TEMA 3

10
TEMA 3: LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA I: 1) LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA: La influencia de Judea y Bizancio: a) Prácticamente todo el arte medieval está vinculado al cristianismo. Esto significa que gran parte de la música (profana) de este período será religiosa. Debido a que la música era anotada por el clero y la profana no era digna de ser anotada, desconocemos la mayor parte de ella. La música medieval puede dividirse en dos grandes períodos: 1º ETAPA: Desde el S. II – III hasta el S. XI. – S. XII. La música era predominantemente monofónica, Se corresponde con el surgimiento y desarrollo del canto gregoriano. 2º ETAPA: A partir del S. XI – S. XII. La música es polifónica. En el año 313 el Imperio Romano admite el cristianismo. Antes de esta fecha las comunidades cristianas celebraban sus ritos en la clandestinidad. Después de la misma comienzan la construcción de las primeras iglesias, la codificación de las liturgias y la ordenación de la música dentro de ésta. Otra fecha importante es el año 395. Tras la muerte del emperador Teodosio el Imperio Romano queda dividido entre sus dos hijos. El Imperio Romano de oriente cuya capital es Constantinopla y el Imperio Romano de occidente con capital en Roma. A partir de aquí habrá dos tradiciones diferentes, oriental y occidental y las relaciones e influencias mutuas serán constantes a lo largo de la Edad Media. Otra fecha importante es el año 476, fecha de la caída del Imperio Romano de occidente por su debilidad interna, económica, política pero también por los pueblos bárbaros que en esa fecha logra entrar en el Imperio Romano de Occidente. Desde aquí hasta el S. VIII, ninguno d estos reinos tiene demasiada importancia y son muy débiles a nivel interno. El único poder fuerte es el de la Iglesia. Todo este período es el más oscuro a nivel cultural. El saber clásico estaba prácticamente olvidado, y salvo la iglesia, toda la población vivía en la ignorancia.

description

historia de la muisca

Transcript of TEMA 3

Page 1: TEMA 3

TEMA 3: LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA I:

1) LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA: La influencia de Judea y Bizancio:

a) Prácticamente todo el arte medieval está vinculado al cristianismo. Esto significa que gran parte de la música (profana) de este período será religiosa. Debido a que la música era anotada por el clero y la profana no era digna de ser anotada, desconocemos la mayor parte de ella. La música medieval puede dividirse en dos grandes períodos:

1º ETAPA: Desde el S. II – III hasta el S. XI. – S. XII. La música era predominantemente monofónica, Se corresponde con el surgimiento y desarrollo del canto gregoriano.

2º ETAPA: A partir del S. XI – S. XII. La música es polifónica.

En el año 313 el Imperio Romano admite el cristianismo. Antes de esta fecha las comunidades cristianas celebraban sus ritos en la clandestinidad. Después de la misma comienzan la construcción de las primeras iglesias, la codificación de las liturgias y la ordenación de la música dentro de ésta.

Otra fecha importante es el año 395. Tras la muerte del emperador Teodosio el Imperio Romano queda dividido entre sus dos hijos. El Imperio Romano de oriente cuya capital es Constantinopla y el Imperio Romano de occidente con capital en Roma. A partir de aquí habrá dos tradiciones diferentes, oriental y occidental y las relaciones e influencias mutuas serán constantes a lo largo de la Edad Media.

Otra fecha importante es el año 476, fecha de la caída del Imperio Romano de occidente por su debilidad interna, económica, política pero también por los pueblos bárbaros que en esa fecha logra entrar en el Imperio Romano de Occidente. Desde aquí hasta el S. VIII, ninguno d estos reinos tiene demasiada importancia y son muy débiles a nivel interno. El único poder fuerte es el de la Iglesia. Todo este período es el más oscuro a nivel cultural. El saber clásico estaba prácticamente olvidado, y salvo la iglesia, toda la población vivía en la ignorancia.

