TEMA; 3

9
Nombre de la Escuela: Leonardo Vargas Machado Nombre de el Alumno: Víctor Cuamani Matamoros Nombre de la Profa.: Rosalinda Vázquez Atenco Grado; 2° Grupo; “B” Ciclo escolar: 2013-2014 Materia: TECNOLOGIA

Transcript of TEMA; 3

Page 1: TEMA; 3

Nombre de la Escuela: Leonardo Vargas MachadoNombre de el Alumno: Víctor Cuamani MatamorosNombre de la Profa.: Rosalinda Vázquez Atenco Grado; 2° Grupo; “B”Ciclo escolar: 2013-2014Materia: TECNOLOGIA

Page 2: TEMA; 3

BLOQUE 3: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA.

el proyecto tecnológico comunitario de diseño se considera el estudio de desarrollo técnico y sus efectos con los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de los diversos productos técnicos como formas de suscitar la intervención, con la finalidad de modificar las tendencias y el deterioro ambiental entre las que destacan : la perdida de la biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y diversas afectaciones ala salud.

Page 3: TEMA; 3

PROPÓSITO Y TEMA 1:

PROPONER MEJORAS EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS CON LA FINALIDAD DE PREVENIR RIESGOS

LA TECNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

Page 4: TEMA; 3

Uno de los rasgos de la Sociedad del Conocimiento es su capacidad de difundir la cultura mediante los nuevos medios de comunicación. Ahora es posible poner al alcance de todos, en cualquier parte del mundo, toda la producción literaria, científica y artística elaborada y acumulada durante siglos de historia.

Otro rasgo corresponde a la aplicación de los adelantos científicos en biología, agricultura, medicina y farmacia para alcanzar un mejor conocimiento del hombre y de su cuidado que permitiría organizar una asistencia alimentaria y médica, preventiva y asistencial, que podría abarcar a toda la población del mundo.

LA TECNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

Page 5: TEMA; 3

SOCIEDAD DEL RIESGO

La sociedad del riesgo o sociología de riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico del período moderno, en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de una sociedad posindustrial, en el sentido en que las matrices básicas de la Modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente.La trata de personas constituye una evidencia de que aún existen violaciones a los derechos humanos que constituyen formas de esclavitud.

Page 6: TEMA; 3

PRINCIPIO PRECAUTORIO

El principio precautorio ocupa actualmente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente, siendo invocado también cada vez con mayor frecuencia al abordar cuestiones relativas a la salud humana, especialmente las que guardan relación con el campo de la seguridad alimentaria.

Page 7: TEMA; 3

RIESGO

presenta un campo particular dentro del más amplio de los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos antropogénicos,debidos a las acciones humanas.Riesgo Natural. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.

Page 8: TEMA; 3

SITUACIONES IMPREVISTAS

El estudio académico de tal situación fue introducido formalmente por el sociólogo norteamericano Robert K. Melton, para quien el término significa resultados que no son imaginados o previstos (limitados) por la intención original del actor social.Esta situación es generalmente descrita como obedeciendo a una Ley de las consecuencias imprevistas, la cual estipularía que cualquier acción humana, especialmente las que envuelven o afectan a grupos humanos extensos, tendrá consecuencias no anticipadas o calculadas.

Page 9: TEMA; 3

SALUD YSEGURIDAD

La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo . De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo .