Tema 5

11
Tema 5 De los trasplantes a las células madre

Transcript of Tema 5

Page 1: Tema 5

Tema 5

De los trasplantes a las células madre

Page 2: Tema 5

Punto de partida. El trasplante de órganos

El trasplante de órganos fue uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX.

En 1954 se realizo con éxito el primer trasplante de riñón.

El 3 de diciembre de 1967 el profesor Christiaan Barnard realizo el primer trasplante de corazón.

Los trasplantes han logrado mejorar las condiciones de vida de muchos enfermos y ofrecer la esperanza de seguir con vida.

Page 3: Tema 5

¿Quién puede ser donante? El donante suele ser una persona en

situación de “muerte cerebral” o “muerte encefálica”

En algunos tipos de trasplante el donante puede ser una persona viva. Así ocurre en los casos en los que se necesita un tejido renovable, una parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración o un órgano no imprescindible.

Page 4: Tema 5

¿Qué problemas presentan los trasplantes?

El rechazo inmunológico.

La escasez de órganos disponibles

La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos

Page 5: Tema 5

Puntos clave en el desarrollo embrionario

La implantación del embrión en el endometrio

Inicio de la formación del sistema nervioso

Los órganos empiezan a funcionar

Page 6: Tema 5
Page 7: Tema 5

Reproducción humana asistida

Inseminación artificial. El método mas sencillo y antiguo que consiste en introducir de forma artificial los espermatozoides

Fecundación in vitro. Consiste en fecundar el ovulo con un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en el laboratorio y mediante tubos de ensayo

Page 8: Tema 5

La clonación y sus aplicaciones

La clonación es un proceso mediante el cual se obtiene una copia idéntica, o clon, desde el punto de vista genético, de cualquier entidad viva, como una célula u organismo

Page 9: Tema 5
Page 10: Tema 5
Page 11: Tema 5

Aplicaciones y limitaciones éticas de la clonación

Las posibles aplicaciones de la clonación están relacionadas con:

Agricultura y ganadería Investigación (disponer de animales de

laboratorio idénticos para el estudio de enfermedades)

Ecología (recuperar especies en peligro de extinción o ya extinguidas)

Medicina (obtener órganos para trasplantes)