tema 4

43
Percepción de personas

Transcript of tema 4

Page 1: tema 4

Percepción de personas

Page 2: tema 4

Asignatura Psicología SocialCurso: Complementos de formación

Unidad Didáctica II. Percepción Social

Tema 3. Percepción de sí mismo

Tema 4. Percepción de personas

Tema 5. Percepción de grupos

Tema 6. Actitudes y conducta

Page 3: tema 4

1. Percepción de personas

1.1. Definición y características

1.2. Formación de impresiones

1.2.1. Investigación de Asch

1.3. Factores que influyen en la percepción de personas

1.3.1. Factores asociados al perceptor

1.3.2. Factores asociados a la persona percibida

1.3.3. Factores asociados al contenido de la percepción

2. Procesos de Atribución

2.1. Teoría de la inferencia correspondiente

2.2. Kelly: el modelo de la covariación

2.3. Errores en el proceso de atribución

2.4. Aplicaciones de la teoría de atribución

Tema 4 Percepción de personas

Fuente:Moya, M. (1999) Percepción de personas. En J.F. Morales (Coord.), Psicología Social (pp. 33-47)Madrid: McGraw-Hill:.Morales, J.F. (1999) Procesos de atribución. En J.F. Morales (Coord.), Psicología Social (pp. 65-72). Madrid: McGraw-Hill:.Baron, R.A. y Byrne, D. (1998). Percepción social: la comprensión de los demás. En R. A. Baron y Byrne, Psicología Social. Madrid: Prentice-HallWorchel, S. et al (2004). Psicología social (pp 33-61). Madrid: Thomson.

Page 4: tema 4

Objetivos

1. Definir percepción social

2. Explicar como nos formamos las impresiones

3. Analizar la percepción teniendo en cuenta alperceptor, a la persona percibida y al contenido de lapercepción

4. Definir la teórica de atribución y los tipos deatribuciones que realizamos las personas

5. Describir los sesgos fundamentales en el proceso deatribución

6. Conocer las aplicaciones de la atribución

Page 5: tema 4

Imaginemos que nos encontramos en una discoteca unanoche y una persona se nos acerca con el propósito de iniciaruna conversación….

Introducción

¿Cómo reaccionarías?¿Te sorprenderías o lo considerarías normal?¿Responderías a la conversación?¿A qué causa atribuirías la conducta de la otra persona?¿le dirías que no te apetece hablar con é/ella?

La respuesta a esta pregunta y otras similares depende de multitud de factores

Page 6: tema 4

Percepción e interacción ¿Cómo reaccionamos ante alguien que se acerca?

1º Reconocimiento de su emociones (feliz, asustado, eufórico, triste,…)

2º Nos formaremos una impresión (aspecto físico, vestimenta, forma de

hablar, atractivo,…

3º Atribuciones causales (causa que explique su conducta)

4º Utilización de esquemas (conjunto organizado de conocimientos)

• situaciones (Comportamientos esperado o permitidos en esa situación)

• personas • nosotros mismos

5º Inferencia social

Emitimos una RESPUESTA que será correcta y adecuada dependiendo de la certeza de nuestra percepción

Page 7: tema 4

Definición y características

Un elemento centrar de nuestras vidas es la necesidad depredecir la conducta, sentimientos, pensamientos yreacciones de los demás personas

PERCEPCIÓN DE PERSONASEl proceso o procesos

a través de los cuales pretendemos conocer y comprender a otras personas

y anticipar su comportamiento

Page 8: tema 4

Definición y características

Fundamentalmente comprende dos procesos

Seleccionar y recodificar la información que nos llega del exterior haciéndola más simple para facilitar su almacenamiento y su

recuperación de la memoria RESUMIR

Intentar ir más allá de la información con el fin de PREDECIRacontecimientos futuros

Page 9: tema 4

Percepción de Objetos y Percepción de Personas

Están estructuradas en categorías

Tendemos a buscar los elementos invariante

Tienen significado

SEMEJANZAS

Estructuradas: nuestras percepciones no son un continuoprocesamiento de estímulos caóticos. Cuando percibimos un objeto opersona creamos un orden mediante CATEGORÍAS. Todos tendemos ausar categorías similares en función de las circunstancias

Tendemos a buscar factores invariantes ya que nuestro interés estáen predecir la conducta de los demás

Nuestras percepciones tiene un significado ya que con ellasinterpretamos la realidad, los hechos, las acciones,…

