Tema 5

4

Click here to load reader

Transcript of Tema 5

Page 1: Tema 5

41

La Flexibilidad es la única de las Cualidades Físicas cuya evolución es inversa al resto, es decir, se parte de un grado máximo de Flexibilidad (en la niñez) para, a medida que avanzan los años, ir disminuyendo hasta poder llegar a limitar de forma considerable cierto tipo de movimientos.

La Flexibilidad incide directamente sobre músculos, tendones y ligamentos, de forma que, si además añadimos a este proceso la práctica más o menos intensa de actividad física, este proceso natural de degeneración o perdida de Flexibilidad se verá acentuada.

Los músculos poco a poco se van poniendo más rígidos, pierden elasticidad e incluso se pueden hacer más fuertes pero más cortos. Para impedir que este proceso pueda llegar a acarrearnos algún problema en nuestro aparato locomotor deberemos trabajar la Flexibilidad mediante la práctica de los ESTIRAMIENTOS.

“Estirarse” es la forma más natural de pasar de la vida sedentaria a la vida activa. Los estiramientos mantienen los músculos flexibles, los prepara para el movimiento y nos ayuda a realizar la transición diaria entre la actividad física.

Estirarse es fácil, pero cuando se realiza de manera incorrecta puede de hecho “perjudicar” más que beneficiar. El estiramiento debe ajustarse a la estructura y flexibilidad muscular de cada individuo en particular.

1. ¿QUIÉN DEBE ESTIRARSE?

Todo el mundo puede aprender a estirarse sin importar la edad o flexibilidad. No es necesario poseer una condición física extraordinaria o de gozar de unas especiales aptitudes atléticas.

2. ¿CUÁNDO ESTIRARSE?

Como ya se ha comentado antes es una cualidad que con el tiempo se va perdiendo, por lo que habría que practicarla frecuentemente. Es preferible practicar todos los días un poco que dedicarle mucho tiempo un solo día.

Para obtener beneficios deberíamos practicar al menos tres veces por semana unos 15-20 min. cada día.

Es fundamental estirarse tanto antes como después de una actividad física. Fundamentalmente si la sesión ha sido destinada al desarrollo de la Fuerza y la Velocidad. Pero también debes hacerlo durante los momentos del día que tengas ocasión

Por ejemplo:

por la mañana, antes de comenzar el día. después de estar de pie o sentado durante mucho tiempo. cuando te sientas rígido. a ratos perdidos, p.e. cuando escuchas música, cuando ves la TV, lees,..

Tema 5. La flexibilidad y los

estiramientos

Recuerda que siempre que se ha realizado un esfuerzo muscular hay que estirar, para ayudar al organismo a recuperarse y recuperar la longitud inicial de los músculos.

Nunca hay que estirar al principio de los calentamientos (se producen pequeñas roturas en las fibras musculares), hazlos siempre después de haber hecho una pequeña activación del organismo.

Page 2: Tema 5

42

3. ¿POR QUÉ ESTIRARSE? BENEFICIOS

Además de por lo visto en la introducción, verás que si te estiras de FORMA REGULAR descubrirás que al hacerlo:

4. ¿CÓMO ESTIRARSE?

Aprender a estirarse es fácil. Pero hay una manera CORRECTA y otra INCORRECTA.

LA FORMA INCORRECTA: es con acciones violentas, con rebotes, con acciones que provoquen excesiva tensión o incluso dolor. CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS UN GRADO DE FLEXIBILIDAD DIFERENTE, POR ESO NO TODO EL MUNDO PUEDE NI DEBE ACTUAR DE LA MISMA FORMA.

LA FORMA CORRECTA: es realizar un estiramiento relajado y sostenido, con la atención concentrada en los músculos que se están estirando. El sistema más aconsejable para obtener una ligera mejora y mantenimiento de la Flexibilidad es el denominado “Stretching”.

Stretching:

1er PASO: El Estiramiento Fácil: Realizar durante 10-30” el ejercicio de estiramiento de forma suave. Sin hacer

“vaivenes”. Debes llegar hasta el punto que sientas una tensión moderada y relájate mientras

mantienes el estiramiento. La sensación de tensión debería disminuir a medida que se sostiene la posición

correspondiente. Si no ocurre así suéltate hasta encontrar el grado de tensión que te sea cómodo.

2º PASO: El Estiramiento Evolucionado: Sin dejar de actuar sobre el músculo con el

Estiramiento Fácil se debe hacer lo siguiente: Alargar el estiramiento fácil de 2 a 3 cm. hasta que notes otra vez una “moderada

tensión”. Mantén la posición de 10 a 30”.

se reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado

ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento más libre y fácil

mejora la amplitud de los movimientos de las articulaciones

previene lesiones como “tirones” musculares

te prepara para la actividad física

facilita la circulación

mejora nuestra capacidad de relajarnos

ayuda a conocer mejor tu propio cuerpo

Page 3: Tema 5

43

Al repetir el ejercicio, la tensión muscular debería disminuir; si no ocurre así suéltate ligeramente.

El estiramiento evolucionado tonifica agradablemente los músculos y aumenta la flexibilidad.

EXISTEN OTROS SISTEMAS DE ESTIRAMIENTO QUE SE UTILIZAN EN DETERMINADOS DEPORTES O SITEMAS DE ENTRENAMIENTOS QUE, AUNQUE PUEDEN OFRECER UN RESULTADO MÁS NOTABLE Y MÁS RÁPIDO, PUEDEN, A LARGO PLAZO, ACARREAR PROBLEMAS A NIVEL MUSCULAR, TENDINOSO Y LIGAMENTOSO.

5. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Page 4: Tema 5

44