Otra fecha importante es a finales del S.VIII en el que aparece el primer estado fuerte en el terreno político, económico y cultural después de la caída del Imperio Romano. Este territorio comprendía Francia, el centro de Europa y todo el norte de Italia hasta por debajo de Roma. Estaba gobernado por el rey Carlos Magno, coronado por el papa. La importancia más importante del reinado fue la alianza con el papado y un importante renacimiento cultural.

b) LA MUSICA EN EL CRSITIANÍSMO ANTES DEL AÑO 313:

Mientras el cristianismo estaba prohibido se celebraban los ritos muy sencillos y muchas veces de carácter doméstico. Los orígenes de los ritos proceden en gran parte de la Religión Judía, los judíos tenían dos lugares fundamentales de culto, el templo y la sinagoga. El Templo era donde se llevaba a cabo la adoración pública y estaba formado por el sacrificio de un cordero. La Sinagoga era un centro donde se leían y comentaban las sagradas escrituras. Con el tiempo recibiría el nombre de misa, que también era un recuerdo de la última cena. El

Page 2: TEMA 3

oficio se realizaba en el arameo, pero a mediados del S.I. se generalizó el uso del griego que perduró hasta el S. IV. En el que fue sustituido al latín. En el aspecto de la música parece probado que hubo un rechazo a los elementos de la música grecolatina puesto que los cristianos querían llamar la atención respecto a la originalidad de su religión.

c) LA MÚSICA CRISTIANA DESPUÉS DEL 313:

Tras el reconocimiento, por parte del emperador Constantino, del cristianismo, trajo importantes consecuencias. El culto ahora podía ser público y por consiguiente comenzaron a construir las primeras iglesias. Los dos ritos más importantes del cristianismo son la misa y el oficio. Las liturgias pueden dividirse en occidentales y orientales.

LAS LITURGIAS ORIENTALES: No se conocen demasiado ni de la organización de los ritos ni de los cantos que en estos se daban ya que se carecen de fuentes escritas hasta el S.IX. La ceremonia más importante era el oficio donde se prefería el canto de himnos a diferencia de occidente donde se prefería los salmos. Himnos y Salmos son canciones que se entonan para glorificar a Dios, pero en los primeros el texto y la música es de nueva creación y tiene la forma de un poema medido y lo segundo (Salmos) proceden del libro de los Salmos que está en la Biblia.

El ritmo era libre lo cual da una impresión de calma, sin acompañamiento instrumental, la manera de cantar era antifonal, es decir, el canto se reparte entre dos semicoros y la música se compone a partir de 8 modos que eran 8 escalas agrupadas en 4 parejas y cuyas notas fundamentales era RE, MI, FA y SOL.

LAS LITURGIAS DE OCCIDENTE: Cuando hablamos de liturgia nos referimos a la organización de la misa y el oficio, así como a la música que se da en ambos ritos, Todas ellas tienen en común el Latín. De mayora menos importancia, las liturgias occidentales eran:

1) LA CELTA: Se practicaba en Irlanda, Inglaterra y Bretaña. Sus orígenes se encuentran en los monasterios fundados en Irlanda por San Patricio (S.IV.- V.). Aunque el monasterio irlandés era de una gran disciplina la organización litúrgica era bastante imprecisa. Lo cual no gustaba a las autoridades eclesiásticas romanas que impusieron la liturgia paleoromana en los S.VI – VII.). Su textura era monofónica, melodía de ámbito estrecho, por grados conjuntos y ritmo libre.

2) LA BENEVENTINA: Se daba en el sur de Italia. S.V – S.XI. Fue sustituida por el canto gregoriano o romano. Contaba con rasgos conmovedores o patéticos.

3) LA GALICANA: Se daba en la Galia. S.V- IX. Las autoridades impusieron el rito romano debido a que tenían muchas variantes locales y resultaba muy molesto.

4) MOZARABE, BOZIGÓTICA O HISPÁNICA: Se daba en la península ibérica. Surge y se desarrolla en los S. VI – VII. En Toledo, Sevilla y Zaragoza. En el S.VII. Se produce la invasión árabe perdurando el rito y el canto entre las comunidades cristianas que viven entre los árabes (mozárabe), hasta el punto de que uno de los puntos más importantes fue Córdoba. En el S. XI. Se prohibió el rito hispánico a excepción de seis iglesias toledanas, ya que tras la reconquista

Page 3: TEMA 3

(S.X. – XI) las monarquías cristianas defendieron la desaparición del rito hispánico y la sustitución por el rito romano o gregoriano.

AMBROSIANA: Se desarrolla en el sur de Italia, siendo la zona más importante Milán, ciudad donde se mezclan elementos orientales y occidentales. Mezcla que afecta a la liturgia y en el canto también. Esta liturgia recibe el nombre de Ambrosia por el importante papel que jugó en sus inicios a finales del S.IV. San Ambrosio (obispo). Fue el responsable de introducir en la liturgia elementos orientales en la manera de cantar antifonal y en la práctica de cantar himnos que hasta ese momento no tenían demasiada importancia. Él mismo fue creador de muchos himnos y por ello se le considera el fundador de la himnodia occidental. El himno aparecerá en el oficio. Se ha mantenido hasta hoy en la catedral de Milán, aunque con toda probabilidad también adulterada o contaminada. Sus características de este canto se distingue por tener partes muy austeras, es decir, silábicas y partes muy adornadas, es decir, melizmáticas.

5) PALEOROMANA O ROMANA ANTIGUA: Surge y se desarrolla en Roma y la zona central de Italia S. III – VII. Prácticamente desconocida, sus características son más o menos las mismas de las liturgias occidentales ya citadas. En el S. VI – VII. El Papa Gregorio Magno reformó la liturgia así como al música que se escuchaba dentro de ella. Comienza la unificación de la liturgia cuando el Papa viaja a la Galia a pedir ayuda a los reyes Francos, debido a la política que en Italia había de posible invasión, y se sorprende de la gran diferencia litúrgica existente respecto a Roma. El canto Romano se vio contaminado por elementos del canto de la Galia. El resultado dio lugar al canto gregoriano. Dicha denominación apareció en los S. IX – X. y guardaba relación con una leyenda que convertía al Papa Gregorio Magno en autor de la miles de melodías que conforman el Canto Gregoriano. A partir de ahora hasta el S. XV. Los logros más importantes se dan en Francia y parte de centro Europa. Posteriormente Carlo Magno y sus sucesos junto con el papado se encargan de extender el Canto Gregoriano por toda Europa y de suprimir progresivamente las otras liturgias.

3º EL CANTO GREGORIANO:

LA MELODIA:

Habitualmente se divide en frases y períodos en correspondencia con el texto aunque estos suelen ser irregulares. Hay dos estilos, el leído y el cantado . El leído se utiliza generalmente en oraciones y lecturas tanto en la misa como en el oficio y en este último también en los salmos. Consiste en la recitación de un solo sonido con varias inflexiones que señalan las divisiones gramaticales del texto. En el estilo cantado, forma una curva melódica y se da en aquellas partes de la misa o el oficio que no se consideran oraciones o lecturas. Casi siempre la forma melódica tiene forma de arco, otras veces tiene una tendencia decreciente. Generalmente las notas más agudas se corresponden con las sílabas acentuadas de las palabras. Respecto a la melodía, generalmente es de una 5º o 6º, predominan los movimientos por grados conjuntos con algún salto de tercera. Los intervalos pueden ser más amplios de una 4º, 5º, 6º, pero cuanto mayor es más difícil resulta encontrarlos. Cuando no existen adornos en la melodía se habla de estilo silábico y aquí, a una sílaba le corresponde un sonido. Cuando está un poco adornado se habla de estilo neumático y a una sílaba le corresponde de dos a

Page 4: TEMA 3

cuatro sonidos. Y cuando la melodía está muy adornada se habla de estilo melizmático, y aquí a una sílaba le corresponde muchos sonidos (25 o 30).

