Tema 4 de psicología médica

19
Estudio de la conciencia. El Estudio de la conciencia. El sueño y la vigilia. Las sueño y la vigilia. Las vivencias de tiempo y vivencias de tiempo y espacio. espacio. Tema 4 Tema 4 Psicología Médica

Transcript of Tema 4 de psicología médica

Page 1: Tema 4 de psicología médica

Estudio de la conciencia. El sueño y la Estudio de la conciencia. El sueño y la vigilia. Las vivencias de tiempo y vigilia. Las vivencias de tiempo y

espacio.espacio.

Tema 4Tema 4

Psicología Médica

Page 2: Tema 4 de psicología médica

LA CONCIENCIALA CONCIENCIA

Función de funcionesFunción de funciones Mediante ella el sujeto se da cuenta de Mediante ella el sujeto se da cuenta de

que está en el mundoque está en el mundo Permite al individuo darse cuenta de sus Permite al individuo darse cuenta de sus

manifestaciones psíquicas así como de manifestaciones psíquicas así como de las manifestaciones psíquicas de los que las manifestaciones psíquicas de los que le rodeanle rodean

Sin conciencia no habría fenómenos ni Sin conciencia no habría fenómenos ni vida psíquicavida psíquica

Page 3: Tema 4 de psicología médica

COMPOSICIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA CONCIENCIACONCIENCIA

CAMPOCAMPO: Permite que seamos conscientes de nuestro : Permite que seamos conscientes de nuestro Yo, nuestro mundo interno y externoYo, nuestro mundo interno y externo– NORMALNORMAL– REDUCIDO O ESTRECHADOREDUCIDO O ESTRECHADO– DISGREGADO O DISPERSODISGREGADO O DISPERSO– POLARIZADOPOLARIZADO

ESTRUCTURA:ESTRUCTURA: -HORIZONTAL:Amplitud = Cualidad-HORIZONTAL:Amplitud = Cualidad

- VERTICAL: Intensidad = Cantidad- VERTICAL: Intensidad = Cantidad

Page 4: Tema 4 de psicología médica

CONTENIDOS:CONTENIDOS:

– CONCIENCIA DE LOS OBJETOS: CONCIENCIA DE LOS OBJETOS:

SensopercepcionSensopercepcion

– CONCIENCIA DEL YO: CONCIENCIA DEL YO: IntrospecciónIntrospección

COMPOSICIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA CONCIENCIACONCIENCIA

Page 5: Tema 4 de psicología médica

PSICOPATOLOGÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIACONCIENCIA

VIGILIA

NORMAL

ESTADOS CREPUSCU-LARES

ESTADOS CONFUSO-DELIRANTES

OBNUBILACIÓN

SUEÑO SÍNCOPE COMA

ESTADOS INTERMEDIOS ABOLICIÓN

Estrechamiento Estrechamiento + aumento de la dimensión vertical

Leve Intensa Grave

Previa a la pérdida de conciencia o aparición de la enfermedad

Page 6: Tema 4 de psicología médica

¿Qué es el sueño?

Estado fisiológico de abolición de la conciencia, necesario para mantener la homeostasis del organismo

FASES DEL SUEÑO

FUNCIONES DEL SUEÑO

TRASTORNOS DEL SUEÑO

EL SUEÑO

Page 7: Tema 4 de psicología médica

El sueño

Abolición fisiológica de la conciencia, necesaria para el sujeto por sus funciones:

•Restauradora

•Protectora

•Conservadora de energía

•Garantizar la adaptación y la supervivencia

•Maduración cerebral

•Motivación

•Consolidación de la memoria

Page 8: Tema 4 de psicología médica

FASES DEL SUEÑO

Las fases se suceden a lo largo de la noche, disminuyendo el sueño no REM al final de la noche y aumentando el REM

Una persona tienen de media en una noche de 4-6 ciclos REM-noREM en una noche de 8 horas de sueño. Siendo el 75% de sueño no REM y el 25% de REM

Page 9: Tema 4 de psicología médica

Los ritmos biológicosLos ritmos biológicos o biorritmos son variaciones temporales, periódicas, previsibles en las magnitudes de todos los niveles de organización biológicas de los seres vivos.

