cipios tienen una influencia mayor.

(ii) La Perspectiva Funcional de la Oración implica un orden delos elementos de la oración según una secuencia Tema -Transición - Rema. Mathesius da una doble definición deTema como lo que es conocido, o al menos lo que es obvioen el contexto, y a partir de lo cual procede el emisor deldiscurso para llegar al Rema. Se nota aquí claramente lainfluencia de Weil, quien habló de una noción inicial, de unpunto a partir del cual procedía el emisor para llegar al pro-pósito del discurso. La innovación de Mathesius radica enque al visualizar la organización de la oración en Tema yRema se empieza a tratar a nivel lingüístico un aspecto quehasta entonces se había frecuentemente confundido conaspectos lógicos y psicológicos.

(iii) El principio enfático ordena las palabras para llamar la aten-ción del que recibe el mensaje. Para lograr esto se recurre aun orden inusual, que cumple con un propósito comunicativoadicional. Retomaremos esta noción al examinar el conceptode Tema ‘marcado’ de la Lingüística Sistémico Funcional en elcuarto capítulo, noción que ya encontramos en el capítuloanterior con el tratamiento que hizo Weil del orden ‘patético’.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5242

Tema

43

Mathesius sugirió que este sistema de ordenamiento se pue-de visualizar mejor si se comparan textos en diferentes idiomas.Siguiendo estas ideas, Firbas empezó por estudiar el orden de laspalabras en diferentes traducciones de la Biblia al inglés y encon-tró un orden mucho más flexible en traducciones relativamenteantiguas comparadas con traducciones contemporáneas. Dadoque Firbas estaba interesado en distintos ordenamientos de laspalabras, se centró en la noción de ‘Perspectiva Funcional de laOración’ de Mathesius, y a partir de él desarrolló estudios sobre elpapel de este factor en el orden de las palabras en checo, inglés,francés y alemán.

2.2. La ‘Perspectiva Funcional de la Oración’ de Firbas

Firbas ilustra lo que entiende por ‘Perspectiva Funcional de laOración’ recurriendo a un análisis del penúltimo párrafo de la nove-la Les Miserables de Victor Hugo (Firbas, 1992). Lo hace en cuatroversiones distintas: en el original en francés y en tres traduccionesal inglés, alemán y checo. Aquí conservaremos sus análisis y co-mentarios para el original en francés y para la versión inglesa, y loscompletaremos con un análisis de una traducción al español.

En todas las versiones, incluida la española, el propósito co-municativo de la primera oración es presentar algo (una piedra).Hacia este ‘algo’, o este ‘fenómeno’ como lo llama Firbas, se orien-ta el desarrollo del evento comunicativo, es la ‘perspectiva funcio-nal’ que eligió Victor Hugo para esta oración. Este ‘fenómeno’ estáen itálicas:

Versión en español utilizada aquí(1) Existe en el cementerio Padre Lachaise, en los alrededores de lafosa común, lejos del barrio elegante de aquella ciudad de los se-pulcros, lejos de todas aquellas tumbas de fantasía, que ostentanen presencia de la eternidad, las repugnantes modas de la muerte,en un ángulo desierto, a lo largo de una antigua tapia, bajo un grantejo por cuyo tronco trepan mil enredaderas, entre la grama y elmusgo, una piedra.1

1. Victor Hugo, Los Miserables, traducción de J. Zambrano Barragán, Madrid, EDAF, 1981,pp. 1345-1346.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5243

Ann Montemayor-Borsinger

44

Texto original en francés(1) Il y a, au cimetière du Père-Lachaise, aux environs de la fossecommune, loin du quartier élégant de cette ville des sépulcres, loinde tous ces tombeaux de fantaisie qui étalent en présence de l’éternitéles hideuses modes de la mort, dans un angle désert, le long d’unvieux mur, sous un grand if auquel grimpent, parmi les chiendents etles mousses, les liserons, une pierre.

Versión inglesa utilizada por Firbas(1) There is, in the cemetery of Père-Lachaise, in the neighbourhoodof the poor side, far from the fashionable quarter of this city of tombs,far from those fantastic sepulchres which blazon in the presence ofeternity the hideous fashions of death, in a deserted corner alongsi-de an old wall, under a lofty yew upon which bindweed climbs, andamid couchgrass and moss, a tombstone.

Si tomamos ahora las oraciones siguientes del párrafo, tal orien-tación hacia un fenómeno se ve también en las tres versiones enlas oraciones (7) orientada hacia los lagartos, (8) orientada haciatallos de egílope, y (9) orientada hacia las currucas. Las oracionesrestantes muestran otra orientación: asignan una ‘cualidad’ –en-tendida en un sentido amplio– a un fenómeno. En ellas el desarrollodel evento comunicativo se orienta hacia esta cualidad o hacia suespecificación cuando es presentada como una información adi-cional. Oraciones orientadas hacia cualidades son la (3) orientadahacia verdea y la (4) hacia ennegrece. Orientaciones hacia espe-cificaciones de cualidades se ven en el resto de las oraciones, osea hacia las lepras del tiempo, del moho, de los líquenes, delfiemo de los pájaros en la (2), próxima a ningún sendero en la (5), yalta y se mojan en la (6).

Versión en español(2) Dicha piedra no está menos exenta que las otras de las leprasdel tiempo, del moho, de los líquenes, del fiemo de los pájaros. (3) Elagua la verdea y (4) el aire la ennegrece. (5) No está próxima aningún sendero, (6) y no agrada ir por aquel lado, porque la hierbaes alta y los pies se mojan fácilmente. (7) Cuando hay un poco desol, acuden los lagartos. (8) En su derredor se agitan estremecidoslos tallos de egílope. (9) Durante la primavera, cantan las currucasen el árbol.

Texto original en francés(2) Cette pierre n’est pas plus exempte que les autres des lèpresdu temps, de la moisissure, du lichen, et des fientes d’oiseaux. (3)

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5244

Tema

45

L’eau la verdit, (4) l’air la noircit. (5) Elle n’est voisine d’aucun sentier,(6) et l’on n’aime pas aller de ce côté-là, parce que l’herbe est hauteet qu’on a tout de suite les pieds mouillés. (7) Quand il y a un peu desoleil, les lézards y viennent. (8) Il y a, tout autour, un frémissementde folles avoines. (9) Au printemps, les fauvettes chantent dansl’arbre.

Versión inglesa utilizada por Firbas(2) This stone is no more exempt than others from the ravages oftime. (3) Water turns it green, (4) and the atmosphere blackens it.(5) It is not near any path, (6) and people do not care to visit in thatpart, because the grass is long and they get their feet wet. (7) Whenthere is a little sunshine, lizards disport themselves on it. (8) Allaround there is the rustling of wild oats, (9) and in the spring linnetssing on the trees.

Con estos ejemplos Firbas muestra que una Perspectiva Fun-cional de la Oración se preocupa por explicar cómo se distribuye lainformación en el acto de comunicar. En particular se nota que laestructura de la oración, para cumplir con su propósito, siemprecontiene un elemento que hace culminar la comunicación y haciael cual la oración se orienta.

2.3. Las nociones de ‘Dinamismo Comunicativo’,de ‘Tema’ y de ‘Rema’

Una vez ilustrado lo que se entiende por ‘Perspectiva Funcio-nal de la Oración’, Firbas introduce una nueva noción, la de ‘Dina-mismo Comunicativo’, una apreciación de cuánto contribuye unelemento de una cláusula al desarrollo de la comunicación. El Di-namismo Comunicativo es una característica que se muestra endistintos grados en todo elemento lingüístico. Hay un elemento ha-cia el cual se orienta la oración y que da la máxima contribución aldesarrollo del mensaje y a su culminación. Éste es el elemento quemuestra el grado más alto de ‘Dinamismo Comunicativo’ y constitu-ye el Rema. En el texto de Victor Hugo examinado en la secciónanterior los diferentes remas han sido marcados en itálicas.

Cabe señalar que se puede considerar la estructura semánti-ca y gramatical de una oración desde dos perspectivas muy distin-tas. Desde una perspectiva estática la oración no se relaciona conun contexto social y no realiza un acto de comunicación, desde

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5245

Ann Montemayor-Borsinger

46

una perspectiva dinámica se relaciona con un contexto social yrealiza un acto de comunicación. Desde esta perspectiva dinámi-ca adoptada por Firbas una oración sirve obligatoriamente para unpropósito comunicativo. Por lo tanto, el Rema tiene que estar allí deuna manera u otra, por ser justamente el núcleo del mensaje, mien-tras que el Tema puede ser no expresado a nivel lingüístico, sinosugerido, por ejemplo, por un referente extralingüístico.

Los elementos temáticos que expresan información que sepuede recuperar del contexto inmediato, es decir información yapresente en el texto, tienen un grado de Dinamismo Comunicativomás bajo que los que expresan información nueva no recuperable.Información ‘recuperable’ se expresa en la oración (2) con “Dichapiedra”, en las oraciones (3) y (4) con el pronombre “la”, en la (5)con “No está”, y finalmente en la (6) con “por aquel lado”. Estoselementos temáticos de Dinamismo Comunicativo bajo que expre-san información recuperable del texto se muestran en negrita:

(1) Existe en el cementerio Padre Lachaise, [...], una piedra. (2)Dicha piedraDicha piedraDicha piedraDicha piedraDicha piedra no está menos exenta que las otras de las lepras deltiempo, del moho, de los líquenes, del fiemo de los pájaros. (3) Elagua lalalalala verdea y (4) el aire lalalalala ennegrece. (5) No estáNo estáNo estáNo estáNo está próxima aningún sendero, (6) y no agrada ir por aquel ladopor aquel ladopor aquel ladopor aquel ladopor aquel lado, porque la hierbaes alta y los pies se mojan fácilmente. (7) Cuando hay un poco desol, acuden los lagartos. [...]

Dentro de los elementos con información nueva, los que nohacen culminar el mensaje, los que no lo completan, son menosdinámicos que los que sí lo hacen. Por ejemplo, en el texto de VictorHugo todos los verbos expresan información nueva, pero sólo hacenculminar el mensaje en la oración (3) con verdea, en la (4) conennegrece y en la (6) con se mojan. En las otras oraciones existenelementos más dinámicos, como por ejemplo en la oración (7) “Cuan-do hay un poco de sol, acuden los lagartos”, donde “acuden” expre-sa información nueva pero menos dinámica que lagartos que haceculminar el mensaje; por lo tanto, en esta oración, el elemento congrado más alto de Dinamismo Comunicativo es lagartos.

Los distintos elementos lingüísticos se despliegan a lo largode la oración con el propósito de culminar con una información.Cualquier elemento lingüístico que expresa significado, y que, porlo tanto, juega un rol en llegar a esta información, es portador de

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5246

Tema

47

Dinamismo Comunicativo. El grado de Dinamismo Comunicativode un elemento en una oración es relativo en el sentido de que estádado en relación con las contribuciones que otros elementos ha-cen a su desarrollo. En esta perspectiva, cuando se usa la nociónde ‘desarrollo’ no se entiende como una noción puramente lineal.El ordenamiento lineal de los elementos de una oración tiende areflejar un aumento gradual de Dinamismo Comunicativo, pero noconstituye su reflejo perfecto.

Firbas señala tres factores que determinan la distribución delos distintos grados de Dinamismo Comunicativo a lo largo de unaoración escrita, y que por ende indican cuáles serán las partestemáticas y remáticas de una oración:

- el factor de modificación lineal que se manifiesta en el or-den en el cual se desarrollan los distintos elementos de unaoración;

- el factor contextual que se manifiesta cuando un elementoes recuperable o no desde el texto precedente inmediata-mente relevante, o, en otras palabras, si es un elementodado en el contexto del texto, o nuevo para este contexto;

- el factor semántico que se manifiesta en el tipo de conteni-do semántico de cada elemento, así como en el tipo derelaciones semánticas entre elementos.

Antes de examinar el aporte de cada uno de estos factores a ladistribución de Dinamismo Comunicativo a lo largo de una oración,hay que recordar que la lengua no es un sistema cerrado, y engeneral no se puede esperar que el resultado de la interacciónentre los tres factores sea siempre inequívoco. Cuando no lo es, lainteracción de estos factores lleva potencialmente a más de unainterpretación sobre cuál es el elemento remático con el grado másalto de Dinamismo Comunicativo. Más adelante se verán casosque se prestan a varias interpretaciones al tratar el factor contextual.Esto es particularmente válido para textos escritos ya que está au-sente la entonación, otro factor que incide en el Dinamismo Comu-nicativo de un elemento, pero que existe sólo en la lengua oral.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5247

Ann Montemayor-Borsinger

48

2.4. El factor de modificación lineal en la distribuciónde Dinamismo Comunicativo

Una manifestación del factor de modificación lineal en la dis-tribución de Dinamismo Comunicativo a lo largo de una oración esque el elemento principal hacia el cual se orienta la comunicación,su elemento remático, tiende a ocupar la posición final. Esto seaprecia en los textos en español, francés e inglés, en los que elelemento que expresa el fenómeno que se presenta, o una cuali-dad hasta entonces no establecida, o una especificación de unacualidad, casi siempre ocupa la posición final. Dicho en otras pala-bras, el elemento que conlleva el grado más alto de DinamismoComunicativo, el Rema, tiende a cerrar la oración. Hay, no obstan-te, algunos casos de elementos que tienen el grado más alto deDinamismo Comunicativo pero que no tienen posición final:

- en la traducción al español hay dos, se mojan en la oración(6) y las currucas en la (9).

- en el texto original en francés también hay dos, les lézardsen la oración (7) y les fauvettes en la (9).

- en la traducción al inglés hay cuatro, bindweed en una su-bordinada de la oración (1), blackens en la oración (4),lizards en la (7) y linnets en la (9).

A pesar de estas excepciones, la orientación básica en lostres idiomas es la misma. Un caso que trataremos más adelante,cuando veamos la influencia del factor contextual, es el de la ora-ción (9), donde en ninguno de los tres idiomas las currucas está enposición final, aunque constituye el Rema.

Para volver a un claro ejemplo de la manifestación del factor demodificación lineal en el orden de las palabras es interesante recor-dar la primera oración del penúltimo párrafo de Les Miserables:

(1) Existe en el cementerio Padre Lachaise, en los alrededores de lafosa común, lejos del barrio elegante de aquella ciudad de los se-pulcros, lejos de todas aquellas tumbas de fantasía, que ostentanen presencia de la eternidad las repugnantes modas de la muerte,en un ángulo desierto, a lo largo de una antigua tapia, bajo un grantejo por cuyo tronco trepan mil enredaderas, entre la grama y elmusgo, una piedra.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5248

Tema

49

Allí la cadena de elementos de ambientación que usa VictorHugo nos lleva gradualmente a un punto en particular. Al ir defi-niendo la ubicación de este ‘fenómeno’ que nos quiere presentar,la piedra, el autor nos lleva paso a paso al lugar que ocupa. Va delcementerio a una de sus secciones, a una esquina de esta sec-ción, al árbol que hay allí, al pie de este árbol y a la piedra queocupa ese lugar. En el original en francés, así como en las traduc-ciones al español y al inglés, el desarrollo de la comunicacióncorresponde al arreglo lineal de las ubicaciones que culmina conla piedra. Este arreglo lineal presenta un aumento paulatino deDinamismo Comunicativo.

¿Pero cuál es más precisamente la relación entre grados deDinamismo Comunicativo y el factor de modificación lineal? El fac-tor de modificación lineal permite un aumento gradual de Dinamis-mo Comunicativo siempre y cuando el factor contextual y/o el fac-tor semántico no compitan con él. Si no compiten, éste se puedemanifestar plenamente y lo que resulta es una distribución llamada‘básica’ de Dinamismo Comunicativo donde van primero los ele-mentos temáticos y luego elementos remáticos. Según Firbas, ladistribución básica de Dinamismo Comunicativo, que refleja suaumento gradual a medida que va desarrollándose la oración, noes específica de una lengua. Se realizaría en todas las lenguasindo-europeas, pero con un grado de implementación variable deidioma a idioma. Por lo tanto ‘distribución básica’ no quiere decirnecesariamente ‘la más natural’, ‘la más frecuente’ o ‘no marcada’.

Borges, un maestro en el manejo de flujos de información,utilizó plenamente la modificación lineal en el texto corto El Labe-rinto para darle una perspectiva dinámica que se renueva con laampliación en cada oración de un nuevo elemento remático quesupera en Dinamismo Comunicativo al elemento que previamentecerraba el mensaje:

Este es el laberinto de Creta. Este es el laberinto de Creta cuyocentro fue el Minotauro. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fueel Minotauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hom-bre y en cuya red de piedra se perdieron tantas generaciones. Estees el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro que Danteimaginó como un toro con cabeza de hombre y en cuya red depiedra se perdieron tantas generaciones como María Kodama y yonos perdimos. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Mino-

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5249

Ann Montemayor-Borsinger

50

tauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hombre y encuya red de piedra se perdieron tantas generaciones como MaríaKodama y yo nos perdimos en aquella mañana y seguimos perdi-dos en el tiempo, ese otro laberinto.2

Y, en una pirueta bien borgiana, cierra el texto con “laberinto”,que en principio ya perdió mucho Dinamismo Comunicativo, peroque es re-dinamizado por la palabra “otro”!

Así, el factor de modificación lineal permite un aumento gradualde Dinamismo Comunicativo a medida que se va desarrollando laoración. Si se desarrolla plenamente, como en el ejemplo anterior,tenemos una distribución ‘básica’ de Dinamismo Comunicativo.

2.5. El factor contextual en la distribuciónde Dinamismo Comunicativo

Ahora consideraremos el efecto del ‘factor contextual’, quepuede, o no, estar en armonía con el factor de modificación lineal.

2.5.1. Qué se entiende por ‘factor contextual’

Por ‘factor contextual’ Firbas entiende lo que puede o no reco-brarse del texto relevante que precede a la oración. La denomina-ción ‘factor contextual’ se debe a que Firbas denominaba a esetexto precedente ‘contexto relevante’. Para evitar confusiones conel concepto de contexto de Halliday, que veremos en el próximocapítulo, de aquí en adelante hablaremos simplemente de textoprecedente relevante. Es importante subrayar que aquí texto rele-vante es estrictamente el trozo de texto que precede a la oración.Firbas y sus colegas de la Escuela de Praga señalaron reiterada-mente que esta noción es muy compleja y problemática, lo que sehace manifiesto cuando uno se pregunta qué se entiende por infor-mación ya conocida e información nueva en el desarrollo del texto.

En términos generales una oración puede expresar dos tiposdistintos de información conocida:

2. Jorge Luis Borges, “Atlas”, en Obras completas, Tomo III, Buenos Aires, Emecé, 1989,p. 434.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5250

Tema

51

- información que es compartida por los interlocutores peroque no está en el texto relevante que precede a la oración ypor lo tanto no es recuperable a partir de ese texto.

- información que es enteramente recuperable del texto rele-vante que precede a la oración.

Un ejemplo del primer tipo de información conocida pero norecuperable del texto precedente relevante es la noción de “saba-na” en la primera oración del Cantaclaro de Rómulo Gallegos:

La sabanaLa sabanaLa sabanaLa sabanaLa sabana arranca del pie de la cordillera andina, se extiende an-churosa, en silencio acompaña el curso pausado de los grandesríos solitarios que deslizan hacia el Orinoco, salta al otro lado deéste y en tristes planicies sembradas de rocas errátiles languidecey se entrega a la selva.

“La sabana” es una noción geográfica compartida por losinterlocutores, pero que no aparece previamente en el texto, y porlo tanto no recuperable a partir de él. Un ejemplo del segundo tipode información, conocida y recuperable en el texto, es el Tema“Dicha piedra” en la segunda oración del texto de Victor Hugo.

...una piedra. (2) Dicha piedraDicha piedraDicha piedraDicha piedraDicha piedra no está menos exenta que las otrasde las lepras del tiempo, del moho, de los líquenes, del fiemo de lospájaros.

Dentro de una Perspectiva Funcional de la Oración, la califi-cación de información conocida se refiere a este último tipo deinformación, es decir, información recuperable en el texto prece-dente relevante. Este tipo de información recuperable del texto pre-cedente representa sólo una fracción del fenómeno sumamentecomplejo de ‘información recuperable’. Su ámbito está contenidoen uno más general, constituido por la experiencia y el saber com-partido por los interlocutores, que a su vez forma parte del contextogeneral de la experiencia y el saber del género humano. Se pue-den visualizar estos distintos ámbitos como una serie de círculosencajados, como en la siguiente figura:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5251

Ann Montemayor-Borsinger

52

Al desarrollar un texto, el emisor introduce constantementeinformación previamente no expresada de tipo remático en el flujode la comunicación. Una vez introducida, la información puedesalir de este flujo sin ser retomada, o puede permanecer y serretomada una o varias veces después de una porción más o menosextensa de texto, en cuyo caso pasa a ser temática. Para clarificarlos conceptos de texto precedente relevante y de información re-cuperable o no, Firbas examina nuevamente el texto de Victor Hugo.Por medio del análisis de este texto, podemos tener una idea aproxi-mada de la frecuencia con la cual se introduce nueva información,y cuál información retomada tiene el estatuto de información recu-perable de tipo temático y cuál no. Una información se consideracomo no recuperable cuando deja de formar parte del texto prece-dente relevante. Algunos lingüistas de la Escuela de Praga hansugerido que la información es aún recuperable si el texto que lasepara de su primera mención es suficientemente corto, del ordende siete oraciones.

Si tomamos la traducción del texto de Victor Hugo al español,el análisis muestra que las unidades de información que se introdu-cen como nuevas, como remáticas, superan ampliamente las quese retoman. De las setenta y dos palabras de la primera oración,

Experiencia y saber del género humano

Experiencia y saber de los interlocutores

Texto precedente relevante

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5252

Tema

53

sólo siete retoman nociones ya expresadas, o sea “aquella ciudadde los sepulcros” que refiere al “cementerio Padre Lachaise”, “que”referido a “todas aquellas tumbas de fantasía”, y “cuyo” referido a“un gran tejo”. De las ochenta y cinco palabras restantes, sólodoce retoman nociones ya expresadas, o sea “Dicha piedra” en laoración (2), “la” en las oraciones (3) y (4), “No está” en la oración(5), “por aquel lado” en la (6), y “En su derredor” en la (8).

En cuanto a la última expresión del texto, “en el árbol”, es unejemplo interesante de información retomada pero que tiende a serno recuperable, y, de hecho, siete oraciones la separan de su pri-mera mención. Esta tendencia a la no-recuperabilidad se ve en laversión inglesa donde el traductor expresó el original “l’arbre”, conque Hugo se refería al tejo de la primera oración, por un plural “onthe trees”. Quien tradujo al inglés no se dio cuenta del lazo co-referencial entre “un gran tejo” de la primera oración y “el árbol” dela última oración del párrafo. Este ejemplo muestra cómo una infor-mación se vuelve menos recuperable después de cierto lapso, yque si es retomada después de un trecho demasiado extenso, sereduce la efectividad de la comunicación.

2.5.2. Señalización en el texto de dependencia contextual

Un elemento se vuelve recuperable, y por lo tanto dependien-te del texto precedente relevante, por medio de diversos recursos,tales como repetición (“dicha piedra”), uso de pronombres (“la” por“piedra”), por un componente morfológico (“No está”, primera per-sona del singular referente a “la piedra”) o por elipsis.

Como ya dijimos, en la Perspectiva Funcional de la Oraciónde Firbas una información es conocida si es recuperable del textoprecedente relevante, es decir si ya está presente en el texto. Estecriterio para diferenciar información conocida de información nue-va no es único. Por ejemplo para Chafe (1994) el hecho de serconocido está condicionado por la presuposición, por parte dellocutor, de que la información está presente en la conciencia de suinterlocutor. En cambio, el criterio Firbas se basa en la presencia oausencia de un elemento dado en el texto que precede a la ora-ción. Es un criterio lingüístico que se puede rastrear en el texto.

Hay que recordar que la noción de información recuperableadmite múltiples gradaciones. Una información que no se retoma

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5253

Ann Montemayor-Borsinger

54

inmediatamente en el flujo de la comunicación pierde gradualmen-te su estatuto de recuperable. La palabra clave aquí es ‘gradual-mente’, que da la idea de rangos que fluyen unos en otros. Loselementos dependientes del texto precedente relevante difieren enel grado en el cual contribuyen al desarrollo de la comunicación, loque explica por qué cada elemento de una oración tiene un gradode Dinamismo Comunicativo distinto. Cuanto más firmemente unelemento está establecido en el texto precedente relevante, másbajo su Dinamismo Comunicativo. Esto quiere decir que, en cuantoal factor contextual, es el texto precedente relevante quien determi-na los grados de Dinamismo Comunicativo de los distintos elemen-tos de una oración.

En conclusión, si el factor contextual está en armonía con elfactor de modificación lineal, seguiremos teniendo una distribu-ción ‘básica’ con un aumento paulatino de Dinamismo Comunica-tivo a medida que se va desarrollando la oración desde elementostemáticos hasta elementos remáticos. No obstante, el texto prece-dente relevante puede hacer que el factor contextual opere en con-tra de la modificación lineal, y por lo tanto dejaremos de tener unadistribución básica de Dinamismo Comunicativo.

2.6. El factor semántico en la distribuciónde Dinamismo Comunicativo

Ahora veremos otro factor que puede operar en contra delfactor de modificación lineal, el factor semántico.

2.6.1. Qué se entiende por ‘factor semántico’

El ‘factor semántico’ constituye el impacto que tiene el conte-nido semántico de un elemento, así como el carácter de sus rela-ciones semánticas con los otros elementos de la oración, sobre ladistribución de grados de Dinamismo Comunicativo.

Para ilustrar este impacto, Firbas se enfoca en el rol que juegael verbo en la oración. Ya vimos que en el texto de Victor Hugo todoslos verbos expresan información nueva, pero sólo hacen culminarel mensaje en las oraciones (3), (4) y (6), con verdea, ennegrece yse mojan respectivamente, que constituyen el Rema. Otro ejemplo

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5254

Tema

55

de un verbo que hace culminar la comunicación se encuentra enla primera oración de “Emma Zunz” de Borges, tanto en su versiónoriginal, como en su traducción al inglés:

El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la Fábrica detejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondo del zaguán una carta,fechada en Brasil, por la que supo que su padre había muerto.3

On the fourteenth of January, 1922, when she returned home fromthe Tarbuch and Loewenthal textile mills, Emma Zunz discovered inthe rear of the entrance hall a letter, posted in Brazil, which informedher that her father had died.4

No obstante, si están presentes ciertos elementos que empu-jan el desarrollo de la comunicación más lejos que el verbo y com-pletan la comunicación, tendrán un grado más alto de DinamismoComunicativo que el verbo. Esto se puede apreciar en el resto delas oraciones del texto de Victor Hugo (una piedra, las lepras deltiempo, ningún sendero, etc.). Firbas trata cuatro tipos de elemen-tos que pueden tener este rol de culminación, y que por lo tantoconstituyen el Rema: el objeto independiente del texto precedenterelevante, el complemento del sujeto o del objeto independientedel texto precedente relevante, el grupo adverbial o preposicionalindependiente del texto precedente relevante, y finalmente un tipode sujeto independiente del texto precedente relevante que vienedespués de los verbos existenciales “existe”, “hay”, etc. … como esel caso de una piedra en el texto de Hugo.

