Tema 2

15
1 Tema 2: Cultura micénica y las aportaciones del mundo minoico. 1. Rasgos culturales del Heládico Medio (2000-1.600 a.C.) En el Heládico Medio tenemos ciertas novedades que tienen su prolongación en el mundo micénico. Son detectables en los asentamientos, en las costumbres funerarias y en la cultura material (cerámicas). Es cierto que dicha cultura material es más tosca si la comparamos con la cultura minoica desarrollada en Creta. Los asentamientos. Los asentamientos están ubicados en altura sobre promontorios rocosas y las construcciones domesticas serán en abode, con plantas simples del tipo “habitación con porche” o megarón. Megarón es un edificio que tiene un porche con unas columnas que dan lugar a un patio y luego a una habitación. Después hay un lugar para ubicar el trono y luego la sala de audiencia con un lugar cercado en el cual está el hogar para celebraciones. Las entradas en estos megara en vez de ser en la parte frontal serán en los laterales. La cerámica. En cuanto a la cerámica, en este momento vamos a tener unas novedades pero la más importante es la cerámica minia o miniana que presenta una coloración diversa pero sobre todo una superficie con un acabado bruñido. La cocción a alta temperatura permite obtener un alisado brillante. Encontramos recipientes de formas abiertas, generalmente copas y cántaros. El acabado es lustroso, brillante y se ve que se ha utilizado el torno. Tienen un pie anillado, tiene un aspecto metálico debido a la cocción. Al principio los historiadores decían que esta cerámica se adscribía a gentes foráneas pero esta teoría está descartada ya que en ciertos niveles se documentan la continuidad de producciones del HA III. Las costumbres funerarias En cuanto a las costumbres funerarias encontramos enterramientos en zonas de hábitat. Encontramos cistas y pozos: los niños en vasijas y pithoi fragmentados. Lo normal es encontrar inhumaciones individuales, en posición encogida, sin orientación fija o sin presencia de ajuar que haya pervivido en el registro arqueológico excepto la cerámica. En Lerma vemos una señalización de algunas tumbas y vemos mayor tamaño lo que nos atestigua posibles indicios de diferencias sociales.

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

1

Tema 2: Cultura micénica y las aportaciones del mundo minoico.

1. Rasgos culturales del Heládico Medio (2000-1.600 a.C.)

En el Heládico Medio tenemos ciertas novedades que tienen su prolongación en el

mundo micénico. Son detectables en los asentamientos, en las costumbres funerarias

y en la cultura material (cerámicas). Es cierto que dicha cultura material es más

tosca si la comparamos con la cultura minoica desarrollada en Creta.

Los asentamientos.

Los asentamientos están ubicados en altura sobre promontorios rocosas y las

construcciones domesticas serán en abode, con plantas simples del tipo “habitación

con porche” o megarón. Megarón es un edificio que tiene un porche con unas

columnas que dan lugar a un patio y luego a una habitación. Después hay un lugar

para ubicar el trono y luego la sala de audiencia con un lugar cercado en el cual está

el hogar para celebraciones. Las entradas en estos megara en vez de ser en la parte

frontal serán en los laterales.

La cerámica.

En cuanto a la cerámica, en este momento vamos a tener unas novedades pero la

más importante es la cerámica minia o miniana que presenta una coloración diversa

pero sobre todo una superficie con un acabado bruñido. La cocción a alta

temperatura permite obtener un alisado

brillante. Encontramos recipientes de

formas abiertas, generalmente copas y

cántaros. El acabado es lustroso,

brillante y se ve que se ha utilizado el

torno. Tienen un pie anillado, tiene un

aspecto metálico debido a la cocción.

Al principio los historiadores decían

que esta cerámica se adscribía a gentes

foráneas pero esta teoría está

descartada ya que en ciertos niveles se

documentan la continuidad de

producciones del HA III.

Las costumbres funerarias

En cuanto a las costumbres funerarias encontramos enterramientos en zonas de

hábitat. Encontramos cistas y pozos: los niños en vasijas y pithoi fragmentados. Lo

normal es encontrar inhumaciones individuales, en posición encogida, sin

orientación fija o sin presencia de ajuar que haya pervivido en el registro

arqueológico excepto la cerámica. En Lerma vemos una señalización de algunas

tumbas y vemos mayor tamaño lo que nos atestigua posibles indicios de diferencias

sociales.

