TEMA 24 ELEMENTOS, SULFUROS Y · PDF fileLa plata aparece en yacimientos hidrotermales...
date post
20-Sep-2018Category
Documents
view
214download
0
Embed Size (px)
Transcript of TEMA 24 ELEMENTOS, SULFUROS Y · PDF fileLa plata aparece en yacimientos hidrotermales...
Celia
Marco
s Pasc
ual
MINERALOGA
TEMA 24
ELEMENTOS, SULFUROS Y SULFOSALES
NDICE
24.1 Elementos
24.1.1 Metales
24.1.2 Semimetales
24.1.3 No metales
24.2 Sulfuros y sulfosales
24.2.1 Sulfuros
24.2.2 Sulfosales
Celia
Marco
s Pasc
ual
24.1 ELEMENTOS Hay muy pocos elementos qumicos, unos 20, que se encuentran en estado nativo.
Pueden dividirse en:
24.1.1 Metales
24.1.2 Semimetales
24.1.3 No metales
24.1.1 METALES Incluye los siguientes grupos:
Grupo del oro:
oro
plata
cobre
Grupo del platino
Platino
paladio
Grupo del hierro
kamacita
taenita
GRUPO DEL ORO
Cristalografa:
Cristalizan en el sistema cbico.
oro plata cobre
Grupo
espacial Fm3m
a 4,079 4.09 3,615
Z 4
El oro aparece en cristales octadricos pero la forma ms corriente de presentarse es en masas
arborescentes; tambin diseminado en capas aplastadas, escamoso o macizo. La forma ms
frecuente para placeres es la llamada "pepita", masas macizas redondeadas por el rodamiento,
que pueden variar de tamao.
Celia
Marco
s Pasc
ual
La plata aparece normalmente formando grupos ramosos, arborescentes o filamentosos, en
placas y escamas o tambin en forma masiva, rellenando fracturas y vetas.
El cobre se presenta en grupos dendrticos arborescentes, aunque aparece tambin cristalizado,
siendo el octaedro la forma ms frecuente.
Figura 24.1.- Formas cristalinas de oro (izquierda) y cobre (derecha)
Figura 24.2.- Simetra mm3
Estructura cristalina:
Todos los metales son isoestructurales, con enlace es metlico.
Forman estructuras cbicas compactas con tomos idnticos con coordinacin 12.
Celia
Marco
s Pasc
ual
Figura 24.3.- Estructura cristalina del oro
Propiedades fsicas:
Se caracterizan porque son muy blandos, maleables (se pueden extender en lminas), dctiles
(que admiten grandes deformaciones sin romperse) y sctiles (pueden cortarse con la hoja de un
cuchillo).
Son buenos conductores de la electricidad y del calor.
Tienen brillo metlico y fractura astillosa.
Los puntos de fusin son bajos.
oro plata cobre
Color: Amarillo Blanco de plata Rojo
Raya: Amarilla brillante Blanco de
plata Roja
Brillo: Metlico Metlico Metlico
Dureza: 2,5 2,5 a 3 2,5 a 3
Peso especfico: 19,3 10,5 8,9
ptica: Opaco Opaco Opaco
Caractersticas qumicas:
Existe solucin slida completa entre el oro y la plata, mientras que el cobre presenta solucin
slida limitada con ellos.
Origen y yacimientos:
El oro aparece en yacimientos epitermales, metamrficos y yacimientos en zonas de cizalla.
Tambin como placeres y paleoplaceres. En Espaa existen numerosas minas antiguas del oro,
Celia
Marco
s Pasc
ual
algunas de las cuales han sido explotadas desde la poca de los romanos como el yacimiento de
Las Mdulas (Len) o en las proximidades del ro Sl (Orense). De tiempos ms recientes es el
yacimiento epitermal de Rodalquilar (Almera), actualmente agotado. En los yacimientos de la
Faja Pirtica (Huelva - Sevilla) se encuentra asociado a los sulfuros masivos, en los niveles
hidrotermalizados denominados "silicatado" (Mina de La Zarza) y sobre todo en las capas
superiores de gossan (Mina de Rotinto). En Asturias, se explot en Rio Nancea hasta el 2007.
La plata aparece en yacimientos hidrotermales asociada con sulfuros, ceolitas, calcita, barita;
con uraninita y minerales de cobalto y nquel. En zonas de oxidacin de los depsitos de
minerales de plata. Yacimientos en Espaa: Hiendelaencina (Guadalajara), Horcajo (Ciudad
Real), Guadalcanal (Sevilla), Herreras (Almera). Actualmente la explotacn de plata nativa
est agotada.
El cobre se encuentra en la zona de oxidacin de los depsitos de cobre. En Espaa se
encuentra con frecuencia en casi todas las monteras de las minas de cobre, destacando como
principales localidades: Linares y La Carolina (Jan), as como en Rotinto y Tharsis (Huelva),
La Puebla de Guzmn (Huelva) y en San Lcar La Mayor (Sevilla), Sierra Bermeja (Mlaga) y
en Sierra Nevada (Granada), en las minas del Jaroso y en la Sierra de Almagrera (Almera), El
Horcajo (Ciudad Real), en Infiesto (Asturias), generalmente seudomorfizado a cuprita y/o
malaquita.