2.6.2. Los cuatro tipos de elementos más dinámicosque el verbo

1) El objeto independiente del texto precedente relevanteGeneralmente, los objetos independientes del texto preceden-

te relevante, sean directos o indirectos, exceden en Dinamismo Co-municativo al verbo. De hecho, la información que conlleva el objeto

3. Jorge Luis Borges, “Emma Zunz”, en Obras completas, Tomo I, Buenos Aires, Emecé,1974, p. 5644. J. Franco (ed.), Parallel Text: Spanish Short stories – Cuentos Hispánicos, traducciónde Donald A. Yates, London, Penguin, p. 15.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5255

Ann Montemayor-Borsinger

56

siempre amplía la información que da el verbo al expresar el propó-sito, resultado, o recipiente de una acción. Pero esta informaciónpierde parte de su Dinamismo Comunicativo si es dependiente deltexto precedente, mientras que si es independiente manifiesta todosu dinamismo y, en ausencia de otros competidores, hace culminarla oración. Un ejemplo es la traducción al francés de la primeraoración de “Emma Zunz” donde el complemento independiente deltexto precedente la muerte de su padre es el elemento más dinámi-co que cierra la oración y que constituye el Rema:

Le 14 janvier 1922, Emma Zunz, de retour de l’usine de tissus Tarbu-ch et Loewenthal, trouva au fond du vestibule une lettre, datée duBrésil, qui lui apprit la mort de son père.5

Otro ejemplo es la primera oración de Allá lejos y hace tiempode Hudson donde el objeto independiente del texto precedenteautobiografía es el elemento con el grado más alto de DinamismoComunicativo:

No tuve nunca la intención de hacer una autobiografía.6

La distribución de Dinamismo Comunicativo es la misma en eloriginal en inglés:

It was never my intention to write an autobiography.7

2) El complemento del sujeto o del objeto independiente deltexto precedente relevanteOtros elementos que son generalmente más dinámicos que el

verbo, siempre y cuando sean independientes del texto preceden-te relevante, son los complementos. Como un objeto, un comple-mento expresa información adicional importante de tipo remático.Provee una descripción o una caracterización del sujeto o del objeto

5. Jorge Luis Borges, Oeuvres complètes, Bibliothèque de la Pléiade, Paris, Gallimard,1993, p. 596.6. Guillermo Enrique Hudson, Allá lejos y hace tiempo, Ediciones Peuser, 1931 (6ª edición1951), p. 19.7. Guillermo Enrique Hudson, (1918) Far Away and Long Ago, Redwood Press Ltd.,London, Great Britain, 1982, p. 1.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5256

Tema

57

al cual está relacionado por medio del verbo. Si es independientedel texto precedente relevante, tiene algo nuevo que decir y puedehacer culminar la oración como la expresión la más propicia a lafelicidad en:

De todas las ciudades del planeta, de las diversas e íntimas patriasque un hombre va buscando y mereciendo en el decurso de losviajes, Ginebra me parece la más propicia a la felicidad.8

3) El grupo adverbial/preposicional independiente del textoprecedente relevanteUn tercer tipo de elementos que pueden tener un grado más

alto de Dinamismo Comunicativo que el verbo son los gruposadverbiales/preposicionales independientes del texto precedenterelevante. Estos elementos tienen dos funciones principales en elacto de comunicación: el de expresar un entorno general para laoración, y el de expresar una especificación. Expresan un entornosi participan meramente en levantar las bases sobre las cuales elnúcleo del mensaje se despliega, en cuyo caso son de caráctertemático. Expresan una especificación si amplían información in-dependiente del texto precedente, información esencial al mensa-je, y, por lo tanto, pertenecen al núcleo del mensaje. Si expresan talespecificación compiten con el verbo, tienen un Dinamismo Co-municativo más alto que este y son de carácter remático.

Para ilustrar lo que entiende por entornos y especificaciones,Firbas utiliza un fragmento de la novela At the Bay de KatherineMansfield. Para los ejemplos que damos a continuación se recurrió ala traducción al español publicada por la editorial Losada.9 Losentornos, que son de carácter temático, se muestran en negrita negrita negrita negrita negrita y lasespecificaciones, que son de carácter remático, se muestran en itálicas.

(i) Ejemplo de un grupo adverbial/preposicional independien-te del texto precedente relevante que expresa un entornode carácter temático ya que provee una base a partir delcual se desarrolla el núcleo del mensaje (en negrita):

8. Jorge Luis Borges, (1984) “Ginebra”, en Atlas, publicado nuevamente en ObrasCompletas Tomo III, Buenos Aires, Emecé Editores, 1989, p. 420.9. Katherine Mansfield, En la bahía, traducción de Leonor Acevedo, Buenos Aires,Losada, 3ª edición, 1991.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5257

Ann Montemayor-Borsinger

58

… y de vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuando llovía sobre ellasobre ellasobre ellasobre ellasobre ella una flor minúscula yamarillenta.10

(ii) Ejemplo de un grupo adverbial/preposicional independien-te del texto precedente relevante que expresa una especifi-cación de carácter remático ya que pertenece al núcleo delmensaje (en itálicas):

La vida venía, semejante al viento;11

Ejemplo de un entorno (negrita) y de una especificación(itálica) en una misma oración:

Y Linda, tumbada en su chaise longue de bambútumbada en su chaise longue de bambútumbada en su chaise longue de bambútumbada en su chaise longue de bambútumbada en su chaise longue de bambú, se sen-tía muy ligera.12

En el fragmento de la novela de Katherine Mansfield utilizadopor Firbas el ordenamiento de entornos de carácter temático por unlado, y de especificaciones de carácter remático por otro, respetaen su gran mayoría al factor de modificación lineal. O sea, en lamayoría de los casos los entornos de Dinamismo Comunicativomás bajo con información de fondo de carácter temático empiezanlas oraciones, mientras que las especificaciones de DinamismoComunicativo más alto con información independienteamplificadora del mensaje de carácter remático están en posiciónfinal. Es relevante notar que en las traducciones al español de lostextos provenientes de Los Miserables y de En la bahía valen plena-mente las observaciones que hace Firbas para el checo, el inglés,el francés y el alemán, sobre la Perspectiva Funcional de la Ora-ción. En el apéndice al final de este capítulo se presenta un análisiscontrastivo detallado de la estructura temática y remática del textode Mansfield en su versión original en inglés presentada por Firbas(1992: 75) y en la traducción al español utilizada aquí.

Lo interesante es que algunos grupos adverbiales/preposicionales independientes del texto precedente relevante

10. Idem, p. 36, oración 4.11. Idem, p. 37, oración 33.12. Idem, p. 37, oración 31.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5258

Tema

59

pueden servir de entorno (temático) o de especificación (remática)según su posición en la oración. En otras palabras, el caráctersemántico de algunos de estos grupos es a veces altamente sus-ceptible a la influencia del factor de modificación lineal.

Firbas da los siguientes ejemplos (como siempre, tenemos ennegrita los entornos temáticos y en itálicas las especificacionesremáticas):

Versión originalBut as soon as they flowered, they as soon as they flowered, they as soon as they flowered, they as soon as they flowered, they as soon as they flowered, they fell and were scattered.13

But as soon as one paused to paras soon as one paused to paras soon as one paused to paras soon as one paused to paras soon as one paused to part the petals, to discover the undert the petals, to discover the undert the petals, to discover the undert the petals, to discover the undert the petals, to discover the under-----side of the leafside of the leafside of the leafside of the leafside of the leaf, alongalongalongalongalong came Life.14

Versión en español publicada por LosadaPero una vez abiertasuna vez abiertasuna vez abiertasuna vez abiertasuna vez abiertas,,,,, caían y se esparcían.15

Pero tan pronto como os detenéis a separar los pétalos, a descu- tan pronto como os detenéis a separar los pétalos, a descu- tan pronto como os detenéis a separar los pétalos, a descu- tan pronto como os detenéis a separar los pétalos, a descu- tan pronto como os detenéis a separar los pétalos, a descu-brir el revés de la hojabrir el revés de la hojabrir el revés de la hojabrir el revés de la hojabrir el revés de la hoja, la Vida viene.16

En la versión en español publicada por Losada se respeta elorden del original en inglés, y las expresiones “una vez abiertas” y“tan pronto como …” expresan entornos, o sea información de fondotemática. Firbas señala que la perspectiva de estos dos mensajeses hacia el deterioro de las hojas y el advenimiento de la Vida.

Ahora bien, si se cambia el orden tenemos:

Versión en inglés modificadaBut they fell and were scattered they fell and were scattered they fell and were scattered they fell and were scattered they fell and were scattered as soon as they flowered.But Life came Life came Life came Life came Life came as soon as one paused to part the petals, to discoverthe under-side of the leaf, along.

Versión en español modificadaPero caían y se esparcían caían y se esparcían caían y se esparcían caían y se esparcían caían y se esparcían una vez abiertas.Pero la Vida vienela Vida vienela Vida vienela Vida vienela Vida viene tan pronto como os detenéis a separar los péta-los, a descubrir el revés de la hoja.

En la versión modificada, que no respeta el orden original, laorientación de los dos mensajes es hacia la locación en el tiempo(“una vez abiertas”, “tan pronto como…”) de estos deterioros de la

13. Mansfield, oración 10, apud Firbas, 1992, //página//14. Mansfield, oración 29, apud Firbas, 1992, //página//.15. Mansfield, 1991, p. 36, oración 10.16. Idem, p. 37, oración 29.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5259

Ann Montemayor-Borsinger

60

Vida. En este último caso hubo un cambio en la perspectiva de laoración y estas locaciones en el tiempo pasan a expresar especifi-caciones de carácter remático que hacen culminar la oración porla influencia del factor de modificación lineal.

No obstante existen casos donde el factor de modificaciónlineal no puede competir con el carácter semántico de la expre-sión. Un ejemplo es “de vez en cuando” en:

Versión en español publicada por Losaday, de vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuando, llovía sobre ella una flor minúscula y amarillenta.17

Versión en español modificaday una flor minúscula y amarillenta llovía sobre ella de vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuando.

El cambio de posición no trae consigo un cambio en la pers-pectiva de la oración. El carácter semántico demasiado liviano dela expresión “de vez en cuando” hace que el factor de modifica-ción lineal no pueda aumentar su grado de Dinamismo Comunica-tivo y, por lo tanto, sigue siendo un entorno de carácter temático.

Hay otro ejemplo particularmente interesante, ya que la tra-ducción al español nos ayuda aún más a entender por qué, dado elcarácter semántico de ciertas expresiones, ciertos cambios en suposición no conllevan cambios en la perspectiva de la oración. Setrata de “as you talked”. A pesar de estar en posición final en laversión original, la oración siempre está orientada hacia lo queafecta las flores, y no hacia el hecho de que se hable. Por lo tanto,“as you talked” sigue siendo el Tema:

Versión originalYou brushed them off your frock as you talkedas you talkedas you talkedas you talkedas you talked;18

De hecho la traducción al español cambia el orden original yrespeta el orden ‘básico’ al empezar la oración con este entornotemático de menor Dinamismo Comunicativo:

Versión en español publicada por LosadaMientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se habla, pasáis la mano por el vestido para hacerlas caer;19

17. Idem, p. 36, oración 4.18. Mansfield, oración 11, apud Firbas, 1992, //página//.19. Mansfield, 1991: 36, oración 11.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5260

Tema

61

El peso del factor semántico se ve también en el siguientepasaje en inglés del texto de Mansfield, y su traducción al español.Como en todos los ejemplos precedentes, los elementos remáticoscon el grado más alto de Dinamismo Comunicativo hacia los cua-les se orienta la oración están en itálicas, y los elementos temáticos(en este caso los distintos tipos de flores) en negritas:

Versión originalDazzling white the picoteesthe picoteesthe picoteesthe picoteesthe picotees shone; the golden-eyed marigoldthe golden-eyed marigoldthe golden-eyed marigoldthe golden-eyed marigoldthe golden-eyed marigold glit-tered; the nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiums wreathed the veranda poles in green andgold flame.20

Versión en español publicada por LosadaBrillaban florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas blancas, deslumbrantes, los ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojosde orode orode orode orode oro centelleaban; las capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinas enguirnaldaban con llamasverdes y doradas los pilares de la veranda.21

Lo que nos interesa aquí es la expresión con llamas verdes ydoradas que compite exitosamente con el verbo y sirve de especi-ficación remática hacia la cual se orienta la oración. En inglés estáen posición final y está por lo tanto en armonía con el factor demodificación lineal. En la versión española, la traducción la ubicaen posición ante-última. De hecho, otra traducción posible en ar-monía con el factor de modificación lineal hubiera podido ser:

Versión en español modificadaBrillaban florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas blancas, deslumbrantes, los ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojoslos ranúnculos de ojosde orode orode orode orode oro centelleaban; las capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinas enguirnaldaban los pilares dela veranda con llamas verdes y doradas.

De todas formas, e independientemente de su posición, laexpresión con llamas verdes y doradas es el elemento remáticocon grado más alto de Dinamismo Comunicativo. La explicaciónes que un análisis cuidadoso de la versión original en inglés mues-tra que Mansfield orientó cada una de estas tres oraciones hacia elimpacto visual producido por las flores. La homogeneidad semánti-ca de las tres oraciones es la que indica su perspectiva. Aquí enton-ces el factor semántico opera en contra del factor de modificación

20. Mansfield, oraciones 25-27, apud Firbas, 1992, //página//.21. Mansfield, 1991: 37, oraciones 25-27.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5261

Ann Montemayor-Borsinger

62

lineal y se sobrepone a él. Lo mismo ocurre con Dazzling white: apesar de estar en primera posición en inglés, es el factor remáticomás dinámico hacia el cual se orienta la oración. En este caso latraducción española de hecho pone blancas, deslumbrantes enposición final donde, a diferencia del inglés, está en armonía con elfactor de modificación lineal.

4) El sujeto independiente del texto precedente relevanteEn ausencia de un objeto, un complemento o un grupo

adverbial/preposicional independiente del texto precedente, el ver-bo puede ser excedido en Dinamismo Comunicativo por el sujeto.Esto sucede con sujetos independientes del texto precedente intro-ducidos por verbos existenciales como “existe”, “hay” y “es”. Estees precisamente el caso de una piedra que constituye el Rema dela primera oración del fragmento del texto de Victor Hugo:

Existe en el cementerio Padre Lachaise, […], una piedra.

Otros ejemplos son los sujetos independientes del texto prece-dente relevante un ruido de jinetes y la policía en el siguiente texto:

En eso iba creciendo en la soledá un ruido de jinetes. Era lapolicía.22

Finalmente, como en los otros casos tratados previamente, esuna interacción de los tres factores –lineal, contextual y semántico–la que puede hacer que el sujeto sea el portador del grado más altode Dinamismo Comunicativo y el Rema de una oración. Significa-dos existenciales relacionados con el factor semántico puedenseñalar sujetos independientes del texto precedente relevante. Peroa menudo hay dudas sobre si los significados son existenciales,sobre si el verbo tiene la función de presentar o no un sujeto. Vimosque también puede haber dudas sobre los significados manifesta-dos por grupos adverbiales/preposicionales, ya que pueden repre-sentar entornos o especificaciones. Pueden además existir ambi-güedades contextuales sobre si un elemento es dependiente o

22. Jorge Luis Borges, “Hombre de la esquina rosada”, en Historia Universal de laInfamia, publicado en Obras Completas, Tomo I, Buenos Aires, Emecé, 1974, p. 334.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5262

Tema

63

independiente del texto precedente relevante. Estos indicios con-fusos tanto semánticos como contextuales dan lugar a interpreta-ciones distintas sobre la perspectiva funcional de una oración, so-bre cuál es el elemento con Dinamismo Comunicativo más alto,sobre cuál es su Rema. Estas distintas interpretaciones posiblespueden ser eliminadas por la entonación, que constituye el cuartofactor que incide en el Dinamismo Comunicativo de un elemento,pero que existe sólo en la lengua oral. Volveremos a la existenciade distintas interpretaciones posibles al final del capítulo.

2.7. Tema y Dinamismo Comunicativo

Hemos visto que el verbo puede completar una oración sóloen ausencia de elementos independientes del texto precedenterelevante con un grado de Dinamismo Comunicativo más alto queél. De hecho, en el esquema de Firbas se considera que el verbo, ymás particularmente su exponente flexionado (tiempo y modo),actúa generalmente como elemento de transición entre elementosde Dinamismo Comunicativo bajo y de Dinamismo Comunicativoalto. La parte flexionada del verbo es la que empieza a cimentar elnúcleo del mensaje apoyándose en elementos de Dinamismo Co-municativo bajo que forman la base del mensaje. Estos elementosde base constituyen el Tema, mientras que los de Dinamismo Co-municativo más alto constituyen el ‘no-Tema’. Hay dos tipos deelementos que forman parte del ‘no-Tema’: los elementos de transi-ción, que incluyen generalmente al verbo, y los elementos quedesarrollan la comunicación más allá de los elementos de transi-ción, que eventualmente completan el mensaje. Son estos últimoslos que constituyen el Rema. En una comunicación siempre tieneque haber un ‘no-Tema’, o sea elementos de transición y elementosremáticos, pero no necesariamente un Tema. El Tema expresa aque-llo sobre lo cual va a tratar el mensaje, es la base de la que arrancael mensaje, y puede estar implícito. El Rema expresa el propósitomismo del mensaje, por lo cual tiene obligatoriamente que estarpresente.

Es importante resaltar una vez más que en el esquema de Firbaslos conceptos de Tema y no-Tema, o sea Tema, transición y Rema,no corresponden a posiciones en la oración. Su implementación

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5263

Ann Montemayor-Borsinger

64

puede coincidir con el factor de modificación lineal, en cuyo casoel Tema viene primero, pero no necesariamente. En otras palabraselementos temáticos, de transición, y remáticos no están atados alprincipio, medio y final de la oración a menos que opere plenamen-te el factor de modificación lineal.

La relación de Tema y no-Tema con los conceptos de depen-dencia/independencia del texto precedente relevante es la siguiente:

- un elemento que es dependiente del texto precedente esobligatoriamente temático.

- un elemento que es independiente del texto precedente pue-de ser temático o remático según su función. Si, por ejem-plo, constituye un entorno, una base a partir de la cual sedesarrolla la oración, es de carácter temático. Si constituyeuna especificación hacia la cual se orienta y culmina laoración, es de carácter remático.

- un elemento remático es obligatoriamente independientedel texto precedente relevante.

2.8. Tema y Dinamismo Comunicativo en un análisisde texto

A continuación daremos una interpretación del texto en espa-ñol de Mansfield siguiendo los criterios que Firbas adoptó para eltexto en inglés. Este capítulo tiene un apéndice con una tabla quemuestra el análisis original del texto en inglés, y el análisis del textoen español propuesto aquí. Como se ha hecho a lo largo del capí-tulo, los elementos en negrita pertenecen a Tema, los que están enitálicas a Rema, y los sin formato a la transición entre Tema y Rema.

La primera oración del texto de Mansfield abre un nuevo capí-tulo y es enteramente independiente del texto precedente relevan-te. Provee un campo de distribución básico de Dinamismo Comuni-cativo en el original en inglés:

(1) In a steamer chair In a steamer chair In a steamer chair In a steamer chair In a steamer chair, under a manuka tr, under a manuka tr, under a manuka tr, under a manuka tr, under a manuka tree that gree that gree that gree that gree that grew in the middleew in the middleew in the middleew in the middleew in the middleof the frof the frof the frof the frof the front grass patchont grass patchont grass patchont grass patchont grass patch, Linda BurLinda BurLinda BurLinda BurLinda Burnellnellnellnellnell dreamed the morning away.23

23. Mansfield, oración 1, apudapudapudapudapud Firbas, 1992: 75. Firbas, 1992: 75. Firbas, 1992: 75. Firbas, 1992: 75. Firbas, 1992: 75.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5264

Tema

65

Esto se aprecia en menor medida en la versión traducida, yaque el traductor optó por traducir “dreamed away” por el grupoverbal “pasaba soñando”:

(1) En una chaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en En una chaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en En una chaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en En una chaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en En una chaise longue plegable, bajo un manuka que crecía enmedio del césped, frente a la casa, Linda Burnellmedio del césped, frente a la casa, Linda Burnellmedio del césped, frente a la casa, Linda Burnellmedio del césped, frente a la casa, Linda Burnellmedio del césped, frente a la casa, Linda Burnell pasaba la maña-na soñando.24

Si seguimos el análisis original de Firbas, éste dice que“dreamed away”, en la traducción “pasaba soñando”, tiene menosDinamismo Comunicativo que el objeto independiente del textoprecedente “la mañana”, que es el Rema. Por otro lado, el verboexcede en Dinamismo Comunicativo los dos entornos “En unaEn unaEn unaEn unaEn unachaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en mediochaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en mediochaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en mediochaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en mediochaise longue plegable, bajo un manuka que crecía en mediodel césped, frente a la casadel césped, frente a la casadel césped, frente a la casadel césped, frente a la casadel césped, frente a la casa” y el Sujeto “Linda BurnellLinda BurnellLinda BurnellLinda BurnellLinda Burnell” queconstituyen el Tema. El grupo verbal “pasaba soñando” es parte delno-Tema al ser la transición entre Tema y Rema.

Continuando con el análisis del texto traducido según las pau-tas de Firbas para el original en inglés, tenemos los siguientes ele-mentos de transición (sin formato), temáticos (en negrita), yremáticos (en itálicas):

(2) No hacíaNo hacíaNo hacíaNo hacíaNo hacía nada. (3) Miraba Miraba Miraba Miraba Miraba las hojas sombrías apretadas ysecas de manuka, los intersticios azules entrentrentrentrentre las hojase las hojase las hojase las hojase las hojas (4) y, dededededevez en cuandovez en cuandovez en cuandovez en cuandovez en cuando, llovía sobre ella una flor minúscula y amarillenta.(5) Lindas florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas… (6) Sí, si tuviésemos una en la palma de laSí, si tuviésemos una en la palma de laSí, si tuviésemos una en la palma de laSí, si tuviésemos una en la palma de laSí, si tuviésemos una en la palma de lamano y la mirásemos de cercamano y la mirásemos de cercamano y la mirásemos de cercamano y la mirásemos de cercamano y la mirásemos de cerca, es una cosa deliciosa. (7) Brillabacada pétalo amarillo pálidocada pétalo amarillo pálidocada pétalo amarillo pálidocada pétalo amarillo pálidocada pétalo amarillo pálido, como si cada uno fuese la obra cui-dada por una mano tierna. (8) La lengüita menuda, en el corazónLa lengüita menuda, en el corazónLa lengüita menuda, en el corazónLa lengüita menuda, en el corazónLa lengüita menuda, en el corazón,le daba la forma de una campanilla; (9) y cuando se le dabacuando se le dabacuando se le dabacuando se le dabacuando se le dabavuelta, el exteriorvuelta, el exteriorvuelta, el exteriorvuelta, el exteriorvuelta, el exterior era de un color bronce oscuro. (10) Pero unaunaunaunaunavez abiertas,vez abiertas,vez abiertas,vez abiertas,vez abiertas, caían y se esparcían. (11) Mientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se habla, pa-sáis la mano por el vestido para hacerlaslaslaslaslas caer; (12) estas horri-estas horri-estas horri-estas horri-estas horri-bles criaturitasbles criaturitasbles criaturitasbles criaturitasbles criaturitas se prendían en vuestro pelo. (13) Entonces, ¿porqué florecerflorecerflorecerflorecerflorecer? (14) ¿Quién se toma el trabajo –o el goce– de hacertodas esas cosas que se pierden, se pierden? … (15) EsoEsoEsoEsoEso esprodigalidad...

(…)

24. Mansfield, 1991: 36, oración 1.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5265

Ann Montemayor-Borsinger

66

(25) Brillaban florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas blancas, deslumbrantes, (26) los ranúncu-los ranúncu-los ranúncu-los ranúncu-los ranúncu-los de ojos de orolos de ojos de orolos de ojos de orolos de ojos de orolos de ojos de oro centelleaban; (27) las capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinas enguirnalda-ban con llamas verdes y doradas los pilares de la veranda. (28) ¡Sino hubiera que hacer sino mirar por largo tiempo esas flores, eltiempo de dejar pasar el sentimiento de su novedad, de su rareza,el tiempo de conocerlas! (29) Pero tan pronto como os detenéis a tan pronto como os detenéis a tan pronto como os detenéis a tan pronto como os detenéis a tan pronto como os detenéis aseparar los pétalos, a descubrir el revés de la hojaseparar los pétalos, a descubrir el revés de la hojaseparar los pétalos, a descubrir el revés de la hojaseparar los pétalos, a descubrir el revés de la hojaseparar los pétalos, a descubrir el revés de la hoja, (30) la Vidaviene y se ososososos lleva. (31) Y Linda, tumbada en su chaise longue deLinda, tumbada en su chaise longue deLinda, tumbada en su chaise longue deLinda, tumbada en su chaise longue deLinda, tumbada en su chaise longue debambúbambúbambúbambúbambú, se sentía muy ligera; (32) lelelelele parecía ser una hoja. (33) LaLaLaLaLaVidaVidaVidaVidaVida venía, semejante al viento; (34) sesesesese sentía cogida, sacudida;(35) sesesesese veía obligada a huir. (36) ¿Oh, Dios mío! ¿Va a ocurrir asíasíasíasíasísiempre? (37) ¿No habráNo habráNo habráNo habráNo habrá medio de escapar?

A partir de este análisis se identifican las siguientes caracte-rísticas de los elementos de transición, temáticos y remáticos:

1) Elementos de transición

El rol mediador del verbo, como transición entre elementostemáticos de bajo grado de Dinamismo Comunicativo y remáticosde alto grado de Dinamismo Comunicativo, se ve claramente a lolargo del texto de Mansfield. De hecho hay sólo tres oraciones, la(10), la (13) y la (26) donde el verbo, por tener el grado más alto deDinamismo Comunicativo, hace culminar la oración y, por lo tanto,es Rema. En todas las otras oraciones constituye una transición. Enseis de ellas, (2), (3), (28), (34), (35) y (37), los elementos de bajoDinamismo Comunicativo son implícitos por ser sujetoscontextualmente dados. La oración (5) está incompleta. El texto daejemplos adicionales de elementos de transición, tales como lasconjunciones ‘y’, ‘pero’, ‘entonces’, ‘sino’, etc.