EL RITMO:

Se dice que le ritmo es libre. De pende de la acentuación del texto que en la mayor parte de los casos suele ser irregular.

EL TIMBRE:

Normalmente el canto era vocal sin acompañamiento instrumental y ejecutado por voces masculinas. Ni mujeres ni niños podían participar en la liturgia, únicamente donde el canto era interpretado por mujeres era en los conventos. El ámbito de la voz iba del DO de clave de fa, entre la primera y segunda línea del pentagrama, y el la2 de la clave de sol. Y no existía el concepto de afinación absoluta sino que los cantantes se situaban en la altura más cómoda. El canto puede realizarse de tres maneras diferentes:

ANTIFONAL: Un coro se divide en dos.

RESPONSORIAL: Un coro se enfrenta a un solista.

DIRECTO: Cantando sin alternancias o por un coro o por un solista.

LA TEXTURA:

Era monofónica y en cuanto a los géneros estos son la misa y el oficio:

1) LA MISA: La palabra misa significa despedida y aparece en la frase final de esta ceremonia ITE, MISSA EST.

Secciones de la misa:

1º) INTRODUCCION:

INTORTO, KYRIE, GLORIA, COLECTA.

2º) LITURGIA DE LA PALABRA:

EPISTOLA, GRADUAL, ALLELUYA, SECUENCIA, EVANGELIO, CREDO, SERMÓN.

3º) LITURGIA DE LA EUCARISTÍA:

OFERTORION, PREFACIO, SANOTUS, CANON, PATER NOSTER, AGNUSDEN, COMUNIÓN, POSCOMUNIÓN.

Page 5: TEMA 3

El oficio:

Éstos se celebran todos los días en horas establecidas. Está constituido por oraciones, salmos, himnos y lecturas y desde el punto de vista musical las más importantes son Maitines, Loudes y Vísperas.

MODOS ECLESIASTICOS:

Son 8 octavas caracterizadas por la diferente disposición de tonos y semitonos. Puede decirse que cada uno está formado por un pentacordo y un tetracordo, aunque aquí éstas no son unidades más pequeñas. Las notas fundamentales eran RE, MI, FA, SOL y el tetracordo puede estar por encima o por debajo del pentacordo construido a partir de dichas notas.

Nota fundamental tetracordo por encima MODOS REALES (RE, MI, FA, SOL)

5º 4º

RE LA RE DORICO I.

MI SI MI FRIGIO III. TETRACORDO POR ENCIMA.

FA DO FA LIDIO V.

SOL RE SOL MIXOLIDIO VII.

Tetracordo por debajo Nota fundamenta MODOS PLAGALES (LA, SI, DO, RE)

LA RE LA HIPODÓRICO II.

SI MI SI HIPOFRÍGIO IV.

DO FA DO HIPOLÍDIO VI. TETRACORDO POR DEBAJO.

RE SOL RE HIPOMIXOLIDIO VIII.

Esta nota fundamental es como una especie de Tónica, recibe el nombre de NOTA FINALIS, porque es aquella con la cual finaliza un canto que esté en un modo determinado. El ámbito de cada modo es una 8º, y una melodía que estuviera dentro de un modo no debía sobrepasar ese ámbito. La única alteración permitida era el SIb. La razón por la cual no existían modos sobre LA, SI, DO, era porque si algunos de los ya existentes se utilizaba el SIb, eran bastantes parecidos a estos.

Page 6: TEMA 3

LA NOTACIÓN:

El canto cristiano se desarrolló en un mundo que no conoce la notación. Toda la música se transmitía de manera oral, por tanto los manuscritos más antiguos sólo contenían el texto. A mediados del S.IX. Surge la necesidad de anotar el canto de alguna manera y ello quizás se daba a que en primer lugar el número de cantos era ya considerable. En segundo lugar también asociado al renacimiento cultural carolingio. Ya que los avances de la notación se producen sobre todo en dicho imperio. Y en tercer lugar, debido a los comienzos de la expansión por toda Europa del Canto Gregoriano. Todos los avances relacionados con la notación se llevan a cabo en monasterios y escuelas catedráticas, que eran los cantos más importantes de la Edad Media.