Page 2: Tema 2

2

Además en el Heládico medio encontramos costumbres funerarias extramuros.

Encontramos túmulo: están construidos con un muro bajo que definen una planta

circular y un amontonamiento de tierras en el que se introducían enterramientos en

cista y pithoi. Esto lo encontramos en Mesenia, Ática, Corinto y la Argólida.

Estos túmulos podían corresponder a posibles enterramientos de gentes de un nivel

social elevado porque el trabajo exigía mayor esfuerzo para su construcción, y

además hay objetos relativamente valiosos como los recipientes de libación.

2. Cambios entre el Heládico Medio III y el Heládico Reciente I (micénico):

las tumbas de fosa de Micenas (finales del HM III)

En el paso del Heládico Medio al Heládico Recientes percibe un cambio en la

organización de las comunidades de la Grecia continental que preludia la

organización centralizada que permanecerá vigente hasta el siglo XIII a.C.

Desde finales del HM III y principios del HR I vemos unos cambios con respeto al

periodo anterior. Serán las tumbas de fosa de Micenas. En efecto vemos una

difusión de las necrópolis extramuros, una mayor complejidad de las tumbas, una

reutilización frecuente y la aparición de ajuares de mayor entidad y riqueza lo que

nos indican una creciente diferenciación social y del surgimiento de una minoría

dirigente.

3. Sociedad micénica: rasgos distintivos

3.1 Tumbas de fosa de Micenas

En el paso del Heládico Medio al Heládico Recientes percibe un cambio en la

organización de las comunidades de la Grecia continental que preludia la organización

centralizada que permanecerá vigente hasta el siglo XIII a.C. En este escenario, algunos

nucleos de la Argólida con gran protagonismo durante el Heládico Medio serán

abandonados o experimentarán una fuerte contracción demográfica, mientras que otros,

como Micenas, presentarán signos evidentes de crecimiento.

Uno de los marcadores más claros de la nueva situación lo hallamos en la esfera

funeraria que se convierte en el indicador de una creciente diferenciación social que

cristaliza en el surgimiento de una minoría dirigente y marca el arranque de la cultura

micénica. La mejor evidencia arqueológica de esta fase, conocida como “Periodo de las

Tumbas de Fosa”, se materializa en los Círculos A y B de Micenas, convertidos desde

su descubrimiento en el centro de un importante debate interpretativo.

Page 3: Tema 2

3

Las tumbas de Micenas:

El circulo A (1600 – 1500 a.C)

El circulo A fue descubierto en 1876 por

Schliemann quien de manera inmediata

lo puso en relación con el periodo

dorado de la realeza micénica,

representado por Agamenón y su corte,

sin saber por aquel entonces que estas

sepulturas eran más antiguas, de unos

dos siglos , de la época del legendario

monarca.

La estructura original contenía 6 tumbas

de fosa excavadas en el terreno, ya que

la delimitación circular con una doble

hilera de piedras fue realizada en el

momento de ampliar la fortificación de

la acrópolis, cuando se construyó la

famosa Puerta de los Leones.

Esta modalidad de tumbas consiste en

una estructura excavada en el fondo de

un pozo, normalmente de forma

rectangular y dimensiones variadas. El

suelo solía estar cubierto de gravilla, y

las paredes revestidas con mampostería o

adobes. Dentro de cada tumba, los

cuerpos se depositaban sobre la capa de

guijarros y se protegían con cubiertas de

madera, soportadas por postes del mismo

material, para después rellenar el pozo con tierra hasta la superficie.

Circulo B (1650- 1550 a.C.)

El Circulo B fue descubierto por Blegen

en 1951, añadiendo un nuevo elemento a

la discusión. En él se identificaron 24

tumbas, muy afectadas por la construcción

de la tumba tholos de Clitemnestra y que

revelaron una cronología más antigua que

las del Circulo A. La datación tradicional

sitúa el Círculo B entre el 1650 – 1550

a.C. y el Círculo A entre 1.600 a.C. y

1.500 a.C, estableciendo un

escalonamiento temporal que ha dado

lugar a la emisión de algunas teorías sobre

el desgajamiento de un grupo de poder de

la elite económica y social que se alzaría

finalmente a la cúspide del sistema.