2) Elementos temáticos

El texto ilustra varias funciones temáticas, entre las cuales sedestacan:

- (i) Algunos elementos temáticos expresan información queno es recuperable en el texto precedente relevante y queson, por lo tanto, contextualmente independientes. No obs-tante son temáticos porque proveen entornos a partir de loscuales se desarrolla la oración. Un buen ejemplo lo provee elTema de la primera oración “En una chaise longue ple“En una chaise longue ple“En una chaise longue ple“En una chaise longue ple“En una chaise longue plegable,gable,gable,gable,gable,

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5266

Tema

67

bajo un manuka que crecía en medio del césped, frentebajo un manuka que crecía en medio del césped, frentebajo un manuka que crecía en medio del césped, frentebajo un manuka que crecía en medio del césped, frentebajo un manuka que crecía en medio del césped, frentea la casa, Linda Burnella la casa, Linda Burnella la casa, Linda Burnella la casa, Linda Burnella la casa, Linda Burnell …”

- (ii) Otros elementos temáticos retoman información que apa-reció originalmente en la capa remática del texto. Al transfe-rir información de la capa remática a la temática, tales ele-mentos expresan información recuperable y, por lo tanto,dependiente del texto precedente relevante. Ejemplos sonlas oraciones (4) y (5): “(4) …de vez en cuando, llovía sobreella una flor minúscula y amarillenta. (5) Lindas floreci-floreci-floreci-floreci-floreci-llasllasllasllasllas…” donde la noción de flor minúscula y amarillenta enRema está retomada como el Tema florflorflorflorflorecillasecillasecillasecillasecillas en la si-guiente oración.

- (iii) Otros elementos temáticos repiten información de la capatemática precedente relevante y se establecen más firme-mente en esta capa. Por ejemplo, a partir del momento enque la noción de florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas pasó a ser parte de la capatemática en la oración (5), permanece allí ya que se retomaen los Temas de las ocho oraciones siguientes, reproducidosa continuación: (5) Lindas florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas … (6) Sí, si tuviésemosSí, si tuviésemosSí, si tuviésemosSí, si tuviésemosSí, si tuviésemosuna una una una una ... y la mirásemos y la mirásemos y la mirásemos y la mirásemos y la mirásemos ... (7) Brillaba cada pétalo cada pétalo cada pétalo cada pétalo cada pétalo ... (8) LaLaLaLaLalengüita menuda lengüita menuda lengüita menuda lengüita menuda lengüita menuda ... (9) y cuando se le daba vuelta cuando se le daba vuelta cuando se le daba vuelta cuando se le daba vuelta cuando se le daba vuelta ... (10)Pero una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas, (11) ... para hacerlaslaslaslaslas caer; (12) estasestasestasestasestashorribles criaturitas horribles criaturitas horribles criaturitas horribles criaturitas horribles criaturitas ... (13) Entonces, ¿por qué florecerflorecerflorecerflorecerflorecer?

Estos tres tipos de elementos temáticos contribuyen de mane-ra distinta al desarrollo de la comunicación y tienen grados decre-cientes de Dinamismo Comunicativo, ya que pasan de los másdinámicos de tipo (i) a los menos dinámicos de tipo (iii).

3) Elementos remáticos

Vimos anteriormente, al tratar el factor semántico, que existenvarios tipos de elementos que pertenecen a la capa remática de untexto y que pueden tener un grado más alto de Dinamismo Comuni-cativo que el verbo. Entre los más dinámicos tenemos los gruposadverbiales/preposicionales independientes del texto precedente,que expresan una especificación al ampliar y hacer culminar infor-mación esencial a la oración. Estas expresiones pueden apareceren cadenas como en la oración (28) de la traducción del texto de

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5267

Ann Montemayor-Borsinger

68

Mansfield, en la que el último miembro de la cadena expresa lainformación hacia la cual está orientada la oración, que en estecaso es “el tiempo de conocerlas”.

¡Si no hubiera que hacer sino mirar por largo tiempo esas flores, eltiempo de dejar pasar el sentimiento de su novedad, de su rareza,el tiempo de conocerlas!25

Las expresiones previas, “mirar por largo tiempo esas flores” y“el tiempo de dejar pasar el sentimiento de su novedad, de su rare-za” también pertenecen a la capa remática del texto pues desarro-llan la información más allá del verbo hacia el elemento más diná-mico de todos, “el tiempo de conocerlas”. La disposición lineal de lacadena remática de especificaciones coincide con su arreglointerpretativo, e ilustra el rol primordial que tiene el factor de modifi-cación lineal en la determinación de los distintos grados de Dinamis-mo Comunicativo a lo largo de una cadena de especificaciones.

2.9. El factor contextual: distintas interpretacionesposibles

Se mencionó la posibilidad de distintas interpretaciones de unmismo texto, y, por lo tanto, la existencia de distintos análisis posi-bles. Distintos análisis posibles se consideran no solamente en elesquema de Firbas, sino también en otras teorías de análisis fun-cional de la lengua, como en la Lingüística Sistémica Funcional.

Para ilustrar en más detalle esta posibilidad de distintos análi-sis, Firbas toma como ejemplo un fragmento corto del primer capí-tulo de En la bahía que presenta una descripción de la bahía tem-prano a la mañana:

Versión originalThe breeze of morning lifted in the bush and the smell of leaves andwet black earth mingled with the sharp smell of the sea. Myriads ofbirds were singing. A goldfinch flew over the sheperd’s head.26

25. Idem, //página//, oración 28.26. Mansfield, apud Firbas, 1992, p. 109-110.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5268

Tema

69

Versión en españolLa brisa matutina se alzó sobre la maleza, y el olor de las hojas y dela tierra negra y mojada se mezcló al olor penetrante y vivo del mar.Miríadas de pájaros cantaban. Un jilguero voló por encima de lacabeza del pastor.27

El texto se puede analizar de la siguiente manera. La tablasigue con la convención de Tema en negrita, Rema en itálica, y latransición entre Tema y Rema sin formato:

Análisis de Firbas Análisis de la versión(1992: 109-110) en español

Los sujetos “La brisa matutina”, “Miríadas de pájaros” y “Unjilguero” son fenómenos presentados por sus verbos respectivos, osea “se alzó”, “cantaban”28 y “voló”. Las expresiones “sobre lamaleza” y “por encima de la cabeza del pastor” son entornos queexpresan información que ya apareció al principio del capítulo,como en oraciones previas que describen el lugar (por ejemplo “Alfondo, las grandes colinas recubiertas de maleza, aparecían su-mergidas...”) y varias otras oraciones anteriores que se refieren alpastor. Un elemento adicional del entorno general es la presenciadel mar; por lo tanto se podría interpretar “al olor penetrante y vivo

27. Mansfield, 1991, p. 20.28. “Miríadas de pájaros cantaban” tiene la misma orientación que la última oración deltexto de Victor Hugo “cantan las currucas en el árbol”; en ambos casos el elemento demás alto grado de Dinamismo Comunicativo es el fenómeno presentado, o sea pájaros ycurrucas, aun si en un caso empieza la oración. Son buenos ejemplos de la preponderanciadel factor semántico sobre el factor de modificación lineal.

(1) The breeze of morning lifted inininininthe bushthe bushthe bushthe bushthe bush

(2) and the smell of leaves and wetblack earth mingled with thewith thewith thewith thewith thesharp smell of the seasharp smell of the seasharp smell of the seasharp smell of the seasharp smell of the sea.

(3) Myriads of birds were singing.

(4) A goldfinch flew over theover theover theover theover theshepershepershepershepersheperd’d’d’d’d’s heads heads heads heads head.

(1) La brisa matutina se alzó sobresobresobresobresobrela malezala malezala malezala malezala maleza,

(2) y el olor de las hojas y de la tie-rra negra y mojada se mezcló alalalalalolor penetrante y vivo del marolor penetrante y vivo del marolor penetrante y vivo del marolor penetrante y vivo del marolor penetrante y vivo del mar.

(3) Miríadas de pájaros cantaban.

(4) Un jilguero voló por encima depor encima depor encima depor encima depor encima dela cabeza del pastorla cabeza del pastorla cabeza del pastorla cabeza del pastorla cabeza del pastor...

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5269

Ann Montemayor-Borsinger

70

del mar” también como un entorno, en cuyo caso el sujeto “el olorde las hojas y de la tierra negra y mojada” tendría igualmente queser considerado como un fenómeno (presentado por “se mezcló”).Junto con los sujetos de las tres oraciones precedentes, formaríaentonces la capa remática del fragmento que presenta lo que apa-reció temprano a la mañana en la bahía.

No obstante, existe otro análisis posible de la segunda ora-ción de este fragmento que es la siguiente. Se podría considerar “alolor penetrante y vivo del mar” como una especificación que em-puja más allá la comunicación, en cuyo caso tendría el DinamismoComunicativo más alto de la oración y constituiría el Rema:

y el olor de las hojas y de la tierra negra y mojaday el olor de las hojas y de la tierra negra y mojaday el olor de las hojas y de la tierra negra y mojaday el olor de las hojas y de la tierra negra y mojaday el olor de las hojas y de la tierra negra y mojada se mezcló al olorpenetrante y vivo del mar.

Si se elige esta interpretación, la información más importante noes la emergencia del olor de las hojas y de la tierra, que ahora cons-tituye el Tema, sino el que este olor se mezcle con el olor penetrantedel mar. En este caso la oración tiene una distribución ‘básica’ deDinamismo Comunicativo en orden lineal donde vienen primero ele-mentos temáticos, luego el verbo como elemento de transición, yfinalmente elementos remáticos de alto Dinamismo Comunicativo.Esta misma oración puede entonces ser interpretada de distintasmaneras ya que las pistas que se pueden encontrar en el texto pre-cedente y la orientación que quiso dar el autor son ambiguas.

En cambio, un caso interesante de dependencia del texto pre-cedente relevante donde las pistas no son ambiguas ocurre cuan-do la estructura de la oración se repite tal cual para poner uno desus elementos en contraste. En esta segunda ocurrencia la puestaen contraste del elemento, nacido del contexto de producción de laoración, es la que lo dinamiza y lo torna único elemento indepen-diente del texto precedente relevante. Firbas da una ilustración deesta dinamización de un elemento en segunda ocurrencia con unfragmento proveniente de la novela de Agatha Christie Evil underthe sun. Aquí tomamos nuevamente una traducción al español, conlas oraciones que nos interesan subrayadas:

—Sí, madame– insistió.—El otro día dijo usted una frase… unafrase casual que llamó mi atención.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5270

Tema

71

La mirada de Christine seguía fija en Patrick.—¿Sí?– repitió —¿Qué dije?—Fue una contestación a una pregunta del jefe de policía,describió cómo entró en la habitación de miss Linda Marshallla mañana del crimen, que encontró a la muchacha ausente yque al poco tiempo regresó, y entonces fue cuando el jefe depolicía le preguntó a usted dónde había estado la joven.—Y yo contesté que bañándose, ¿no es eso?– dijo Christinecon cierta impaciencia.—No es eso precisamente –replicó Poirot. —Usted no contes-tó que “se había estado bañando”. Sus palabras fueron “Elladijo que se había estado bañando”.—Me parece que es la misma cosa– repuso Christine.—¡No es la misma cosa! La forma de su respuesta indica unacierta actitud de imaginación por su parte. Linda Marshall en-tró en la habitación, llevaba una capa de baño y, sin embargo–por cierta razón– usted no explicó inmediatamente que habíaestado bañándose. Lo demuestran las palabras que ustedempleó: “Dijo que había estado bañándose”. ¿Qué hubo en suaspecto, en sus modales, en algo que llevaba o en algo quedijo que influyó en su ánimo para sentirse sorprendida cuándomanifestó que había estado bañándose?29

Un caso de segunda instancia es la oración “Dijo que habíaestado bañándose” (aquí subrayada), con Dijo en itálicas en lasegunda instancia de la versión original en inglés:

“She said she had been bathing”. (Primera instancia)“She said she had been bathing”. (Segunda instancia)

y, en la traducción al español

“Ella dijo que se había estado bañando”. (Primera instancia)“Dijo que había estado bañándose”. (Segunda instancia)

El elemento que se ha vuelto independiente es precisamente“Dijo”, que si fuera expresado oralmente se destacaría por la ento-

29. Agatha Christie, Muerte bajo el sol, Buenos Aires, Planeta, 2004, p. 149.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5271

Ann Montemayor-Borsinger

72

nación. Ahora es el elemento de más alto Dinamismo Comunicati-vo que torna a ser el Rema. El resto de la oración es temático.

2.10. Señales de la distribución de DinamismoComunicativo

El ejemplo arriba de una misma oración que opera en diferen-tes instancias sin cambios notables en su estructura formal mues-tra las señales que dejan en el texto los tres factores de la Perspec-tiva Funcional de la Oración para implementar distintas distribucio-nes de Dinamismo Comunicativo. Una manifestación empleadapor el factor contextual es si la información es recuperable o no deltexto: se la puede observar si se establece un vínculo entre el textoprecedente inmediatamente relevante y la estructura de la oración.Otras señales observables son también la posición de un elementoen el orden lineal (factor de modificación lineal), así como el carác-ter de su contenido semántico y de sus relaciones semánticas conotros elementos lingüísticos (factor semántico). En la lengua oral,otra señal importante es el rasgo prosódico que trae un elemento.Todas estas manifestaciones tienen un papel en la forma como seimplementa la distribución de Dinamismo Comunicativo, y por lotanto deben tomarse en cuenta conjuntamente, aunque a vecespuede derivar en análisis muy complejos.

Un elemento importante que puede dar pistas adicionales parael análisis es el verbo. Vimos en el texto de Mansfield que constitu-ye en general una señal bastante clara de transición entre elemen-tos de bajo y de alto grado de Dinamismo Comunicativo. Se puedetambién considerar al artículo indefinido como una señal simple deremacidad, aunque no puede indicar remacidad por sí solo, sinoen cooperación con otros fenómenos. Por ejemplo, si tenemos laexpresión “Un pájaro voló en el aula”, el artículo indefinido co-señala remacidad si (i) “pájaro” expresa información que no sepuede recuperar del texto precedente relevante (ii) “el aula” expre-sa información recuperable (iii) el contenido semántico del verboindica llegada. Estas manifestaciones combinadas son hechosobservables, y junto con el artículo indefinido señalan el carácterremático de “un pájaro”. Si bajo las mismas condicionescontextuales, el orden es “En el aula voló un pájaro”, la posición

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5272

Tema

73

final del sujeto sería otra señal más de remacidad. Además, en lalengua oral una marca de entonación en “pájaro” estaría en plenaarmonía con su estatuto remático.

En resumidas, cuentas la relación entre los factores30 de laPerspectiva Funcional de la Oración y sus señales en el texto sonlas siguientes:

- para (i), el factor de modificación lineal, la señal en el textoes la posición en el orden lineal,

- para (ii), el factor contextual, la señal es la presencia obser-vable de determinada información en el texto precedenterelevante,

- para (iii), el factor semántico, la manifestación en el texto esun carácter semántico dado relacionado con una forma gra-matical,

- y, en la lengua oral, para (iv), la entonación, la señal es unrasgo prosódico.

Son entonces estas señales las que se convierten en los me-dios utilizados por la Perspectiva Funcional de la Oración paraasignar distintos grados de Dinamismo Comunicativo a los distin-tos elementos de una oración.

2.11. Comentarios finales

En el esquema de Firbas el Tema y el Rema se diferencian porsus distintos grados de Dinamismo Comunicativo. El grado de Di-namismo Comunicativo que tiene un elemento lingüístico es el va-lor informativo relativo que adquiere en el desarrollo de la oración(la oración siempre considerada desde una perspectiva dinámicasegún la cual realiza un acto de comunicación, a diferencia deconcepciones formalistas). El Tema es el elemento de DinamismoComunicativo más bajo que provee elementos de base para elRema, el elemento más dinámico que contribuye al máximo al de-sarrollo de la comunicación y hace culminar la oración. En el curso

30. Recordemos que por ‘factores’ se entiende las fuerzas que conjuntamente implementanla distribución de grados de Dinamismo Comunicativo.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5273

Ann Montemayor-Borsinger

74

del capítulo se analizaron los tres factores que conjuntamente de-terminan el grado de Dinamismo Comunicativo de un elemento, y,por ende, aquellos cuya influencia combinada diferencia lo queconstituye el Tema de lo que constituye el Rema:

- El factor de modificación lineal se manifiesta por un arreglolineal de los elementos, siempre y cuando no haya interferenciapor parte de los otros dos factores, el contextual y el semántico. Sise manifiesta plenamente, ordena los elementos siguiendo un au-mento gradual de Dinamismo Comunicativo, e induce una distribu-ción ‘básica’ de Dinamismo Comunicativo a lo largo de la oraciónen una secuencia Tema - Transición - Rema. Firbas señala que, delos distintos idiomas que estudió, el checo es el que sigue con másfuerza una Perspectiva Funcional de la Oración donde general-mente viene primero el ‘Tema’ –o sea, dentro de su esquema, unoscimientos de bajo Dinamismo Comunicativo–, luego la ‘Transición’entre elementos de bajo Dinamismo Comunicativo y los de altoDinamismo Comunicativo, transición generalmente constituida porel verbo, y finalmente el ‘Rema’ con los elementos más dinámicosque hacen culminar la comunicación.

- El factor contextual se manifiesta en la información depen-diente o independiente del texto precedente relevante queexpresa un elemento. Los elementos remáticos expresan in-formación independiente del texto precedente, son los ele-mentos contextualmente nuevos que hacen culminar la infor-mación. Un ejemplo típico es el Rema de la primera oracióndel texto de Victor Hugo, una piedra. Los elementos temáti-cos expresan información dependiente del texto precedenterelevante, y por lo tanto ya conocida. Un ejemplo típico es elTema de la segunda oración del texto de Victor Hugo, DichaDichaDichaDichaDichapiedra,piedra,piedra,piedra,piedra, que retoma el Rema de la oración precedente.

- El factor semántico se manifiesta en el tipo de contenidosemántico de un elemento. Si expresa un entorno a partirdel cual se desarrolla el núcleo del mensaje, tendrá un ca-rácter temático, mientras que si es parte del núcleo o espe-cifica características de este núcleo, será de carácterremático. Se vieron también ejemplos de elementos que porser semánticamente demasiado livianos son siempre temá-ticos independientemente de su posición en la oración, comola expresión de vez en cuando.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5274

Tema

75

En el esquema de Firbas el Tema tiene las funciones principa-les de proveer un entorno para el núcleo remático del mensaje, oretomar información que apareció originalmente en el Rema, o re-petir información que ya estaba en el Tema y establecerla másfirmemente como dada y conocida. El Tema, elementos de transi-ción y el Rema, no corresponden a posiciones en la oración amenos que opere plenamente el factor de modificación lineal, sininterferencia de los otros dos factores.

Apéndice: Análisis del texto de Katherine Mansfield.Los elementos en negrita pertenecen a Tema, los queestán en itálicas, a Rema, y los que no tienen formato,a la transición entre Tema y Rema.

Es importante señalar que en el análisis en español hay ca-sos, como en las oraciones (2), (28) y (37), donde el elemento detransición, el verbo, tiene el Tema incorporado en la desinenciaverbal; esto no ocurre en la versión inglesa, ya que en este idiomala presencia explícita en el texto del sujeto es obligatoria.

Análisis original de Firbas Análisis del texto(1992: 75/76) en español

1

2

3

4

5

In a steamer chairIn a steamer chairIn a steamer chairIn a steamer chairIn a steamer chair, under a, under a, under a, under a, under amanuka tree that grew in themanuka tree that grew in themanuka tree that grew in themanuka tree that grew in themanuka tree that grew in themiddle of the front grass patchmiddle of the front grass patchmiddle of the front grass patchmiddle of the front grass patchmiddle of the front grass patch,L inda Burnel lL inda Burnel lL inda Burnel lL inda Burnel lL inda Burnel l dreamed themorning away.

SheSheSheSheShe did nothing.

SheSheSheSheShe looked up at the dark, close,dry leaves of the manuka, at thechinks of blue between,between,between,between,between,

and now and again now and again now and again now and again now and again a tinyyellowish flower dropped on heron heron heron heron her.

Pretty...

En una chaise longue plegable,En una chaise longue plegable,En una chaise longue plegable,En una chaise longue plegable,En una chaise longue plegable,bajo un manuka que crecía enbajo un manuka que crecía enbajo un manuka que crecía enbajo un manuka que crecía enbajo un manuka que crecía enmedio del césped, frente a lamedio del césped, frente a lamedio del césped, frente a lamedio del césped, frente a lamedio del césped, frente a lacasa, Linda Burnellcasa, Linda Burnellcasa, Linda Burnellcasa, Linda Burnellcasa, Linda Burnell pasaba lamañana soñando.

No hacía nada.

Miraba las hojas sombrías apre-tadas y secas de manuka, los in-tersticios azules entre las hojasentre las hojasentre las hojasentre las hojasentre las hojas

y, de vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuandode vez en cuando, llovía so-so-so-so-so-bre ellabre ellabre ellabre ellabre ella una flor minúscula yamarillenta.

Lindas florecillasflorecillasflorecillasflorecillasflorecillas…

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5275

Ann Montemayor-Borsinger

76

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

yes,yes,yes,yes,yes, if you held one of thoseif you held one of thoseif you held one of thoseif you held one of thoseif you held one of thoseflowers on the palm of your handflowers on the palm of your handflowers on the palm of your handflowers on the palm of your handflowers on the palm of your handand looked at it closelyand looked at it closelyand looked at it closelyand looked at it closelyand looked at it closely, it , it , it , it , it wasan exquisite small thing.

Each pale yellow petalEach pale yellow petalEach pale yellow petalEach pale yellow petalEach pale yellow petal shone asif each was the careful work of aloving hand.

The tiny tongue in the centreThe tiny tongue in the centreThe tiny tongue in the centreThe tiny tongue in the centreThe tiny tongue in the centregave ititititit the shape of a bell.

And when you turned it over when you turned it over when you turned it over when you turned it over when you turned it over thethethethetheouts ideouts ideouts ideouts ideouts ide was a deep bronzecolour.

But as soon as they flowered, as soon as they flowered, as soon as they flowered, as soon as they flowered, as soon as they flowered,theytheytheytheythey fell and were scattered.

YYYYYou ou ou ou ou brushed themthemthemthemthem off your frockas you talkedas you talkedas you talkedas you talkedas you talked;

the horrid little thingsthe horrid little thingsthe horrid little thingsthe horrid little thingsthe horrid little things got caughtin one’s hair.

WhyWhyWhyWhyWhy, then, flowerflowerflowerflowerflower at all?

WhoWhoWhoWhoWho takes the trouble –or thejoy– to make all these things thatare wasted, wasted...

ItItItItIt was uncanny.

Sí, si tuviésemos una en la pal-Sí, si tuviésemos una en la pal-Sí, si tuviésemos una en la pal-Sí, si tuviésemos una en la pal-Sí, si tuviésemos una en la pal-ma de la mano y la mirásemosma de la mano y la mirásemosma de la mano y la mirásemosma de la mano y la mirásemosma de la mano y la mirásemosde cercade cercade cercade cercade cerca, es una cosa deliciosa.

La lengüita menuda, en el cora-La lengüita menuda, en el cora-La lengüita menuda, en el cora-La lengüita menuda, en el cora-La lengüita menuda, en el cora-zónzónzónzónzón, le le le le le daba la forma de unacampanilla;

Brillaba cada pétalo amarillocada pétalo amarillocada pétalo amarillocada pétalo amarillocada pétalo amarillopálidopálidopálidopálidopálido, como si cada uno fuesela obra cuidada por una manotierna.

y cuando se le daba vuelta, elcuando se le daba vuelta, elcuando se le daba vuelta, elcuando se le daba vuelta, elcuando se le daba vuelta, elexteriorexteriorexteriorexteriorexterior era de un color bronceoscuro.

Pero una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas,una vez abiertas, caían yse esparcían.

Mientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se hablaMientras se habla, pasáis lamano por el vestido para hacer-laslaslaslaslas caer;

estas horribles criaturitasestas horribles criaturitasestas horribles criaturitasestas horribles criaturitasestas horribles criaturitas seprendían en vuestro pelo.

Entonces, ¿por quépor quépor quépor quépor qué florecer?

¿QuiénQuiénQuiénQuiénQuién se toma el trabajo –o elgoce– de hacer todas esas co-sas que se pierden, se pier-den?…

EsoEsoEsoEsoEso es prodigalidad.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5276

Tema

77

Análisis del texto de Mansfield. Los elementosen negrita pertenecen a Tema, los que están enitálicas, a Rema, y los que no tienen formato a latransición entre Tema y Rema.

Análisis original de Firbas Análisis del texto(1992: 75/76) en español

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Dazzling white the picoteesthe picoteesthe picoteesthe picoteesthe picoteesshone;

the golden-eyed mar igoldthe golden-eyed mar igoldthe golden-eyed mar igoldthe golden-eyed mar igoldthe golden-eyed mar igoldglittered;

the nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiumsthe nasturtiums wreathed the ve-randa poles in green and goldflame.

If only one one one one one had time to look at theseflowers long enough, time to getover the sense of novelty andstrangeness, time to know them!

But as soon as one paused toas soon as one paused toas soon as one paused toas soon as one paused toas soon as one paused topart the petals, to discover thepart the petals, to discover thepart the petals, to discover thepart the petals, to discover thepart the petals, to discover theunderunderunderunderunder-side of the leaf-side of the leaf-side of the leaf-side of the leaf-side of the leaf, alongalongalongalongalong cameLife

and oneoneoneoneone was swept away.

And, lying in her cane chairlying in her cane chairlying in her cane chairlying in her cane chairlying in her cane chair, Lin-, Lin-, Lin-, Lin-, Lin-dadadadada felt so light;

shesheshesheshe felt like a leaf.

AlongAlongAlongAlongAlong came LifeLifeLifeLifeLife like a wind

and shesheshesheshe was seized and shaken;

she she she she she had to go.

Brillaban florecil lasflorecil lasflorecil lasflorecil lasflorecil las blancas,deslumbrantes,

los ranúnculos de ojos de orolos ranúnculos de ojos de orolos ranúnculos de ojos de orolos ranúnculos de ojos de orolos ranúnculos de ojos de orocentelleaban;

las capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinaslas capuchinas enguirnaldabancon llamas verdes y doradas lospilares de la veranda.

¡Si no hubiera qué hacer sino mi-rar por largo tiempo esas flores,el tiempo de dejar pasar el sen-timiento de su novedad, de surareza, el tiempo de conocerlas!

Pero tan pronto como os dete- tan pronto como os dete- tan pronto como os dete- tan pronto como os dete- tan pronto como os dete-néis a separar los pétalos, anéis a separar los pétalos, anéis a separar los pétalos, anéis a separar los pétalos, anéis a separar los pétalos, adescubrir el revés de la hojadescubrir el revés de la hojadescubrir el revés de la hojadescubrir el revés de la hojadescubrir el revés de la hoja, laVida viene

y sesesesese ososososos lleva.

Y Linda, tumbada en su chaiseLinda, tumbada en su chaiseLinda, tumbada en su chaiseLinda, tumbada en su chaiseLinda, tumbada en su chaiselongue de bambúlongue de bambúlongue de bambúlongue de bambúlongue de bambú, se sentía muyligera;

lelelelele parecía ser una hoja.

La VidaLa VidaLa VidaLa VidaLa Vida venía, semejante al viento;

sesesesese sentía cogida, sacudida;

sesesesese veía obligada a huir.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5277

Ann Montemayor-Borsinger

78

36

37

Oh dear, would ititititit always be sososososo?

Was there there there there there no escape?

¿Oh, Dios mío! ¿Va a ocurrir asíasíasíasíasísiempre?