Page 10: tema 4

Percepción de Objetos y Percepción de Personas

LOS OBJETOS PERCIBIDOS

1. No tienen intenciones

2. No existe similitud entre elperceptor y lo percibido

3. Escaso dinamismo

4. Baja complejidad (>exactitud)

LAS PERSONAS PERCIBIDAS

1.Son percibidas como agentescausales (factor “engaño” importanteen percepción personas)

2.Quien percibe y lo percibido sonsimilares

3.Interacción de carácter dinámico(las dos personas están percibiendo yuna influye en la otra)

4.Es más compleja (<exactitud)

DIFER

NC

IAS

DIFER

NC

IAS

Page 11: tema 4

Formación de impresiones

Es un proceso mediante el cual se infieren características psicológicas a partir de la conducta y de otros atributos de la

persona observada (físicos, ropa, de personalidad) para organizar todas estas inferencias en una impresión global y

coherenteEjemplo, Supongamos del ejemplo de antes que hemos inferido la siguienteinformación: es un chico que se encuentra solo, físicamente atractivo, es deotra ciudad y estudia en la nuestra, inteligente, amante de las ciencias ocultasy con pocos recursos económicos

¿Cómo conjugamos todos estos elementos?, ¿Hay elementos contradictoriosentre sí?, ¡Cómo resolvemos las incoherencias de la información?, ¿Quéinformación tiene un efecto más poderoso la presentada al principio o alfinal?, ….

Estas y otras preguntas son las que intentan responder los investigadores sobre la formación de impresiones

Page 13: tema 4

Formación de impresiones

¿cómo se combinan todos estos elementos observados para hacernos una impresión única?

La impresión global podría ser la suma si más de todos los elementos de forma que el

valor de cada uno de ellos es independiente de los demás

Los diversos elementos están relacionados como un todo de forma que cada rasgo afecta y se ve afectado por los demás

Hipótesis de ASCH

Page 14: tema 4

• A continuación le presentamos un lista derasgos de personalidad de una personaimaginaria a la que llamaremos X:

Persona X:

Inteligente, habilidosa, trabajadora, afectuosa,

decidida, práctica y prudente

Vuelva a leer la lista detenidamente e imagine a una persona con esas

características, ¿Qué tipo de persona cree que es X?

Como puede ver a continuación se le presenta otra lista de

características.

Nos gustaría que eligiese aquellas que cree apropiadas para la persona

que acaba de imaginar:

Formación de impresionesExperimento de Asch

Page 15: tema 4

a) Generosa

b) Prudente

c) Feliz

d) Afable

e) Bromista

f) Sociable

g) Popular

h) Digna de confianza

i) Importante

j) Humana

k) Bien parecida

i) Perseverante

j) Seria

k) Contenida

l) Altruista

m) Imaginativa

n) Fuerte

ñ) Honesta

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Page 16: tema 4

• A continuación le presentamos un lista de rasgos de personalidad de una persona imaginaria a la que llamaremos Y:

Persona Y:

Inteligente, habilidosa, trabajadora, fría,

decidida, práctica y prudente

Vuelva a leer la lista detenidamente e imagine a una persona con esas

características, ¿Qué tipo de persona cree que es Y?

Como puede ver a continuación se le presenta otra lista de características.

Nos gustaría que eligiese aquellas que cree apropiadas para la persona

que acaba de imaginar:

Formación de impresionesExperimento de Asch

Page 17: tema 4

a) Generosa

b) Prudente

c) Feliz

d) Afable

e) Bromista

f) Sociable

g) Popular

h) Digna de confianza

i) Importante

j) Humana

k) Bien parecida

i) Perseverante

j) Seria

k) Contenida

l) Altruista

m) Imaginativa

n) Fuerte

ñ) Honesta

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Siq Noq

Page 18: tema 4

Formación de impresionesExperimento de Asch

Inteligente, habilidosa, trabajadora, afectuosa,

decidida, práctica y prudente

Inteligente, habilidosa, trabajadora, fría, decidida,

práctica y prudente

• Los dos grupos respondieron de manera distinta.

Asignando cualidades más positiva el grupo que había oído

la palabra “afectuosa”

• Afectuosa-fría rasgos centrales sirven como

guía para la organización de la información en un todo

Resultados

Page 19: tema 4

Experimento 1 Experimento 2

Afectuoso Frío Cortés Descortés

N=90 N=76 N=20 N=26

1 Generoso 91 8 56 58

2 Prudente 65 25 30 50

3 Feliz 90 34 75 65

4 Afable 94 17 87 56

5 Bromista 77 13 71 48

6 Sociable 91 38 83 68

7 Popular 84 28 94 56

8 Digno de confianza 94 99 95 100

9 Importante 88 99 94 96

10 Humano 86 31 59 77

11 Bien parecido 77 69 93 79

12 Perseverante 100 97 100 100

13 Serio 100 99 100 100

14 Contenido 77 89 82 77

15 Altruista 69 18 29 46

16 Imaginativo 51 19 33 31

17 Fuerte 98 95 100 100

18 Honesto 98 94 87 100

Selección en porcentajes de las cualidades, según Asch (1946)

Page 20: tema 4

Concepción gestáltica• Los elementos están organizados como un todo donde cada

rasgo afecta y es afectado por los demás generando unaimpresión que no es fácil de predecir a partir de los diferenteselementos por separado

• Sin embargo aunque todos se relacionen entre sí, hay unos

que tienen más impacto que otros en la impresión general

RASGOS CENTRALES RASGOS PERIFÉRICOS

Formación de impresionesExperimento de Asch

Page 21: tema 4

Supuestos de la teoría de Asch

En un conjunto de rasgos-estímulo existe un par que producemayor efecto o impacto en la impresión global. Es lo quedenomina Rasgos Centrales

En otro experimento sustituyó el par “afectuoso-frío“ por “cortés-descortés” produciendo éste un efecto menor. Éstos rasgos son losque denomina Rasgos Periféricos

¿De qué depende que un rasgo sea central o periférico? Delcontexto: los demás rasgos estímuloCuando se presentan un conjunto de características esta seagrupan entre sí formando un todo en el que cada elemento tienesu valor específico

Page 22: tema 4

“Obediente, débil, superficial, afectuosa, sinambiciones, vanidosa” – Rasgo periférico

“Inteligente, habilidosa, trabajadora, afectuosa,decidida, práctica y prudente”- Rasgo central

Ejemplos:

Supuestos de la teoría de Asch

Un par de rasgo que es central, de forma aislada noproduce los mismos efectos

Page 23: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

Metas y expectativas del perceptorEl énfasis de los investigadores se ha puesto en la influencia de las

metas que tiene el perceptor así como en sus expectativas

Si no conocemos las metas del perceptor es imposible especificarel tipo de impresión que se formará de la persona percibida

Las metas del perceptor influyen en:• Cómo se procesa la información recibida• Tipo de información que es buscada

Page 24: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

Hilton y Darley (1991) diferencian entre dos tipos de situaciones:

Situaciones diagnóstico

La meta del perceptor será formarse una impresión global lomás exacta posible de la persona que percibe, sin tener encuenta el contexto.

- Ej: selección de personal

Solemos hacernos impresiones más integradas eindividualizadas, los juicios serán más exactos y nosinfluiremos menos por el rol que se desempeña

Page 25: tema 4

Situaciones de acciónLa persona persigue ciertos objetivos específicos

relacionados indirectamente con formarnos una impresión.-Ej: interacción con un camarero, vendedora

Solemos formarnos una impresión global y simple basada en lacategoría a la que pertenece la persona, llegando a hacer juiciosbastantes exactos de cómo actuará en esa situación, pero no decómo actuará en otras.

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

Page 26: tema 4

Otros factores que influyen en la formación de impresiones con mayor exactitud

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

FAMILIARIDAD: grado de conocimiento de la persona percibida. Amayor familiaridad mayor exactitud en la percepción.Sesgo de la “mera exposición”: la mayor exposición a una personasiempre que su rasgo sea positivo o neutral las hace más atractivas

SEMEJANZA: grado en le que la persona que percibes se parece ati. A mayor semejanza mayor exactitud en la formación deimpresiones

EXPERIENCIA: las personas que tienen más experiencia con ciertotipo de rasgos realizan percepciones más acertadas

Page 27: tema 4

Otros factores que influyen en la formación de impresiones con menor exactitud

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

VALOR DEL ESTÍMULO: se refiere al valor que tiene para ti lapersona percibida.Efecto halo: las personas que son vistas de forma muy positiva en undeterminado rasgo, tienden a ser vistas de forma muy positiva enotros .Acentuación perceptiva: el valor que algo tiene para el perceptorafecta a la percepción.