Sin embargo, O. Dickinson se muestra

partidario de un lapso más corto entre el

empleo de ambos entre el 1600 y el 1500 a.C., propuesta secundada por otros autores.

Page 4: Tema 2

4

Por lo que respeto al ritual funerario, algunos cuerpos

estaban cubiertos con un sudario al que se fijaban

hojas recortadas en oro. También se documentaron en

las tumbas del Círculo A, máscaras de oro en seis

adultos masculinos y un niño de sexo inseguro.

Ningún individuo adulto femenino está asociado a la

máscara de oro.

Estas mascaras están hechas en laminas de oro

trabajadas con el uso de un martillo y con buril para

marcar los rasgos de la fisionomía facial. Los ojos

suelen estar cerrados como preparación al más allá.

Se ven los agujeros en los laterales de las mascaras

para su fijación.

Los enterramientos estaban señalizados al

exterior con estelas, que constituyen las primeras

manifestaciones de relieve en Grecia continental

durante la Edad del Bronce. Se decoran con

motivos abstractos como espirales, líneas

onduladas etc, aunque otras también representan

escenas de carros, que pueden ser interpretadas

como de asunto guerrero, cinegético o como una

alusión a juegos funerarios

Estas tumbas estaban señalizadas al exterior con

estelas: lo cual es interesante porque serán las

primeras manifestaciones del relieve en Grecia

continental. Las estelas representan motivos

abstractos, con escenas de carros, que pueden ser

interpretadas como un asunto guerrero,

cinegético, o como una alusión a los juegos

funerarios. Tanto la temática como el estilo,

alejado de la elegancia de los artesanos minoicos

caracterizan estas estelas como un elemento

propiamente continental.

Máscara funeraria de oro hallada en la

Tumba V del Círculo A de Micenas

Estela funeraria de la tumba V del Círculo A

de Micenas.

Page 5: Tema 2

5

Los ajuares:

Los ajuares resultan ser los más ricos y variados de todo el período. Entre las armas se

encuentran espadas, dagas, puñales, puntas de lanza o puntas de flecha. Los puñales

presentan la hoja decorada con técnica de damasquinado o “pintura en metal”,

probablemente de origen local, que sirvió para ejecutar preciosos desarrollos

ornamentales protagonizados por animales o escenas de lucha y caza. Esta técnica

empleaba oro, plata y una especie de barniz negro llamado niello.

También encontramos vasos de metal en oro y plata

(Véase: Vaso de Vafio o la copa de Nestor). Destacan

los realizados en oro, de estilo típicamente minoico y

obra, seguramente, de artífices cretenses; evidencia que

es extensiva a los vasos de plata, entre los que se

encuentra un rhyton en forma de cabeza de toro. Sin

embargo, las célebres máscaras funerarias de oro,

martilleadas sobre una lámina del preciado metal,

vuelven a delatar el gusto de la plástica micénica,

ajenas como son a la fantasía y la imaginación de los

cretenses. No falta quien opina que se trata de

“retratos” funerarios que reproducen la fisonomía del

individuo enterrado.

Vaso encontrado en la tumba de

Vafio, cerca de Esparta (Laconia). Se

hallaron dos vasos en oro: uno

llamado “dramático” y el presente,

llamado “pacífico” donde aparecen

representados dos toros pastando.

Uno los guía y otro es atado por un

hombre a un árbol.

Copa de Nestor, legendario rey de Pilos, hallada en una

tumba del Círculo A, Micenas. Tiene características

similares a la descrita en la Ilíada, como la decoración

de dos palomas de oro, por eso la llamó copa de Néstor.

Page 6: Tema 2

6

A la hora de buscar explicaciones a esta gran riqueza, que contrasta con la

pobreza general que caracteriza el Heládico Medio, se bajaran teorías muy

diversas.