¿No habrá medio de escapar?

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5278

Tema

79

Introducción

La Lingüística Sistémico Funcional desarrollada por MichaelHalliday presupone que se usa la lengua por razones funcionales yque esta construcción de significados se hace por medio de siste-mas de opciones orientados tanto por los textos mismos como porlos contextos sociales en los cuales se desarrollan. De allí el usode la combinación de términos ‘sistémico funcional’ para esta ramade perspectivas funcionales de la lengua.

El enfoque tripartito de la Lingüística Sistémico Funcional consi-dera que todo texto es una combinación de tres vetas de significados:

- significados que codifican aquello que se trata (metafunciónideacional).

- significados que codifican el tipo de interacción involucrada(metafunción interpersonal).

- significados que organizan el texto en un todo coherente(metafunción textual).

Los trabajos que desarrolló Michael Halliday (1967a, 1967b,1968) sobre la metafunción textual y los de Jan Firbas (1964, 1966,1974) sobre la ‘Perspectiva Funcional de la Oración’1 tienen mu-chos puntos en común, ya que ambos se preocupan por fenóme-nos relativos a la organización del discurso al referirse a los con-ceptos de ‘Tema’ y ‘Rema’. Halliday siempre subrayó la influencia

Capítulo 3

Tema en el enfoque tripartito sistémico funcionalde Michael Halliday

1. Davidse (1987) ofrece un excelente análisis comparativo de ambas perspectivas.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5279

Ann Montemayor-Borsinger

80

que tuvo la Escuela de Praga en su propio tratamiento del Temaaunque, como lo veremos en más detalle en este capítulo, haydiferencias importantes: para él, el Tema constituye el punto de par-tida del mensaje pero no necesariamente el elemento ‘conocido’. Sucriterio de identificación del Tema es posicional, es el primer ele-mento, mientras que para Firbas es de naturaleza informacional, esel elemento de Dinamismo Comunicativo más bajo.

Estas visiones distintas tienen su raíz en la doble definición delTema que dio originalmente Vilem Mathesius, a su vez influenciadopor Henri Weil. Esta doble definición consideraba al Tema simultá-neamente como lo conocido, o al menos lo obvio en el contexto(equiparable a la ‘noción inicial’ de Weil), un criterio de naturalezainformacional, y también como el elemento a partir del cual proce-de el emisor del discurso (equiparable al ‘punto de partida’ de Weil).Vimos en el capítulo anterior que Firbas desarrolló el concepto deDinamismo Comunicativo al tomar como base la primera parte dela definición de Tema, como elemento ‘conocido’ y ‘obvio en elcontexto’. Halliday, en cambio, se basa en la segunda parte de ladefinición de Mathesius, donde se considera que el Tema es elpunto de partida ‘a partir del cual procede el emisor’ y el Rema es loque sigue, un criterio de identificación que es posicional. El interésparticular que tiene Halliday en el Tema se debe a que la sucesiónde los Temas a nivel del discurso indica la manera en que se eligiódesarrollar un texto, constituye su ‘esqueleto’, su ‘andamiaje’, o,para usar otra metáfora explicativa, su ‘soporte’ (Mendenhall, 1990).Esta función fundamental del Tema como punto de partida no estáresaltada en la Perspectiva Funcional de la Oración de Firbas, don-de el Tema constituye el elemento de base menos dinámico, nonecesariamente en posición inicial, y el Rema el elemento másdinámico, el ‘aporte’ (Mendenhall, 1990) que hace culminar la in-formación. No obstante cabe señalar que tanto para Halliday comopara Firbas ambos aspectos tienden a coincidir, aunque no siem-pre se realizan simultáneamente. Para Halliday, el Tema es el puntode partida y tiende a ser la información ‘conocida’; para Firbas elTema es la información conocida y tiende a ser el comienzo de laoración si opera plenamente el factor de modificación lineal.

Tanto para Firbas como para Halliday la lengua se desarrollópara servir a la interacción y, por lo tanto, está directamenteimbricada en su contexto de uso. Empezaremos por examinar lo

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5280

Tema

81

que se entiende por contexto de un texto en la LingüísticaSistémico Funcional, y cómo distintos contextos se realizan entextos, para luego ver en más detalle una perspectiva sistémicofuncional del Tema.

3.1. El rol del contexto en Lingüística SistémicoFuncional y su manifestación en la gramática

Una perspectiva sistémico funcional busca mostrar cómo laestructura léxico-gramatical de los textos está influida por caracte-rísticas del contexto en el cual se producen. El ‘contexto’ se entien-de aquí como el contexto social en el cual se produce un texto, adiferencia de Firbas que usa a menudo esta palabra para designarel texto que precede a una oración como, por ejemplo, cuandohabla del ‘factor contextual’. Dentro de la Lingüística SistémicoFuncional los textos siempre ocurren en un contexto social másgeneral, el contexto de cultura (similar al concepto de ‘experienciay saber del género humano’ de Firbas), que engloba a uno másparticular, el contexto de situación (similar a la ‘experiencia y saberde los interlocutores’ de Firbas). El contexto de cultura incluye lasactividades más comunes en determinada cultura, como por ejem-plo formas de tratamiento entre personas, particularidades en laeducación, etc. Se puede visualizar como la suma de todos lossignificados que pueden expresarse en una cultura determinada(Martin, 2001; Eggins, 2004). Dado el contexto de cultura, loshablantes usan la lengua de manera más específica en lo que sedenomina contextos de situación. En particular Halliday (1982), alexaminar la relación existente entre el contexto de situación y eltexto, sugiere que hay tres variables relevantes que en conjuntodeterminan lo que se denomina su variedad funcional o registro:Campo (qué está pasando), Tenor (quiénes toman parte, su distan-cia social, el tipo de actividad social involucrada) y Modo/Medio(lengua oral o escrita, formal o informal). La hipótesis es que lavariable de registro Campo influye en significados ideacionales,que brindan distintas posibilidades de representar el mundo (loexperiencial) y combinar estas representaciones en estructurasde coordinación, dependencia, proyección y expansión (lo lógi-co). De igual manera la variable Tenor influye en significados

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5281

Ann Montemayor-Borsinger

82

interpersonales que brindan distintas posibilidades de intercambiarestas representaciones, y la variable Modo/Medio en significadostextuales que brindan distintas posibilidades de habilitar significa-dos ideacionales e interpersonales para crear textos relevantes.

Cabe hacer una aclaración importante con respecto almetalenguaje utilizado en Lingüística Sistémico Funcional. Hallidayusa los vocablos ingleses de ‘Field’, ‘Tenor’ y ‘Mode’ para referirsea las tres variables de registro. Por otro lado usa la palabra ‘Mood’para hablar de la estructura léxico-gramatical característica de lacláusula como intercambio. ‘Mood’ es el núcleo configurado por elsujeto gramatical y el verbo conjugado, que le otorga determinadotemple a la cláusula. En las traducciones de Halliday es usual tra-ducir tanto ‘Mode’ como ‘Mood’ por ‘Modo’ (ver por ejemplo El len-guaje como semiótica social, 1982: 188-189), lo que lleva a seriasconfusiones ya que corresponden a niveles y significados distintos:

- ‘Mode’ es una variable de registro que influye en los signifi-cados textuales.

- ‘Mood’ es la manifestación léxico-gramatical de significa-dos interpersonales.

Para evitar estas confusiones, en lo que se refiere a las varia-bles de registro utilizaré la terminología ‘Campo’, ‘Tenor’ y ‘Modo/Medio’ mientras que para la estructura gramatical de ‘Mood’ utiliza-ré la terminología ‘Modo/Temple’.

La Lingüística Sistémico Funcional se refiere a los significa-dos ideacionales, interpersonales y textuales, como a tres‘metafunciones’, que simultáneamente:

- construyen un modelo de la experiencia (metafunciónideacional - experiencial + lógica).

- representan interacciones sociales (metafuncióninterpersonal).

- crean textos relevantes (metafunción textual).

Cada metafunción tiene un tipo preferido de estructura. En elesquema que se presenta a continuación (Halliday y Matthiessen,2004: 61) se ha resaltado en negrita la parte de la teoría que estamostratando, es decir la estructura de Tema de la metafución textual:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5282

Tema

83

Metafunción Descripción Condición/Estatus Tipo preferidodel tipo de correspondiente de estructurasignificado en la cláusulainvolucrado

experiencial construir un modelo cláusula como segmentada, o seade experiencia representación tipo de participante,

de proceso (verbo) yde circunstancialelegidos

interpersonal representar cláusula como prosódica, o seainteracciones intercambio prosodias distintassociales para una orden, una

afirmación o unapregunta

textual crear un texto cláusula como culminativa, porrelevante mensaje medio de diferentes

estructuras de Tema-Rema, Dado-Nuevo

lógica construir relaciones (por encima de la iterativa por medio delógicas cláusula) la coordinación, la

subordinación, laexpansión y laproyección.

En este esquema se presenta la metafunción ‘lógica’ aparte.Lo que la hace distinta de los demás es que no es parte de laestructura de la cláusula, sino que está por arriba de ella. Hallidayla asocia a significados de representación de contenido y por ellose habla en la literatura sistémico funcional de tres metafunciones:ideacional (experiencial más lógica), interpersonal y textual. Sehabla de la metafunción ‘experiencial’ cuando se examinan única-mente elementos que son parte de la estructura de la cláusula.Cuando además se toman también en cuenta elementos por enci-ma de la cláusula, nos referimos a la metafunción ‘ideacional’.

A menudo, cuando se analiza un texto, es conveniente distin-guir entre significados de origen ideacional (experiencial más lógi-co), interpersonal y textual pero, en realidad, nunca hay que olvidarque es una simplificación, y en rigor no pueden separarse comple-tamente. Esto se debe a que son tres vetas de significados que se

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5283

Ann Montemayor-Borsinger

84

combinan para construir textos y, por lo tanto, ejercen influencia eluno sobre el otro. Una manera no discreta de visualizar la posibili-dad de resonancias funcionales entre el contexto y el texto es lasiguiente:

Qué: CampoQué: CampoQué: CampoQué: CampoQué: Campo Quiénes:Quiénes:Quiénes:Quiénes:Quiénes: TTTTTenorenorenorenorenor Cómo: Modo/MedioCómo: Modo/MedioCómo: Modo/MedioCómo: Modo/MedioCómo: Modo/Medio

Estos tres aspectos del contexto de situación entran en resonanciacon tres vetas de significados:

Estas vetas de significados entran en resonancia con tres sistemasde opciones a nivel gramatical que se plasman simultáneamente

en la lengua en uso:

Qué está pasando, elproceso social del quese trata, de qué se estáhablando/escribiendo

Campo resuena consignificados de tipo

experiencial y lógico,que construyen un

modelo de experienciadel mundo y transmitendeterminada imagen de

la realidad

Ideacional:Ideacional:Ideacional:Ideacional:Ideacional:Diferentes representa-

ciones realizadaspor estructuras de

‘Transitividad’ (verbosdel hacer, del hablar

o del pensar conparticipantes y

circunstancialesasociados) combinadas

por medio dela coordinación,la subordinación,

la expansión ola proyección.

Quiénes están involu-crados, sus distintosroles sociales, cómose relacionan entre sí

(emisor con suaudiencia)

Tenor resuena consignificados de tipointerpersonal, que

representan relacionessociales

Interpersonal:Interpersonal:Interpersonal:Interpersonal:Interpersonal:Diferentes opcionesen la enunciación:

orden, ofrecimiento,declaración o pregunta,realizadas por diferen-

tes estructurasde ‘Modo/Temple’(sujeto gramatical

y verbo conjugado)y modalidad.

Cómo se expresa, elmedio de comunicación

elegido según si eslengua hablada o escrita,

formal o informal, el roljugado por la lengua.

Modo/Medio resuenacon significados de tipo

textual, que creanmensajes relevantes

al relacionar y ordenarsignificados

interpersonalese ideacionales

TTTTTextual:extual:extual:extual:extual:Diferentes opciones

en el nivelde la organización del

mensaje, realizadaspor ‘Tema-Rema’ y

‘Dado-Nuevo’. Tema esel punto de partida del

mensaje. Tema esgeneralmente Dado,

pero no necesariamente.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5284

Tema

85

La Lingüística Sistémico Funcional es particularmente útil paraexplorar textos por su percepción de una relación dinámica entrelenguaje y contexto social. Un conocimiento del contexto nos per-mite hacer predicciones sobre aspectos léxico-gramaticales de untexto. Recíprocamente, un análisis léxico-gramatical nos da pistaspara entender el contexto de producción de un texto, ya que lasuma de significados ideacionales, interpersonales y textuales co-dificados en la gramática (léxico-gramática) se convierte en seña-les del contexto. No obstante es importante recalcar que esa rela-ción dinámica entre lenguaje y contexto social es una relaciónprobabilista y no mecanicista.

3.2. Las tres metafunciones y sus estructuraspreferidas a nivel de la cláusula

Antes de pasar a la metafunción textual y al Tema, hay quetener presente el enfoque tripartito sistémico funcional. Esto se debea que las tres metafunciones no se pueden separar completamenteya que son tres vetas de significados que se combinan simultánea-mente para construir textos. Además, no hay que olvidar que esteenfoque tripartito se encuentra no solamente en el nivel de la cláu-sula, sino por arriba de ella, en el nivel del párrafo y de textos ente-ros, y por debajo de ella, en el nivel de grupos de palabras. Pero porahora nos quedaremos en el nivel de la cláusula, y trataremos enmás detalle el tipo de estructura preferida de significadosexperienciales, interpersonales y textuales que simultáneamenteconstruyen un modelo de la experiencia, representan interaccionessociales y crean textos relevantes.

3.2.1. La metafunción experiencial

Esta metafunción tiene que ver con el tipo de significado queel emisor maneja para codificar sus experiencias. Cada cláusulapuede verse desde el punto de vista de la metafunción experiencialcomo compuesta por diferentes combinaciones de participantes ycircunstanciales que se organizan alrededor de un ‘proceso’ (ver-bo en términos de la gramática tradicional) obligatorio. Pero dentrode este armazón aparentemente limitado, hay muchas maneras de

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5285

Ann Montemayor-Borsinger

86

codificar nuestra experiencia, ya que no está fijado qué parte deella va en qué parte constitutiva de la estructura de la cláusula. Dehecho existen amplias variaciones según el emisor del discurso ysegún la situación. Para dar un ejemplo muy simple, si uno estáhablando de un día lluvioso, se puede optar por codificar el hechoen el proceso de llover al decir “llovió todo el día”, en un participan-te, “la lluvia”, al decir “la lluvia no paró en todo el día” o en uncircunstancial, “por la lluvia”, al decir “el día ha sido arruinado porla lluvia”.

3.2.2. La metafunción interpersonal

Los significados interpersonales se generan porque el emisordel discurso, al codificar su experiencia, lo hace interactuando conotro(s). Estos significados interpersonales señalan cómo el emisortoma posición, y esta toma de posición se puede ver en eleccionesléxico-gramaticales que atañen a la estructura de ‘Modo/Temple’que se compone del sujeto gramatical y el verbo conjugado y que leda determinado carácter al intercambio. Es esta estructura de ‘Modo/Temple’ lo que permite la discusión de una proposición contenida enuna cláusula dada. En peleas, por ejemplo, se puede ver cómo ladiscusión se basa en el bloque constituido por el sujeto y el verbo:

—¡Mientes!—¡No miento! ¡Vos sos el mentiroso!

Aquí se desarrolla una secuencia de ‘yo’ y ‘vos’, implícitos ono en los verbos conjugados que se intercambian entre los locuto-res para acusarse mutuamente de haber mentido. Si tomamos casiel mismo intercambio, pero cambiamos los sujetos:

—¡Miente!—¡No miento! ¡Usted es el mentiroso!

ya cambia el carácter del intercambio, probablemente ya no es unintercambio entre pares que se conocen bien.

Al hablar de la metafunción experiencial, encontramos quelos significados cruciales son la relación entre los grupos y frasesque funcionan como proceso, participantes en el proceso, y

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5286

Tema

87

circunstanciales. Por otro lado, para la metafunción interpersonal,la relación crucial está en las funciones gramaticales de sujeto yverbo conjugado. Es decir, el tiempo verbal elegido, la presenciao ausencia de sujeto gramatical y el tipo de sujeto elegido consti-tuyen señales gramaticales del tipo de intercambio que se estáestableciendo.

3.2.3. La metafunción textual

La metafunción textual tiene que ver con la forma en que elemisor del discurso organiza los otros dos sistemas de significadospara formar mensajes relevantes. Esta metafunción se distingueclaramente, ya que habilita las otras dos, la ideacional (experiencialmás lógica), la lengua como representación, y la interpersonal, lalengua como práctica que permite el intercambio de estas repre-sentaciones.

La metafunción textual es el sistema de significados al cual sededican, fuera del modelo sistémico, otras ramas de la lingüísticacuyo interés está en la gramática del texto y el análisis del discurso.Esto se explica precisamente por su función habilitadora con res-pecto a las otras metafunciones. Por otro lado, la LingüísticaSistémico Funcional integra lo textual con lo ideacional (experiencialmás lógico) y lo interpersonal. No da prioridad a alguna metafunciónen particular, sino que las tres metafunciones son las que simultá-neamente construyen textos. Vimos al final del primer capítulo dedi-cado a Henri Weil que una perspectiva tripartita de ciertos elemen-tos de la cláusula se había postulado ya en el siglo XIX. Se hablabade sujeto ‘lógico’, sujeto ‘gramatical’, y sujeto ‘psicológico’. Sujeto‘lógico’ es el que verdaderamente hace la acción, sujeto ‘gramati-cal’ es el que gobierna el verbo y sujeto ‘psicológico’ es el punto departida del mensaje; es donde las dos inteligencias del locutor y delinterlocutor se encuentran, para retomar una metáfora que utilizóHenri Weil. En la Lingüística Sistémico Funcional el sujeto lógico seve como el ‘participante actor’, parte de la estructura de la cláusulavista desde una perspectiva experiencial, el sujeto gramatical seve como un constituyente del ‘Modo/Temple’, parte de la estructurade la cláusula vista desde una perspectiva interpersonal, y el sujetopsicológico se ve como el ‘Tema’, parte de la estructura de la cláusulavista desde una perspectiva textual de ordenamiento de significados.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5287

Ann Montemayor-Borsinger

88

Estas tres funciones pueden combinarse o separarse en distintoselementos lingüísticos. Si decimos (Temas en negrita):

RiverRiverRiverRiverRiver ganó el primer partido.

“RiverRiverRiverRiverRiver” es a la vez el actor, el sujeto gramatical y el Tema,mientras que si decimos

En el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partido River fue derrotado por Boca.

están separadas: “En el segundo parEn el segundo parEn el segundo parEn el segundo parEn el segundo partidotidotidotidotido” es el Tema, “River” esel sujeto gramatical y “Boca” es el actor.

Cuando organizamos un mensaje tenemos entonces que de-cidir cómo empezarlo, y lo que viene primero, el Tema, expresa untipo importante de significados textuales. Se acostumbra a usaresta primera posición para señalar cómo se elige desarrollar untexto y orientar al que lo lee o escucha. Considerado a nivelsemántico-discursivo, la sucesión de los Temas de un texto consti-tuye su esqueleto, su andamiaje, o su ‘Método de Desarrollo’, comolo llamó Peter Fries, uno de los lingüistas sistémico funcionales quemás estudió el Tema (Fries, 1983, 1995a, 1995b).

Normalmente se pone en posición temática la información yaconocida de la cual se puede partir para recibir nueva información,aunque puede a veces ocurrir que el Tema exprese informaciónnueva, por alguna razón funcional como la de sorprender al interlo-cutor. Pero generalmente se eligen Temas con información dada yRemas con información nueva. Temas dados y Remas nuevos cons-tituyen una manera más eficiente de guiar y ubicar a los destinata-rios del mensaje, que pueden así seguir más fácilmente el desarro-llo del texto. Muchos textos están organizados de manera tal que seponen elementos del Rema de una cláusula en el Tema de la próxi-ma, o se repiten significados del Tema de una cláusula en el Temade las cláusulas siguientes, como veremos en el próximo capítulocon las distintas progresiones temáticas que examinó Daneš (1974).

Un análisis exhaustivo de un texto permite percibir los signifi-cados acumulados allí por el emisor. Después de dividir un texto ensus cláusulas constitutivas y hacer un análisis en términos de signi-ficados experienciales, interpersonales, y textuales, y examinarcómo los dos primeros tipos de significados están habilitados por el

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5288

Tema

89

tercer tipo por medio de los recursos de ordenamiento posicionalofrecidos por el Tema y el Rema, los significados acumulados en lasucesión de Temas indican patrones de organización del texto, suMétodo de Desarrollo.

Estos patrones secuenciales y acumulativos de los Temas quesurgen del análisis pueden ayudarnos entonces a descubrir impor-tantes características semántico-discursivas de un texto, y a enten-der la manera cómo el locutor lo construye para que pueda respon-der a las necesidades de su interlocutor. El destinatario del mensa-je no debería de estar sorprendido por las elecciones que se hicie-ron en la sucesión de los Temas, de lo contrario esto podría indicarque el Método de Desarrollo del texto, su flujo de significados, noprogresa adecuadamente.

3.3. Cómo se identifica el Tema

El Tema de una oración, dentro de una perspectiva sistémicofuncional, es el elemento de origen experiencial en posición inicialque sirve como punto de partida del mensaje (Halliday, 1994: 38).Sistémicos como Matthiessen (1992, 1995) y Ravelli (1995) hanrefinado el análisis relacionado con la identificación del Tema,manteniendo como guía general que el primer elemento o grupo deelementos que tiene una función en la estructura experiencial de lacláusula es el Tema. Recordamos que la estructura relacionadacon la metafunción experiencial es de tipo segmentada en un pro-ceso (o verbo, en términos de la gramática tradicional) con susparticipantes y circunstanciales asociados:

En el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partidoEn el segundo partido River fue derrotado por Boca.

Allí tenemos el proceso “derrotar” con dos participantes, “River”y “Boca”, y un circunstancial “En el segundo parEn el segundo parEn el segundo parEn el segundo parEn el segundo partidotidotidotidotido”. Si el cir-cunstancial está en primera posición como en nuestro ejemplo,constituye el punto de partida del mensaje, el Tema, y el resto de laoración es el Rema. Constituye además un Tema ‘marcado’ (deahora en más subrayados), porque podría no estar, o podría estaren posición final, pero por una razón funcional se optó por estepunto de partida. Si está en posición final, tenemos:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5289

Ann Montemayor-Borsinger

90

RiverRiverRiverRiverRiver fue derrotado por Boca en el segundo partido.

En este caso el Tema es el participante “RiverRiverRiverRiverRiver”. Se consideracomo Tema ‘no marcado’, ya que es a la vez el punto de partida delmensaje y su sujeto gramatical.

3.4. Tema no marcado

Si nos remontamos a las gramáticas medievales que ya men-cionamos en el primer capítulo con Weil, ellas distinguieron unorden de palabras en armonía con una especie de ‘ordo naturalis’del tipo Sujeto-Verbo-Objeto. Entonces, si no hay una razón particu-lar para romper este orden, por defecto el punto de partida delmensaje, el Tema, es a la vez el sujeto gramatical y constituye unTema no marcado. En Lingüística Sistémico Funcional la funciónde sujeto gramatical es la de representar el elemento sobre el cualla proposición hace un juicio, sobre el cual se afirma o niega algo.El conjunto de los sujetos gramaticales indica los puntos sobre loscuales arguye el texto. Por otro lado, el Tema es el punto a partir delcual procede el locutor para llegar a su interlocutor. Si los Temas sona la vez los sujetos gramaticales, quiere decir que el locutor, porrazones funcionales, fusionó el Método de Desarrollo del texto conlos puntos sobre los cuales arguye este texto. Esto se hace por unavariedad de razones. En el siguiente ejemplo, de origen legal, estafusión produce un texto que busca ser lo más inequívoco posible, yaque su función es regular las relaciones financieras con clientes:

El pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con cheque tendrá efecto liberatorio cuando su importe seaacreditado en la cuenta de la empresa. El rechazo del chequeEl rechazo del chequeEl rechazo del chequeEl rechazo del chequeEl rechazo del cheque, pormotivos no atribuibles a la empresa, producirá un recargo.El pagoEl pagoEl pagoEl pagoEl pago quedará legalmente aceptado con sello del cajero o porescritura mecanizada de seguridad sobre la factura o ticket depago.La cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la factura no implica constancia de pagosanteriores.

En el ejemplo, es lo mismo hacer un análisis de los significa-dos textuales por medio de los Temas, en este texto todos no mar-cados, o hacer un análisis de los significados interpersonales pormedio de los sujetos gramaticales, ya que los Temas no marcados

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5290

Tema

91

son precisamente los sujetos. A nivel semántico-discursivo el Mé-todo de Desarrollo del texto, por ser una sucesión de Temas nomarcados, es idéntico al punto de su argumentación constituidopor la sucesión de los sujetos gramaticales y produce un textocentrado exclusivamente en las transacciones financieras posi-bles entre el regulador (la compañía de teléfono) y el posibleincumplidor (el cliente): “El pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con cheque” - - - - - “El rechazo delEl rechazo delEl rechazo delEl rechazo delEl rechazo delchequechequechequechequecheque” - - - - - “El pagoEl pagoEl pagoEl pagoEl pago” - - - - - “La cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la factura”.

