Tema 3 Planeacion Y Riesgos

11
PLANEACION Y RIESGOS DE AUDITORIA Prof. Lic. Gilberth Pérez Cordero www.auladecontabilidad.com

Transcript of Tema 3 Planeacion Y Riesgos

Page 1: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

PLANEACION Y RIESGOS DE AUDITORIA

Prof. Lic. Gilberth Pérez Corderowww.auladecontabilidad.com

Page 2: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

PLANEACIÓN

Consiste en realizar un estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoria. El auditor planea desempeñar la auditoria en manera eficiente y oportuna.

Page 3: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

PLANEACIÓN Asuntos que se relacionan con la entidad Políticas y procedimientos Confianza en el control interno Niveles de importancia relativa Partida que requerirán ajuste Ampliación de pruebas La naturaleza de los informes emitidos Apoyarse en criterios proesionales Establecimiento de fechas de trabajo Necesidades de personal propio de cada

despacho

Page 4: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

PLANEACION DEL TRABAJOConocimiento del negocio

Comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno

Riesgos e importancia relativa

Naturaleza, tiempos, y alcance de los procedimientos

Coordinación, dirección, supervisión y revisión

Otros asuntos relacionados

Page 5: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

IMPORTANCIA RELATIVA

Partida por partida, cual es más importante relativamente, algunas por

su naturaleza son relativamente importantes.

Los inventarios en una empresa comercial.Las cuentas por cobrar en una entidad bancaria.La propiedad, planta y equipo para empresa de Bienes raíces.

Page 6: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

RIESGO DE AUDITORÍA

El auditor dé una opinión de auditoría inapropiada cuando los estados financieros están elaborados en forma errónea.

Riesgo de auditoría

Riesgo inherent

e

Riesgo de

control

Riesgo de detección

Page 7: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

RIESGO INHERENTE

Esta dentro de la partida, con solo el hecho de existir. Se evalúa sin tomar

en cuenta los controles internos. Subsectibilidad que tiene un grupo de

transacciones de contener un error que podría ser importante con el solo echo

de existir. Líquidos

Page 8: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

RIESGO DE CONTROL

Probabilidad que los controles internos existentes no sean suficientes para detectar un error o una irregularidad, puede ser que los controles internos estén obsoletos.

Page 9: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

RIESGO DE DETECCIÓN

Es la probabilidad que el auditor no detecte la existencia de un error o una irregularidad en un grupo de transacciones, con las pruebas realizadas debido a:

Mala selección de procedimientos.Mala aplicación de pruebas.Mala interpretación de la información.

Page 10: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

TIPOS DE PRUEBAS

SUSTANTIVAS: Sirve para garantizar una cifra, verificación real (facturas, estados de cuentas, cheques)

ANALITICAS: Verificación de la información, por medio de fuentes externas, o cálculos matemáticos relacionados.

CONTROL: Verificar la correcta aplicación de controles establecidos por la empresa.

Page 11: Tema 3 Planeacion Y Riesgos

Prof. Lic. Gilberth Pérez Cordero