SIGNIFICADO EMOTIVO DEL ESTÍMULO: hace referencia a lasconsecuencias + o – del estímulo.Fenómeno de Defensa perceptiva: Alto umbral de reconocimientopara los estímulos amenazantes (no vemos aquello que noqueremos ver)

Page 28: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores asociados al perceptor

El perceptor es también un agente activo en la formación deimpresiones.El perceptor suscita la información o crea las condiciones bajo lascuales se genera la información sobre la persona estímulo

Nuestras metas y nuestras expectativas a la hora de percibir a otras personas pueden hacer que utilicemos estrategias para

que estas se cumplan

“la profecía que se cumple a sí misma”

Ej.: sujetos de raza blanca que entrevistaban a sujetos de raza negra conducían lasentrevistas para que los últimos obtuvieran un mal resultado

Page 29: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personas

FACTORES ASOCIADOS A LA PERSONA PERCIBIDA

Cuando percibimos a otro un hecho clave es que de formaconsciente o inconsciente la otra persona intenta controlar lainformación que da de sí mismo. MANEJO DE LA IMPRESIÓN

Estrategias de manejo de la impresión:

CONGRACIAMIENTOIntentar parecer agradable o atractivo a los demás:

• Elogiando a la otra persona• Estando de acuerdo con sus opiniones o conductas

Su éxito depende fundamentalmente de tres variables:•De lo importante que sea para la otra persona resultar atractivo•De la probabilidad subjetivo de éxito (resultar realmenteatractivo)•De lo legítima que resulte su utilización

Page 30: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personasFactores Asociados a la persona percibida

Estrategias de manejo de la impresión (cont.):

INTIMIDACIÓNLa persona intenta mostrar el poder que ejerce sobre la otrapersona. Suele darse en relaciones jerárquicas e involuntarias

AUTOPROMOCIÓNMostrar habilidades y capacidades ocultando defectosMás efectiva si reconocemos fallos

AUTOINCAPACIDAD• Locus de control externo para los fracasos• Locus de control interno para los éxitos

DISFRUTE DEL REFLEJO DE LA GLORIA DE LOS OTROSAtribuirnos los éxitos de los demás o participar del éxito de losotros

Page 31: tema 4

Manejo de impresiones

¿Todos somos hipócritas?

No necesariamente tratamos de dar una imagen falsa de cómo realmente somos, podemos elegir qué aspectos de nuestra identidad presentamos en una situación concreta

sin que tengan que ser falsos

¿Somos hábiles en el arte de manejar impresiones? “Escala de Auto-observación” de Snyder

Page 32: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personas

FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO DE LA PERCEPCIÓN

ORDEN¿Qué nos influye más a la hora de hacernos una impresión de laspersonas lo primero que conocemos de ellos o lo último?

Primacía Investigaciones de Asch daban apoyo a la primacíaEj: Inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, testarudo y envidioso

envidioso, testarudo, crítico, impulsivo, trabajador e inteligente

Hipótesis de la desestimación ó descuento: los primeros términosejercen un efecto sobre los demás disminuyendo el peso de losúltimos si son inconsistentes entre síHipótesis de la disminución de la atención

Recencia• Cuando se introduce una pausa entre la 1ª y la 2ªinformación• Cuando se pide que presten atención a toda la información

Page 33: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personas

FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO DE LA PERCEPCIÓN

TONO EVALUATIVO DE LA INFORMACIÓNCuando la información que conocemos de una persona contieneelementos negativos y positivos los negativos tienen mayorimportancia en la impresión general.Una primera impresión negativa es más difícil de cambiar.

INFORMACIÓN ÚNICA Y REDUNDANTELa información única tiene mayor impacto sobre la impresiónresultante que la información redundanteLas primeras impresiones de las personas se estructuran en dosdimensiones: (Rosenberg y cols, 1968)

•Características personales y sociales•Características intelectuales

Ej: Inteligente, habilidosa, trabajadora, fría, decidida,práctica y prudente

Page 34: tema 4

Factores que influyen en la percepción de las personas

FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO DE LA PERCEPCIÓN

CARÁCTER AMBIGUO DE LA INFORMACIÓN

Grado en el que los diversos componentes pueden serconfirmados

– Un rasgo ambiguo suele tener menor importancia que unoclaro

– Confirmación de los rasgos va a depender:

• Visibilidad.

– Ej: fuerte (más visible)-inteligente

• De la cantidad de indicios necesarios para comprobarlo

– Ej: honradez (necesitamos más cosas)-profesión

• El grado de concreción del rasgo

– Ej: hablador (más concreto)-imaginativo

Page 35: tema 4

PROCESO DE ATRIBUCIÓN

Comprensión de las causas de las conductas de los demás

¿POR QUÉ, un amigo no nos saluda?¿POR QUÉ, nos despiden de un trabajo?