3.5. Tema marcado

El ejemplo que usa Halliday para ilustrar claramente el con-cepto de Tema marcado es la siguiente traducción al inglés de losdos últimos párrafos del prefacio de Bally y Sechehaye al Cours deLinguistique Générale de Ferdinand de Saussure:

Versión inglesaWeWeWeWeWe are aware of our responsibility to our critics. WeWeWeWeWe are also awareof our responsibility to the author, who probably would not haveauthorized the publication of these pages.This rThis rThis rThis rThis responsibilityesponsibilityesponsibilityesponsibilityesponsibility we accept wholly, and we would willingly bear italone. […].2

Los puntos de partida del penúltimo párrafo respetan el ordenSujeto-Verbo-Objeto y constituyen Temas no marcados. El Tema dela primera oración del último párrafo This rThis rThis rThis rThis responsibilityesponsibilityesponsibilityesponsibilityesponsibility, que aquíhemos subrayado, revierte este orden a Objeto-Sujeto-Verbo poruna razón funcional: Halliday señala que el complemento sintetizade algún modo todo el peso de este prefacio, o sea la responsabi-lidad especial de dos lingüistas que reconstruyen, a partir de notastomadas por otros, el trabajo de un colega destacado para unapublicación póstuma. Esta traducción al inglés respeta el originalen francés donde Cette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilité es el comienzo del últimopárrafo del prefacio que termina así:

2. Citado en Halliday y Matthiessen (2004: 73), traducción por Roy Harris.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5291

Ann Montemayor-Borsinger

92

Versión originalNousNousNousNousNous sentons toute la responsabilité que nous assumons vis-à-visde l’auteur lui-même, qui n’aurait peut-être pas autorisé la publica-tion de ces pages.Cette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilité, nous l’acceptons tout entière, et nous voudrio-ns être seuls à la porter. La critique La critique La critique La critique La critique saura-t-elle distinguer entre lemaître et ses interprètes? NousNousNousNousNous lui saurions gré de porter sur nousles coups dont il serait injuste d’accabler une mémoire qui nous estchère.3

En el original Cette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilité constituye entonces nosolamente el Tema marcado de la oración, sino también elhiperTema (Martin, 1992) marcado de todo el último párrafo. Sehabla de hiperTema porque el concepto de Tema en el trabajo deHalliday no se restringe al nivel de la cláusula, sino que se encuen-tra también por debajo y por arriba de la cláusula, es decir pordebajo a nivel del grupo nominal, grupo verbal, o grupopreposicional, así como por arriba al nivel de un complejo de cláu-sulas, del párrafo (hiperTema), y de textos enteros (macroTema).Volveremos a las nociones de hiperTema y macroTema en el próxi-mo capítulo. Una posición inicial no solamente a nivel de la ora-ción, sino también a nivel del párrafo como en este prefacio, conlle-va significados adicionales que se pierden en la versión traducidaal español donde ResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidad también constituye un Temamarcado, pero no empieza un nuevo párrafo:

Versión españolaTTTTTenemosenemosenemosenemosenemos conciencia de toda la responsabilidad que asumimos antela crítica, ante el autor mismo, que quizá no habría autorizado lapublicación de estas páginas. ResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidad que aceptamospor entero, sin compartirla con nadie. ¿SabráSabráSabráSabráSabrá la crítica distinguirentre el maestro y sus intérpretes? NosotrosNosotrosNosotrosNosotrosNosotros le agradeceríamosque dirigiera sobre nuestra participación los golpes con que seríainjusto agobiar una memoria que nos es amada.4

Aparte del hecho de que RespoRespoRespoRespoResponsabilidadnsabilidadnsabilidadnsabilidadnsabilidad pierde su estatusde hiperTema al no empezar un nuevo párrafo, los puntos de partidaelegidos en la traducción al español no tienen la misma fuerza

3. Préface de la première édition, F. de Saussure, Cours de Linguistique Générale, Payot,Paris, 1979, p. 11.4. Prefacio a la primera edición, F. de Saussure, Curso de Lingüística General, traducciónde Amado Alonso, Losada, 1945, p. 35.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5292

Tema

93

argumentativa. En francés tenemos Cette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilitéCette responsabilité, La criti-La criti-La criti-La criti-La criti-quequequequeque y NousNousNousNousNous, mientras que en español tenemos ResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidadResponsabilidad,SabráSabráSabráSabráSabrá y Nosotros.Nosotros.Nosotros.Nosotros.Nosotros. La versión española hubiera podido respetaresta fuerza ya que existen las opciones temáticas de Esta respon-Esta respon-Esta respon-Esta respon-Esta respon-sabilidadsabilidadsabilidadsabilidadsabilidad y La críticaLa críticaLa críticaLa críticaLa crítica.

3.6. Tema múltiple

El Tema termina entonces con el primer participante, procesoo circunstancial de la oración, o sea termina una vez alcanzadoeste elemento inicial que tiene a la vez una función en lo experiencialque Halliday llama el ‘Tema tópico’ (2004: 79), y que puede sermarcado o no marcado. Ya mencionamos que la LingüísticaSistémico Funcional considera a las metafunciones y a conceptoscomo Tema no solamente en el nivel de la cláusula. Por encima deella acabamos de ver las nociones de hiperTema y de macroTema.Por debajo de la cláusula tenemos la noción de ‘Tema múltiple’. UnTema múltiple ocurre cuando antes del Tema tópico de origenexperiencial hay elementos cuya función textual es la de conectarpartes del discurso, como por ejemplo las conjunciones sin embarsin embarsin embarsin embarsin embar-----gogogogogo, peroperoperoperopero, ademásademásademásademásademás, etc., o elementos cuya función interpersonal esla de expresar actitudes u opiniones, como por ejemplo franca-franca-franca-franca-franca-mentementementementemente, muymuymuymuymuy a menudoa menudoa menudoa menudoa menudo etc. Si estos tipos de elementos preceden alTema de origen experiencial, son también parte del Tema y confor-man entonces un Tema múltiple por incluir además elementos deorigen textual e interpersonal. Estos no son suficientes para consti-tuir un Tema en sí mismos: para eso se necesita además el Tema deorigen experiencial, y solamente una vez que alcanzamos esteTema experiencial podemos decir que entramos en el Rema. Sitomamos como ejemplo el inicio del prefacio al Curso de Lingüísti-ca General tenemos tales elementos que preceden al Tema deorigen experiencial. Este último puede ser no marcado o marcado,y por lo tanto podemos tener un Tema múltiple que sea no marcado(como en el caso de Muy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímos) o marcado (como en elcaso de los dos otros Temas):

Muy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímosMuy a menudo oímos a Ferdinand de Saussure deplorar la insufi-ciencia de los principios y de los métodos que caracterizaban a la

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5293

Ann Montemayor-Borsinger

94

lingüística en cuyo ambiente había crecido su genio, y y y y y toda su vidatoda su vidatoda su vidatoda su vidatoda su vidabuscó obstinadamente las leyes directrices que pudieran orientarsu pensamiento a través de ese caos. Pero Pero Pero Pero Pero hasta 1906hasta 1906hasta 1906hasta 1906hasta 1906, al sucedera Joseph Wertheimer en la Universidad de Ginebra, no pudo dar aconocer las ideas personales que había madurado durante tantosaños...5

Los elementos Muy a menudoMuy a menudoMuy a menudoMuy a menudoMuy a menudo, yyyyy y peroperoperoperopero no tienen función enlo experiencial, no son ni participantes, ni procesos, nicircunstanciales, y por lo tanto no tienen peso suficiente para con-formar plenamente el punto de partida del mensaje que es el Tema,aunque son parte de él. Para ello es necesario seguir linealmentede izquierda a derecha en la oración, ya que el criterio es de posi-ción inicial, hasta encontrar el primer elemento experiencial que esoímosoímosoímosoímosoímos (proceso) en la primera cláusula del fragmento, toda su vidatoda su vidatoda su vidatoda su vidatoda su vida(circunstancial) en la segunda cláusula, y hasta 1906hasta 1906hasta 1906hasta 1906hasta 1906 (circunstan-cial) en la tercera.

3.7. Comentarios finales

En este capítulo presentamos los fundamentos que establecióHalliday para una visión sistémico funcional del Tema. Se conside-raron las siguientes características:

- El Tema es la manifestación léxico-gramatical de lametafunción textual que organiza significados ideacionales(metafunción de representación de ‘contenidos’) y signifi-cados interpersonales (metafunción de intercambio de es-tos ‘contenidos’) para formar textos.

- La metafunción ideacional de representación de contenidose compone a nivel de la cláusula por la metafunciónexperiencial realizada por participantes y circunstancialesorganizados alrededor de un proceso (verbo en términosde la gramática tradicional) y, por arriba de la cláusula, porla metafunción lógica (coordinación, subordinación, expan-sión y proyección).

5. Idem, p. 31.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5294

Tema

95

- El Tema es el punto de partida del mensaje, punto de partidaque tiene que incluir un elemento de la metafunciónexperiencial, es decir un participante, un proceso (verbo engramática tradicional) o un circunstancial, para que real-mente haya despegado el mensaje.

- El Tema no marcado (el punto de partida elegido ‘por defec-to’), en el contexto de declarativas en inglés, es el sujetogramatical, un elemento obligatorio en este idioma.

- El Tema marcado será entonces, en el contexto dedeclarativas en inglés, un objeto o un circunstancial.

- El Tema múltiple es un Tema que incluye un elemento deorigen experiencial precedido por elementos de origen tex-tual o interpersonal.

A diferencia de Weil, y de los lingüistas de la Escuela de Pra-ga, Halliday no trabajó sobre el orden de las palabras y la estructu-ra del Tema teniendo en cuenta simultáneamente varios idiomas,sino que se basó en el idioma inglés. En el capítulo siguiente, quedesarrolla en más detalle una perspectiva sistémico funcional delTema, veremos que la mayor parte de su trabajo se aplica muy bienal español, con la excepción del concepto de Tema no marcado.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5295

Ann Montemayor-Borsinger

96

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5296

Tema

97

Introducción

Un problema crucial en el análisis del discurso contemporá-neo es encontrar soluciones a los desafíos que se presentan alanalizar la lengua en sus contextos de uso. En este sentido sebuscan instrumentos descriptivos y analíticos que permitan la ex-ploración de los fenómenos extremadamente complejos que ata-ñen a la lengua, sin ignorar las complejidades y ambigüedadesque pueden surgir.

En el capítulo anterior expusimos los fundamentos que esta-bleció Halliday para una visión sistémico funcional del Tema. Elpresente capítulo profundiza en la importancia del Tema para en-tender mejor cómo y por qué se eligen determinadas estructurastemáticas para lograr determinados propósitos. No obstante,Halliday se basó en el inglés para desarrollar su análisis, a diferen-cia de Weil y Firbas que consideraron varios idiomas simultánea-mente. Por ello, se necesita ahora ampliar un análisis sistémicofuncional al español,1 para ver cuáles aspectos de la teoría respec-to a la metafunción textual y al Tema necesitan ser modificados ycuáles no. Recordemos que el criterio de identificación sistémicofuncional de Tema es posicional, es lo que viene primero, es elcomienzo del mensaje.

Capítulo 4

Un enfoque sistémico funcional de Tema para elanálisis del discurso en español

1. Se han hecho estudios muy importantes sobre el concepto de Tema en la lenguaespañola desde otras perspectivas, como por ejemplo los de Zubizarreta (1998, 1999),Moreno Cabrera (1999) y Cucatto (2004).

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5297

Ann Montemayor-Borsinger

98

4.1. Tema no marcado en español

Hasta ahora hemos visto que la teoría sistémico funcional plan-tea que el Tema no marcado en declarativas es el sujeto gramati-cal, una premisa válida para el inglés donde el sujeto es obligato-rio. Para facilitar un estudio temático pueden ser útiles modelos deanálisis con una representación de cláusulas en tablas que reco-gen y presentan de manera visual las distintas vetas de significa-dos distinguidos por la Lingüística Sistémico Funcional (Berry, 1975,1995, 1996; Davies, 1988, 1997; Martin, 1985; Martin et al., 1997;Martin y Rose, 2003; Thompson, 2004; etc.). Un ejemplo es el si-guiente esquema de análisis temático para cláusulas declarativas:

Tema marcado Tema no marcado Rema

River ganó el primer partido.

En el segundo partido River fue derrotado por Boca.

(Esquema utilizado por ejemplo en Martin y Rose, 2003)

Este esquema puede ampliarse para incluir elementos temáti-cos de origen textual o interpersonal que examinamos en el capítu-lo anterior, como los que aparecen en el inicio del prefacio al Cursode Lingüística General:

Tema Rema

textual interpersonal experiencial (tópico) experiencial (tópico)marcado no marcado

Muy a menudo oímos a Ferdinand deSaussure [...]

y toda su vida buscó [...]

Pero hasta 1906, al suceder no pudo dar aa Joseph Wertheimer conocer las ideasen la Universidad de personales queGinebra, había madurado

[...]

(Esquema utilizado por ejemplo en Martin, Matthiessen y Painter, 1997)

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5298

Tema

99

Sin embargo, en el análisis del texto en español figura ahoraun verbo conjugado, “oímos”, como Tema no marcado. A diferen-cia de las declarativas en inglés, en declarativas en español elsujeto gramatical puede ser implícito y, con ello, abrir la posibilidadde que el Tema no marcado pueda ser tanto el sujeto gramaticalcomo el verbo, ya que ambos pueden constituir una opción pordefecto. De hecho, para Halliday la estructura de Tema tiene unarelación especial con la estructura de Modo/Temple, que es justa-mente sujeto gramatical y verbo conjugado. De allí que se sugiereextender la noción de Tema no marcado para declarativas en es-pañol a cualquiera de los dos elementos que componen la estruc-tura léxico-gramatical de Modo/Temple (Montemayor-Borsinger,1995-1998, 2003, 2005a).

No obstante, sobre la base de resultados obtenidos hasta aho-ra en estudios contrastivos (Montemayor-Borsinger 2005b, 2007),surge que esta extensión al concepto de Tema no marcado paradeclarativas en español no es suficiente y tendría que extendersetambién a ciertos tipos de clíticos que inician oraciones. El clítico,al reemplazar un complemento, es un elemento dado en el discur-so y su posición, a veces obligatoriamente inicial, puede tambiénconstituir una opción por defecto como se aprecia en los siguien-tes ejemplos:

Lo repitióLo repitióLo repitióLo repitióLo repitió mil veces.Le dijeLe dijeLe dijeLe dijeLe dije una mentira.

Más aún, Taboada (1995: 70) señala que los clíticos no sonsuficientes para constituir un Tema en sí mismos porque no sonformas independientes, sino formas íntimamente relacionadas conel verbo. Considera entonces como Temas no marcados endeclarativas en español a sujetos, verbos conjugados y clíticoscon sus verbos asociados cuando estos tres tipos de elementosestán en posición inicial. Para ilustrar cómo estos tres elementospueden constituir un Tema no marcado tomaremos textos origina-les en español y su traducción al inglés, y en particular los últimospárrafos del cuento corto “Emma Zunz” de Jorge Luis Borges, y deRelato de un náufrago de Gabriel García Márquez. Los textos seencuentran en un apéndice al final del capítulo, y los análisis temá-ticos a continuación.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:5299

Ann Montemayor-Borsinger

100

4.1.1. Ilustración de Tema no marcado en fragmentos de JorgeLuis Borges

Los dos últimos párrafos de “Emma Zunz” son particularmenteinteresantes ya que se ven claras diferencias de Método de Desarro-llo temático entre ambos: el penúltimo párrafo es enteramente nomarcado, mientras el último está construido alrededor del Tema mar-cado “verdadero” repetido cuatro veces. Estas diferencias funciona-les elegidas en los puntos de partida permiten resaltar la veracidadde los sentimientos de Emma, el personaje principal del cuento, en elúltimo párrafo, donde los cuatro Temas marcados son iguales en laversión original en español y en la traducción en inglés:

Análisis temático del original en español del último párrafo deAnálisis temático del original en español del último párrafo deAnálisis temático del original en español del último párrafo deAnálisis temático del original en español del último párrafo deAnálisis temático del original en español del último párrafo de“Emma Zunz”:

Tema Rema

textual y/o experiencial (‘Tema tópico’)interpersonal marcado no marcado

Verdadero era el tono,

verdadero el pudor,

verdadero el odio.

Verdadero también era el ultraje que habíapadecido;

sólo eran falsas las circunstancias, la horay uno o dos nombres propios.

Análisis temático de la traducción al inglés del último párrafoAnálisis temático de la traducción al inglés del último párrafoAnálisis temático de la traducción al inglés del último párrafoAnálisis temático de la traducción al inglés del último párrafoAnálisis temático de la traducción al inglés del último párrafodedededede “Emma Zunz”:

Tema Rema

textual y/o experiencial (‘Tema tópico’)interpersonal marcado no marcado

True was Emma Zunz’s tone,

true was her shame,

true was her hate.

True also was the outrage she hadsuffered:

Only the were false, the time and one orcircumstances two proper names.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52100

Tema

101

Las diferencias entre el español y el inglés se encuentran enlos Temas no marcados del penúltimo párrafo que se centran no enlos sentimientos de Emma, sino en lo que hace y en lo que dice.Acorde con la teoría sistémico funcional, la realización de los Te-mas no marcados del texto en inglés se restringe a sujeto gramati-cal. El Método de Desarrollo temático no marcado está construidoalrededor de los sujetos gramaticales ‘Emma como actor’ y ‘lo quedice Emma, su historia’, como se muestra en el análisis:

Análisis temático de la traducción al inglés de los dos últimosAnálisis temático de la traducción al inglés de los dos últimosAnálisis temático de la traducción al inglés de los dos últimosAnálisis temático de la traducción al inglés de los dos últimosAnálisis temático de la traducción al inglés de los dos últimospárrafos depárrafos depárrafos depárrafos depárrafos de “Emma Zunz”:

Tema Rema

textual y/o experiencial (‘Tema tópico’)

interpersonal marcado no marcado

The straining reminded her

barks

that She could not, yet, rest.

She disarranged the divan,

(she) unbuttoned the dead man’s jacket,

(she) took off the bespattered glasses

and (she) left them on the filing cabinet.

Then She picked up the telephone

and (she) repeated what she wouldrepeat [...]

Something has happened…incredible

Mr Loewenthal made me come over on thepretext [...]

He abused me,

I killed him…

Actually, the story was incredible,

But It impressed everyone

because [...] It was true.

True × 4 [...]

Only the were false, [...]circumstances

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52101

Ann Montemayor-Borsinger

102

En español, el Método de Desarrollo temático no marcado seconstruye también alrededor del hacer y del decir de Emma. Pero estose realiza sólo en parte por medio de sujetos gramaticales. De los 16Temas no marcados del original en español, sólo tres son sujeto gra-matical. Hay además diez verbos y tres clíticos con sus verbos asocia-dos. En el original, Borges pudo elegir para el primer párrafo un Méto-do de Desarrollo construido directamente alrededor del hacer de Emma(DesordenóDesordenóDesordenóDesordenóDesordenó, desabrochó, le quitó, los dejó, tomódesabrochó, le quitó, los dejó, tomódesabrochó, le quitó, los dejó, tomódesabrochó, le quitó, los dejó, tomódesabrochó, le quitó, los dejó, tomó, repitiórepitiórepitiórepitiórepitió) y del de-cir de Emma (Ha ocurHa ocurHa ocurHa ocurHa ocurridoridoridoridorido, , , , , El señorEl señorEl señorEl señorEl señor, , , , , Abusó, lo matéAbusó, lo matéAbusó, lo matéAbusó, lo matéAbusó, lo maté) ya que el espa-ñol da esta opción sin necesidad de señalar el hacedor antes. Losclíticos lelelelele, losloslosloslos y lololololo que preceden “quitóquitóquitóquitóquitó”, “dejódejódejódejódejó” y “matématématématématé” son parte delTema por su posición inicial obligatoria. Los significados que transmi-ten esta sucesión de Temas no marcados son similares en ambosidiomas, aunque haya un cambio en el Método de Desarrollo que sepercibe como más vigoroso en el texto original:

Análisis temático de los dos últimos párrafos originales deAnálisis temático de los dos últimos párrafos originales deAnálisis temático de los dos últimos párrafos originales deAnálisis temático de los dos últimos párrafos originales deAnálisis temático de los dos últimos párrafos originales de “EmmaZunz”:

Tema Rema

textual y/o experiencial (‘Tema tópico’)interpersonal Tema Tema

marcado no marcadoLos ladridos le recordarontirantes

que no podía, aún, descansar.

Desordenó el diván,

desabrochó el saco del cadáver,

le quitó los quevedos [...]

y los dejó con el fichero.

Luego tomó el teléfono

y repitió lo que tantas veces [...]

Ha ocurrido una cosa [...]

El señor me hizo venir …

Abusó de mí,

lo maté…

La historia era increíble, en efecto,

pero se impuso a todos,

porque [...] era cierta.

Verdadero × 4 [...]

sólo eran falsas [...]

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52102

Tema

103

4.1.2. Ilustración de Tema no marcado en fragmentos de GabrielGarcía Márquez

Como en el texto de Borges, las realizaciones de los Temasmarcados del fragmento proveniente del Relato de un náufrago deGabriel García Márquez son iguales en español y en su traducciónal inglés, mientras que existen realizaciones un tanto más variadasde Temas no marcados. Los Temas marcados son los siguientes:

Original en español

Tema Rema

textual experiencial (‘Tema tópico’)

marcado no marcado

Todos los días recibo cartas de todas partes.

Cartas de gente desconocida

De Pereira, [...] recibí un extenso poema [...]

Traducción al inglés

Tema Rema

textual experiencial (‘Tema tópico’)

marcado no marcado

Every day I receive letters from all over

Letters from people I don’t know.

From Pereira, [...], I received a long poem about [...]

El fragmento sigue con siete Temas no marcados, todos suje-tos gramaticales en la traducción inglesa:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52103

Ann Montemayor-Borsinger

104

Tema Rema

textual experiencial (‘Tema tópico’)

marcado no marcado

Every day I receive letters from all over

Letters from people I don’t know.

From Pereira, [...], I received a long poem about [...]

Mary Address, [...], writes to me frequently.

She sent me an inscribedphotograph [...]

I have told my story on television[...]

I told it to an elderly widow [...]

I ’ve also told it to my friends.

Some people tell me this story is a fantasy.

And I ask them: If it is, then [...]

En español encontramos nuevamente significados similares perocon distintas realizaciones de los Temas no marcados, con tressujetos gramaticales, un verbo conjugado y tres clíticos con susverbos asociados (Me mandóMe mandóMe mandóMe mandóMe mandó y se la he contadose la he contadose la he contadose la he contadose la he contado dos veces):

Tema Rema

textual experiencial (‘Tema tópico’)

Tema marcado Tema no marcado

Todos los días recibo cartas de todas partes.

Cartas de gente desconocida

De Pereira, [...] recibí un extenso poema[...]

Mary Address, [...] me escribe con frecuencia.

Me mandó un retrato con [...]

He contado mi historia en la televisión y através de un [...]

Además se la he contado a mis amigos.

Se la conté a una anciana [...]

Algunas personas me dicen que esta [...]

Yo les pregunto: [...]

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52104

Tema

105

Estos análisis comparativos de ordenamiento temático en in-glés y en español muestran la aplicabilidad de una perspectivasistémico funcional de Tema al español. El Tema constituye el pun-to de partida del mensaje y, a nivel semántico-discursivo, la suce-sión de los Temas es el Método de Desarrollo, el andamiaje de untexto. Las diferencias entre el inglés y el español se manifiestan enlo que se tiene que considerar como un Tema no marcado. Mien-tras que se puede postular que el Tema no marcado es el sujetogramatical para declarativas en inglés, por las características delespañol se sugiere incluir en la noción de Tema no marcado alsujeto gramatical, y, por ser éste no obligatorio, al verbo conjugado,así como a clíticos y verbo asociado (Tabeada, 1995) cuya posi-ción puede también constituir un punto de partida por defecto. Estoapunta hacia el hecho bien conocido de que los significados tex-tuales de ordenamiento de las palabras no tienen las mismas res-tricciones en español que en inglés.

4.2. Significados adicionales brindadospor los Temas marcados

Si el Tema no es un sujeto gramatical o un verbo con o sinclítico, sino un complemento o un circunstancial, constituye unTema marcado. Los Temas marcados implican decisiones que afec-tan al Método de Desarrollo de un texto de distintas maneras. En loque sigue examinaremos qué tipo de significados adicionales pue-de brindar el hecho de elegir Temas marcados.

4.2.1. Hacer un texto más ‘emotivo’

Para lingüistas funcionales, un orden inusual de palabras cum-ple con una función comunicativa adicional que no desempeña elorden usual, y en este sentido es marcado. Vimos en el primercapítulo que Weil habla de un orden ‘patético’. Firbas, siguiendo aMathesius, habla de un ‘principio emotivo’ (1992: 119) que, al alte-rar el ‘ordo naturalis’ del cual hablaban gramáticas medievales deltipo Sujeto-Verbo-Objeto, transmite información adicional que notiene que ver puramente con los hechos en sí. Para ilustrar cómo un

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52105

Ann Montemayor-Borsinger

106

orden marcado de palabras puede añadir emotividad, es útil hacerun análisisanálisisanálisisanálisisanálisis al nivel del complejo de cláusulas del texto a continua-ción, donde, según este nivel de análisisanálisisanálisisanálisisanálisis, se puede considerar queel Tema marcado son las once primeras líneas de la estrofa, hasta‘morfar’ (Tema marcado en negrita subrayada):

Cuando la suerte, que es grela,Cuando la suerte, que es grela,Cuando la suerte, que es grela,Cuando la suerte, que es grela,Cuando la suerte, que es grela,fallando y fallandofallando y fallandofallando y fallandofallando y fallandofallando y fallandote largue parao…te largue parao…te largue parao…te largue parao…te largue parao…Cuando estés bien en la víaCuando estés bien en la víaCuando estés bien en la víaCuando estés bien en la víaCuando estés bien en la víasin rumbo, desesperao…sin rumbo, desesperao…sin rumbo, desesperao…sin rumbo, desesperao…sin rumbo, desesperao…Cuando no tengas ni fe,Cuando no tengas ni fe,Cuando no tengas ni fe,Cuando no tengas ni fe,Cuando no tengas ni fe,ni yerba de ayerni yerba de ayerni yerba de ayerni yerba de ayerni yerba de ayersecándose al sol…secándose al sol…secándose al sol…secándose al sol…secándose al sol…Cuando rajés los tamangosCuando rajés los tamangosCuando rajés los tamangosCuando rajés los tamangosCuando rajés los tamangosbuscando ese mangobuscando ese mangobuscando ese mangobuscando ese mangobuscando ese mangoque te haga morfarque te haga morfarque te haga morfarque te haga morfarque te haga morfar…La indiferencia del mundoque es sordo y es mudorecién sentirás.2

La estrofa no produciría el mismo efecto si hubiera sido escritarespetando un orden no marcado del tipo:

SentirásSentirásSentirásSentirásSentirás la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo reciéncuando la suerte, que es grela, fallando y fallando, te largue parao,etc. etc. …

Por supuesto que queda emotividad, pero se restringe al con-tenido mismo de la estrofa y al léxico elegido y no está potenciadapor significados textuales que habilitan un ordenamiento marcado‘patético’ o ‘emotivo’ del flujo del discurso.

4.2.2. Cambiar el rumbo del flujo del discurso

Otro uso funcional del Tema marcado es señalar al lector cam-bios en el flujo del discurso. Esta función se puede apreciar en elsiguiente texto dirigido a niños, en el prefacio del libro Cuentos quecuentan los tehuelches. Los Temas no marcados están en negrita,y los marcados en negrita subrayada.

2. A. Russo (ed.), Letras de Tango, Buenos Aires, Basílico, 1999, pp. 114-115.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52106

Tema

107

En la primera oración, el Tema no es marcado, ya que el Temaes a la vez sujeto gramatical:

Los tehuelchesLos tehuelchesLos tehuelchesLos tehuelchesLos tehuelches fueron durante muchísimos años los “gigantes”, losseñores de la Patagonia.