Se utiliza como hilo para conductores elctricos; tambin para aleaciones.
GRUPO DEL PLATINO
La estructura del platino y del paladio es cbica compacta.
Los elementos de este grupo son ms duros y tienen puntos de fusin ms elevados que los
elementos del grupo del oro.
El platino como elemento nativo aparece casi exclusivamente en rocas ultrabsicas (dunita).
Los depsitos ms productivos son placeres.
GRUPO DEL HIERRO
Incluye el hierro que raramente se presenta en la superficie de la tierra y dos especies frecuentes
en los meteoritos: kamacita y taenita.
El hierro en estado nativo es muy inestable en condiciones oxidantes en la corteza terrestre y en
la atmsfera terrestre. Generalmente se encuentra como Fe2+ y Fe3+ en xidos. Tambin se
encuentra en los meteoritos.
Celia
Marco
s Pasc
ual
24.1.2 SEMIMETALES
Incluyen a:
Arsnico
Antimonio
Bismuto
Son rombodricos y sus estructuras no pueden describirse por un simple empaquetamiento de
esferas.
Est formada por capas paralelas al eje c cristalogrfico, como consecuencia del enlace
relativamente fuerte entre los cuatro tomos vecinos ms prximos.
Figura 24.4.- Estructura del arsnico
El enlace entre las capas es dbil y por ello presentan buena exfoliacin segn los planos
perpendiculares a c.
Son quebradizos y mucho peor conductores del calor y de la electricidad que los metales.
El arsnico y el bismuto son especies minerales raras que se encuentran en filones asociados a la
plata, cobalto o menas de nquel.
Arsnico
Cristalografa:
Cristaliza en el sistema rombodrico, Grupo espacial: R-3m.
a = 3.76 , c = 10.548 , = 120; Z = 6.
Celia
Marco
s Pasc
ual
Figura 24.5.- Formas cristalinas (izquierda) y simetra (derecha)
Propiedades fsicas:
Color: Blanco de estao gris.
Raya: Gris plomo a negra.
Brillo: Metlico fuerte.
Dureza: De 3 a 4.
Peso especfico: De 5.4 a 5.9
ptica: Opaco de color blanco.
Origen:
Se forma en venas hidrotermales de baja temperatura.
Yacimientos en Espaa:
En Pola de Lena y Mieres (Asturias), en manchas y capas sobre calcita. En Hiendelaencina
(Guadalajara), asociado con baritina.
Bismuto
Cristalografa:
Cristaliza en el sistema rombodrico, Grupo espacial: R-3m.
a = 4.546 , c = 11.860 ; = 120; Z = 6
Propiedades fsicas:
Color: Blanco rojizo o amarillento.
Raya: Blanco plata.
Brillo: Metlico.
Celia
Marco
s Pasc
ual
Dureza: De 2 a 2.5
Peso especfico: 9.8
ptica: Opaco de color blanco rosado. Fuertemente anistropo.
Origen:
Se forma en venas hidrotermales de alta temperatura y en yacimientos de carcter pegmattico.
Yacimientos en Espaa:
En Espinavell y Caralps (Gerona), asociado a esfalerita y arsenopirita. En Villanueva de
Crdoba, Venta de Azuel y Conquistala (Crdoba), en filoncillos de cuarzo.
Antimonio
Cristalografa:
Cristaliza en el sistema rombodrico, Grupo espacial: R-3m.
a = 4.299 , c = 11.25 , = 120; Z = 6.
Figura 24.6.- Formas cristalinas (izquierda). Simetra (derecha).
Propiedades fsicas:
Color: Blanco de estao.
Raya: Gris plomo a negra.
Brillo: Metlico fuerte.
Dureza: De 3 a 3.5.
Peso especfico: 6.6
ptica: Opaco.
Origen:
Se forma en venas hidrotermales.
Yacimientos en Espaa:
Celia
Marco
s Pasc
ual
En Meredo y Castropol (Asturias) y en Viuela (Mlaga
24.1.3 NO METALES
Incluyen a:
Azufre
Diamante
Grafito
Azufre (S)
Cristalografia:
Cristaliza en el sistema rmbico, grupo espacial: Fddd
a = 10.47, b = 12.87, c = 24.49 ; Z = 128.
Figura 24.7.- Formas cristalinas (izquierda) y simetra (derecha)
Estructura cristalina:
Consta de grupos S8 enlazados covalentemente que forman anillos como arrugados. Estos
anillos se mantienen como tales hasta los 160 C.
Celia
Marco
s Pasc
ual
Figura 24.8.- Estructura cristalina del azufre (derecha) y grupo S8 (izquierda).
Propiedades fsicas:
Color: amarillo
Brillo: resinoso
Huella: incolora
Dureza: 1,5-2,5
Peso especfico: 2,05-2,09
Diamante
Es carbono puro.
Cristalografa
Cristaliza en el sistema cbico, grupo espacial Fm3m, en forma de octaedros. Son corrientes las maclas con la ley de la espinela.
a = 3.567 ; Z = 8.
Figura 24.9.- Formas cristalinas (izquierda) y simetra (derecha)
Celia
Marco
s Pasc
ual
Estructura cristalina
La estructura del diamante es de tipo esfalerita. Paralelament