- Un primer grupo de propuestas atribuye los cambios a una invasión

extranjera. Así, A. Evans, propuso identificar a los ocupantes de las tumbas

con los cretenses que, a su juicio, conquistaron la Argólida. Sin embargo,

hoy sabemos que ni el sistema de enterramiento ni el material esquelético

hallado corresponde a minoicos, ya que existen notables diferencias en

cuanto al tipo de estructuras y el ritual.

- Otros autores opinan que determinados elementos hallados en las tumbas,

tales como las estelas, las máscaras o el uso del carro, podrían traslucir la

presencia de un grupo originario del Norte o Noreste de Europa, enriquecido

tras haberse aculturado rápidamente a raíz de su establecimiento en

Argólida. A esta hipótesis debe responderse que la difusión del carro de

ruedas en este ámbito habría tenido lugar con anterioridad a la formación de

la cultura micénica y que sólo en el periodo de las Tumbas de Fosa este

elemento habría tenido connotaciones simbólicas e ideológicas, como

expresión de una nueva elite militar.

- Un segundo conjunto de explicaciones se encuadra en el ámbito de reflexión

de la Arqueología Procesual, que explica la emergencia de las sociedades

complejas en Grecia como el resultado de la interacción de diversos factores

internos. En esta línea metodológica se encuadra la aportación de Dickinson

quien redimensiona el problema de la formación de la cultura micénica

desde una perspectiva histórica más amplia que valora la situación

económica que reflejan estas tumbas. A su juicio, factores de cambio

interno, como el despegue demográfico y el aumento de la potencialidad

agraria, habrían favorecido el surgimiento de la sociedad palatina. Por otro

lado, la coyuntura internacional (crisis de los estados del Próximo Oriente y

desestabilización del mundo egipcio en el siglo XVII a.C.) habría hecho

posible que la marina egea pudiera explorar el Mediterráneo occidental en

busca de nuevas fuentes de materias primas. En este contexto, autores como

E.Davis, defienden que Micenas habría asumido un papel central en el

control de las vías de aprovisionamiento de metales, funcionando como

intermediario entre la Creta minoica y las áreas de producción de productos

estratégicos como el oro y el estaño. Esta hipótesis sobre el monopolio del

comercio de oro con el área del Danubio rumano explicaría la importante

cantidad de metal precioso acumuladas en las círculos de Micenas, así como

el carácter centro-europeo de algunos elementos de la cultura material

hallados en ellos.

Page 7: Tema 2

7

La cronología de la Cultura Micénica:

El periodo que comprende desde la aparición de las tumbas de fosa hasta la caída de

Knossos se suele denominar Micénico Antiguo y se corresponde con el Heládico

Reciente I y II (1600 – 1400 a.C.)

El eclipse de la civilización minoica en el siglo XIV a.C marca la etapa de mayor

florecimiento de la cultura micénica, coincidiendo con la fase que algunos autores

denominan “Imperio Micénico”. Desplazamiento de los ejes de mayor peso cultural

desde la isla de Creta a los centro de la Grecia continental. A lo largo de este periodo se

afianza una mayor presencia micénica en el Mediterráneo.

El apogeo de los centros micénicos se mantuvo hasta fines del siglo XIII - inicios del

XII, momento que marca el fin de los palacios.

3.2 Arquitecturas.

3.2.1 Ciudadelas fortificadas: edilicia y recursos defensivos.

A través de las fuentes arqueológicas y de la documentación contenida en las tablillas de

Lineal B, podemos deducir que el paisaje político de la cultura micénica entre los siglos

XIV y XIII a.C. estaría marcado por la existencia de varios reinos, probablemente

independientes entre sí. Cada uno de ellos tendría una capital administrativa, en la que

residiría el rey “wanax” , y que, además, se erigía en centro religioso y económico del

reino. El modelo urbano que prevalece es el de la ciudad-palacio. Consta de una

ciudadela fortificada, que albergaba el palacio, los edificios de culto y algunas

residencias privadas de personajes importantes. Por lo tanto, la ciudad propiamente

dicha se desarrollaba en torno al núcleo fortificado, sin que sepamos por el momento si

también poseía un sistema defensivo. No obstante, si se han documentado otras

construcciones defensivas concebidas para refugiar a una población dispersa en caso de

peligro como las fortalezas de Gla en Beocia o de Krisa en Fócida.

El centro que funcionaba como sede de poder real adquiría parte de su representatividad

a través de un impresionante sistema defensivo, que convertía la ciudadela que

albergaba el palacio en una autentica plaza fuerte. Este rasgo marca una notable

diferencia respecto a los palacios cretenses, desprovistos de estructuras defensivas.

El concepto constructivo de las fortificaciones micénicas

parte de la adaptación a los imperativos topográficos, por

lo cual suelen combinar la construcción artificial con la

defensa natural. (Véase imagen a la izquierda). Los

muros apoyan en una cama excavada directamente en la

roca y en su fábrica se emplea el denominado “aparejo

ciclópeo” debido a su extraordinario tamaño. Está

compuesto por grandes bloques de piedra que llegan a

alcanzar hasta 8 m. de altura, cogidos con tierra y con los

Page 8: Tema 2

8

huecos resultantes entre los bloques rellenos con piedras más pequeñas. Este tipo de

arquitectura megalítica está documentada en las defensas de Micenas, Argos, Tirinto y

la Acrópolis de Atenas.

Otro aspecto característico de la arquitectura megalítica micénica, son las cubiertas

conseguidas mediante la aproximación de las hiladas, ya se trate de espacios circulares o

de planta rectangular.

También debemos destacar como logro paradigmático

de la construcción megalítica el triangulo de descarga,

una abertura, a menudo de forma triangular, concebida

para aminorar el peso del dintel. Este recurso técnico,

suele servir como soporte a un relieve realizado en un

material más ligero como sucede en la Puerta de los

Leones de Micenas.

Los trabajos arqueológicos desarrollados en las

ciudadelas micénicas han puesto de manifiesto la

existencia de varias fases en la fortificación:

- Héládico Reciente III A: etapa más

antigua. Documentada en Micenas y Tirinto.

- Heládico Reciente III B: fases más

tardías que incluyen los sistemas de captación y

almacenamiento del agua

3.2.2 Palacios micénicos

Los palacios constituyen uno de los modelos de edificio más distintivo de la cultura

micénica. De hecho se conoce al menos nueve construcciones de estas características en

diferentes regiones de la Grecia continental. Los mejor conservados se encuentran en

Tirinto, Pilos y Gla.

En cuanto a su ubicación, los palacios de Micenas, Tirinto, Pylos y Gla se erigieron en

la cima de eminencias o sobre crestones rocosos. Esta constante se convierte en un

indicio del deseo de los gobernantes de que sus residencias constituyeran una referencia

en el paisaje como símbolo de su elevado status social.

Por lo que respecta al problema del origen de la forma palacial micénica, muchos

autores han considerado que existe una afiliación directa con el palacio minoico. Otros,

sin embargo, subrayan el peso de tradiciones continentales, con antecedentes remotos

como la “Casa de las Tejas” de Lerna de la segunda mitad del III milenio a.C. Por

último existe una tercera corriente cuya postura ecléctica, defiende la superposición de

ambas corrientes, minoica y continental.

Sólo a partir del Heládico Reciente III A2,, los planos de los palacios serán lo

suficientemente uniformes como para indicar la existencia de un modelo icónico.

Dentro de los elementos identificados reiterativamente en los centros conocidos

podemos destacar los siguientes:

Puerta de los Leones de Micenas.

Vemos el aparejo ciclópeo y el

triangulo de descarga.

Page 9: Tema 2

9

Organización de los palacios:

El megaron central: se trata de una edificación con

una división tripartita siguiendo el eje longitudinal,

que consta de porche, vestíbulo y sala del trono. El

porche se sustenta sobre dos columnas in antis y

desde un acceso centrado en el eje longitudinal del

conjunto se entraba al vestíbulo, también

comunicado por un único vano con la sala del trono.