Después el texto sigue con una mayoría de Temas marcados:

Durante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos años vivieron en esas tierras difíciles, que quisie-ron y conocieron como nadie. En ellaEn ellaEn ellaEn ellaEn ella construyeron una manera devivir –una cultura– y contaron cuentos, muchos cuentos. CuentosCuentosCuentosCuentosCuentosde cuando se creó el mundo. CuentosCuentosCuentosCuentosCuentos de Elal, el gran héroe, quetrajo sus inventos para ayudar a los hombres. CuentosCuentosCuentosCuentosCuentos de otrostiempos, cuando los animales hablaban y discutían sus asuntos enruidosas asambleas y cuando la enorme ballena no vivía en el marsino en la tierra y andaba por la meseta bostezando y bostezando.Bellas historiasBellas historiasBellas historiasBellas historiasBellas historias que muchos chicos argentinos no conocen.Y ahora prestenY ahora prestenY ahora prestenY ahora prestenY ahora presten atención porque los tehuelches nos van a contarsus cuentos…3

Los significados adicionales brindados por estos Temas mar-cados señalan cómo el autor ha decidido desarrollar su texto eindicar cambios en el flujo del discurso a un público de lectoresinfantiles. Los dos primeros Temas marcados, Durante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos añosDurante muchos añosy En ellaEn ellaEn ellaEn ellaEn ella dan localizaciones temporales y espaciales. Luego, losTemas marcados siguientes indican al lector cambios en el discur-so que se centra ahora en CuentosCuentosCuentosCuentosCuentos. El autor hubiera podido seguircon algo como

Los tehuelches Los tehuelches Los tehuelches Los tehuelches Los tehuelches contaron cuentos de cuando se creó el mundo,cuentos de Elal, el gran héroe, que trajo sus inventos para ayudar alos hombres y cuentos de otros tiempos …

Pero decidió desarrollar su texto de otra manera, cambiar suMétodo de Desarrollo. Este cambio se logra por medio de los Te-mas marcados que señalan claramente a los lectores diferencias ycontrastes en el discurso a medida que va avanzando. Empieza porlos tehuelches, y su larga permanencia en tierras patagónicas.

3. M. A. Palermo, Cuentos que cuentan los tehuelches, Buenos Aires, Centro Editor deAmérica Latina, 1987, p. 7.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52107

Ann Montemayor-Borsinger

108

Luego cambia de eje, y las cuatro oraciones que siguen centran suMétodo de Desarrollo en “cuentos”, aunque el sujeto gramaticalelegido sigue siendo implícitamente “los tehuelches”. Es sólo en lapenúltima cláusula que tenemos un nuevo sujeto gramatical enuna subordinada, “chicos argentinos”, que está retomado comoTema no marcado al finalizar “Y ahora (ustedes/lectores) presten…”.

Acabamos de examinar la sucesión de Temas del texto anterior,es decir hemos analizado su Método de Desarrollo, cómo pasa delos tehuelches (Tema no marcado) a su permanencia en tierraspatagónicas (Tema marcado), a los cuentos que cuentan (Temasmarcados) a lo que ahora tienen que hacer los chicos (Tema nomarcado). Esto en cuanto a los puntos de partida que forman elandamiaje del texto. Por otra parte el texto siempre trata, de maneraexplícita o implícita, de los tehuelches. Al principio, el sujeto grama-tical, “los tehuelches”, contribuye al Método de Desarrollo del texto,pero después éste toma otro rumbo y utiliza Temas marcados pararemitir a lo que hicieron más que a ellos mismos, o sea a su largapermanencia en la Patagonia y a los cuentos que contaron. Es sóloen la última cláusula del texto que el sujeto gramatical principal no eslos tehuelches sino ustedes, lectores. Allí el autor pone al niño en elmeollo de la proposición como oyente de cuentos, lo que constituyenuevamente una ilustración del origen interpersonal de sujeto gra-matical. Otra ilustración del origen interpersonal de sujeto gramati-cal es por supuesto el hecho de que el autor elige como sujetogramatical principal los tehuelches en vez de él mismo; quiere dejarclaro al niño que no son sus cuentos, sino los de los tehuelches.

4.2.3. Ordenar el flujo del discurso

Se aprecia también un uso funcional de Temas marcados enciertos registros descriptivos para ordenar la información en tornoa determinados ejes semánticos. Un ordenamiento espacial sepuede encontrar, por ejemplo, en guías turísticas o en entradas deenciclopedias que describen sitios geográficos, como en el casodel siguiente ejemplo (Temas marcados en negrita subrayada):

GINEBRA. La ciudadLa ciudadLa ciudadLa ciudadLa ciudad consta de dos partes: la moderna (Saint-Gervais), sit. en la orilla llana con ligera pendiente hacia el suburbio

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52108

Tema

109

Petit Saconnex y la antigua (Vieille Cité), sit. en la colina granítica deSaint-Pierre, con la catedral y a unos 29 m. s. n. m., estando ambaspartes unidas por medio de siete puentes, entre ellos el llamadoPuente del Mont-Blanc, de 12 arcos. Entre éste y los puentes desEntre éste y los puentes desEntre éste y los puentes desEntre éste y los puentes desEntre éste y los puentes desBerguesBerguesBerguesBerguesBergues se encuentra la isla Rousseau, con un monumento al autordel Contrato social, por Pradier (1834). Más abajoMás abajoMás abajoMás abajoMás abajo está la llamadaIle, isla mayor que la citada y que comunica ambas partes de laciudad por medio de puentes. En el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des Alpes se halla elmausoleo del duque Carlos de Brunswick, por Franel (1879), y aly aly aly aly alotrootrootrootrootro lado, en el Grand Quailado, en el Grand Quailado, en el Grand Quailado, en el Grand Quailado, en el Grand Quai, el monumento nacional, representativode la unión de Ginebra a Suiza por Dorer. Al EsteAl EsteAl EsteAl EsteAl Este está el JardínInglés ó Paseo del Lago, con una fuente y los bustos del pintorCalame y de Diday y un relieve del Montblanc. Entre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesias,descuella la catedral de San Pedro, protestante, de estilo bizantino,terminada en 1124, restaurada después y en la que figuran lossepulcros del duque de Rohan y de Agrippa d’Aubigné. Cerca deCerca deCerca deCerca deCerca dela catedralla catedralla catedralla catedralla catedral, la capilla de los Macabeos, de estilo gótico, construidaen 1406.4

Salvo por La ciudadLa ciudadLa ciudadLa ciudadLa ciudad, el texto es enteramente marcado y orga-niza el flujo del discurso por medio de circunstanciales de locaciónen un intento de ‘pasear’ el lector por las distintas partes de Gine-bra. Otro texto descriptivo, una entrada de una enciclopedia sobreel cuerpo humano para niños, también ‘pasea’ al lector por el cuer-po humano por medio de Temas marcados:

Desde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los pies, tenemos 206huesos de diferentes formas y tamaños. En los brazos y las pierEn los brazos y las pierEn los brazos y las pierEn los brazos y las pierEn los brazos y las pier-----nasnasnasnasnas, huesos largos; en los dedosen los dedosen los dedosen los dedosen los dedos, huesos cortos. En la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lascaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espalda tenemos huesos planos.5

Este texto muestra nuevamente una clara distinción entre elMétodo de Desarrollo del texto que, con una sucesión de Temasmarcados, nos pasea por el cuerpo, y el punto del argumento deltexto donde los sujetos gramaticales somos nosotros.

Otro ejemplo de esta función de ordenamiento por ejessemánticos de Temas marcados es el siguiente, que muestra unordenamiento temporal bastante común en cierto tipo de bibliogra-fías o textos históricos:

4. Espasa-Calpe, Enciclopedia Universal Ilustrada Europea-Americana, Buenos Aires,Tomo XXVI, 1964, p. 109.5. Preguntas y respuestas sobre el cuerpo humano, Buenos Aires, Sigmar, 1967, p. 14.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52109

Ann Montemayor-Borsinger

110

El escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo Carpentier nació en la Habana en 1904. EnEnEnEnEn19211921192119211921 inició estudios de arquitectura que no finalizó. En 1922En 1922En 1922En 1922En 1922 publicasus primeros artículos en ‘La discusión’. En 1927En 1927En 1927En 1927En 1927 fue encarceladopor sus ideas políticas y en 1928y en 1928y en 1928y en 1928y en 1928 se traslada a París donde vivehasta 1939. AhíAhíAhíAhíAhí publicó su primer libro en 1929, Poemas de lasAntillas. Su primera novelaSu primera novelaSu primera novelaSu primera novelaSu primera novela fue Ecué-Yamba-O, publicada en 1933...6

El texto informa sobre Alejo Carpentier, que constituye el suje-to gramatical a lo largo del texto. En cuanto al Método de Desarro-llo, se inicia de manera previsible con el Tema no marcado (simul-táneamente sujeto gramatical) El escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo Carpentier,pero a partir de allí no usa más sujetos gramaticales como punto departida sino una sucesión de Temas marcados, en este casocircunstanciales de tiempo, que ordenan la información a transmi-tir en una secuencia temporal (En 1921En 1921En 1921En 1921En 1921, En 1922En 1922En 1922En 1922En 1922, En 1927En 1927En 1927En 1927En 1927 y enenenenen19281928192819281928) y de lugar (AhíAhíAhíAhíAhí). Una vez introducida su obra en el Rema dela oración “AhíAhíAhíAhíAhí publicó su primer libro en 1929, Poemas de lasAntillas”, su obra pasa a ser sujeto gramatical y a la vez Tema nomarcado en la oración siguiente, y de hecho, en el resto del textoque no está reproducido aquí. Es interesante comparar este frag-mento con otro principio de biografía sobre el mismo autor en lamisma editorial, pero esta vez el Método de Desarrollo del textoestá constituido por una mayoría de Temas no marcados centradosen Carpentier (InicióInicióInicióInicióInició, ParticipóParticipóParticipóParticipóParticipó, FueFueFueFueFue, ViajóViajóViajóViajóViajó). No obstante los tresTemas marcados Un año despuésUn año despuésUn año despuésUn año despuésUn año después, Poco despuésPoco despuésPoco despuésPoco despuésPoco después y y allíy allíy allíy allíy allí siguensiendo de secuencia temporal y de lugar:

El escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo CarpentierEl escritor cubano Alejo Carpentier nació en la Habana en 1904.InicióInicióInicióInicióInició estudios de arquitectura en esta misma ciudad. ParticipóParticipóParticipóParticipóParticipó enel Grupo Minorista a partir de 1923. Un año despuésUn año despuésUn año despuésUn año despuésUn año después fue nombradojefe de redacción de la revista “Carteles”. FueFueFueFueFue uno de los fundado-res de la “Revista de Avance” en 1928, año en que se le encarcelóbajo la acusación de comunista. Poco despuésPoco despuésPoco despuésPoco despuésPoco después marchó a París,donde hizo amistad con artistas e intelectuales franceses. ViajóViajóViajóViajóViajó aMadrid en 1933 y allíy allíy allíy allíy allí publicó su primera novela Ecué-Yamba-O...7

6. Corta biografía de Alejo Carpentier en Los pasos perdidos, Barcelona, Club Bruguera,1980, p. 1.7. Corta biografía de Alejo Carpentier en El siglo de las luces, Barcelona, Club Bruguera,1980, p. 1.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52110

Tema

111

4.2.4. Compactar significados en posición inicial

También se usa el Tema marcado para armar andamiajes es-pecialmente sólidos que pueden ser necesarios en registros don-de se acumula gran cantidad de información en un espacio restrin-gido, como lo muestra el siguiente prólogo:

En este libroEn este libroEn este libroEn este libroEn este libro se encara el problema de la unidad y diversidad dedos aspectos fundamentales de la actividad psicológica del serhumano, el pensamiento y el lenguaje. TTTTTomados en el adultoomados en el adultoomados en el adultoomados en el adultoomados en el adulto apare-cen de tal manera interconectados, que no son posible el uno sin elotro. En el hombre adultoEn el hombre adultoEn el hombre adultoEn el hombre adultoEn el hombre adulto, , , , , efectivamente, el lenguaje es la basematerial del pensamiento. Sin embargo, el estudio detallado de laSin embargo, el estudio detallado de laSin embargo, el estudio detallado de laSin embargo, el estudio detallado de laSin embargo, el estudio detallado de laactividad psicológica, tanto normal como patológica, actividad psicológica, tanto normal como patológica, actividad psicológica, tanto normal como patológica, actividad psicológica, tanto normal como patológica, actividad psicológica, tanto normal como patológica, muestra queambos términos, pensamiento y lenguaje, forman una unidad dialé-ctica y en ciertos momentosy en ciertos momentosy en ciertos momentosy en ciertos momentosy en ciertos momentos entran en contradicción, por ejemplocuando una forma verbal inadecuada traba el curso del pensamien-to… Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-samiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguaje, , , , , Vygotsky los estudia a lo largo de toda estaobra en su perspectiva filo y ontogenética.8

Este texto, de hecho, muestra un rango de elementos usadoscomo Tema. Así se construyen Métodos de Desarrollo altamentenominalizados que permiten una compactación acumulativa deinformación, característica por ejemplo de registros académicos,donde las construcciones abstractas constituyen puntos de partidaque pueden ser Temas marcados o no marcados. Los dos Temasmás complejos del texto son el Tema no marcado el estudio deta-el estudio deta-el estudio deta-el estudio deta-el estudio deta-llado de la actividad psicológica, tanto normal como patológi-llado de la actividad psicológica, tanto normal como patológi-llado de la actividad psicológica, tanto normal como patológi-llado de la actividad psicológica, tanto normal como patológi-llado de la actividad psicológica, tanto normal como patológi-cacacacaca,,,,, que es el sujeto gramatical de “muestra”, y el Tema marcadoPara entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-Para entender esta unidad e independencia relativas del pen-samiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguajesamiento y el lenguaje. Esta compactación en posición inicial queusa tanto Temas marcados como no marcados se encuentra tam-bién en ciertos registros periodísticos con una función similar detratar de dar la mayor cantidad posible de información en un espa-cio reducido. Se puede apreciar en esta otra biografía de AlejoCarpentier recuadrada en un artículo de la revista Todo es Historia:

8. J. Itzigsohn, “Prólogo” a L. Vygotsky, Pensamiento y Lenguaje, Buenos Aires, Fausto,1962, p. 12.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52111

Ann Montemayor-Borsinger

112

Prototipo del intelectual latinoamericanoPrototipo del intelectual latinoamericanoPrototipo del intelectual latinoamericanoPrototipo del intelectual latinoamericanoPrototipo del intelectual latinoamericano,,,,, fue culturalmente un hí-brido. Hijo de un arquitecto francés y de una madre rusa, que seHijo de un arquitecto francés y de una madre rusa, que seHijo de un arquitecto francés y de una madre rusa, que seHijo de un arquitecto francés y de una madre rusa, que seHijo de un arquitecto francés y de una madre rusa, que seinstalaron en Cubainstalaron en Cubainstalaron en Cubainstalaron en Cubainstalaron en Cuba, primero se dedicó a la arquitectura, pero pron-to la abandonó para convertirse en jefe de redacción de una revista.Un manifiesto contra el gobierno dictatorial de Cuba en 1927, queUn manifiesto contra el gobierno dictatorial de Cuba en 1927, queUn manifiesto contra el gobierno dictatorial de Cuba en 1927, queUn manifiesto contra el gobierno dictatorial de Cuba en 1927, queUn manifiesto contra el gobierno dictatorial de Cuba en 1927, queanticipa los principios que cimentarán las bases de la futura Re-anticipa los principios que cimentarán las bases de la futura Re-anticipa los principios que cimentarán las bases de la futura Re-anticipa los principios que cimentarán las bases de la futura Re-anticipa los principios que cimentarán las bases de la futura Re-volución Cubana,volución Cubana,volución Cubana,volución Cubana,volución Cubana, lo lleva a la cárcel a los 23 años. Con la ayuda deCon la ayuda deCon la ayuda deCon la ayuda deCon la ayuda deRobert Desnos, un poeta francés de visita en la islaRobert Desnos, un poeta francés de visita en la islaRobert Desnos, un poeta francés de visita en la islaRobert Desnos, un poeta francés de visita en la islaRobert Desnos, un poeta francés de visita en la isla,,,,, huye a Franciadonde reside once años. AllíAllíAllíAllíAllí conoce a los surrealistas, quienes loayudaron a estudiar la esencia de lo americano. Ecue-yamba-oEcue-yamba-oEcue-yamba-oEcue-yamba-oEcue-yamba-o(1933), título que refiere a la voz lucumí que significa “Dios, loado(1933), título que refiere a la voz lucumí que significa “Dios, loado(1933), título que refiere a la voz lucumí que significa “Dios, loado(1933), título que refiere a la voz lucumí que significa “Dios, loado(1933), título que refiere a la voz lucumí que significa “Dios, loadoseas”,seas”,seas”,seas”,seas”, es su primera novela, en la que intenta sin mucho éxito mos-trar la cultura afrocubana desde adentro.9

Como en el ejemplo anterior, la compactación de informaciónen este texto se logra tanto por Temas marcados (subrayados) comono marcados. El resultado puede ser más o menos feliz, pero cumplecon su función de transmitir mucha información en poco espacio.

4.2.5. Reseña de posibles funciones para los Temas marcados

Vemos entonces que los Temas marcados tienen distintas fun-ciones posibles:

1) Potenciar cambios en el orden de las palabras de tal formaque un texto sea percibido de manera distinta por su recep-tor al volverlo más emotivo. Vimos que en el desarrollo deestudios sobre el orden de las palabras esta función fueanalizada por Weil como un orden ‘patético’, y por Mathesiusy sus seguidores de la Escuela de Praga como un principio‘enfático’ o ‘emotivo’ que influía en este orden.

2) Señalar más claramente cambios en el flujo del discurso,por ejemplo para lectores infantiles, para propósitosdidácticos, o en general para asegurar que el receptor inter-pretará sin problemas el mensaje.

3) Ordenar el flujo del discurso por medio del espacio, deltiempo, etc.

4) Compactar información en posición inicial, sin que por elloocupe necesariamente la posición de sujeto gramatical.

9. S. Baldini, “La América barroca de Alejo Carpentier”, en Todo es Historia 456: 41, 2005.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52112

Tema

113

4.3. Ilustración de la importancia de la estructuraTema-Rema para la coherencia y la cohesiónde un texto

Vimos en el capítulo anterior que para la Lingüística SistémicoFuncional un texto es la suma de significados ideacionales,interpersonales y textuales. Mientras los significados ideacionalesde contenido y los interpersonales de intercambio son esencialesa la creación de textos, ellos por sí solos no son suficientes. No sepueden ordenar de manera coherente sin los sistemas de significa-dos textuales que los habilitan, y su manifestación léxico-gramati-cal de ordenamiento por medio de las estructuras de Tema-Rema.

Si se leen rápidamente los dos textos a continuación, cuyossignificados ideacionales e interpersonales son iguales, pero consignificados textuales levemente cambiados, se notan diferenciasen el flujo de la información:

VERSIÓN 1Un objeto de la lingüística textual, que estudia la manera en que unasucesión de oraciones forma una unidad y constituye un texto, estambién el estudio de la coherencia y de la cohesión de un texto. Engeneral, el resultado del encadenamiento de las proposiciones, dela linealidad del texto se considera como esta última, mientras querestricciones globales, no lineales, relacionadas, en especial, con elcontexto, con el género discursivo, se consideran como la primera,que además se apoya también en la cohesión. Algunos lingüistasconsideran que sólo las relaciones que los conectores tejen entrelas oraciones puede ser entendida por conexidad, aunque la no-ción de cohesión se puede también expresar por conexidad.No es fácil de hacer de manera detallada, pero esto no hace que ladistinción entre los fenómenos que pertenecen a la coherencia y losque pertenecen a la cohesión no sea fundamental. El caso particularde las secuencias y de las superestructuras, que contribuyen a laestructura composicional de un texto, son modos de organizacióntextual intermedios entre la proposición elemental y el texto consi-derado globalmente.

VERSIÓN 2El estudio de la coherencia y de la cohesión de un texto es el objetode la lingüística textual que estudia la manera en que una sucesiónde oraciones forma una unidad, constituye un texto. En general, seconsidera que la cohesión es el resultado del encadenamiento de lasproposiciones, de la linealidad del texto en tanto que la coherencia se

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52113

Ann Montemayor-Borsinger

114

apoya en la cohesión pero hace intervenir también, restriccionesglobales, no lineales, relacionadas, en especial, con el contexto,con el género discursivo. En este punto la terminología es confusa.Algunos lingüistas usan la noción de conexidad en lugar de lo quedenominamos más arriba cohesión. Pero otros hablan de conexi-dad sólo para las relaciones que los conectores tejen entre lasoraciones.La división entre los fenómenos que pertenecen a la coherencia ylos que pertenecen a la cohesión no es fácil de hacer de maneradetallada, pero esto no hace que esta distinción no sea fundamen-tal. Existen modos de organización textual intermedios entre la pro-posición elemental y el texto considerado globalmente: éste es elcaso particular de las secuencias y de las superestructuras, quecontribuyen a la estructura composicional de un texto.10

La versión 2 es el original de una explicación sobre los con-ceptos de coherencia y cohesión y, aunque podemos de algunamanera leer la primera versión, es más fácil de seguir la segunda.De hecho su primer Tema (no marcado) presenta claramente de loque va a tratar:

El estudio de la coherencia y de la cohesión de un textoEl estudio de la coherencia y de la cohesión de un textoEl estudio de la coherencia y de la cohesión de un textoEl estudio de la coherencia y de la cohesión de un textoEl estudio de la coherencia y de la cohesión de un texto es el objetode la lingüística textual que estudia la manera en que una sucesiónde oraciones forma una unidad, constituye un texto.

En la primera versión, que fue modificada, la misma informa-ción está expresada con las mismas palabras, pero se cambió laestructura Tema-Rema y se omitió la oración “En este punto la ter-minología es confusa” de ordenamiento textual. Un análisis temáti-co comparativo de ambas versiones muestra las siguientes dife-rencias en sus Métodos de Desarrollo:

10. Dominique Maingueneau, Términos claves del análisis del discurso, traducción dePaula Mahler, Nueva Visión, Buenos Aires, 1999, p. 23.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52114

Tema

115

Versión 1: Método de Versión 2: Método deDesarrollo modificado Desarrollo original

El Método de Desarrollo de la Versión 1 modificada no señalaclaramente de qué trata el texto: los Temas saltan de un concepto aotro (objeto de la lingüística - encadenamiento de proposiciones -lingüistas - secuencias y superestructuras) que constituyen puntosde partida largos y confusos. No se distingue un plan, un andamiajeque pueda guiar al lector. En cambio, la mayoría de los Temas de laVersión original (Versión 2), contiene las palabras claves ‘coheren-cia’ y ‘cohesión’ que el texto busca definir.

Al manipular el orden elegido en los puntos de partida se cam-bian las estructuras textuales de Tema y Rema y un texto original-mente claro se puede hacer bastante difícil de seguir. En el sentidoinverso, un escrito confuso puede cambiar notablemente con unbuen reordenamiento de estas estructuras textuales. Halliday serefiere a la metafunción textual como la ‘función habilitadora’ designificados ideacionales (experiencial más lógico) e

Un objeto de la lingüística textual,que estudia la manera en que unasucesión de oraciones forma unaunidad y constituye un texto,

En general, el resultado del enca-denamiento de las proposiciones,de la linealidad del texto

mientras que restricciones globales,no lineales, relacionadas, en espe-cial, con el contexto, con el génerodiscursivo,

Algunos lingüistas

No es

El caso particular de las secuenciasy de las superestructuras, que con-tribuyen a la estructura composicionalde un texto

El estudio de la coherencia y de lacohesión de un texto

En general, se considera que la co-hesión

en tanto que la coherencia

Algunos lingüistas

Pero otros

La división entre los fenómenos quepertenecen a la coherencia y los quepertenecen a la cohesión

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52115

Ann Montemayor-Borsinger

116

interpersonales justamente porque ella juega este papel indispen-sable de apoyo semántico. Las opciones textuales hechas en elTema no introducen contenidos ideacionales nuevos o nuevas di-mensiones interpersonales en un texto, sino los habilitan, les dandistintas prioridades. Determinado tipo de opciones textuales sonesenciales para que un texto sea más o menos exitoso en expresary comunicar los significados deseados. La contribución más lla-mativa de las opciones temáticas se hace probablemente al nivelde la cohesión interna del texto: un uso competente de seleccionestemáticas hace al flujo cohesivo de significados de un texto (Hallidayy Hassan, 1976).

4.4. El registro y su influencia sobre las eleccionesde los Temas de un texto

La Lingüística Sistémico Funcional dice, más que afirmar, queel Tema es esencial a la cohesión de un texto. Se avanza comohipótesis adicional que las opciones en el Tema están influenciadaspor el registro de un texto. Por consiguiente deberíamos encontrarque las opciones en Tema difieren cuando el registro varía. Unadimensión clave en el registro es la variable Modo/Medio donde sedistingue entre oralidad y escritura, con distintos grados de formali-dad. Tendríamos entonces que encontrar opciones temáticas dife-rentes según la posición de textos a lo largo de un continuo de dife-rentes tipos de Modo/Medio, teniendo como extremos los prototiposde ‘lengua informal oral’ y ‘lengua formal escrita’. Vamos a explorar silas diferencias en el registro se traducen efectivamente en distintasopciones temáticas al examinar cuatro aspectos principales: la fre-cuencia de Temas múltiples, es decir la presencia o ausencia deTemas textuales y/o interpersonales antes del Tema experiencialobligatorio, el tipo de Tema experiencial elegido, la frecuencia deTemas marcados, y el tipo de progresión temática elegida.

4.4.1. La presencia o ausencia de Temas textualesy/o interpersonales antes del Tema experiencial

Aquí se contrastan tres textos publicados por una compañíatelefónica, que van de registros más asociados a la escritura y

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52116

Tema

117

formales, a registros comparativamente más asociados a la oralidade informales. El primero es un texto legal monológico formal quevimos en el capítulo anterior, cuya función es reglamentar sobre elcobro de facturas telefónicas, el segundo proviene de un folletopublicitario de la misma compañía que ofrece un servicio, y en eltercero se ofrece el mismo servicio pero se adopta un registro másinformal influenciado por lo oral con personajes de historieta quedialogan sobre el servicio ofrecido.

Estos tres textos tienen diferencias en su uso de Temas múlti-ples con elementos temáticos textuales e interpersonales antes delTema experiencial, diversidad que se puede relacionar con dife-rencias de formalidad. Los registros más formales, como el textolegal a continuación, tienden a usar pocos de estos elementostemáticos textuales e interpersonales:

Texto 1El pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con chequeEl pago con cheque tendrá efecto liberatorio cuando su importe seaacreditado en la cuenta de la empresa. El rechazo del cheque, porEl rechazo del cheque, porEl rechazo del cheque, porEl rechazo del cheque, porEl rechazo del cheque, pormotivos no atribuibles a la empresa,motivos no atribuibles a la empresa,motivos no atribuibles a la empresa,motivos no atribuibles a la empresa,motivos no atribuibles a la empresa, producirá un recargo.El pagoEl pagoEl pagoEl pagoEl pago quedará legalmente aceptado con sello del cajero o porescritura mecanizada de seguridad sobre la factura o ticket de pago.La cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la facturaLa cancelación de la factura no implica constancia de pagos ante-riores.

El Método de Desarrollo de este texto está basado en Temasexperienciales constituidos por las entidades abstractas de pago,pago,pago,pago,pago,chequechequechequechequecheque y facturafacturafacturafacturafactura sin elementos temáticos previos. Se usa sola-mente el modo declarativo, que es una manera más de crear auto-ridad y distancia, mientras que veremos que los otros textos utilizanademás el modo interrogativo. No deja al lector posibilidad de ar-güir con un agente identificable, ya que por razones funcionales lacompañía telefónica desapareció del texto, para reglamentar contoda la fuerza de la ley las modalidades de pago. El usuario tampo-co aparece, y lo único que está en juego son métodos de pago.