Se comienza la escritura con los NEUMAS, signos que se escribían por encima del texto en sentido de la melodía, este tipo de melodía es imposible de descifrar. En el S.X. se comienzan a escribir Los neumas a diferentes alturas encima del texto. A principio del S.XI a algún escriba se le ocurrió zar una línea roja que se correspondía con la nota FA. Más tarde se traza una amarilla que correspondía con la nota DO, este también sería el origen de dos de nuestras claves. DO y FA. Güiro Darezzo añadió dos líneas negras dando lugar así al tetragrama que fue utilizado hasta principios del S. XII. Momento en el que aparece el pentagrama. Este tipo de escritura recibía el nombre de DIASTEMÁTICA porque muestra las alturas exactas de los sonidos.

Otro aspecto importante que se quiso resolver fue el relativo al ritmo, los neumas solo indican alturas y no duraciones, sin embargo, parece que hubo varios intentos por indicar la medida a principios del S.IX. Que no han podido descifrarse. Por último este gran avance en la anotación fue acompañado por la aparición de los nombre de las notas, extraídas por Güiro Darezzo (mitad del S.XI.).

DESARROLLO POSTERIORES DEL CANTO GREGORIANO:

Aproximadamente los S.IX y X la liturgia y los cantos que en ella se daban estaban ya bastante configurados, debido al carácter sacro del canto gregoriano. Éste no podía variarse razón por la cual y como un vehículo de expresión se realizaron embellecimientos y añadidos a los cantos ya existentes. Éstos desarrollos sonde tres tipos; Tropo, secuencia y drama litúrgico. El segundo influyó en géneros profanos. El Concilio de Trento a mediados del S.XVI en su intento de restaurar la liturgia y canto originales prohibió casi todos estos desarrollos.

LA MÚSICA MONOFÓNICA PROFANA:

La música profana incluye música vocal e instrumental. Los ejemplos más antiguos pertenecen al S.X. Antes a esta fecha la música profana debió tener una gran importancia en la vida cotidiana pero se carecen de fuentes. Su gran desarrollo se da a partir del S.XI asociada a la gran explosión creativa que también se dio en el ámbito religioso, así como en el campo de la anotación. Existen dos tipos calcificados en el idioma.

Page 7: TEMA 3

1º TIPO: El latín, son las más antiguas que se conocen (S.IX.). Poco después esta alcanzó un gran desarrollo en manos de los GOLIARDOS que eran estudiantes y clérigos errantes que habían dejado de pertenecer a la Iglesia y cuyo talento hacía que se pusiera a disposición de cualquier patrón que les pagara por su trabajo. Respecto a su carácter la mayor parte son informales, algunas obscenas aunque otras delicadas, debido a que hablaban del vino, las tabernas, de las mujeres, todo relacionado con su modo de vida errante. Estas canciones las cantaban generalmente los juglares, que eran hombres y mujeres errantes y marginados sociales, aunque también eran cantado por los propios Goliardos.

2º TIPO: En lengua vernácula, las más sencillas eran las canciones de GESTA que era un poema épico – narrativo que relata las hazañas de un héroe nacional, por ejemplo el poema del mío cid. Donde cobra una gran importancia es en el repertorio creado por los Trovadores. Poetas, compositores, hombres o mujeres que surgen a finales del S.XI en el sur de Francia.

LA MÚSICA INSTRUMENTAL:

Se desconoce cómo era pero se sabe que tenía una gran importancia. Los instrumentos podían acompañar a la música profana y religiosa. Entre los instrumentos de cuerda destacan la Lira de origen romano y con distintas variantes. El Arpa, de origen irlandés o inglés y está asociada a la aristocracia, trompetas y trompas, la Gaita, el Órgano, que existían tres tipos; el gran órgano, el órgano positivo, y el portátil, también habían Trombones, Timbales, Platillos, Triangulo, Campanas.

ARS ANTIQUA.