Eso se completaba con un hogar circular, localizado

en posición central dentro de la sala del trono y

rodeado de 4 columnas. El trono normalmente se

localiza en el centro de la pared derecha. En cuanto

a la decoración sabeos que los suelos de la sala del

trono, del vestíbulo y del porche están revocados en

yeso y decorados con pinturas, como también lo

estaban, de manera profusa, las paredes, y muy

probablemente los techos. Este conjunto

constructivo se repite en los palacios de Tirinto,

Pylos, Micenas y Menelaion. La posición central de

este elemento subraya su importancia dentro de la

jerarquía espacial y planimetría del palacio. Sus

funciones no están claras pero algunos autores

opinan que debieron ser fundamentalmente

ceremoniales.

En cuanto a la decoración pictórica de los palacios

micénicos se hizo extensiva tanto a los muros como

a los pavimentos e incluso a los techos (Pylos), asi

como a los pilares y las columnas. Las pinturas

micénicas están relacionadas técnica y

estilísticamente con las minoicas. Desde el punto de

vista técnico, las pinturas murales micénicas fueron

realizadas sobre una superficie de fino revoco de

yeso mientras estaba aún fresco, aunque algunos

detalles se realizaron después de haberse secado el

enlucido.

Reconstrucción megaron Pylos.

Reconstrucción de la sala del trono de

Pylos (de Piet de Jong)

Page 10: Tema 2

10

3.2.3 Arquitectura doméstica

No es posible defender la existencia de un modelo único de vivienda privada en el

mundo micénico. P. Darcque ha realizado una propuesta de clasificación de la

arquitectura domestica a partir de las dimensiones y la articulación del espacio interior.

En la base de encuentran los ejemplos más sencillos, que pueden presentar planta

absidiada, aunque suele tratarse de construcciones de planta cuadrangular, con una o

más habitaciones también cuadradas p rectangulares y dimensiones desde 20 a 40 m2.

Las casa de varias habitaciones responden a dos tipos principales:

- El más sencillo consiste en una planta caracterizada por la alineación de unas

habitaciones junto a otras siguiendo el mismo eje.

- El tipo más complejo consiste en varias unidades yuxtapuestas.

Entre estas viviendas sencillas y los palacios se encuentra una gama intermedia

representada por construcciones de mayor monumentalidad y dimensiones que las cosas

normales, cuyos status privilegiado nos es conocido también por un mobiliario y un

ajuar domestico más variado y rico que el de aquellas.

3.2.4 Arquitectura funerario

Desde finales del siglo XVI y hasta fines del XIII a.C. tenemos 2 tipos principales de

tumbas monumentales:

Las tumbas de cámara: son estructuras hipogeicas excavadas en la roca, constituidas

por una cámara, precedida de un corredor de acceso o domos también excavado en la

roca, que desemboca en una entrada o stomion. La forma de la cámara y de su techo

depende de la dureza del medio litológico en el que se excava la tumba, por lo que

suelen ser irregulares y adoptar forma aproximadamente cuadrangular, elipsoidal o

semicircular. La entrada no siempre fue objeto de un tratamiento arquitectónico ciudad

y, generalmente, fue sellada con piedras. El hecho de que alberguen varios

enterramientos hace pensar que se trata de tumbas familiares, aunque no existen datos

definitivos que permitan defender esta hipótesis con certeza y rechazar que se trate de

otras modalidades de agrupación social.

La tumba de tholos: encarna el tipo de tumba

micénica más monumental. Consiste en una

cámara funeraria subterránea de forma circular,

thalamos, precedida por un largo corredor,

dromos, que termina en una entrada, stomoi, que

conduce a la cámara. La cámara suele estar

revestida con fábrica pétrea. La estrutura se

cubría al exterior con un túmulo, o montículo

artificial de tierra y piedras, que preservaba la

cubierta interna de la cámara. Realizada con un

sistema de falsa cúpula por aproximación de

hiladas. El túmulo garantizaba además, el

equilibrio de la cúpula impidiendo su derrumbe

hacia el interior o el control de los empujes

derivados de la fuerza centrífuga hacia el

Page 11: Tema 2

11

exterior. La entrada o stomion, era el punto más débil de la construcción ya que sobre

ella recaían importantes tensiones. Para resolver este problema los constructores

utilizaban el triángulo de descarga sobre dintel. Así en el Tesoro de Atreo (1350-1300

a.C.) (Véase imágenes) tenemos restos de lo que fue la decoración de la entrada

monumentalizada.

4. Cerámica

Evolucion desde las cerámicas características del Heládico Medio hasta el Heládico

Reciente IIIC.

- Etapas más antiguas: estilo esquemático con una progresiva estilización de

los motivos minoicos

- Heládico Reciente IIB: desarrollo de una forma que se ha convertido en fósil

director del período Monopalacial cretense y a la que se denomina “copa

Efirea” Se trata de una copa de perfil robusto con pie bajo y dos asas,

ecorada en ambos lados con un mismo motivo.

La cerámica más característica de la época de apogeo de la cultura micénica, entre el

siglo XIV y la primera mitad del siglo XIII a.C. se concreta con dos estilos decorativos

principales:

Estilo esquemático (Pattern Style): se caracteriza por el empleo de

motivos bastante repetitivos, realizados en color oscuro (negro o

marón), que muestran la progresiva simplificación de los elementos

que caracterizaron los estilos “Floral” y “Marino” de las fábricas

cretenses. Los motivos más repetidos son las dobles hachas, flores,

conchas marinas, espirales etc.

Estilo Pictórico (Pictoral Style): en él se incluye un conjunto de

vasos menos vinculado a la tradición cretense. La superficie de las

cerámicas se convierte en soporte para el desarrollo de temas

figurados. Dentro de este estilo fueron muy repetidas las crateras

con escenas de carros, asi como las series compuestas por figuras

humanas, toros, pájaros, esfinges etc. Por lo que respecta al

repertorio formal, éste es bastante amplio, destacando como perfiles

más significativos los de las jarras de asa vertical y las de largo

pitorro, los cuencos profundos y las copas de pie alto, también

llamadas copas de champán, que parecen ser una evolución de la

copa Efirea.

Page 12: Tema 2

12

A partir del HR III C (1200 a.C.) encontramos otros estilos cerámicos:

Estilo cerrado (Close style): se caracteriza por un marcado

horror vacui, que tenderá a recubrir toda la superficie del vaso

con motivos convencionales entre los que se encuentran aves,

peces, rosetas. Se difunde por el Peloponeso, el Dodecaneso,

las Cícladas y Creta. En la costa oriental del Ática y en las

islas de desarrolló una variante que se especializó en la

representación de criaturas marinas, especialmente pulpos, en

vasos globulares. (Imagen: Vasos del Museo de Micenas)

Estilo del Granero (Granary style): se caracteriza por

cuencos profundos pintados de un solo color o decorados con

motivos muy sencillos, como líneas onduladas o espirales y

franjas o bandas que comienzan a prefigurar lo que será la

cerámica protogeométrica. Se difunde por el Peloponeso.

Segundo estilo pictórico: en el periodo Heládico Reciente

IIIC se documenta la prosecución de la tendencia figurativa

de la etapa anterior. El ejemplar más famoso es el “Vaso de

los Guerreros”, descubierto por Schliemann en Micenas. Se

trata de una cratera decorada en una cara con un desfile de

guerreros con su implementa militar, que se dirige hacia una

mujer de luto. En la otra cara se representó otro desfile de

guerreros vestidos de manera idéntica, excepto en lo que se

refiere a sus cascos que están cubiertos por espigas. El tema

y estilo del vaso resulta similar a los larnakes o sarcófagos,

a menudo decorados con escenas de funeral o con

representaciones de marcha. (Imagen: Museo Arqueológico

Nacional de Atenas)

Tenemos las jarras de estribo con el asa particular y

motivos abstractos: rectilíneos, curvilíneos pero también

naturalistas, en boga en las series de fabricación cretense y

cicládica. Originaria y típica de la cultura micénica.

Page 13: Tema 2

13

5. Otros elementos de la cultura material

Máscaras y figurillas de terracota

Las mascaras de terracota son trabajadas de forma sencilla y pintadas.

Muestran rostros humanos. En cuanto a las figurillas, constituyen uno

de los elementos de la cultura material micénica más célebres y mejor

sistematizados. La forma predominante es una pequeña figurilla

femenina en pie, con los brazos en diferentes posturas. Se denominan

“phi”.