ALTA FRECUENCIA (duración inferior a 30 minutos): Ritmo cardíaco, respiratorio.

MEDIANA FRECUENCIA (Duración entre 30 minutos y 2,5 días: Vigilia-sueño, cortisol, temperatura,..

BAJA FRECUENCIA (Duración superior a 2,5 días). Ciclo menstrual.

Page 10: Tema 4 de psicología médica

TRASTORNOS DEL SUEÑO

DISOMNIAS PARASOMNIAS

SONAMBULISMO

TERRORES NOCTURNOS

SOMNILOQUIO....

HIPERSOMNIAS

INSOMNIOS

•CIRSCUNSTANCIAL

•ENFERMEDAD

•ENVEJECIMIENTO

•EFECTOS FARMACOLÓGICOS

•PSICOLÓGICOS

Page 11: Tema 4 de psicología médica

TIEMPO Y ESPACIOTIEMPO Y ESPACIO

“El tiempo y el espacio son dos entidades abstractas que reciben significado cuando se entroncan en las percepciones y en las vivencias que estas le dan a los objetos y situaciones conlas que se relaciona el hombre”

Filogenéticamente

La conciencia del Espacio es anterior a la conciencia del Tiempo

Page 12: Tema 4 de psicología médica

CLASIFICACIÓN DEL ESPACIOCLASIFICACIÓN DEL ESPACIO

ESPACIO TEÓRICO •Representable en los pensamientos imaginativos

Espacio de la Infinitud Sideral

Page 13: Tema 4 de psicología médica

ESPACIO PRÁCTICO

Es objeto de las Sensopercepciones

• Espacio Real (Objetivo)

• Espacio Vivenciado (Subjetivo):

E. Individual o yoicoE. AcciónE. SintónicoE. Cohumano

CLASIFICACIÓN DEL ESPACIOCLASIFICACIÓN DEL ESPACIO

Page 14: Tema 4 de psicología médica

CLASIFICACIÓN DEL TIEMPOCLASIFICACIÓN DEL TIEMPO

TIEMPO TEÓRICO: Del que imprime la cultura al paso del tiempo

TIEMPO PRÁCTICO: El que sirve de marco escénico para el desarrollo histórico del hombre y de la humanidad

• Tiempo Real (Objetivo)

• Tiempo Vivenciado (Subjetivo)

Page 15: Tema 4 de psicología médica

ORIENTACIÓN

“Rendimiento psíquico complejo y frágil que depende del estado de la Memoria, Pensamiento, Conciencia y Atención”

Page 16: Tema 4 de psicología médica

PSICOPATOLOGÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA ESPACIALIDADESPACIALIDAD

• Del Espacio Real:

Desorientación Espacial

Micropsia

Macropsia

Dismegalopsia

Metamorfopsia

Page 17: Tema 4 de psicología médica

•Del Espacio Vivenciado:

Vivencias depresivas y ansiosas: Espacio; E. Pesado; E. Opresor; E. Inseguro

Vivencias esquizofrénicas (Estados confusionales psicóticos): E. Caótico o Extraño

Page 18: Tema 4 de psicología médica

Alteraciones del espacio individual o yoico en las alteraciones del esquema corporal: Anorexia Nerviosa

Page 19: Tema 4 de psicología médica

PSICOPATOLOGÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA TEMPORALIDADTEMPORALIDAD

• Del Tiempo Real:- Desorientación Temporal- Pérdida de la preteriedad

• Del Tiempo Vivenciado:- Precipitación- Lentificación- Predominio de algún éxtasis temporal (Imperio del presente, del pasado o del futuro)- Suspensión de Tiempo