En cambio, la misma compañía en sus folletos de propagan-da, cuya función es presentar un nuevo producto para atraer nue-vos clientes, se identifica claramente como interlocutor. Esta fun-ción publicitaria se manifiesta en Temas muy distintos del primer texto,con nominalización más baja, y una apelación directa al usuarioutilizando un Modo/Temple interrogativo de trato deferencial:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52117

Ann Montemayor-Borsinger

118

Texto 2MultiringMultiringMultiringMultiringMultiring ¿Le suena?Este servicioEste servicioEste servicioEste servicioEste servicio le permite tener 2 números diferentes en una mismalínea. DependiendoDependiendoDependiendoDependiendoDependiendo del número al que lo llamen, el ring de su telé-el ring de su telé-el ring de su telé-el ring de su telé-el ring de su telé-fonofonofonofonofono suena diferente.Así podráAsí podráAsí podráAsí podráAsí podrá identificar si las llamadas son por cuestiones laborales opersonales.

Este mismo texto fue retomado por un dibujante y presentadocomo una historieta. La función de este tercer texto es tornar unfolleto meramente publicitario en algo más, apelando al sentido delhumor del destinatario. Aunque su contenido general es el mismoque el Texto 2, la introducción de un contenido humorístico que usael recurso del diálogo se manifiesta en diferencias temáticas. Haytres personajes, dos mujeres que hablan entre sí y miran el maridode una que responde al teléfono en bata, pero con traje y corbataen la mano:

Texto 3Primera mujer: —EsEsEsEsEs bárbaro el multiring, ahora en un mismo teléfo-ahora en un mismo teléfo-ahora en un mismo teléfo-ahora en un mismo teléfo-ahora en un mismo teléfo-nonononono tenés dos números con sonidos diferentes… Así sabés Así sabés Así sabés Así sabés Así sabés si es unallamada personal o por trabajo…Segunda mujer: —¿Y esY esY esY esY es útil?Primera mujer (obviamente la esposa de ‘Cacho’): —UtilísimoUtilísimoUtilísimoUtilísimoUtilísimo …FijateFijateFijateFijateFijate, si suenasi suenasi suenasi suenasi suena de una forma mi marido se pone las pantuflas y dice“Hola, soy Cacho”. Si suena Si suena Si suena Si suena Si suena distinto se pone el traje y dice “Buenosdías, estudio jurídico”.

El Texto 3, al ser más cercano a un registro hablado, muestraen los Temas nominalizaciones aun más bajas que el Texto 2. Dehecho, el único Tema que tiene un sustantivo es ahora en un mis-ahora en un mis-ahora en un mis-ahora en un mis-ahora en un mis-mo teléfonomo teléfonomo teléfonomo teléfonomo teléfono. Es un Tema interesante ya que muestra la tensiónentre dos registros, el de la historieta y el del folleto informativo, y dehecho es un Tema marcado. El Texto 3 es abiertamente interactivo,con Temas que utilizan el voseo que denota familiaridad con elinterlocutor en el contexto cultural de la Argentina, además de ele-mentos interpersonales como UtilísimoUtilísimoUtilísimoUtilísimoUtilísimo… y FijateFijateFijateFijateFijate…. Está en clarocontraste con el texto legal, y diferente también del Texto 2, queaunque trata de lo mismo, se dirige directamente a un cliente conperfil profesional y, para ello, usa un registro más formal con ausen-cia de tales Temas.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52118

Tema

119

Existen también diferencias en las combinaciones de Temasexperienciales y textuales. En el último texto tenemos Temas tex-tuales como AhoraAhoraAhoraAhoraAhora, AsíAsíAsíAsíAsí, YYYYY, que dan continuidad a un registro quequiere tender lo más posible hacia lo hablado y lo informal. Encambio no hay este tipo de Tema textual en el Texto 1 legal, y unosolo en el Texto 2 publicitario (AsíAsíAsíAsíAsí).

De manera muy somera y necesariamente limitada, lo queconsigue ser el Tema puede mostrar variaciones según el registrode los textos, y en particular según si la variable Modo/Medio deregistro tiende más hacia lo hablado, lo informal, o, en cambio, máshacia lo escrito, lo formal.

4.4.2. El tipo de Tema experiencial

Ya que el Tema siempre tiene que incluir un elemento de ori-gen experiencial, es útil mirar qué puede ser. En lapseudoconversación presentada anteriormente, en el Texto 3, en-contramos que la mayoría de los Temas de origen experiencial sonverbos. En el caso de SabésSabésSabésSabésSabés y fijatefijatefijatefijatefijate, subentienden el pronombrepersonal vos. Vimos otro texto con sabor a oralidad, que era elsiguiente, con una mayoría de pronombres personales y verbos:

YYYYYooooo sigo jugando a no ser ciego, yoyoyoyoyo sigo comprando libros; yoyoyoyoyosigo llenando mi casa de libros ... Ahí estabanAhí estabanAhí estabanAhí estabanAhí estaban los veintitantosvolúmenes ...11

En cambio, los Temas de origen experiencial encontrados entextos más claramente anclados en lo escrito tienden a tener unamayoría de Temas que son grupos nominales. Lo vimos en el textolegal que regula modalidades de pago de facturas telefónicas, y sepuede apreciar también en el siguiente texto académico:

En este librEn este librEn este librEn este librEn este librooooo se encara el problema de la unidad ... TTTTTomadosomadosomadosomadosomados en el en el en el en el en eladultoadultoadultoadultoadulto aparecen de tal manera interconectados ... En el hombre adul-En el hombre adul-En el hombre adul-En el hombre adul-En el hombre adul-tototototo, , , , , efectivamente, el lenguaje es ... Sin embargo, el estudio detalladoSin embargo, el estudio detalladoSin embargo, el estudio detalladoSin embargo, el estudio detalladoSin embargo, el estudio detalladode la actividad psicológica, tanto normal como patológide la actividad psicológica, tanto normal como patológide la actividad psicológica, tanto normal como patológide la actividad psicológica, tanto normal como patológide la actividad psicológica, tanto normal como patológica, ca, ca, ca, ca, muestra

11. Jorge Luis Borges, Borges Oral, en Obras Completas Tomo IV, Barcelona, EmecéEditores, 1979, p. 170.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52119

Ann Montemayor-Borsinger

120

... Para entender esta unidad e independencia relativas del pensa-Para entender esta unidad e independencia relativas del pensa-Para entender esta unidad e independencia relativas del pensa-Para entender esta unidad e independencia relativas del pensa-Para entender esta unidad e independencia relativas del pensa-miento y el lenguajemiento y el lenguajemiento y el lenguajemiento y el lenguajemiento y el lenguaje, , , , , Vygotsky los estudia ...12

Estas diferencias se explican en parte porque, en una conver-sación cara a cara, los puntos de partida de la mayoría de nuestrosmensajes somos nosotros, nuestros interlocutores, nuestros que-haceres que, por ser de algún modo conectados con la situacióninmediata, se incluyen en desinencias verbales o toman la formade pronombres. En cambio, en registros netamente anclados en loescrito, como registros legales o académicos, el Modo/Medio exi-ge la tematización de abstracciones: no partimos de nuestros sen-timientos o experiencias individuales, sino de generalizacionesrazonadas sobre personas, situaciones, que toman la forma de gru-pos nominales. Entre estos dos tipos de ‘extremos’ hay una varie-dad de textos. El texto de Borges, por ejemplo, revela a través desus opciones temáticas centradas principalmente en la repeticióndel Tema yo, una de las estrategias que se pueden usar para res-ponder a demandas que entran a competir entre sí, en este casoparticular debido a que es un texto escrito, pero con cierto sabor aoralidad ya que fue escrito para ser leído en voz alta.

4.4.3. La frecuencia de Temas marcados

Vamos ahora a explorar si las diferencias en el registro setraducen en distintas frecuencias de los Temas marcados. En unaconversación informal ocurren principalmente dentro de los límitesde determinado tipo de estructuras, como al cambiar la temática dela conversación o en las codas de las narraciones orales. Parece-ría haber una proporción mayor de Temas marcados realizados porcircunstanciales (lugar, tiempo, etc.) en algunos registros descripti-vos que vimos arriba, como en entradas de enciclopedias, donde lafunción de tales textos es llevar al lector a conocer distintas entida-des como ciudades, el cuerpo humano, personas famosas, etc.:

Entre éste y los puentes des BerguesEntre éste y los puentes des BerguesEntre éste y los puentes des BerguesEntre éste y los puentes des BerguesEntre éste y los puentes des Bergues se encuentra ... Más abajoMás abajoMás abajoMás abajoMás abajoestá ... En el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des AlpesEn el Jardin des Alpes se halla ..., y al otroy al otroy al otroy al otroy al otro lado, en el Grandlado, en el Grandlado, en el Grandlado, en el Grandlado, en el GrandQuaiQuaiQuaiQuaiQuai, ... Al EsteAl EsteAl EsteAl EsteAl Este está ... Entre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesiasEntre las iglesias, descuella ...13

12. J. Itzigsohn, “Prólogo” a L. Vygotsky, op. cit.13. Espasa-Calpe, Enciclopedia Universal Ilustrada Europea-Americana, Buenos Aires,Tomo XXVI, 1964, p. 109.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52120

Tema

121

Desde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los piesDesde la punta de la cabeza a la punta de los pies, tenemos ... EnEnEnEnEnlos brazos y las piernaslos brazos y las piernaslos brazos y las piernaslos brazos y las piernaslos brazos y las piernas, ... ; en los dedosen los dedosen los dedosen los dedosen los dedos,... En la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lasEn la cabeza, lascaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espaldacaderas y la espalda tenemos ...14

En 1921En 1921En 1921En 1921En 1921 inició estudios ... En 1922En 1922En 1922En 1922En 1922 publica sus primeros artículos ...En 1927En 1927En 1927En 1927En 1927 fue encarcelado ... y en 1928y en 1928y en 1928y en 1928y en 1928 se traslada a París...15

No obstante conviene recalcar que estas observaciones so-bre relaciones entre la proporción relativa de Temas marcados yvariaciones de registro deben ser evaluadas adecuadamente ycalificadas sobre la base de trabajos de corpus mucho más desa-rrollados que los que existen en la actualidad.

4.4.4. El tipo de progresión temática

Como con los otros sistemas de opciones temáticas, algunoslingüistas sistémico-funcionales como Eggins (2004), siguiendo aDaneš (1974) de la Escuela de Praga, sugieren que ciertos regis-tros adoptarían ciertos tipos de progresión temática. Determinadascombinaciones de estos tipos básicos podrían ser más caracterís-ticas de determinados tipos de registros, pero nuevamente se ne-cesitaría de trabajos de corpus mucho más detallados para poderllegar a avanzar hipótesis más fidedignas. Dentro de la sistémicafuncional, McCabe (1999) avanzó en este sentido al estudiar com-binaciones de tipos de progresiones temáticas en textos sobre his-toria en inglés y en español, y el estudio de Moss et al. (2003) lohizo en textos escolares. A continuación se presentan los cuatrotipos básicos de progresión temática distinguidos por Daneš, consus esquemas originales, y se muestra que, de hecho, hasta aho-ra no se puede postular que alguno de ellos sea característico dedeterminado registro, sino que se pueden realizar en una varie-dad de registros. Zamudio y Atorressi (2000) ilustraron estasprogresiones temáticas utilizando textos provenientes de revistasy libros de divulgación. Aquí los ilustramos con textos tanto litera-rios como académicos.

14. Preguntas y respuestas sobre el cuerpo humano, Buenos Aires, Sigmar, 1967, p. 14.15. Corta biografía de Alejo Carpentier en Los pasos perdidos, Barcelona, Club Bruguera,1980, p. 1.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52121

Ann Montemayor-Borsinger

122

La progresión temática linealLa progresión temática linealLa progresión temática linealLa progresión temática linealLa progresión temática linealEn el primer tipo de progresión temática, el Rema de una ora-

ción se convierte en el Tema de la siguiente oración. Daneš lollamó progresión lineal, y lo esquematizó de la siguiente manera:

T1 R1

T2 (=R1) R2

T3 (=R2) R3

Ejemplos provenientes de textos en español no indican queeste tipo de progresión temática sea característico de ciertos tiposde géneros. Se lo puede encontrar en ensayos literarios (Temas ennegrita, Remas en itálicas):

Lo importante es la inmortalidad. Esa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidadEsa inmortalidad se logra en lasobras, en la memoria que uno deja en los otros. Esa memoriaEsa memoriaEsa memoriaEsa memoriaEsa memoria puedeser nimia, puede ser una frase cualquiera. Por ejemplo: “Fulano detal, más vale perderlo que encontrarlo”.16

se lo puede encontrar en folletos institucionales:

El Instituto de Ciencias Nucleares cuenta a la fecha con cuatro edi-ficios. El edificio más antiguoEl edificio más antiguoEl edificio más antiguoEl edificio más antiguoEl edificio más antiguo, que data de 1973, alberga laborato-rios, oficinas y salas de estudiantes.17

y también en libros de textos:

Las floresLas floresLas floresLas floresLas flores constituyen el aparato reproductor destinado a dar elfruto, en cuyo interioren cuyo interioren cuyo interioren cuyo interioren cuyo interior guarda las semillas. ÉstasÉstasÉstasÉstasÉstas llevan un embrióno pequeña plántula con radícula, telluelo y yémula quequequequeque al germinardarán origen a una nueva planta.18

16. J. L. Borges, Borges Oral en Obras Completas Tomo IV, Barcelona, Emecé Editores,1979, p. 179.17. Folleto del Instituto de Ciencias Nucleares, Historia del Instituto, Universidad NacionalAutónoma de México, 2002.18. J. Passadori, J. C. Astolfi, A. E. J., Fesquet, H. B. Fesquet, A. A. Veronelli, L. Chan,Manual del Alumno, Buenos Aires, Kapelusz, 1978, p. 317.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52122

Tema

123

e incluso en esta pequeña ‘Historia’ de Cortázar:

Un cronopioUn cronopioUn cronopioUn cronopioUn cronopio pequeñito buscaba las llaves de la puerta de calle enla mesa de luz, la mesa de luz la mesa de luz la mesa de luz la mesa de luz la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorioel dormitorioel dormitorioel dormitorioel dormitorio en lacasa, la casala casala casala casala casa en la calle. AquíAquíAquíAquíAquí se detenía el cronopio, pues para salira la calle precisaba la llave de la puerta.19

La prLa prLa prLa prLa progrogrogrogrogresión a Tesión a Tesión a Tesión a Tesión a Tema constanteema constanteema constanteema constanteema constanteEl segundo tipo de progresión temática se basa en un Tema

constante y satisface el siguiente esquema presentado por Daneš:

T1 R1

T2 R2

T3 R3

Nuevamente se pueden encontrar ejemplos en una diversi-dad de registros, como en libros de texto:

Las sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustancias que enrojecen la infusión de violetas o la tintura o elpapel azul de tornasol se llaman ácidos. Las sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustancias que ver-dean la infusión de violetas, que no alteran el color azul del tornasolo devuelven el color azul a las que se habían enrojecido con losácidos se llaman bases. Las sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustanciasLas sustancias que no enrojecen ni azu-lean el papel tornasol, se dice que tienen una reacción neutra.20

Se encuentran también en una variedad de textos literarioscomo el siguiente fragmento que ya vimos:

YYYYYooooo sigo jugando a no ser ciego, yoyoyoyoyo sigo comprando libros; yoyoyoyoyo sigollenando mi casa de libros.21

19. J. Cortázar, Historias de cronopios y de famas en Cuentos Completos 1, BuenosAires, Alfaguara, 1996, p. 487.20. J. Passadori, J. C. Astolfi, A. E. J. Fesquet, H. B. Fesquet, A. A. Veronelli, L. Chan,op. cit., p. 301.21. J. L. Borges, op. cit., p. 170.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52123

Ann Montemayor-Borsinger

124

El próximo fragmento empieza por una progresión lineal (“...granadmiración por Hugo, pero HugoHugoHugoHugoHugo...”) y luego sigue con una progre-sión constante (“...HugoHugoHugoHugoHugo no es..., HugoHugoHugoHugoHugo es..., Hugo Hugo Hugo Hugo Hugo, con..., no es...”):

En Francia no se ha elegido un autor, pero se tiende a Hugo. Desdeluego, siento una gran admiración por Hugo, pero HugoHugoHugoHugoHugo no es típi-camente francés. HugoHugoHugoHugoHugo es extranjero en Francia; HugoHugoHugoHugoHugo, con esasgrandes decoraciones, con esas vastas metáforas, no es típico deFrancia.22

La prLa prLa prLa prLa progrogrogrogrogresión a Tesión a Tesión a Tesión a Tesión a Temas derivadosemas derivadosemas derivadosemas derivadosemas derivadosEl tercer tipo de progresión implica Temas derivados de un

Tema principal o ‘hiperTema’, y fue esquematizado por Daneš de lasiguiente manera:

[T]

T1 R1

T2 R2

T3 R3

Ejemplos se encuentran nuevamente en una variedad de tex-tos. A modo de ilustración, tenemos los siguientes fragmentos demanuales:

Un conjunto de factores concurrentesUn conjunto de factores concurrentesUn conjunto de factores concurrentesUn conjunto de factores concurrentesUn conjunto de factores concurrentes ha favorecido el crecimientodel poderío industrial de Europa. La existencia simultánea en elLa existencia simultánea en elLa existencia simultánea en elLa existencia simultánea en elLa existencia simultánea en elsubsuelo del carbón y del hierrosubsuelo del carbón y del hierrosubsuelo del carbón y del hierrosubsuelo del carbón y del hierrosubsuelo del carbón y del hierro ha originado la gran industriasiderúrgica [...] La situación favorable de los puerLa situación favorable de los puerLa situación favorable de los puerLa situación favorable de los puerLa situación favorable de los puertos de ultramartos de ultramartos de ultramartos de ultramartos de ultramar,[...] abarató los fletes y permitió el transporte de materias primas

22. Idem, p. 169.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52124

Tema

125

[...] La fuerza hidráulicaLa fuerza hidráulicaLa fuerza hidráulicaLa fuerza hidráulicaLa fuerza hidráulica, que sustituye a los combustibles minera-les, es abundante [...]23

AustraliaAustraliaAustraliaAustraliaAustralia está situada en el hemisferio austral, al sudeste deAsia. La región orientalLa región orientalLa región orientalLa región orientalLa región oriental de Australiade Australiade Australiade Australiade Australia es elevada. AllíAllíAllíAllíAllí están los cordo-nes de la cordillera Australiana (2200 metros). Las partes central yLas partes central yLas partes central yLas partes central yLas partes central yoccidentaloccidentaloccidentaloccidentaloccidental forman una meseta, con algunas montañas bajas. Am-Am-Am-Am-Am-bas zonasbas zonasbas zonasbas zonasbas zonas se encuentran separadas por una llanura intermedia.Este continenteEste continenteEste continenteEste continenteEste continente posee los climas cálido, templado y desértico [...]24

TTTTTemas premas premas premas premas provenientes de un Rema fraccionadoovenientes de un Rema fraccionadoovenientes de un Rema fraccionadoovenientes de un Rema fraccionadoovenientes de un Rema fraccionadoOtra variante está constituida por una progresión que implica

Temas provenientes de un Rema fraccionado. El esquema propuestopor Daneš es el siguiente:

T1 R1 (= R1’ + R1’’)

T2’ R2’

T2’’ R2’’

Como los otros tipos básicos de progresión temática, éste se en-cuentra también en registros muy distintos, tanto literarios como acadé-micos (como siempre los Temas en negrita y los Remas en itálicas):

Se dirá qué diferencia puede haber entre un libro y un periódico oun disco. La diferencia es que un periódicoun periódicoun periódicoun periódicoun periódico se lee para el olvido, ununununundiscodiscodiscodiscodisco se oye asimismo para el olvido, es algo mecánico y por lotanto frívolo. Un libroUn libroUn libroUn libroUn libro se lee para la memoria.25

23. J. Passadori, J. C. Astolfi, A. E. J. Fesquet, H. B. Fesquet, A. A. Veronelli, L. Chan,op. cit., p. 53.24. Idem, p. 86.25. J. L. Borges, op. cit., p. 170.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52125

Ann Montemayor-Borsinger

126

El hierro se obtiene principalemente de la pirita, la hematita, la limonitay la magnetita. La piritaLa piritaLa piritaLa piritaLa pirita se presenta en forma de hermosos cristalesmuy brillantes [...] La hematitaLa hematitaLa hematitaLa hematitaLa hematita contiene hierro en forma de óxido [...]La limonitaLa limonitaLa limonitaLa limonitaLa limonita es un óxido de hierro combinado con agua [...] La magne-La magne-La magne-La magne-La magne-titatitatitatitatita es también una combinación de hierro y oxígeno [...]26

Estos ejemplos reafirman la necesidad de evaluar la pertinen-cia de la hipótesis de que ciertos registros adoptan ciertos tipos deprogresión temática. Además, si nos remontamos hacia una di-mensión más discursiva, estos cuatro tipos básicos de progresióntemática no se realizan en su forma pura, sino combinados paraformar textos enteros.

4.4.5. Observaciones finales

Sobre la base de los ejemplos que vimos, se aprecia que lasdiferencias en el registro influyen en las opciones que se hacen enlos Temas de un texto, pero no de manera determinista. En particu-lar, vimos diferencias en la variable Modo/Medio de registro, donde,en ciertos registros más orales se tiende hacia puntos de partidamás interactivos y más livianos, con Temas experienciales realiza-dos por verbos y pronombres, mientras que en ciertos registros másanclados en lo escrito se tiende hacia una utilización comparativa-mente mayor de Temas altamente nominalizados y de Temas mar-cados de tipo circunstancial. Pero, por la complejidad de las opcio-nes involucradas estas observaciones requieren su reevaluaciónen términos de un corpus suficientemente amplio.

4.5. MacroTema e HiperTema

Mencionamos brevemente en el capítulo anterior que el con-cepto de Tema en Lingüística Sistémico Funcional no se restringe alnivel de la cláusula sino que se puede encontrar también por encimade la cláusula. Para este nivel semántico-discursivo Martin (1992)introduce los conceptos de hiperTema de un párrafo y de macroTemade un texto. Estos Temas considerados al nivel del discurso se basan

26. J. Passadori, J. C. Astolfi, A. E. J. Fesquet, H. B. Fesquet, A. A. Veronelli, L. Chan,p. 305.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52126

Tema

127

siempre en la misma idea de punto de partida que prepara el interlo-cutor para lo que sigue, para el propósito del discurso. El hiperTemade un párrafo será su primera oración, y el macroTema de un textopuede ser su primer párrafo, o si se trata de un libro su prefacio y/o suprimer capítulo, por ejemplo. Para ilustrar cómo estos Temasdiscursivos funcionan como suertes de andamiajes de textos ente-ros tomaremos dos textos de distintos géneros, el prefacio de Bally ySechehaye al Cours de Linguistique Générale de Ferdinand deSaussure, y el cuento corto “Emma Zunz” de Borges.

El prefacio de Bally y Sechehaye se puede considerar como unmacroTema al Cours de Linguistique Générale. A su vez, si considera-mos ya no el libro entero, sino el prefacio, su macroTema es su primerpárrafo que introduce lo que se va a tratar allí, o sea los intentos quehicieron Bally y Sechehaye para recuperar parte de la obra de Saussure.A su vez el hiperTema de este párrafo es su primera oración:

Distintos niveles temáticos del primer párrafo del prefacio al Coursde Linguistique Générale

MacrMacrMacrMacrMacroToToToToTemaemaemaemaema

HiperT HiperT HiperT HiperT HiperTemaemaemaemaema

TTTTTemasemasemasemasemas

Muy a menudo oímos a Ferdinand de Saussure deplorar lainsuficiencia de los principios y de los métodos que caracte-rizaban a la lingüística en cuyo ambiente había crecido sugenio, y toda su vida buscó obstinadamente las leyes direc-trices que pudieran orientar su pensamiento a través de esecaos. Pero hasta 1906, al suceder a Joseph Wertheimer enla Universidad de Ginebra, no pudo dar a conocer las ideaspersonales que había madurado durante tantos años. Elmaestro dio tres cursos sobre lingüística general en 1906-1907, 1908-1909, y 1910-1911, si bien las necesidades delprograma le obligaron a consagrar la mitad de cada curso aexponer cuestiones relativas a la historia y descripción delas lenguas indo-europeas, con lo cual resultó singularmentereducida la parte esencial de su tema.

Muy a menudo oímos a Ferdinand deSaussure deplorar la insuficiencia de los prin-cipios y de los métodos que caracterizabana la lingüística en cuyo ambiente había creci-do su genio, y toda su vida buscó obstinada-mente las leyes directrices que pudieranorientar su pensamiento a través de ese caos.

Muy a menudo oímos ...Pero hasta1906 ...El Maestro ...

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52127

Ann Montemayor-Borsinger

128

Si ahora miramos a la sucesión de hiperTemas del texto, o seala primera oración de cada párrafo del prefacio, surge claramenteun andamiaje para este texto de más de cuatro páginas:

HiperTHiperTHiperTHiperTHiperTemas (HT) del Premas (HT) del Premas (HT) del Premas (HT) del Premas (HT) del Prefacio al efacio al efacio al efacio al efacio al Cours de Linguistique Générale

HT 1HT 1HT 1HT 1HT 1: Muy a menudo oímos a Ferdinand de Saussure deplorar la insu-ficiencia de los principios y de los métodos que caracterizaban a lalingüística en cuyo ambiente había crecido su genio, y toda su vidabuscó obstinadamente las leyes directrices que pudieran orientar supensamiento a través de ese caos.

HT 2HT 2HT 2HT 2HT 2: Todos cuantos tuvieron el privilegio de seguir tan fecunda ense-ñanza lamentaron que de aquellos cursos no saliera un libro.

HT 3HT 3HT 3HT 3HT 3: Había, pues, que recurrir a las notas y apuntes de los estudiantes.

HT 4HT 4HT 4HT 4HT 4: ¿Qué es lo que iríamos a hacer con ese material?

HT 5HT 5HT 5HT 5HT 5: Pero ¿y luego? La forma de la enseñanza oral, a menudo contra-dictoria con la del libro, nos deparaba las más grandes dificultades.

HT 6HT 6HT 6HT 6HT 6: Se nos sugirió reproducir fielmente ciertos trozos particularmenteoriginales;

HT 7HT 7HT 7HT 7HT 7: Y nos hemos decidido por una solución más atrevida, pero tam-bién, creemos, más racional: intentar una reconstrucción, una síntesis,a base del curso tercero, utilizando todos los materiales de que dispo-nemos, comprendidas las notas personales de Ferdinand de Saussure.

HT 8HT 8HT 8HT 8HT 8: De ese trabajo de asimilación y reconstrucción ha nacido el libroque, no sin aprensión, presentamos al público profesional y a todos losamigos de la lingüística.

HT 9HT 9HT 9HT 9HT 9: Nuestra idea orientadora ha sido la de trazar una obra orgánica sinprescindir de nada que pudiera contribuir a la impresión de conjunto.