El proceso que nos lleva a buscar el ¿Por qué? De algunas conductas o sucesos se

denomina en Psicología Social

“proceso de atribución” ó “proceso de atribución causal”

Page 36: tema 4

PROCESOS DE ATRIBUCIÓNTeoría de inferencias correspondientes (Jones y Davis 1965)

Las atribuciones internas y personales sirven para predecir laconducta

Utilizamos información sobre el comportamiento de los demáspara INFERIR sus tendencias, disposiciones o rasgos centrales quepermanecen bastante ESTABLES a lo largo del tiempo.

Es más probable que lleguemos a la conclusión de que la conductade los demás refleja sus rasgos o tendencias estables cuando:

a) Conductas libremente elegidas (intencionalidad)

b) Efectos distintivos poco comunes (provocados por un factor específico)

c) Baja deseabilidad social

Page 37: tema 4

Cuando inferimos rasgos de alguien a partir de su conducta,llevamos a cabo tres tareas:

a) Categorizamos una conducta

b) Caracterizamos la conducta para INFERIR rasgos

c) Corregimos la inferencia en función de la información sobre lasituación

Conductas encubiertas (falta la corrección):

ERRORES

Recursos atencionales y atribución de rasgos:

CAPACIDAD LIMITADA

Page 38: tema 4

Sobrecarga de información e inferencias sobre los rasgos

La conducta de los

demás es clara

La conducta de los

demás es encubierta

Categorización

Caracterización

Corrección

Categorización

Caracterización

Corrección

Page 39: tema 4

PROCESOS DE ATRIBUCIÓNKelley: Modelo de covariación

Cualquier persona antes de realizar una atribución suele manejaruna serie de elementos de la información

Para comprender las conductas de los demás vamos a tener encuenta:

Información relativa a tres dimensiones (consistencia, consenso ydistintividad) y vamos a realizar tres tipos de atribuciones (a lapersona, al estímulo y a las circunstancias)

Page 40: tema 4

PROCESOS DE ATRIBUCIÓNKelley: Modelo de covariación

INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA ATRIBUCIÓN

CONSENSO: Todas o la mayor parte de las personas responden dela misma manera ante la situación o estímulo que la personaobservada

DISTINTIVIDAD: Cuando la persona observada responde de formadiferente ante situaciones o estímulos similares

CONSISTENCIA: Cuando la persona observada responde siemprede la misma manera o similar ante el mismo estímulo o situación

Pueden tomar un valor alto o bajo y su combinación determina la atribución a :

ESTÍMULO, PERSONA, CIRCUNSTANCIAS

Page 41: tema 4

Consenso

Bajo (a casi ninguna

persona que ha

visto la película le

ha gustado)

Consistencia Alta(la ha visto

repetidas veces y

le ha gustado)

Distintividad Baja(a Juan le gustan

casi todas las

películas)

Alto

(a casi todas las

personas que la

han visto les ha

gustado)

Alta

(la ha visto

repetidas veces y

le ha gustado)

Alta

(a Juan no le gusta

casi ninguna película

de las que ve)

Atribución al

ESTÍMULO

Bajo (a casi ninguna

persona que ha

visto la película le

ha gustado)

Alta

(a Juan no le gusta

casi ninguna película

de las que ve)

Baja

(casi nunca le ha

gustado esta

película)

Atribución a las

CIRCUNSTANCIAS

Atribución a la

PERSONA

“A Juan le ha gustado la película que

acaba de ver”

Page 42: tema 4

Errores en el proceso de atribución

Error fundamental de atribuciónTendencia exagerada a explicar la conducta de los demásapelando a sus disposiciones internas de personalidad ,carácter, forma de ser,…

Diferencias actor-observadorNuestras conductas tendemos a atribuirlas a causas externas ylas de los demás internas

Sesgo de Auto-cumplimientoAtribuciones internas de nuestras conductas positivasAtribuciones externas de nuestras conductas negativas

Page 43: tema 4

Aplicaciones Teoría de la Atribución

Atribución y depresiónResultados negativos, factores internos y estables

Resultados positivos, factores externos e inestables

Atribución y violencia de géneroTeoría del “mundo justo” (Lerner 1980): las personas tienden a considerar que cada uno tiene lo que se merece.“Si una mujer es atacada, entonces es que ella ha hecho algopara merecérselo”Pensar lo contrario significa aceptar nuestra inseguridad, laamenaza