TEMA 6 La Direccion

download TEMA 6 La Direccion

of 3

Transcript of TEMA 6 La Direccion

  • 8/17/2019 TEMA 6 La Direccion

    1/3

    TEMA 6: La Dirección

    FUNCIONES ADMINISTRATIVAS (ESQUEMA CLÁSICO)PlaneamientoOrganización

    DirecciónControl

    CONCEPCIONES ACERCA DE LA NATURALEZA HUMANAPsicología : El ser humano todo lo puede realizar, énfasis en la ilimitada capacidad humana para aprender,comprender y realizar. Principales referentes: A raham !aslo", Douglas !c #regor, Chris Argyris,$rederic% &erz erg

    Etología : 'os patrones de conducta de las personas son trasmitidos genéticamente. Principalesreferentes: (onrad 'orenz y )o ert Andrey

    Condicionismo : 'os comportamientos de las personas pueden ser condicionados de manera programada*.$ +%inner.

    EVOLUCION DEL CONCEPTO DE “AUTORIDAD”1) Cl sica o Autocr tica -aylor $ayol2) )acional 'egal o *urocr tica /e er 3) Participati0a. Cs de la conducta !ayo 1 'e"in. Escuelas de +ociolog2a y psicolog2a industrial4) De influencia organizati0a +imon *arnard

    ) Crisis de Autoridad

    EL LIDERAZGOEs un patrón de comportamiento #erencial integrador de intereses y esfuerzos personales, 0oluntarios y

    organizacionales en procura de los o 3eti0os grupales

    Elementos del liderazgo: 45El l2der 65El seguidor 75'a +ituación

    ESTRUCTURAS DEL LIDERAZGO:1) Estr!ct!ra de Contingencia : Donde hay un estilo de liderazgo de acuerdo a la situación

    Estilos de liderazgo seg8n (urt 'e"in:• Autocr tico 1 Autoritario• Democr tico 1 Participati0o• Permisi0o 1 de )ienda suelta

    2) Estr!ct!ra "ni#ersal : 9n solo estilo de liderazgo para todas las situaciones

    !PO)-A;-E: 'as 0aria les son el interés por la producción y el interés por las personas.

  • 8/17/2019 TEMA 6 La Direccion

    2/3

    RELACION ENTRE EL LIDERRAZGO Y LOS NIVELES ORGANIZATIVOSCa eza estratégica: De e Poseer destrezas conceptuales, y ha ilidades para mane3ar la edades.

    #erencia ntermedia: De e poseer destrezas de negociación y ha ilidades de conciliación e intermediación

    +uper0isión Operati0a: De e poseer destrezas técnicas y ha ilidades de conciliación y construcción deconsenso.

    ENFOQUES PROSPECTIVOS+eg8n Charles &andy

    45 )espeto por la autonom2a de los órganos 3er r?uicamente inferiores @+u sidiariedad565 Compartir y rotar el liderazgo en grupos de proyectos, estructuras matriciales etc.75 E?uili rio entre confianza y humildad comunicación y soledadB5 En la c8spide: grandes cualidades personales, 0isionario, maestro, etc.

    +eg8n Edgar +chein: De er n desarrollar cuatro funciones sicas del l2der 41 '2der Animador: Creación de organizaciones61 '2der creador de cultura: Construcción de organizaciones

    71 '2der sustentador de cultura: !antenimiento de la organizaciónB1 '2der agente del cam io: Cam io de la organización.

    +eg8n Peter +enge: Pone énfasis en las organizaciones ?ue aprenden enfrentando conte tos tur ulentosy 0ol tiles

    41 isión sistémica. Percepción macro61 !odelos mentales a iertos: Cam iar, aprender 71 Dispuestos al di logo permanenteB1 Construyan isiones compartidas para alinear 0oluntades tras propósitos comunes

    MOTIVACION(Desde e !"#$% de &'s$ de % * #'+ ,'-#)

    SISTEMAS DE INCENTIVOS$ecom%ensas e&ternas Enri'!ecimiento de tareas

    Dinero, 0ia3es, premios, distinciones honorificas,etc.

    &acer la tarea cotidiana mas interesante. !asdesafiante.

    $econocimiento económico: 9ni0ersal. +encillo

    (alor sim ólico del dinero: $uente dereconocimiento y autoestima

    *ori+ontal : Asignar rea mas e tensa deresponsa ilidad. Di0ersidad

    (ertical : Participación en la planificación y dise ode las tareas. ntensidad y profundidad

    Condiciones:-

    +ignificati0a para el ?ue la reci e- Fusta y e?uitati0a- inculada al uen desempe o- +o re desempe os consolidados

    - (enta,as: Disminución de costo de super0isión y

    control. -oma de decisiones cerca del pro lema- Des#enta,as : ;o aplica le a puestos muysencillos. -ecnolog2as muy estructuradas.

  • 8/17/2019 TEMA 6 La Direccion

    3/3

    COMUNICACI.NConte&to: (alores em%resarios - .%ort!nidades - Locali+ación

    TIPOS DE COMUNICACI.N

    /eg0n los s!,etos'!e se com!nican

    -

    (erticales @Ascendentes o descendentes: cadena de mando5- *ori+ontales @entre pares: entre gerentes5- . lic!as @gerente de rea con 3efe de otra rea5- E&ternas @con el conte to: clientes1 pro0eedores ancos

    /eg0n los canales'!e se !san

    - ormales: @seg8n la estructura formal5- n ormales: @no pre0istas en el !anual de Organizaciones5

    /eg0n el alcance - Personales : @dirigidas a una persona5

    - r!%ales : @dirigidas a un grupo o rea de la empresa5- A iertas : @dirigidas a todo el personal de la empresa5

    TECNICAS PARA ME/ORAR LA COMUNICACI.N Planeamiento:

    15 Estudio del marco de referencia: )eceptor 25 An lisis del Costo *eneficio para am os Emisor1)eceptor 35 +elección de medios: 0er ales Escritos1 Audio0isuales

    • T cnicas de mantenimiento15 +a er escuchar 25 Elegir el lengua3e adecuado35 -ener los D.O.+ P. .E.+ en la comunicación1 Atención plena en el proceso

    ENFOQUES PARA EL MANE/O DE CONFLICTOS EN LA COMUNICACI.N