Armamento

Conocemos parte de la panolia micénica a través de los hallazgos registrados en

contextos funerarios, en algunas viviendas y en acumulaciones metálicas que forman

parte de “tesoros”, ya que los palacios fueron destruidos y, a menudo, vaciados de su

contenido. Como apoyo iconográfico para complementar el conocimiento del

armamento micénico se encuentran determinadas representaciones figuradas, tales como

la decoración de vasos como el de Guerreros de Micenas, los frescos de los palacios, los

marfiles, y los sellos, por no hablar de la información suplementaria que se encuentra en

las tablillas de Lineal B.

Armamento defensivo:

Corazas o elementos protectores del cuerpo del guerrero: existencia

demostrada a partir del Heládico Reciente II-III1A. Se trata de una serie

de placas de bronce a las que se fue dando forma para después ser cosidas

sobre un forro de cuero. Las placas cubren los dos lados del cuerpo desde

el cuello a las rodillas.

Casco: forma cónica realizado con tiras de cuero, chapadas con colmillos

de jabalí. Se trata del mismo tipo descrito en el canto X de la Ilíada.

Escudos: las formas más características fueron los de “torre”, alargados, con la parte

superior redondeada, y los de “ocho”, con un perfil oval pinzado en el centro. Se

realizaban con cuero extendido sobre un bastidor de madera y se sujetaban con una tira

que se colgaba al hombro, confiriendo a su portador mayor capacidad de movimiento y

el empleo simultáneo de ambas manos. (Imagen: error 144, no found)

Page 14: Tema 2

14

Armamento ofensivo:

Espadas y lanzas.

La glíptica

A su función primordial de identificación de mercancías o propiedades, se añade en

algún caso su valor intrínseco si tenemos en cuenta las acumulaciones halladas en varias

tumbas de Vafio, Micenas o Nicoria. Durante el Heládico Reciente III, los tipos de

sellos más difundidos son los de forma lenticular o almendrada y pueden estar tallados

sobre ágata, cornalina, esteatita o serpentina y más raramente e lapislázuli, ámbar o

pasta vítrea.

En cuanto a los temas representados, las representaciones zoomorfas son de las más

frecuentes, salvo en los anillos sello donde prosiguen los temas rituales. A finales del

Heládico Reciente III se acelera el proceso de empobrecimiento del repertorio y el

descenso de calidad del trabajo de talla. Los temas se someten a una esquematización

rígida: repitiéndose de modo incesante la representación del león atacando a un toro.

Este declive se encuentra acompañado por el abandono de la talla de piedras duras.

La eboraria

El trabajo del marfil fue otra artesanía micénica quizás también

derivada de Creta. Su carácter exótico le confiere n alto valor,

dado que se confirma por el control del proceso de su trabajo

desde el palacio. Las piezas que aparecen con mayor frecuencia

en los yacimientos continentales se corresponden con plaquitas

en relieve empleadas para el adorno de muebles y objetos de

madera. Se conocen algunas piezas excepcionales como la

cabeza del guerrero con caso de colmillos de jabalí procedente

de Micenas.

6. El colapso del sistema palacial

Las estratigrafías demuestran que se produjo una brutal destrucción del sistema palacial

a fines del siglo XIII a.C. El hundimiento del sistema palacial es un procesoque se

produjo durante todo el siglo XIII y la primera mitad del siglo XII a.C. y no una

catástrofe globl enmarcada en un corto periodo de tiempo.

Las hipótesis que se manejan para explicar el fin de la época micénica han sido

clasificadas en tres grandes grupos por P. Darcque:

- Hipótesis invasionistas: El retorno de los Heráclidas, novedades en prácticas

religiosas, armas, cerámicas y elementos lingüísticos que demuestran la llegada

de un nuevo grupo. La invasión de los “Pueblos del Mar”.

Page 15: Tema 2

15

- Hipótesis catastrofistas: los factores naturales explicarían el hundimiento del

sistema palacial. (cambio climático, movimientos sísmicos)

- Hipótesis de desequilibrios y conflictos internos.