HT 10HT 10HT 10HT 10HT 10: Así se explica que ciertas disciplinas estén apenas desfloradas;la semántica, por ejemplo.

HT 11HT 11HT 11HT 11HT 11: Inversamente, se nos reprochará quizá el haber reproducidodesarrollos referentes a puntos ya adquiridos antes de Ferdinand deSaussure.

HT 12HT 12HT 12HT 12HT 12: Tenemos conciencia de toda la responsabilidad que asumimosante la crítica, ante el autor mismo, que quizá no habría autorizado lapublicación de estas páginas.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52128

Tema

129

De manera esquemática se puede ver cómo el Método deDesarrollo del prefacio al nivel de sus hiperTemas se basa entera-mente en la obra de Saussure. Los hiperTemas pasan sucesiva-mente de la obra misma (HT 1 y HT 2) a apuntes de estudiantes (HT3, HT 4 y HT 5) a la reconstrucción de esta obra (HT 6 hasta HT 11)y finalmente a la responsabilidad de los autores de esta reconstruc-ción (HT 12).

De igual modo, el macroTema de “Emma Zunz” es su primerpárrafo que da el telón de fondo para el cuento corto. A su vez elhiperTema de este párrafo es su primera oración:

Distintos niveles temáticos del primer párrafo de “Emma Zunz”

MacrMacrMacrMacrMacroToToToToTemaemaemaemaema

HiperTHiperTHiperTHiperTHiperTemaemaemaemaema

TTTTTemasemasemasemasemas

Si ahora miramos el Método de Desarrollo al nivel de loshiperTemas del cuento, tenemos lo siguiente:

El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de lafábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondodel zaguán una carta, fechada en Brasil, por la que supoque su padre había muerto. La engañaron, a primeravista, el sello y el sobre; luego, la inquietó la letra desco-nocida. Nueve o diez líneas borroneadas querían colmarla hoja; Emma leyó que el señor Maier había ingerido porerror una fuerte dosis de veronal y había fallecido al tresdel corriente en el hospital Bagé. Un compañero de pen-sión de su padre firmaba la noticia, un tal Fein o Fain, deRío Grande, que no podía saber que se dirigía a la hija delmuerto.

El catorce de enero de 1922, Emma Zunz,al volver de la fábrica de tejidos Tarbuch yLoewenthal, halló en el fondo del zaguánuna carta, fechada en Brasil, por la que supoque su padre había muerto.

El catorce de enero de 1922LaNueve o diez líneas borroneadasEmmaUn compañero de pensión de supadre

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52129

Ann Montemayor-Borsinger

130

HiperTHiperTHiperTHiperTHiperTemas (HT) de emas (HT) de emas (HT) de emas (HT) de emas (HT) de “Emma Zunz”

HT 1HT 1HT 1HT 1HT 1: El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la fábricade tejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondo del zaguán una carta,fechada en Brasil, por la que supo que su padre había muerto.

HT 2HT 2HT 2HT 2HT 2: Emma dejó caer el papel.

HT 3HT 3HT 3HT 3HT 3: En la creciente oscuridad, Emma lloró hasta el fin de aquel día elsuicidio de Manuel Maier, que en los antiguos días felices fue EmanuelZunz.

HT 4HT 4HT 4HT 4HT 4: No durmió aquella noche, y cuando la primera luz definió el rectán-gulo de la ventana, ya estaba perfecto su plan.

HT 5HT 5HT 5HT 5HT 5: El sábado, la impaciencia la despertó.

HT 6HT 6HT 6HT 6HT 6: Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde sería difícil yquizá improcedente.

HT7HT7HT7HT7HT7: ¿En aquel tiempo fuera del tiempo, en aquel desorden perplejo desensaciones inconexas y atroces, pensó Emma Zunz una sola vez en elmuerto que motivaba el sacrificio?

HT 8HT 8HT 8HT 8HT 8: Cuando se quedó sola, Emma no abrió en seguida los ojos.

HT 9HT 9HT 9HT 9HT 9: Aarón Loewenthal era, para todos, un hombre serio; para suspocos íntimos, un avaro ...

HT 10HT 10HT 10HT 10HT 10: La vio empujar la verja (que él había entornado a propósito) ycruzar el patio sombrío.

HT 11HT 11HT 11HT 11HT 11: Las cosas no ocurrieron como había previsto Emma Zunz.

HT 12HT 12HT 12HT 12HT 12: Ante Aarón Loewenthal, más que la urgencia de vengar a supadre, Emma sintió la de castigar el ultraje padecido por ello.

HT 13HT 13HT 13HT 13HT 13: Los ladridos tirantes le recordaron que no podía, aún, descansar.

HT 14HT 14HT 14HT 14HT 14: La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos,porque sustancialmente era cierta.

Se puede apreciar cómo el Método de Desarrollo al nivel delos hiperTemas se basa casi exclusivamente en la heroína. En lamitad de los catorce HiperTemas, está explícitamente nombrada,sea como “Emma”, sea como “Emma Zunz”. Además, en once delos catorce HiperTemas es la que actúa:

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52130

Tema

131

HT 1HT 1HT 1HT 1HT 1: halló, HT 2HT 2HT 2HT 2HT 2: dejó caer, HT 3HT 3HT 3HT 3HT 3: lloró, HT 4HT 4HT 4HT 4HT 4: No durmió, HT 5HT 5HT 5HT 5HT 5:despertó, HT 7HT 7HT 7HT 7HT 7: pensó, HT 8HT 8HT 8HT 8HT 8: no abrió en seguida los ojos, HT 10HT 10HT 10HT 10HT 10:empujó la verja y cruzó el patio, HT 11HT 11HT 11HT 11HT 11: Las cosas no ocurrieroncomo lo había previsto, HT 12HT 12HT 12HT 12HT 12: sintió la urgencia de castigar elultraje padecido, HT 13, HT 13, HT 13, HT 13, HT 13: no podía, aún, descansar.

El texto está claramente organizado alrededor de Emma y delquehacer de Emma. Hay sólo tres hiperTemas que no se centran enella, sino en las otras tres ‘entidades’ indispensables a la historia:

- los hechos –lo que realmente sucedió– en el hiperTema HT 6HT 6HT 6HT 6HT 6.- Aarón Loewenthal –la persona que Emma mata– en el

hiperTema HT 9HT 9HT 9HT 9HT 9.- la historia –la explicación de Emma para lo que pasó– en el

último hiperTema HT 14 HT 14 HT 14 HT 14 HT 14.

El hiperTema que anuncia que se va a tratar de los hechosencabeza el relato de la tarde del crimen:

HT 6HT 6HT 6HT 6HT 6: Referir con alguna realidad los hechos de esa tarde sería difícily quizá improcedente.

Una vez empezado el relato, entra en escena AarónLoewenthal:

HT 9HT 9HT 9HT 9HT 9: Aarón Loewenthal era, para todos, un hombre serio; para suspocos íntimos, un avaro...

Y finalmente, el último hiperTema introduce el desenlace:

HT 14HT 14HT 14HT 14HT 14: La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos,porque sustancialmente era cierta.

Con estos ejemplos se ha querido ilustrar cómo la noción deMétodo de Desarrollo de un texto se puede considerar a distintosniveles. Al considerarlo al nivel de hiperTemas, nos permite com-prender mejor aún de qué manera estructuras temáticas funcionancomo andamiaje, como esqueleto, como soporte de un texto y noshacen percibir cómo se construyeron.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52131

Ann Montemayor-Borsinger

132

4.6. Comentarios finales

En este capítulo desarrollamos en más detalle una perspecti-va sistémico-funcional de Tema, donde se consideraron las siguien-tes características:

- La visión sistémico-funcional de Tema no marcado (el pun-to de partida elegido ‘por defecto’), desarrollada en el con-texto del inglés, debe ampliarse para el español. Mientrasen declarativas en inglés se considera que el Tema no mar-cado es el sujeto gramatical, por las características del es-pañol se sugiere que el Tema no marcado puede ser elsujeto gramatical, el verbo conjugado o un clítico.

- Los Temas marcados se eligen para resaltar ciertos tipos designificados, añadir emotividad a un texto, señalar cambios enel flujo del discurso, ordenar el discurso alrededor decircunstanciales de lugar, de tiempo, etc., o proveer andamiajesmás densos que permiten la compactación de significados.

- El Método de Desarrollo de un texto, es decir la sucesión desus Temas, constituye el andamiaje que asegura su cohe-rencia y su cohesión. Al cambiar de Método de Desarrollo,aun sin tocar significados ideacionales o interpersonales,se afecta la coherencia y la cohesión de un texto.

- El registro de un texto resuena en la elección de sus Temas,y estos Temas a su vez, resuenan en las variables de regis-tro, pero no se trata de correspondencias deterministas, sinode resonancias probabilísticas.

- El concepto de Tema no se restringe al nivel de la cláusula.Se parte de la cláusula como unidad de análisis del discurso.Se analizan la sucesión de Temas al nivel de la cláusula pararemontar al Método de Desarrollo del texto. A este nivelsemántico-discursivo los conceptos de hiperTema y demacroTema son también de gran utilidad para percibir la or-ganización de textos. El hiperTema es el punto de partida alnivel de párrafos, su primera oración, y el macroTema es elpunto de partida de un texto entero, que puede ser un primerpárrafo, un prólogo, un primer capítulo, etc. Estos distintosniveles de organización temática permiten entender cómose construyen los significados textuales de un texto, y cómoéstos habilitan los otros dos tipos de significados, losideacionales y los interpersonales.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52132

Tema

133

Apéndice

Últimos párrafos de “Emma Zunz”

Texto originalLos ladridos tirantes le recordaron que no podía, aún, descan-

sar. Desordenó el diván, desabrochó el saco del cadáver, le quitólos quevedos salpicados y los dejó con el fichero. Luego tomó elteléfono y repitió lo que tantas veces repetiría, con esas y con otraspalabras: Ha ocurrido una cosa que es increíble… El señor me hizovenir con el pretexto de la huelga… Abusó de mí, lo maté…

La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos,porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono, verdade-ro el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje quehabía padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno odos nombres propios.

J.L. Borges, “Emma Zunz”, en El Aleph, 1949,publicado nuevamente en Obras Completas 1989

Tomo I, Buenos Aires, Emecé, p. 568.

Traducción al inglésThe straining barks reminded her that she could not, yet, rest.

She disarranged the divan, unbuttoned the dead man’s jacket, tookoff the bespattered glasses and left them on the filing cabinet. Thenshe picked up the telephone and repeated what she would repeatso many times again with these and with other words: Somethingincredible has happened … Mr Loewenthal made me come over onthe pretext of the strike … He abused me, I killed him …

Actually, the story was incredible, but it impressed everyonebecause substantially it was true. True was Emma Zunz’s tone, truewas her shame, true was her hate. True also was the outrage shehad suffered: only the circumstances were false, the time and oneor two proper names.

Jorge Luis Borges, “Emma Zunz”, en Labyrinths,traducción Donald Ayas, Londres, Penguin, 1964, p. 169.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52133

Ann Montemayor-Borsinger

134

Últimos párrafos de Relato de un Náufrago

Texto originalTodos los días recibo cartas de todas partes. Cartas de gente

desconocida. De Pereira, firmado con las iniciales J. V. C., recibí unextenso poema, con balsas y gaviotas; Mary Address, quien ordenóuna misa por el descanso de mi alma cuando me encontraba a laderiva en el Caribe, me escribe con frecuencia. Me mandó un retra-to con dedicatoria que ya conocen los lectores.

He contado mi historia en la televisión y a través de un progra-ma de radio. Además se la he contado a mis amigos. Se la conté auna anciana viuda que tiene un voluminoso álbum de fotografías yque me invitó a su casa. Algunas personas me dicen que estahistoria es una invención fantástica. Yo les pregunto: Entonces ¿quéhice durante mis diez días en el mar?

Gabriel García Márquez, Relato de un náufrago,Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970 (ed. 1996).

Traducción al inglésEvery day I receive letters from all over. Letters from people I

don´t know. From Pereira, bearing the initials J.V.C., I received a longpoem about rafts and sea gulls. Mary Address, who had a mass saidfor the repose of my soul when I was adrift in the Caribbean, writes tome frequently. She sent me an inscribed photograph, whichnewspaper readers have seen.

I have told my story on television and on a radio program. I´vealso told it to my friends. I told it to an elderly widow with a hugephotograph album who invited me to her home. Some people tell methis story is a fantasy. And I ask them: If it is, then what did I do duringmy ten days at sea?

Gabriel García Márquez, The Story of a Shipwrecked Sailor,traducción Randolph Hogan, Londres, Penguin, 1996.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52134

Tema

135

Para ninguno de los enfoques funcionales que hemos visto alo largo de este libro, la lengua es un hecho formal ‘objetivo’ que sepresenta como tal para la observación. Weil, ya en la primera mitaddel siglo XIX, percibió que la lengua, y en particular el orden de laspalabras, variaba según el contexto en el cual se emitía un mensa-je. Un ejemplo que vimos era la idea de Rómulo + Roma + Funda-ción, con Rómulo como probable punto de partida de una enuncia-ción incluida en un discurso sobre la vida de Rómulo. En cambio, sise estuviera mirando Roma desde una colina cercana, el punto departida sería probablemente Roma, mientras que si se estuvierahablando de cómo se fundaron distintas ciudades, el punto de par-tida sería probablemente el concepto de fundación. Basándose enestas observaciones Weil postuló una división de la enunciaciónen ‘noción inicial/punto de partida’ y en ‘propósito del discurso’.

En la década de 1930 Mathesius postuló el principio de laPerspectiva Funcional de la Oración que ordena los elementos deuna oración en una secuencia ‘Tema’ - ‘Transición’ - ‘Rema’. Hablódel Tema como el elemento conocido y a la vez como el punto departida de la oración, inspirado por el trabajo de Weil. En la décadade 1960 Firbas y Halliday retomaron estas ideas sobre el Tema,pero cada uno con un enfoque distinto.

Firbas caracterizó el Tema como el elemento conocido al pos-tular el principio de ‘Dinamismo Comunicativo’. Por el grado deDinamismo Comunicativo de un elemento de la oración, se entien-de hasta qué punto este elemento contribuye al desarrollo de lacomunicación. Una distribución básica de Dinamismo Comunica-tivo a lo largo de la oración se manifiesta en una secuencia Tema

Conclusiones

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52135

Ann Montemayor-Borsinger

136

(elementos ‘conocidos’ de bajo Dinamismo Comunicativo) - Tran-sición - Rema (elementos ‘nuevos’ de alto Dinamismo Comunicati-vo). Este principio parece ser aplicable al español, aunque la com-plejidad del análisis de Firbas lo hace de difícil manejo para estu-dios de corpus relativamente extensos.

Halliday, por su parte, caracterizó el Tema como un elementoposicional, como el punto de partida del mensaje, que general-mente, pero no necesariamente, expresa información conocida.Desarrolló los conceptos de ‘Tema marcado’, es decir cuando elpunto de partida es de alguna manera distinto de lo esperable, y de‘Tema no marcado’. El Tema no marcado para declarativas en in-glés es el sujeto gramatical, y a partir de allí, se puede distinguirfácilmente un Tema marcado de un Tema no marcado. Estas nocio-nes son importantes, ya que permiten investigar las distintas funcio-nes que cumplen puntos de partida marcados. Un Tema marcado,dentro del esquema de la Lingüística Sistémica Funcional, transmi-te significados adicionales porque se elige un orden de palabrasdistinto de lo esperable por razones funcionales para por ejemplohacer un texto más emotivo o señalar al interlocutor determinadoscambios en su Método de Desarrollo.

El criterio posicional de Halliday tiene la ventaja de ser muymanejable pedagógicamente al plantear que el Tema es el puntode partida del mensaje. No obstante falta reconsiderar el conceptode Tema no marcado para el español, ya que a diferencia del inglésel sujeto gramatical no es obligatorio y el orden de las palabras esmenos rígido. Estudios comparativos del inglés y del español su-gieren que el Tema no marcado en declarativas puede ser el sujetogramatical, el verbo conjugado o ciertos clíticos con verbo asocia-do cuya posición es obligatoriamente inicial.

Otro punto importante para la Lingüística Sistémico Funcionales que la noción de Tema no se restringe a la oración. A nivelsemántico-discursivo, la sucesión de Temas a medida que se de-sarrolla un texto constituye su Método de Desarrollo. Éste se puedever metafóricamente como el andamiaje, el esqueleto o el soportede un texto. Analizamos por eso las nociones de hiperTema, elpunto de partida del párrafo constituido por su primera oración, y demacroTema, el punto de partida de un texto. Esta noción de Temaconsiderado a distintos niveles es un elemento clave para una com-prensión más acabada de la organización del discurso.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52136

Tema

137

Finalmente quisiera volver al Prólogo, donde se señaló la im-portancia de no encubrir las ambigüedades que existen en elmetalenguaje que usa la lingüística para describir su objeto deestudio, la lengua. Al presentar diferentes líneas de pensamientosobre el orden de las palabras, desarrolladas en distintas épocas yen distintos idiomas, se encuentran a menudo problemas de termi-nología. Por ejemplo, hemos visto a lo largo de este libro que unmismo término lingüístico, ‘Tema’, se utiliza para representar nocio-nes con matices distintos. También sucede que nociones afinespueden presentarse con distinta terminología: sin ir más lejos, enesta conclusión se habló de la enunciación de Weil, de la oraciónvista desde una perspectiva dinámica de Mathesius y Firbas, y delmensaje o cláusula de Halliday. Estas diferentes representacionesde lo que constituye un conjunto de palabras que forman un ‘senti-do completo’ son a la vez ricas y ambiguas, y suscitan el tipo dedesafío teórico que se puede presentar al enfrentarse con lo queHalliday (1988) llama la ‘inefabilidad’ de categorías gramaticales.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52137

Ann Montemayor-Borsinger

138

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52138

Tema

139

Berry, M.: An Introduction to Systemic Linguistics 1: Structures andSystems, University of Nottingham Press, 1975/1989.

Berry, M.: “Thematic options and success in writing” (revised), en M.Ghadessy (ed.), Thematic Development in English Texts,London and New York, Pinter Publishers, 1995, pp. 55-84.

Berry, M.: “What is Theme? A(nother) Personal View”, en M. Berry, C.Butler, R. Fawcett, y G. Huang (eds.), Meaning and Form:Systemic Functional Interpretations - Meaning and Choice inLanguage: Studies for Michael Hallaiday Stamford, AblexPublishing Corporation, 1996, pp. 1-64.

Chafe, W.: Discourse, Consciousness, and Time Chicago andLondon, The University of Chicago Press, 1994.

Cucatto, A.: La Tematización en español. Un estudio pragmático,Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, Universidad Nacional de La Plata, 2004.

Di Tullio, A.: Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial,1997.

Daneš, F.: “Functional sentence perspective and the organisationof the text”, en F. Daneš (ed.), Papers on Functional SentencePerspective Czech Academy of Science, Prague, MoutonAcademic Publishing House, 1974, pp. 106-128.

Davidse, K.: “M.A.K. Halliday´s functional grammar and the Pragueschool”, en R. Dirven y V. Fried (eds.), Functionalism inlinguistics, Amsterdam and Philadelphia, John Benjamins,1987, pp. 39-79.

Davies, F.: “Reading between the lines: Thematic choice as a devicefor presenting written viewpoint in academic discourse”, enESPecialist 9, Nº 1/2, pp. 173-200, 1988.

Referencias

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52139

Ann Montemayor-Borsinger

140

Davies, F.: “Marked Theme as a heuristic for analysing text-type, textand genre”, en J. Pique y D.J. Viera (eds.), Applied Linguistics:Theory and Practice in ESP, Valencia University Press, 1997,pp. 45-79.

Firbas, J.: “On defining the Theme in Functional Sentence Analysis”,en TLP 1, 1964, pp. 267-280.

Firbas, J.: “Non-thematic subjects in contemporary English”, en TLP2, 1966, pp. 239-256.

Firbas, J.: “Some aspects of the Czechoslovak approach to problemsof Functional Sentence Perspective”, en F. Daneš (ed.), Paperson Functional Sentence Perspective, Czech Academy ofScience, Prague, Mouton Academic Publishing House, 1974,pp. 11-37.

Firbas, J.: “On the dynamics of written communication in the light ofthe theory of Functional Sentence Perspective”, en C. R. Coopery S. Greenbaum (eds.), Studying Writing: Linguistic Approaches,Beverly Hills, Sage, 1986, pp. 40-71.

Firbas, J.: Functional sentence perspective in written and spokencommunication, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.

Firth, J.R.: Papers in Linguistics 1934-1951, Oxford, Oxford UniversityPress, 1957.

Fries, P.: “On the status of Theme in English: arguments for discourse”,en J.S. Petöfi y E. Sozer, Micro and Macro Connexity of Texts,Papers in Text Linguistics, Helmut Buske, 1983, pp. 116-152.

Fries, P.: “Themes, methods of development, and texts”, en R. Hasany P. Fries (eds.), On Subject and Theme: A Discourse FunctionalPerspective, Amsterdam and Philadelphia, John Benjamins,1995a, pp. 311-328.

Fries, P.: “A personal view of Theme”, en M. Ghadessy (ed.), Thematicdevelopment in English texts, London and New York, PinterPublishers, 1995b, pp. 1-19.

Eggins, S.: An Introduction to Systemic Functional Linguistics, Londonand New York, Pinter Publishers, 2004.

Halliday, M.A.K.: “Notes on transitivity and theme in English 1”, enJournal of Linguistics 3, 1967a, pp. 37-81.

Halliday, M.A.K.: “Notes on transitivity and theme in English 2”, enJournal of Linguistics 3, 1967b, pp. 199-244.

Halliday, M.A.K.: “Notes on transitivity and theme in English 3”, enJournal of Linguistics 4, 1968, pp. 179-215.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52140

Tema

141

Halliday, M.A.K.: El Lenguaje como Semiótica Social. La Interpreta-ción Social del Lenguaje y del Significado, México, Fondo deCultura Económica, 1982.

Halliday, M.A.K.: “On the ineffability of grammatical categories”, enJ.D. Benson, M.J. Cummings y W.S. Greaves (eds.), Linguisticsin a Systemic Perspective, Amsterdam and Philadelphia, JohnBenjamins, 1988, pp. 27-51.

Halliday, M.A.K.: An Introduction to Functional Grammar, London,Edward Arnold Publisher, 1994.

Halliday, M.A.K. y Hasan, R.: Cohesion in English, London, Longman,1976.

Halliday, M.A.K. y Martin, J.R.: Readings in Systemic Linguistics,Batsford Academic & Educational Ltd., 1981.

Halliday, M.A.K. y Matthiessen, C.M.I.M.: An Introduction toFunctional Grammar, London, Edward Arnold Publisher, 2004.

Martin, J.R.: Factual writing: exploring and challenging social reality,Oxford, Oxford University Press, 1985.

Martin, J.R.: English Text: System and Structure, Amsterdam andPhiladelphia, John Benjamins, 1992.

Martin, J.R.: “Cohesion and Texture”, en D. Schiffrin, D. Tannen yH.E. Hamilton (eds.), The Handbook of Discourse Analysis,London, Blackwell, 2001, pp. 35-53.

Martin, J.R., Matthiessen, C.M.I.M. y C. Painter: Working withFunctional Grammar, London, Edward Arnold Publisher,1997.

Martin, J.R. y Rose, D.: Working with Discourse: Meaning beyondthe clause, London and New York, Continuum, 2003.

Matthiessen, C.M.I.M.: “Interpreting the textual metafunction”, en M.Davies y L. Ravelli (eds.), Advances in Systemic Linguistics:Recent Theory and Practice, London and New York, PinterPublishers, 1992, pp. 37-81.

Matthiessen, C.M.I.M.: “Theme as an enabling resource in ideation‘knowledge’”, en M. Ghadessy (ed.), Thematic Development inEnglish Texts, London and New York, Pinter Publishers, 1995,pp. 20-54.

McCabe, A.: Theme and thematic patterns in Spanish and historytexts, Tesis doctoral inédita, Aston University, UK, 1999.

Mendenhall, V.: Une introduction à l’analyse du discoursargumentatif, Les Presses de l’ Université d’Ottawa, 1990.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52141

Ann Montemayor-Borsinger

142

Montemayor-Borsinger, A.: “Tema-Rema y cadenas léxicas en li-bros de texto”, en Anales del Instituto de Lingüística, vol. 18-21, 1995-1998, pp. 151-174.

Montemayor-Borsinger, A.: “Ordenamiento Temático en distintosidiomas: análisis de diálogos en la literatura española y sutraducción al inglés”, en L. Granato (ed.), En torno al diálogo:interacción, contexto y representación social, UniversidadNacional de La Plata, 2003, pp. 667-674.

Montemayor-Borsinger, A.: “Una perspectiva sistémico-funcional detexto e interacción: las funciones de Sujeto y Tema”, en RASALNo 1, 2005a, pp. 25-36.

Montemayor-Borsinger, A.: “La lingüística sistémica-funcional y susaplicaciones al estudio del discurso en español”, en M. Pilleux(ed.), Contextos del discurso, Chile: Frasis, 2005b, pp. 207-214.

Montemayor-Borsinger, A.: “El análisis de la organización del dis-curso literario en español: una propuesta desde la LingüísticaSistémico Funcional”, en Co-herencia Nº 7, vol. 4, julio-diciem-bre 2007, pp. 133-153.

Moss, G., Mizuno Haydar, J., Ávila García, D., Barletta Manjarrés, N.,Carreño de Tarazona, S., Chamorro Miranda, D., Tapia de Vergel,C.: Urdimbre del texto escolar ¿Por qué resultan difíciles algunostextos?, Barranquilla, Colombia, Ediciones Uninorte, 2003.

Moreno Cabrera, J.C.: “Las funciones informativas: Las perífrasisde relativo y otras construcciones perifrásticas”, en GramáticaDescriptiva de la Lengua Española 3: Entre la oración y eldiscurso, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp. 4245-4303.

Ravelli, L.J.: “A dynamic perspective: implications for metafunctionalinteraction and understanding of Theme”, en R. Hasan y P.Fries (eds.), On Subject and Theme: A Discourse FunctionalPerspective, Amsterdam and Philadelphia, John Benjamins,1995, pp. 185-234.

Taboada, M.T.: Building Coherence and Cohesion: Task-orienteddialogue in English and Spanish, Amsterdam and Philadelphia,John Benjamins.

Thompson, G.: Introducing Functional Grammar, London, EdwardArnold Publisher, 2004.

Weil, H.: De l’ordre des mots dans les langues anciennes comparéesaux langues modernes, Paris, Librairie A. Franck (1844 / se-gunda edición, 1869).

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52142

Tema

143

Zamudio, B. y Atorresi, A.: La explicación, Enciclopedia Semiológica,Buenos Aires, Eudeba, 2000.

Zubizarreta, M.: Prosody, Focus and Word Order, Cambridge, MITPress, 1998.

Zubizarreta, M.: “Las funciones informativas: Tema y Foco”, en Gra-mática Descriptiva de la Lengua Española 3: Entre la oracióny el discurso, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp. 4215-4244.

Tema diagramado final.pmd 21/07/2009, 16:52143